Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que se encuentra trabajando en la reparación de una cañería distribuidora de agua potable en Gral. Paz y Pellegrini.
Por este motivo, hoy miércoles 3 de septiembre quienes no cuenten con reservas domiciliarias registrarán falta de presión de agua potable en Capitán Bermúdez y zona Norte de Granadero Baigorria delimitada por: Ricchieri, río Paraná, avenida San Martín e Yrigoyen incluido barrio Santa Rita.
Una vez finalizadas las tareas paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual de agua potable. En caso de registrase algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.
Aguas Santafesinas está licitando los trabajos de mantenimiento del sistema del Acueducto de Desvío Arijón que abastece a doce localidades de la provincia.
La licitación pública N° 1591 tiene un presupuesto oficial próxima a los 190 millones de pesos para un plazo contractual de 12 meses.
La contratación incluye reparación de fugas en conducciones, cámaras de válvulas, demoliciones de pavimentos, excavaciones mecánicas y manuales, bacheos y trabajos afines en el área de prestación.
La licitación tiene plazo de presentación de ofertas hasta las 10:00 del lunes 15 en Dpto. de Licitaciones Públicas en Salta 1451, Rosario.
La apertura de las ofertas se realizará el lunes 15 a partir de las 10:00 en Salta 1451, Rosario.
Características del sistema
Este acueducto posee una planta potabilizadora en las inmediaciones de Desvío Arijón, entre la Autopista Santa Fe-Rosario y la Ruta Nac. N° 11.
El sistema actualmente posee dos módulos de potabilización que alimentan a trece localidades vinculadas por dos ramales troncales. El primero de ellos corresponde a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé.
El segundo, de 130 kilómetros de extensión y 5 estaciones de rebombeo, llega a Matilde, Sa Pereyra, San Carlos Norte, San Carlos Sur, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana.
Posee un muelle de toma sobre el río Coronda que impulsa el agua cruda hasta la planta a través de un acueducto casi 2,5 kilómetros de extensión.
Los dos módulos de tratamiento en operación tienen una capacidad media diaria de producción de 100 millones de litros y se encuentra en ejecución el tercero de similares características para continuar sumando otras localidades al sistema en el futuro.
Aguas Santafesinas comienza a enviar notificaciones a usuarios del macrocentro de la ciudad de Santa Fe donde se verificó visualmente la probabilidad de que estén volcando descargas pluviales al sistema cloacal.
En este sentido es importante mencionar que el sistema de desagües cloacales cumple la función de evacuar exclusivamente los líquidos sanitarios domiciliarios provenientes de baños, cocinas y lavaderos.
Por otra parte, los excedentes pluviales de las viviendas deben evacuarse por descargas separadas e independizas del sistema cloacal para evitar desbordes tanto en el interior de los domicilios como en la vía pública.
Caso contrario se verifica que los días de lluvias, cuando se recargan los conductos diseñados para una función específica, llega a cuadriplicar y o quintuplicar el volumen de los líquidos evacuados por el sistema que confluyen en la estación elevadora central del sistema cloacal de la ciudad respecto de un día en que no se registran precipitaciones.
Hay que recordar asimismo que para evitar inconvenientes en el servicio no se deben arrojar al sistema cloacal ningún elemento sólido ni cortante, ni desperdicios de comidas o aceites, sustancias tóxicas o elementos íntimos que provocan obstrucciones en la circulación de los líquidos en la red cloacal.
En caso de que no se realicen las correcciones necesarias se intervendrá junto a la Municipalidad para aplicar las sanciones correspondientes.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Gálvez que hoy martes 26 se inició la renovación de un tramo de la red cloacal sobre Dorrego, entre Coulin y Av. 20 de Junio.
Esta obra forma parte del programa de renovación de redes cloacales que viene desarrollando Aguas para asegurar y mejorar el servicio en diferentes sectores de la ciudad.
El tendido de la nueva cañería de PVC se extiende por 60 metros e incluye la renovación de las conexiones domiciliarias existentes en dicho tramo, y los cruces de calles en Dorrego y en Coulin entre bocas de registro.
Cabe aclarar que dichas tareas no afectan la disponibilidad del servicio para los usuarios.
Los trabajos en curso se extenderán durante 20 días aproximadamente, dependiendo su desarrollo y condiciones climáticas, y demandan una inversión provincial de $ 20 millones de pesos.
Durante su ejecución estará interrumpido el tránsito vehicular en el sector.
Cualquier consulta puede canalizarse las 24 horas por la plataforma de autogestión por mensajes de texto de Whatsapp al 341 695 0008, o bien en la Oficina Virtual en www.aguassantafesinas.com.ar.