SE GRADUÓ EL PRIMER GRUPO DE LA DIPLOMATURA EN OPERACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

La propuesta académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH)  dependiente de la UNL brinda una formación específica en operación y mantenimiento de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal. En su primar cohorte se graduaron 21 personas, de las cuales 19 son empleados de Aguas Santafesinas.

La entrega de diplomas al primer grupo de egresados de la Diplomatura en operación de servicios sanitarios se realizó en la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, en el espacio de Aguas educa, y estuvo a cargo de la decana de la FICH Marta Paris, Pablo Serra, director de la diplomatura y la presidente de Aguas Santafesinas (ASSA), Renata Ghilotti.

En este sentido Ghilotti expresó que : «Es un orgullo que podamos estar hoy dando las certificaciones de esta Diplomatura a 21 personas, 19 de ellas trabajan en esta empresa. Para nosotros es altamente gratificante poder saber que apostamos a esto, una alianza estratégica que hemos llevado adelante con la Universidad Nacional del Litoral. Es esencial la formación, es uno de los ejes que estamos trabajando, así que sin más, felicitar a todos quienes hoy van a recibir su diploma, incentivarlos a que sigan en este proceso. Sigamos capacitándonos, sigamos en el día a día con el compromiso y el amor que tienen por el trabajo que hacen.»

FORMAR LO QUE SE DEMANDA

La propuesta académica fue elaborada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas para dar respuesta a la necesidad de formar agentes de cambio y promover comunidades de práctica, capaces de mejorar la gestión de las organizaciones prestadoras de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal, desde una visión sistémica, con bases conceptuales y herramientas metodológicas ancladas en criterios de eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

El programa de estudio fue pensado en conjunto con las empresas que solicitan estos recursos humanos formados, como Aguas Santafesinas o pequeñas cooperativas que proveen los servicios de agua y cloaca en municipios y comunas. La primera cohorte que comenzó en 2024 inició con 28 alumnos y este 2025 la carrera cuenta con 32 inscriptos.

VER VIDEO

EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que prosiguen las acciones que forman parte del plan de mantenimiento de la planta potabilizadora.

En este sentido, se concretarán sucesivas tareas en dos sectores fundamentales de las instalaciones operativas para prestar el servicio, el canal de agua filtrada y la prereserva de agua tratada.

La primera instancia, de una serie de trabajos programados, se realizará durante la madrugada de este domingo 2 de noviembre entre las 00:30 y las 05:00 con la suspensión transitoria en la provisión del servicio de agua potable.

Posteriormente se informarán las siguientes instancias previstas para estar en mejores condiciones de confiabilidad operativa de cara al inicio de la temporada estival.

El inicio de los trabajos programados será durante la madrugada y un domingo para minimizar las molestias a los usuarios.

Se dispondrá un operativo especial de asistencia a los principales centros de salud de la ciudad en caso de ser requerido.

Al finalizar las tareas se realizará un operativo de purgado de la red en diferentes puntos estratégicos para minimizar turbiedad al comenzar la recuperación gradual del servicio.

En caso de detectar algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando circular el agua hasta que recupere su apariencia habitual.Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o en la oficina virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar

GÁLVEZ: SE INICIÓ LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL EN BELGRANO AL 900

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Gálvez que se inició la renovación de un tramo de la red cloacal sobre Belgrano al 900, entre Bv. 20 de Junio y Dorrego.

Esta obra forma parte del programa de renovación de redes cloacales que viene desarrollando Aguas para asegurar y mejorar el servicio en diferentes sectores de la ciudad.

El tendido de la nueva cañería de PVC se extiende por 140 metros e incluye la renovación de las conexiones domiciliarias existentes en dicho tramo.

Cabe aclarar que dichas tareas no afectan la disponibilidad del servicio para los usuarios.

Los trabajos en curso se extenderán durante 20 días aproximadamente, dependiendo su desarrollo y condiciones climáticas, y demandan una inversión provincial de más de 42 millones de pesos.

Durante su ejecución estará interrumpido el tránsito vehicular en el sector.

Cualquier consulta puede canalizarse las 24 horas por la plataforma de autogestión por mensajes de texto de Whatsapp al 341 695 0008, o bien en la Oficina Virtual en www.aguassantafesinas.com.ar.

SE FIRMÓ EL CONTRATO DE LA OBRA DEL COLECTOR GENERAL CLOACAL DE SANTA FE

Con un monto cercano a los 16.500 millones de pesos, este miércoles se firmó el contrato para dar inicio a una de las obras más esperadas por la ciudad. “Es una obra verdaderamente emblemática. Por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica” afirmó Ghilotti.

En el marco de un plan de inversiones que el Gobierno Provincial lleva adelante desde Aguas Santafesinas SA (ASSA), este miércoles se realizó la firma del contrato de inicio de la obra de Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de la ciudad de Santa Fe, que va desde la zona de la cancha de Unión al club Regatas, atravesando de oeste a este la capital santafesina.

Del acto, que se desarrolló en la Planta Potabilizadora, participaron la presidenta de Assa, Renata Ghilotti, el intendente Juan Pablo Poletti, el vicepresidente Alfredo Menna, el director Darío Boscarol, el gerente general Cristian Latino, y representantes de la Unión Transitoria de empresas conformada por Sanit Engenharia Ltda. – Sucursal Argentina y Winkelmann SRL, que estarán a cargo de la obra.

La titular de Assa expresó que: “Para nosotros es una de las obras más importantes que vamos a llevar adelante en la ciudad. Esto demuestra que, con orden, equilibrio, decisión y con la definición que ha tomado el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de ordenar los números de la provincia y poner como prioridad la inversión en obra pública esto es posible, que lo estamos haciendo en la provincia con inversiones millonarias en agua y saneamiento”. Ghilotti agregó: “Es una obra verdaderamente emblemática. Por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica”.

La obra demanda una inversión que asciende $ 16.477.974.141,81 y el plazo de obra está previsto en 30 meses.

Por su parte, el intendente expuso que: “Es un día de muchísima alegría, esta decisión política de invertir en obras que están abajo de la tierra no se tomaron muchas veces porque justamente son obras que no se ven, pero que le solucionan la vida a la gente y desde el municipio vamos a acompañar”.

LOS TRABAJOS


La obra está prevista para desarrollarse desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe, ya que se trata del colector general que recoge los líquidos cloacales de la ciudad.

Comprende un encamisado interior del colector mediante la instalación de la manga continua en una extensión aproximada de 3.376 metros.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante una reconstrucción interior con una “manga continua” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultra Violetas (U.V), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.

Al mismo tiempo esta metodología de trabajo tiene múltiples ventajas:

· Mayor resistencia estructural.
· Menores restricciones de accesos, desde bocas de acceso del sistema ya existentes.
· Se adapta al diámetro del conducto existente.
· Mejor respuesta hidráulica que otros sistemas.
· Instalación aún con presencia de agua de napa.
· Sistema normalizado según estándares internacionales.
· Mayor confiabilidad, utilizado en todo el mundo desde los años 90.

VER VIDEO