AGUAS INCORPORÓ EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CONTROLAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

El Estado santafesino invirtió cerca de un millón de dólares, en equipamiento de última generación que Aguas Santafesinas (ASSA) sumó a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina.

Estos laboratorios garantizan el agua potable que distribuye ASSA alcanzando a más de dos millones de santafesinos.

En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 270.000 análisis anuales sobre muestras de aguas crudas, en proceso y tratadas, recogidas en distintos puntos de los sistemas de distribución y en líquidos residuales, para medir parámetros físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos.

Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.

EQUIPAMIENTOS

ASSA posee laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial, y entre los mejores del país, contando con profesionales altamente capacitados.

En el último año se han adquirido una serie de equipos entre los que podemos destacar dos analizadores de “flujo continuo segmentado”, para la determinación de algunos parámetros físico-químicos, sustancias orgánicas e inorgánicas; un cromatógrafo gaseoso con sistema de detección de masa atómica, que permite detectar bajas concentraciones de compuestos orgánicos volátiles; y un cromatógrafo con detector de captura de electrones y purga y trampa, para análisis de distintos compuestos orgánicos.

Por otro lado, se han incorporado dos digestores por microondas, que complementan al instrumental analítico de los laboratorios en la preparación de muestras; una centrífuga refrigerarada, necesaria en determinaciones microbiológicas; y un sistema de preparación de agua ultrapura que se utiliza en la implementación de diversas técnicas analíticas dentro de los laboratorios de calidad.

Además, anteriormente se adquirió un ICP óptico (espectrómetro de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente, ICP-OES) utilizado para identificar y cuantificar elementos en muy bajas concentraciones en muestras de agua, efluentes industriales y cloacales.

Este equipamiento permite cuantificar todos los compuestos de la muestra en simultáneo con el principio de emisión atómica, por lo que reduce significativamente los tiempos para informar resultados.

BENEFICIOS

El instrumental incorporado es de suma relevancia al tratarse de equipamientos de alta precisión que complementan a otros dispositivos que ya se encuentran en los laboratorios de Assa.

Con estas nuevas tecnologías, se pueden procesar muestras en simultáneo optimizando la cantidad de análisis y el tiempo en el que se realizan.

De esta forma se agiliza el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua y líquidos cloacales, a la vez que posibilita hacerlas de manera automática, quedando respaldada la información obtenida en bases de datos para su seguimiento y trazabilidad.

La sofisticación del nuevo equipamiento, con mayor sensibilidad analítica, también profundiza los umbrales de detección de compuestos por el nivel de detalle de la información obtenida.

Todo esto reduce los costos operativos, mejora la capacidad de los análisis del laboratorio, los recursos y tiempos.

Atención al Usuario WhatsApp 341 6 950008

ROSARIO: AUTORIDADES DE AGUAS RECORRIERON LA OBRA DE CRACKING

Avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable en la ciudad de Rosario.

La presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, junto al vicepresidente de la empresa, Alfredo Menna, recorrieron e inspeccionaron los avances de la obra de renovación de redes de agua potable en Rosario, que beneficiará en un futuro a 30.000 usuarios de los barrios Lourdes y Pichincha.

Los trabajos incorporan la técnica de reinserción de cañerías (cracking), una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. La obra forma parte de un plan histórico en el que el Gobierno invierte más de $ 87.000 millones, para renovar redes de agua y cloaca a los largo de la provincia que se extenderá hasta 2027.

En Rosario, las tareas tienen un plazo de ejecución de 10 meses, y hasta el momento presentan un avance del 40%: se renovaron 3600 metros de cañerías y 750 conexiones domiciliarias, en un total de 30 cuadras del barrio Lourdes.
La inversión del Gobierno provincial para la renovación de redes de agua potable en la ciudad, supera los $4 mil millones.

VER VIDEO

ROSARIO: OPERATIVO INTEGRAL DE LIMPIEZA DE LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas (ASSA) lleva adelante un intenso operativo de mantenimiento de las redes colectoras de Rosario con el objetivo de garantizar el óptimo funcionamiento del sistema cloacal, priorizando los sectores con mayor necesidad de intervención.

Los trabajos se desarrollan relevando las bocas de registro cloacales del sector a intervenir para identificar necesidades y planificar soluciones específicas. Luego, se realiza la limpieza y desobstrucción de redes, el retiro de residuos sólidos y, en caso de ser necesario, la reparación y colocación de tapas en bocas de registro.

Para completar el operativo se hace un seguimiento de las redes intervenidas para asegurar la efectividad y durabilidad de los trabajos realizados.

Las tareas se ejecutan con equipos combinados de última generación, equipados con bombas de alta presión para desobstruir cañerías y sistemas de succión que retiran residuos sólidos y barro a través de mangueras de 20 cm de diámetro.

Los desechos se depositan en tanques con capacidad de 4.000 litros, optimizando la limpieza de cámaras y sumideros.

La ciudad cuenta con más de 2.000 km de redes cloacales. El operativo integral se lleva a cabo en los barrios Santa Lucía, 7 de Septiembre, Supercemento, Las Heras, Acindar, Cametsa, Casiano Casas, Azcuénaga Sur, Matheu, La Carne, Roca, Rucci, 17 de Agosto, Belgrano Sur, Aldea, La Granada, La Paloma, Las Flores, San Cayetano, Toba y Molino Blanco.

RECOMENDACIONES

ASSA recuerda la importancia de colaborar con el cuidado de las redes cloacales:

•  No arrojar basura en la vía pública (bolsas, botellas, ramas)

•  Mantener separados los desagües pluviales de techos y patios de la red cloacal para evitar desbordes domiciliarios.

•  Evitar desechar por el inodoro o desagües elementos como pañales, toallas femeninas, aceites, grasas, pinturas o materiales de construcción, que generan taponamientos

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

AGUAS SANTAFESINAS PARTICIPÓ DE UNA NUEVA RONDA DE NEGOCIOS ENTRE PROVEEDORES Y EMPRESAS PÚBLICAS

La propuesta, impulsada por el gobierno de Santa Fe, vincula las empresas públicas santafesinas con potenciales proveedores.

Aguas Santafesinas (ASSA) participó de una nueva Ronda de Negocios, impulsada por el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo para fortalecer el sistema de compras públicas de las empresas estatales santafesinas, promoviendo la transparencia y la eficiencia.

El encuentro, que estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; contó también con la participación del Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, las presidentas de EPE y de ASSA, Anahí Rodríguez y Renata Ghilotti, y el titular de Enerfe, Rodolfo Giacosa; además de la secretaria de Energía, Verónica Geese; la subsecretaria de Energías Renovables, Cecilia Mijich e integrantes de los directorios de las empresas

La iniciativa, que comprende citas de negocios, pero también charlas y capacitaciones, busca optimizar el sistema de compras públicas de las firmas que se encuentran bajo la órbita del Gobierno provincial, reduciendo costos y generando mayores oportunidades para las firmas santafesinas.

El evento tuvo lugar en el salón Terrazas de Estación Fluvial de Rosario y contó con la participación de más de 400 empresas industriales, comerciales, de servicios y cooperativas de toda la provincia.

La presentación de la empresa estuvo a cargo de su presidente, Renata Ghilotti quien aseguró que: “La sinergia entre lo público y lo privado es esencial, creemos que el sector privado motoriza la economía, y cuantas más ofertas tengamos de este sector mayor va a ser el beneficio para Assa.  Transitamos un proceso de saneamiento, bajar nuestros costos operativos y también bajar el costo de nuestras obras habla principalmente de ser más eficientes y siendo más eficientes seguramente vamos a ser mejores prestadores de servicios. Ese es nuestro objetivo, en ese camino estamos”.

Y agregó que: “La idea es mejorar el esquema de proveedores y, obviamente, bajar los costos de las compras de insumos de bienes y servicios, priorizando el desarrollo de proveedores locales”.

La presidenta estuvo acompañada por personal del departamento de Licitaciones públicas y privadas de la gerencia de Contrataciones y Financiamiento externo, que atendieron en las reuniones de negocio a las firmas interesadas para establecer vínculos directos y personalizados. Se concretaron más de 50 reuniones con potenciales proveedoras de Assa.

Los rubros participantes abarcaron un amplio espectro de servicios, electromecánico y eléctrico, hasta capacitaciones y soluciones digitales. También se incluyeron consultorías en gestión de recursos humanos y comerciales, energías renovables, mantenimiento de infraestructuras, software de gestión y provisión de equipamiento especializado.

VER VIDEO