GÁLVEZ: SE ABRIERON LAS OFERTAS DE LICITACIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS GALVENSES

Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de Gálvez, realizó la apertura de ofertas de tres importantes licitaciones públicas para mejorar los servicios cloacales y de agua potable de la ciudad de Gálvez.

El acto, que se desarrolló en la «Casa de la Historia y de la Cultura del Bicentenario”, estuvo encabezado por la presidente del Directorio de Aguas, Anahí Rodríguez; el intendente municipal, Mariano Busso; el senador provincial por el Dpto. San Jerónimo, Leonardo Diana; y el vicepresidente de Aguas, Alfredo Menna.

Además, estaban presentes el director de Aguas, Darío Boscarol; la gerente de Infraestructura, Técnica y Calidad de Aguas, Patricia Zago, el secretario de Gobierno y Planificación de la municipalidad de Gálvez, Emanuel Boero; el secretario de Economía, Carlos Salguero; la secretaria de Producción, Comercio y Desarrollo Social, Virginia Vottero; y el jefe del distrito Gálvez de Aguas, Fabián Caselli.

El intendente, Mariano Busso, destacó en el inicio del acto “el trabajo en forma conjunta que se está llevando a cabo con Aguas Santafesinas, después de mucho tiempo, a comienzos de año, directivos de la empresa presentaron el proyecto del plan director. Esto a nosotros nos posibilita poder entrecruzar datos y empezar a pensar y planificar de forma conjunta la ciudad”.

Por su parte, la presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez, rescató que “luego de nueve meses estamos licitando obras de agua y cloacas para esta ciudad. Es la cuarta, y seguramente tengamos otra para antes de fin de año. Pero quiero recalcar el esfuerzo del Gobierno Provincial en estas licitaciones que estamos abriendo hoy”.

Respecto de las inversiones a concretarse Rodríguez valoró “es un presupuesto que ronda los 400 millones de pesos, son obras que se hacen con recursos del tesoro provincial con aportes propios de esta provincia, porque hay una decisión clara del Gobierno Provincial de avanzar en este tipo de obras que son importantes en cuanto a la salud pública directamente vinculadas al agua y saneamiento”.

Ofertas recibidas

La primera licitación pública de la que se abrieron los sobres de los oferentes fue la correspondientes a mejoras en la planta depuradora cloacal, con el n° 1399, denominada “Sostenibilidad sistema de tratamiento en laguna anaeróbica”.

El presupuesto oficial para esta obra es de $ 207.510.474,60 (IVA incluido) con un plazo de ejecución de 3 meses.

–       Oferta 1: “Rail Montajes S.R.L.”- Oferta básica: $ 205.795.512 +IVA

–       Oferta 2: “Macs S.A.” – Oferta básica: $ 205.658.314,99 + IVA / Oferta alternativa 1: $ 203.840.454,64 +IVA / Oferta alternativa 2: $ 203.308.816,23 +IVA

La segunda licitación pública de la que se abrieron las ofertas fue la n° 1416 “Finalización obra civil, instalaciones complementarias y sistema de cloración en PDLC”.

Esta obra tiene un presupuesto oficial de $ 115.760.277,62 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 4 meses.

–       Oferta 1: “Rail Montajes S.R.L.” – Oferta básica: $ 114.776.971,33 +IVA

–       Oferta 2: “Bertero Facundo Josue” – Oferta básica: $ 112.561.539,89+ IVA / Oferta alternativa 1: $ 104.904.292,25 +IVA

Por último, se hizo lo propio con la licitación n° 1409 por la que ejecutarán dos nuevas perforaciones de captación de agua de fuente subterránea.

Esta licitación tiene un presupuesto de $ 55.248.252,73 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 30 días.

–       Oferta 1: “Balaguer Perforaciones” – Oferta básica: $ 45.387.143,16 + IVA

Estas presentaciones de ofertas, con sus alternativas técnicas y económicas, serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

RECONQUISTA: AGUAS HABILITA LA RED DE AGUA POTABLE DE UN SECTOR DE BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas inicia hoy la habilitación de un sector de barrio América a la red de distribución de agua potable de la ciudad a cargo de la empresa.

El sector indicado está delimitado por calle 59, Prof. Roselli, Fray Rossi, Gral. Urquiza y Ludueña.

La red involucrada comprendió el tendido de más de 1.800 metros de nuevas cañerías distribuidoras, la ejecución de 112 conexiones y la colocación de 8 válvulas y tres hidrantes para el mantenimiento del servicio.

Las nuevas redes beneficiarán a más de 550 vecinos del barrio.

Previamente se realizaron las tareas de desinfección y limpieza de la nueva red de distribución de agua potable, los controles de calidad correspondientes y se inició la notificación a los usuarios de la habilitación del servicio.

Las acciones iniciadas hoy incluyen la continuidad de tareas de verificación y monitoreo del funcionamiento de la nueva red incorporada a las redes existentes.

Cabe recordar que de acuerdo a la normativa vigente los usuarios deben aislar toda otra fuente alternativa de abastecimiento de la red pública de agua potable.

Para incorporar este sector al servicio a cargo de Aguas fue necesario esfuerzo compartido entre el municipio, los vecinos y la empresa, al que luego se sumarán también a los barrios Loa Andes-Carmen Luisa, Don Juan, loteo Vicentina.

Estas obras son posibles gracias a la mayor disponibilidad de agua potable para ampliar el servicio que permitió toda la infraestructura correspondiente al sistema del nuevo acueducto y el compromiso de la gestión del Gobierno de Santa Fe de continuar ampliando la cobertura del servicio.

ASSA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNR PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE «USUARIOS SOSTENIBLES EN USOS DEL AGUA»

Aguas Santafesinas firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Rosario rubricado por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez; y el rector Franco Bartolacci, y el decano de  la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (F.C.E.I.A.), Mauro Soldevilla.

El acto contó además con la participación de profesionales del Centro de Ingeniería Sanitaria, designado por la F.C.E.I.A. como unidad ejecutora del programa, y autoridades de Aguas Santafesinas.

El convenio vincula nuevamente a la empresa con la universidad pública, en este sentido Anahí Rodríguez sostuvo que “es bueno comprometernos en el cuidado del recurso que es limitado, avanzar en buenas prácticas en este compromiso para dar un salto cultural en lo que implica este servicio».

EL PROGRAMA

El convenio tiene como propósito desarrollar el programa “Usuarios sostenibles en usos del agua”, para promover el uso racional y responsable del agua potable de grandes usuarios no residenciales de Rosario, cuyo servicio es medido y registran importantes consumos para procurar una mejoría en los caudales de provisión del servicio en las zonas circundantes.

En este sentido, se contactará a grandes usuarios a los fines de fomentar la participación y se elaborará un manual de buenas prácticas, uso racional y certificación con los requisitos técnicos de admisión, metas a cumplir, evaluación y eventual certificación del usuario.  

El programa incluye la inspección y diagnóstico de la situación del usuario participante y elaboración de recomendaciones sobre el mejoramiento de sus instalaciones,  buenas prácticas para el uso responsable y racional del recurso y programas de concientización en el consumo.  

Se otorgará un plazo para que los participantes lo lleven adelante y una vez cumplido se evaluarán los resultados.

A quienes se sumen al programa y cumplan con las metas propuestas se les dará un certificado oficial de “usuario sostenible” otorgado por la Universidad a través del Centro de Ingeniería Sanitaria.

AGUAS PARTICIPA CON RECORIDOS HISTORICOS DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Aguas Santafesinas, a través de su programa educativo Aguas Educa, se suma una vez más al ciclo “Noche de los Museos” organizado por la Municipalidad de Santa Fe, del cual la empresa participó desde su inicio hasta su interrupción por la pandemia.

A días de cumplirse los 117 años de inicio de la prestación del servicio de agua potable en la ciudad a comienzos de octubre, la Planta Potabilizadora Ingeniero Marcial R. Candioti abre sus puertas en un recorrido histórico inédito para contar sobre la historia de los servicios de saneamiento de Santa Fe.

Las visitas, que tienen ingreso por Ituzaingó 1501, se realizarán este sábado 14 de setiembre a las 18:00, 18:30 y 19:00 horas, con una duración de 30 minutos por recorrido y un cupo máximo de 40 personas. La entrada es libre y se suspende en caso de lluvia.

La propuesta consiste en que los visitantes puedan conocer elementos y curiosidades que se relacionan con la historia de la prestación de agua potable y desagües cloacales de Santa Fe, y que están vinculados a la historia local, nacional e internacional como marco en el cual irrumpió el servicio en la pujante ciudad de comienzos del siglo XX. 

A lo largo del recorrido histórico se podrán conocer las diferentes transformaciones que fueron necesarias para lograr la evolución en el proceso de potabilización de agua potable hasta llegar a la actualidad.

Se trata de una propuesta que tiene como objetivo valorizar el servicio y conocer la historia de sus inicios que transformó la ciudad y la vida de sus habitantes.