UN PODCATS PARA CONCIENTIZAR SOBREEL USO EFICIENTE DEL AGUA

Aguas Santafesinas impulsa esta herramienta para generar conciencia sobre el uso responsable del agua. En los capítulos, se abordan temas clave como el derecho al agua y la potabilización, respondiendo a la demanda de información y profundización surgida en actividades educativas.

Un podcast es un formato de distribución digital que consiste en archivos de audio o video, por lo general episódicos, que los usuarios pueden descargar o transmitir a través de internet. Es la herramienta que los responsables de Aguas/Educa, el programa que impulsa Aguas Santafesinas para generar conciencia sobre la importancia del uso eficiente del recurso que les toca administrar, eligieron incorporar este año para fortalecer el vínculo con su público. Que, en un abanico heterogéneo, incluye a docentes, alumnos de diferentes estamentos y usuarios del servicio en general.

El flamante podcast, titulado “Una gota de curiosidad”, ya tiene disponibles tres capítulos en Spotify. Surgió de un trabajo coordinado entre las sedes de Santa Fe y Rosario, concretamente de los profesionales que se ocupan de las acciones de Aguas/Educa. Es decir, las visitas educativas a las plantas potabilizadoras para explicar precisamente el proceso de potabilización, hoy expandido al desarrollo de otras actividades, como las campañas de concientización, que se pueden verificar en la correspondiente página web.

https://podcasters.spotify.com/aguaseduca/episodes/Da-mundial-del-agua-e2h7tj2

Además de atender a la demanda de los tiempos que corren, la inquietud de generar un podcast nació también a partir de la necesidad de brindar a los participantes de las distintas actividades más información sobre los procesos y temas mencionados. La idea apareció en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. A partir de allí, los profesionales que aportaron al desarrollo de los capítulos (Ingrid Schmid, Franco Benítez, Juan Esteban Poli y Miranda Carena), definieron el formato, la duración y analizaron las opciones para darle un recurso lo más sólido posible a los usuarios.

Desde el principio la idea fue armar diez episodios focalizados en el agua, pero desde diferentes perspectivas, con intervención de diferentes profesionales: abogados, ingenieros y bioquímicos entre otros. Es decir, quienes trabajan día a día sobre el tema del derecho al agua, la calidad del agua y los procesos necesarios para la potabilización.

“Los que participan en las actividades educativas, preguntan sobre la calidad del agua, sobre aspectos del río Paraná, sobre la hidratación. Y, por una cuestión de tiempo, a la hora de la visita son imposibles de profundizar. Entonces también ahora podemos redirigir esas inquietudes al podcast, donde hay más información disponible”, expresaron a este medio quienes desarrollan el instrumento.

Cabe señalar que se trata de un proyecto autogestivo, que los profesionales de Aguas Santafesinas pudieron llevar adelante gracias a la colaboración del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 “20 de Junio” de Rosario y el Instituto N°12 Gastón Gori de Santa Fe.

Concientizados

La semilla que comenzó a sembrar Aguas/Educa hace más de una década, hoy ya comienza a ver sus frutos. ¿Dónde? En la conciencia que adquirieron los niños en relación al uso sustentable del agua. “Lo notamos, por ejemplo, en los testimonios que nos brindan vivo y en directo. Vienen muchos padres como sus hijos, frente a acciones cotidianas como el regado de las plantas, les explican por qué deben usar la regadera en lugar de la manguera para no derrochar agua. O usan el vasito cuando se lavan los dientes. Ellos son los mensajeros y los que hacen llegar el mensaje a los más grandes en sus casas. Por eso el mensaje es expansivo”, señalaron los comunicadores que se desempeñan en Aguas Santafesinas. Lo cual permite augurar que este proceso tendrá derivaciones en el mediano y largo plazo.

FUENTE: DIARIO EL LITORAL-SANTA FE (Por Juan Ignacio Novak)

FACTURA DIGITAL DE Aguas, PARA RECIBIRLA ANTES, SIN EXTRAVÍOS Y PRESERVAR EL AMBIENTE

Aguas Santafesinas recuerda a sus usuarios que está vigente la adhesión a la Factura Digital de servicios, que reúne varias ventajas respecto a la factura papel.

La opción por la Factura Digital de Aguas Santafesinas evita el uso de árboles como materia prima para el papel, lo que implica un aporte de cada usuario al cuidado del ambiente.

Además, la Factura Digital llega antes, vía correo electrónico, sin riesgo de extravío o daño como sucede con la factura papel que se entrega a cada inmueble.

Hay dos vías muy directas para que los usuarios se sumen a la Factura Digital:

·         A través del WhatsApp 3416950008, con mensaje de texto se ingresa al sistema de autoatención de usuarios. En el Menú Principal marcar 1. Mi última factura; luego en Mi Factura marcar 2. Adherirse a factura digital; ahí el sistema consultará el Punto de Suministro al cual desea adherir la Factura Digital y el mail donde desea recibirla. Finalmente se confirma la correcta adhesión al servicio de factura digital para el punto de suministro detallado antes.

·          También los usuarios pueden ingresar a la página web www.aguassantafesinas.com.ar, generar un usuario web (en caso de que no lo posean), y luego tildar con un click la opción de Factura Digital.

A partir de ese momento, el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a hacerlo en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario.

La Factura Digital ya fue adoptada por más de 100.000 usuarios de Aguas Santafesinas.

VER VIDEO

AGUAS SANTAFESINAS SUMA EL PAGO SIN FACTURA EN LOCALES DE SANTA FE SERVICIOS

Aguas Santafesinas habilitó una nueva opción de pago en las bocas de cobro del sistema Santa Fe Servicios, para abonar facturas sin disponer del respectivo comprobante en su poder.

Para ello se deberá concurrir a estos puntos de cobro con cualquier factura anterior, para que la persona encargada del cobro verifique -ingresando el código de Red Banelco que figura en la factura-  si dispone en el sistema de algún comprobante habilitado para el pago.

La factura que desea abonar no deberá estar vencida.

El cajero ingresará el código de Red Banelco, verificará los datos e informará los comprobantes posibles de abonar (fecha de vencimiento y monto aproximado) para que el usuario confirmé qué desea abonar, según las opciones de pago disponibles en el local.

Una vez concretado el pago se debe conservar el comprobante respectivo para verificar que la información sea correcta, incluido el monto abonado.

Esta opción se suma a otra vigente que posibilita hacer lo mismo en las sucursales del Nuevo Banco de Santa Fe utilizando, en este caso, el código de pagos Link.

Video: https://youtube.com/shorts/p46Miy-F-yY?feature=share

ROSARIO: FUERTE INVERSIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL PARA MEJORAS OPERATIVAS EN LA PLANTA POTABILIZADORA

El Gobierno de Santa Fe encara una fuerte inversión en obras de mejora y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas, que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez.

A través de tres licitaciones de obras, se prevé una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, destinados a la renovación de tres unidades de filtros, un paso fundamental en el proceso de potabilización del agua que se extrae del río Paraná.

En efecto, los filtros B, C y D representan un 80 % del total de agua que se potabiliza en la planta ubicada en French y Echeverría, barrio Arroyito.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, destacó que “desde hace muchos años están pendientes estas obras, fundamentales para sostener la operatividad de la planta Rosario, y para asegurar la calidad del agua potable, un valor irrenunciable de este servicio esencial”.

También resaltó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de aportar los recursos necesarios, en medio de la crisis que estamos viviendo, para que Aguas Santafesinas brinde servicios de calidad de acuerdo a las expectativas de sus usuarios”.

VER VIDEO