RECONQUISTA: SE HABILITÓ LA VINCULACIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE DEL ÚLTIMO SECTOR DEL BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas finalizó la vinculación –concretada por etapas- del barrio América a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

Conforme a lo acordado por las autoridades de la empresa con el intendente municipal,  se mantienen los esfuerzos conjuntos para continuar vinculando nuevos barrios a la red pública de agua potable a partir de las posibilidades brindadas por el nuevo sistema de abastecimiento desde el acueducto y las acciones desplegadas por Aguas con este propósito.

El nuevo sector habilitado está delimitado por las calles 69, 75, Rossi y San Martín.

La red vinculada al suministro de Aguas comprende 2.632 metros de cañerías, 81 conexiones domiciliarias, 8 válvulas de sectorización de la red y un hidrante para la limpieza de las instalaciones.

Se estima que son beneficiados alrededor de 800 vecinos que acceden al servicio, completando la totalidad de acceso al suministro de barrio América.

Previamente se trabajó en la puesta a punto de la nueva red, los empalmes de vinculación; además de la limpieza, desinfección y controles de calidad con los laboratorios de la empresa para asegurar su aptitud para el consumo.

PULLARO LICITÓ MEGAOBRA DE CLOACAS PARA LA CIUDAD DE SANTA FE

El gobernador encabezó el acto para ejecutar la obra con presupuesto oficial de más de $ 22.400 millones. Destacó que, a partir del saneamiento de la empresa, el Gobierno Provincial lleva adelante “la inversión más importante de la historia en ASSA».

En el marco de un plan de inversiones sin precedentes que el Gobierno Provincial lleva adelante a partir del saneamiento de Aguas Santafesinas SA (ASSA), el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles la apertura de sobres con las ofertas económicas de la obra de Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de la ciudad de Santa Fe, que va desde la zona de la cancha de Unión al club Regatas, atravesando de oeste a este la capital santafesina.


La actividad se desarrolló en la Planta Potabilizadora de ASSA, donde se conocieron las tres propuestas para llevar adelante la obra, cuyo presupuesto oficial es de $ 22.407.627.122: Reconstrucción Caños SA, que ofertó $ 16.562.256.408,25 + IVA; UT – Sanit Engenharia Ltda. – Sucursal Argentina – Winkelmann SRL, con una oferta de $13.618.160.449,78 + IVA; y UT – Mundo Construcciones SA – SG Ingeniería en Ductos SA E.S.P. Sucursal Argentina, que ofertó $ 16.441.913.251,75 + IVA.


En la apertura de sobres, el gobernador contó: “Esto empezó con nuestro plan de gestión, y cuando comenzamos a trabajar teníamos dificultades en ASSA. No podíamos tener una empresa a la que el Tesoro le financiara el 80 % de sus gastos. Eso impactaba en la inversión”. A partir de ello, el directorio comenzó a trabajar en la corrección de desequilibrios “y ahí se hicieron las cosas correctamente, porque la proyección a finales del 2025 es que la empresa va a estar equilibrada en función de la tarifa y en función de los gastos que tiene”, agregó.


Ante esa situación, Pullaro indicó: “Teníamos que hacer inversiones importantes para que los santafesinos viesen que sus recursos, que el dinero de los impuestos, se destina a obras para mejorar sus vidas. Entendimos que teníamos que llevar adelante la inversión más importante de la historia en ASSA, que hoy es de 89 millones de dólares en las grandes ciudades, con en el recambio de cañería de agua y cloacas. Esta obra que estamos licitando en esta ciudad sale alrededor de 22.000 millones de pesos: es lo que vale la mitad del puente Santa Fe – Santo Tomé, otra gran inversión del Gobierno Provincial”.

Equilibro, eficiencia y austeridad

“En un año mostramos que podíamos tener equilibrio fiscal, que podíamos ser eficientes en la administración de los recursos públicos, pero además que siendo austeros, bajando los gastos corrientes en el 40 % de todos los ministerios y siendo honestos, bajando el costo de todas las licitaciones en la provincia de Santa Fe, la obra pública iba a volver y está volviendo a la capital provincial con obras que venían reclamando y venían soñando desde hacía tiempo”, continuó el primer mandatario santafesino.


Y sostuvo: “Estamos en el buen camino; los equipos de empleados públicos junto a los funcionarios han conformado una fuerza que está haciendo despegar a la provincia de Santa Fe. La provincia invencible de Santa Fe se está transformando en la provincia imparable de Santa Fe, y estamos demostrándole al resto de las provincias que unidos estamos sacando esta provincia adelante”.


El intendente Juan Pablo Poletti, a su turno, destacó que “acá hay una decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, que decididamente tiene claro lo que los vecinos necesitan, los santafesinos necesitamos”.

En tanto el senador provincial por el departamento La Capital, Julio Garibaldi, expresó que lo que se hará en la ciudad de Santa Fe “son esas obras en las cuales estoy seguro que muchos vecinos, incluso por los cuales les pase por el frente, no van a saber qué se está haciendo o para qué, pero que el día de mañana nuestros hijos van a poder disfrutar. Hay que hacer las cosas para cambiar la realidad y esta obra cambia la realidad del sistema de cloacas de la ciudad”.

Presentes

Durante el acto, estuvieron presentes también la presidenta del directorio de ASSA, Renata Ghilotti, acompañada de su equipo de trabajo; el diputado provincial José Corral; la presidenta del Consejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina; concejales de la ciudad, entre otras autoridades santafesinas.

EL PROGRAMA “AGUAS EDUCA” SE SUMA A LAS ACTIVIDADES IMPULSADAS POR NACIONES UNIDAS ALREDEDOR DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El programa Aguas Educa, que lleva adelante Aguas Santafesinas, adhiere a la celebración del Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas para el 22 de marzo, con una serie de actividades que apuntan a generar conciencia alrededor del respeto y el cuidado de un elemento vital para la vida.

Este año, el eje del Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares, haciendo hincapié en la necesidad de una acción global para gestionar el agua de deshielo de forma sostenible y reducir las emisiones, asegurando así recursos hídricos vitales para el futuro (https://www.un.org/es/observances/water-day).

El programa Aguas Educa (https://aguaseduca.ar)  tiene 18 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, los capacitadores del programa Aguas Educa toman contacto directo con más de 50.000 personas a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

El ciclo de actividades programadas alrededor del Día Mundial del Agua comienza el viernes 21 de marzo, a partir de las 10:00 horas con la apertura del ciclo lectivo 2025 del programa Aguas Educa en la Planta potabilizadora de Rosario (Echeverría y French) , iniciando así el ciclo de recorridos educativos a Planta Rosario.

En tanto que el sábado 22 a partir de las 17:00 se realizará el taller de fotografía «El agua en un clic» en la Planta potabilizadora de Santa Fe (Ituzaingó 1501).

La actividad estará a cargo del fotógrafo Hugo Pascucci, y forma parte de la propuesta de cierre de la muestra por los 15 años de realización del concurso fotográfico “El agua en imágenes”. La actividad es gratuita y abierta a todo público, y los interesados pueden inscribirse en https://forms.gle/fpJYrGXtMXjZeAHY9. Se entregarán certificados de participación, los cupos son limitados.

Por otra parte, también en la Planta potabilizadora de Santa Fe, el martes 25 de marzo a partir de las 10:00 horas, se iniciará el ciclo de recorridos educativos con la presencia alumnos de la Esc. Mariano Moreno.

MENSAJES CLAVES DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025

–         Los glaciares se derriten más rápido que nunca.

–         La conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia.

–         Los glaciares son mucho más que agua congelada: ¡son archivos naturales de la historia climática de la Tierra!

–         Los glaciares son gigantescos depósitos congelados de agua dulce. Almacenan alrededor del 70 % del agua dulce del planeta.

PROTEGER LOS RECURSOS HÍDRICOS CONGELADOS PARA EL FUTURO

Los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

El rápido derretimiento de los glaciares provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos, lo que acarrea profundas repercusiones para el planeta y sus habitantes.

Es esencial reducir las emisiones de carbono a escala mundial y adoptar estrategias locales para adaptarse al retroceso de los glaciares.

En este Día Mundial del Agua, debemos trabajar juntos para que la conservación de los glaciares se convierta en uno de los ejes de nuestros planes para hacer frente al cambio climático y a la crisis mundial del agua.

GÁLVEZ: COMENZAMOS LA RENOVACIÓN DE REDES CLOACALES EN EL CENTRO JUNTO AL MUNICIPIO

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inició una obra de renovación de redes cloacales en el centro de la ciudad de Gálvez en el marco de las acciones que desarrolla el municipio para la puesta en valor y jerarquización del sector.

La obra consiste en la renovación de la red cloacal existente en calzada con un nuevo tendido doble por veredas -de ambos lados- que comprenderá la colocación de casi 800 metros de nuevos conductos de PVC de 160 milímetros de diámetro y unas 75 conexiones domiciliarias.

El nuevo tendido se realizará sobre el tramo de adoquinado intertrabado –cinta verde contra el cordón- que facilitará el acceso en caso de ser necesaria alguna intervención en el futuro sin tener que romper ni el pavimento ni las nuevas veredas a ejecutarse con la intervención del municipio.

Además, se unificará en las nuevas veredas el eje de ubicación de las bocas de acceso para mantenimiento de las conexiones cloacales como también de los cajones de servicio de las conexiones de agua potable, que también se renovarán en caso de tratarse de antiguas conexiones de plomo.

Cabe destacar que previamente se notificó a los frentistas para que adelanten cualquier requerimiento de nuevas conexiones de ambos servicios para evitar posteriores aperturas.

Esta obra demanda una inversión provincial de 140 millones de pesos.

La obra se suma a las que tiene prevista ejecutar la empresa como parte del plan de renovación de redes que dispuso el gobierno provincial que en el caso de la ciudad de Gálvez comprenderá en el trienio 2025/27 la renovación de más de 12 kilómetros de redes cloacales, más de 1.000 conexiones domiciliarias de este servicio con una inversión superior a los 2.600 millones de pesos.