AGUAS FINALIZÓ LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LAS COLONIAS DE VERANO

Como todos los años, el equipo educativo de Aguas Santafesinas recorrió la provincia para realizar diferentes propuestas de verano en colonias de vacaciones con el fin de concientizar sobre el cuidado del agua.

A lo largo de la temporada 2024, el programa verano de Aguas Educa alcanzó a más de treinta colonias municipales y privadas de distintas ciudades, incluidas Rosario, Santa Fe, Gálvez, Casilda, Rufino, Firmat, Rafaela, Granadero Baigorria, Cañada de Gomez y Funes, entre otras.

Las actividades fueron desarrolladas por educadores de Aguas, quienes las coordinaron con los profesores de cada colonia.

Fueron 7.700 los niños, niñas, adolescentes y adultos que participaron de juegos y dinámicas, con el objetivo de usar la menor cantidad de agua posible para que al finalizar la actividad comprendan la importancia de cuidarla entre todos.

A todas las personas se les entregó una calcomanía que debían pegar en su vivienda, sacarse una foto y así participar del sorteo de una bicicleta.  

Este año la ganadora fue Martina Rampon, perteneciente a la colonia del Club Atlético Argentino de la ciudad de Firmat.

AGUAS EDUCA 2023

El programa Aguas Educa tiene 18 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Durante el ciclo lectivo 2023 más de 48.000 alumnos de todos los niveles educativos asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Rosario, Acueducto Gran Rosario en Granadero Baigorria y Santa Fe.

Con contenidos adaptados para cada nivel, los alumnos de 400 instituciones conocieron y vieron el proceso de potabilización que se lleva a cabo en los establecimientos de Aguas Santafesinas en localidades como Esperanza, Rafaela, Gálvez, Reconquista, Rincón, Monje, Cañada de Gómez, Casilda y Rufino, entre otras.

Así fue como por medio de las acciones realizadas, Aguas Educa pudo hacer extensivo su mensaje sobre la importancia del cuidado del agua y comprometerlos a formar parte del cambio.

DOS PROPUESTAS PARA RENOVAR EL COLECTOR FRENTE AL CLUB UNIÓN

En la sede del Club Atlético Unión se concretó el acto de apertura de ofertas de la licitación pública para la reconstrucción del colector cloacal de Av. López y Planes al 3500.

El acto fue encabezado por la presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez; junto al vicepresidente, Alfredo Menna. En representación del club Unión participaron Amilcar Cecotti y Diego Sales.

También estaban presentes entre otras autoridades de la empresa Darío Boscarol y Juan Manuel Costantini, ambos integrantes del Directorio.

Anahí Rodríguez destacó que “estamos contentos de poder comenzar a dar solución a estas problemáticas que se producen en la vía pública y que son tan importantes para los santafesinos”.

Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas Mundo Construcciones S.A. y Winkelmann S.R.L.

• Oferta 1: Mundo Construcciones S.A. – Oferta básica $ 446.725.260,68 + IVA

• Oferta 2: Winkelmann S.R.L. – Oferta básica p $ 287.751.713,57 + IVA

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

La obra consiste en la renovación de un tramo de cerca de 60 metros del colector cloacal de 1300 mm de diámetro ubicado en Av. López y Planes al 3500, desde la nueva boca de registro ejecutada en 2023, hasta la cámara existente aguas arriba hacia el Sur.

Para ello será necesario disponer de un by pass para mantener la prestación del servicio, depresión de napas por la profundidad del conducto y valerse de una contención del suelo con tablaestacas para ir avanzando con el tendido por tramos de cañería.

Por último, se reconstruirá el pavimento y veredas comprendidas por el desarrollo de las obras previstas.

Una vez que se adjudiquen las obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses.

EL CAMBIO DE ASSA: RESOLVIÓ SÓLO EN ENERO MÁS DE 630 RECLAMOS EN SANTA FE

Las autoridades que tomaron el control de Aguas Santafesinas SA a partir del 10 de diciembre, lograron dar nuevo impulso a las acciones que lleva adelante la empresa, retomando reparaciones que se habían abandonado y buscando la solución a problemas históricos. Anahí Rodríguez, presidenta de ASSA, anunció que se encuentran en curso tres importantes licitaciones para solucionar inconvenientes sobre grandes colectores cloacales: son los ubicados en Av. López y Planes al 3500; Bv. Pellegrini y Urquiza, y en Luciano Molinas y Pedro Víttori. “Estas licitaciones demandarán una inversión provincial superior a los 1.000 millones de pesos”, anunció.

Además, en la capital provincial se retomaron trabajos en la vía pública que tenían importantes retrasos respecto de reparaciones en la red y ejecución de nuevas conexiones. Estas tareas totalizaron en tan solo un mes de trabajo más de 630 acciones.


Un rubro importante que se encontraba paralizado, son las nuevas conexiones de agua potable y cloacas, que en muchos casos implicaba la imposibilidad de habitar edificios enteros recién construidos, por carecer de estos servicios. En este sentido, se reactivaron y concretaron 50 nuevas conexiones en la ciudad. 

Además se renovaron redes cloacales en dos sectores de los barrios 7 Jefes y Barranquitas, sobre Grand Bourg al 3800 y Gobernador Freyre al 4300, que incluyeron en cada caso la renovación de las cañerías y conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 40 familias.

En el marco del fenómeno El Niño, se colaboró con camiones especiales para tareas de desobstrucción y aspiración del municipio en la limpieza de grandes conductos pluviales de la ciudad, que comprendió más de 13 kilómetros de cañerías y 630 cámaras de acceso al sistema.

Y se pusieron en funcionamiento nuevas bombas en la toma del río Colastiné para confiabilizar la operación del servicio en reemplazo de las viejas bombas existentes en esta instalación con más de 80 años de antigüedad.

EL CAMBIO DE ASSA: RESOLVIÓ SÓLO EN ENERO MÁS DE 2.950 RECLAMOS EN ROSARIO

Tras la asunción en diciembre de las nuevas autoridades de la empresa, se retomaron con intensidad los trabajos de mantenimiento y reparación en la vía pública, que habían estado prácticamente paralizados en el último semestre de 2023.

En su nueva etapa, que se puso en marcha en diciembre al asumir las nuevas autoridades, la empresa Aguas Santafesinas dio fuerte impulso a los trabajos de mantenimiento y reparación en la vía pública, que se encontraban prácticamente paralizados a lo largo del segundo semestre de 2023.

Respecto a la serie de tareas que se profundizaron en Rosario, la nueva presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, señaló que “en nuestros dos primeros meses de gestión pudimos reactivar las obras de mantenimiento y reparación en distintas calzadas, que llevaban atrasos de meses sin resolución”. A lo largo de enero se resolvieron 2.950 reclamos asociados al mantenimiento y reparación de las redes de agua potable y cloacas, “comenzando a retomar el ritmo histórico para sostener los servicios en condiciones operativas”, explicó.

La funcionaria informó que se incorporaron al equipo operativo de la red cloacal dos modernos camiones desobstructores de sistema combinado (destapan las cañerías y retiran los residuos), para efectuar una tarea que no se estaba llevando adelante.

“El mantenimiento preventivo de las cuencas en barrios periféricos y sociales, que arrastran problemas crónicos en sus redes, permitió mejorar la atención de los reclamos, ejecutándose en total 1.334 desobstrucciones de redes cloacales”, graficó Rodríguez.

También se pusieron en marcha tres licitaciones para renovar filtros en la planta potabilizadora Rosario, con el fin de hacer más eficiente el proceso de potabilización. En este caso se prevé una inversión a cargo del Estado provincial de 927 millones de pesos.

Señalización

En esta nueva etapa, se recuperó la señalización de intervenciones, que había dejado de existir como tal, y que había sido reemplazada por cartelería y vallas improvisadas. De tal modo, se reinstalaron los elementos de seguridad previstos por la legislación municipal, con carteles, vallas, balizas y tambores, de acuerdo a lo establecido. Actualmente, se dispone en vía pública de más de 400 vallas en esas condiciones.