AGUAS SUSCRIBIÓ UN ACTA ACUERDO CON LAS LOCALIDADES ABASTECIDAS POR EL ACUEDUCTO DE DESVIO ARIJON

Aguas Santafesinas concretó un encuentro en la planta del Acueducto de Desvío Arijón del directorio de Aguas, encabezado por la Pte. Anahí Rodríguez, junto al director Darío Boscarol, con representantes de todos los prestadores abastecidos por el sistema.

En la apertura del mismo Boscarol expresó “esta reunión tiene el sentido de receptar los problemas y nosotros intentando dar las soluciones que corresponden a nuestra competencia y trasladar los que no sean de nuestra competencia. Nosotros queremos hacer un seguimiento porque somos los que operamos el acueducto”.

“Queremos generar un espacio de diálogo para encontrar juntos las coincidencias que permitan brindar un servicio de calidad”, dijo la presidenta Anahí Rodríguez.

Este encuentro permitió un enriquecedor intercambio para conocer en forma directa las necesidades e inquietudes de los prestadores para identificar posibles acciones a desarrollar en conjunto con la cooperación técnica de Aguas y trasladar aquellas cuestiones concernientes a ajustes necesarios del sistema al Ministerio como comitente de las obras desarrolladas hasta el momento.

Finalmente, se suscribió un acuerdo marco de todos los participantes donde se establecen las incumbencias y responsabilidades de cada uno de los niveles del sistema: las autoridades locales, Aguas como operador mayorista y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia como responsable del sistema.

Acueducto Desvío Arijón 

El Acueducto Desvío Arijón lleva agua potable a 250.000 habitantes de Santo Tomé, Sauce Viejo, Desvío Arijón, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereyra, Susana, Angélica y Rafaela. 

El sistema posee una toma de captación sobre el río Coronda. Actualmente la planta potabilizadora tiene una producción promedio diaria de 60 millones de litros obtenida con dos módulos de producción, actualmente en ejecución la ampliación de un tercer módulo.

Además consta de 130 kilómetros de cañerías de 1000 milímetros de diámetro hasta Rafaela, con cinco estaciones de rebombeo intermedias en su recorrido.

Video:

https://youtube.com/shorts/yD-STBL-dIw?feature=share

AGUAS SANTAFESINAS LLEGA CON SU PROGRAMA EDUCATIVO A COLONIAS INFANTILES DE CAPITÁN BERMÚDEZ

El programa Aguas/educa llega por primera vez a la ciudad para ofrecer una propuesta de juego y concientización sobre el cuidado del agua, pensada especialmente para los más chicos en el ámbito de las colonias infantiles.

Como todos los años la propuesta, que se inició a principio de enero y se extenderá hasta febrero inclusive, es desarrollada por los educadores de Aguas, quienes coordinan las actividades con la colaboración de los profesores de cada colonia.

En el caso de Bermúdez las actividades se desarrollarán el jueves 1° en la colonia Zigzag ubicada en el Camping Centro Económico a las 10:00 horas.

El objetivo es generar conciencia sobre el uso racional del agua bajo la consigna de cuidarla y divertirse en forma colaborativa.

Las actividades, que incluyen niños a partir de los cuatro años, consisten en varias estaciones de juego donde los chicos organizados por equipos participan en distintas actividades en las que el agua es el principal elemento.

En la temporada enero- febrero 2023 participaron 5500 chicos. Este año el programa alcanzará a más de 30 colonias municipales, privadas y provinciales en distintas ciudades de la provincia incluidas Santa Fe, Rosario, Funes, Casilda, Rufino, Granadero de Baigorria, Cañada de Gómez, Firmat, Rafaela y Reconquista entre otras.

ANTE LA OLA DE CALOR HAGAMOS UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE

Ante las proyecciones de altas temperaturas para nuestra región Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable priorizando una buena hidratación.

Nuestras plantas potabilizadoras están trabajando al 100 por ciento de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias.

Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

> Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

> No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

Así podemos conservarla:

> Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

> Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

> Retirar la basura de la superficie.

> Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

RIEGO DE PLANTAS, MEJOR A PARTIR DEL ATARCEDER

> el agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación

> las hojas de las plantas no se queman

> la humedad en el suelo se conserva durante toda la noche

> las plantas la absorben mejor

> al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente

> contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos

> en caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche

Atención al Usuario 24 Horas por mensaje de Whatsapp 3416950008

Oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

RECONQUISTA: EL AGUA POTABLE, ELEMENTO ESENCIAL EN MEDIO DE LA EMERGENCIA HÍDRICA

Aguas Santafesinas informa que en medio de las consecuencias de las abundantes precipitaciones registradas en Reconquista, se logró sostener la continuidad de un servicio esencial como la provisión de agua potable en toda la ciudad.

Al respecto la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, señaló: «Aun en las zonas anegadas, la disponibilidad de agua potable en las canillas y en los tanques domiciliarios constituye un aseguramiento de agua para consumo humano y otros usos primordiales».

«Nuestros equipos de trabajo en la zona norte seguirán activos y a disposición de los Municipios para garantizar el servicio en esta situación compleja que le toca atravesar a los vecinos de los departamentos General Obligado y Vera, con quienes nos solidarizamos frente a la emergencia hídrica», completó.

Además, Aguas Santafesinas integra el Comité de Emergencia Hídrica aportando acciones y elementos disponibles, destinados a superar la situación que está viviendo la ciudad.