Aguas Santafesinas habilitó una nueva opción de pago en las bocas de cobro del sistema Santa Fe Servicios, para abonar facturas sin disponer del respectivo comprobante en su poder.
Para ello se deberá concurrir a estos puntos de cobro con cualquier factura anterior, para que la persona encargada del cobro verifique -ingresando el código de Red Banelco que figura en la factura- si dispone en el sistema de algún comprobante habilitado para el pago.
La factura que desea abonar no deberá estar vencida.
El cajero ingresará el código deRed Banelco, verificará los datos e informará los comprobantes posibles de abonar (fecha de vencimiento y monto aproximado) para que el usuario confirmé qué desea abonar, según las opciones de pago disponibles en el local.
Una vez concretado el pago se debe conservar el comprobante respectivo para verificar que la información sea correcta, incluido el monto abonado.
Esta opción se suma a otra vigente que posibilita hacer lo mismo en las sucursales del Nuevo Banco de Santa Fe utilizando, en este caso, el código de pagos Link.
El Gobierno de Santa Fe encara una fuerte inversión en obras de mejora y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas, que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez.
A través de tres licitaciones de obras, se prevé una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, destinados a la renovación de tres unidades de filtros, un paso fundamental en el proceso de potabilización del agua que se extrae del río Paraná.
En efecto, los filtros B, C y D representan un 80 % del total de agua que se potabiliza en la planta ubicada en French y Echeverría, barrio Arroyito.
La presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, destacó que “desde hace muchos años están pendientes estas obras, fundamentales para sostener la operatividad de la planta Rosario, y para asegurar la calidad del agua potable, un valor irrenunciable de este servicio esencial”.
También resaltó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de aportar los recursos necesarios, en medio de la crisis que estamos viviendo, para que Aguas Santafesinas brinde servicios de calidad de acuerdo a las expectativas de sus usuarios”.
Como todos los años, el equipo educativo de Aguas Santafesinas recorrió la provincia para realizar diferentes propuestas de verano en colonias de vacaciones con el fin de concientizar sobre el cuidado del agua.
A lo largo de la temporada 2024, el programa verano de Aguas Educa alcanzó a más de treinta colonias municipales y privadas de distintas ciudades, incluidas Rosario, Santa Fe, Gálvez, Casilda, Rufino, Firmat, Rafaela, Granadero Baigorria, Cañada de Gomez y Funes, entre otras.
Las actividades fueron desarrolladas por educadores de Aguas, quienes las coordinaron con los profesores de cada colonia.
Fueron 7.700 los niños, niñas, adolescentes y adultos que participaron de juegos y dinámicas, con el objetivo de usar la menor cantidad de agua posible para que al finalizar la actividad comprendan la importancia de cuidarla entre todos.
A todas las personas se les entregó una calcomanía que debían pegar en su vivienda, sacarse una foto y así participar del sorteo de una bicicleta.
Este año la ganadora fue Martina Rampon, perteneciente a la colonia del Club Atlético Argentino de la ciudad de Firmat.
AGUAS EDUCA 2023
El programa Aguas Educa tiene 18 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.
Durante el ciclo lectivo 2023 más de 48.000 alumnos de todos los niveles educativos asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Rosario, Acueducto Gran Rosario en Granadero Baigorria y Santa Fe.
Con contenidos adaptados para cada nivel, los alumnos de 400 instituciones conocieron y vieron el proceso de potabilización que se lleva a cabo en los establecimientos de Aguas Santafesinas en localidades como Esperanza, Rafaela, Gálvez, Reconquista, Rincón, Monje, Cañada de Gómez, Casilda y Rufino, entre otras.
Así fue como por medio de las acciones realizadas, Aguas Educa pudo hacer extensivo su mensaje sobre la importancia del cuidado del agua y comprometerlos a formar parte del cambio.
En la sede del Club Atlético Unión se concretó el acto de apertura de ofertas de la licitación pública para la reconstrucción del colector cloacal de Av. López y Planes al 3500.
El acto fue encabezado por la presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez; junto al vicepresidente, Alfredo Menna. En representación del club Unión participaron Amilcar Cecotti y Diego Sales.
También estaban presentes entre otras autoridades de la empresa Darío Boscarol y Juan Manuel Costantini, ambos integrantes del Directorio.
Anahí Rodríguez destacó que “estamos contentos de poder comenzar a dar solución a estas problemáticas que se producen en la vía pública y que son tan importantes para los santafesinos”.
Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas Mundo Construcciones S.A. y Winkelmann S.R.L.
Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.
La obra consiste en la renovación de un tramo de cerca de 60 metros del colector cloacal de 1300 mm de diámetro ubicado en Av. López y Planes al 3500, desde la nueva boca de registro ejecutada en 2023, hasta la cámara existente aguas arriba hacia el Sur.
Para ello será necesario disponer de un by pass para mantener la prestación del servicio, depresión de napas por la profundidad del conducto y valerse de una contención del suelo con tablaestacas para ir avanzando con el tendido por tramos de cañería.
Por último, se reconstruirá el pavimento y veredas comprendidas por el desarrollo de las obras previstas.
Una vez que se adjudiquen las obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses.