AGUAS SANTAFESINAS CONCRETÓ ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS EN SUS INSTALACIONES OPERATIVAS DE TODA LA PROVINCIA

Aguas Santafesinas modernizó sus servicios gracias a la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control que permiten operar a distancia las plantas potabilizadoras; de tratamiento cloacal; estaciones de bombeo; válvulas y sensores de presión, además de otras instalaciones.

Esta acción marca un hito en la infraestructura tecnológica de la empresa ya que la migración y reingeniería de todas las aplicaciones anteriores “SCADA Wonderware 2014” a la reciente versión “AVEVA System Platform 2023″, estableció un nuevo estándar en telegestión y comunicación en tiempo real, garantizando un rendimiento, confiabilidad y modernidad óptimos hasta el año 2030.

La nueva herramienta permite confiabilizar la operatividad de las plantas potabilizadoras de Villa Ana, Reconquista, San José del Rincón, Santa Fe, Desvió Arijón, Monje, San Lorenzo, Acueducto Gran Rosario, Cañada de Gómez, Casilda, Firmat, Rosario y Rufino; y las áreas desvinculadas de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Funes y Villa Gobernador Gálvez.

NUEVAS FUNCIONALIDADES

El software de Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA) se utiliza para monitorear y controlar procesos industriales. Permite a los operadores visualizar y gestionar en tiempo real dispositivos como bombas, válvulas y cisternas. Esto es esencial para la eficiencia y seguridad en la operación de plantas potabilizadoras.  

La reingeniería y actualización de esta tecnología permitió nuevas funcionalidades relacionadas con un modelo de mayor seguridad en los accesos, y la unificación de los sistemas utilizados en todas las plantas que Aguas Santafesinas opera en la provincia.

·         La nueva tecnología facilita:

·         Supervisión y control de diferentes plantas desde una perspectiva unificada.

·         Administración eficiente reduciendo la complejidad y los costos.

·         Mantenimiento simplificado, ya que los procedimientos y piezas son consistentes en todas las plantas.

·         Respuesta rápida a incidentes ya que los operadores están familiarizados con un sistema uniforme.

·         La uniformidad en los sistemas facilita la capacitación del personal, ya que los procedimientos y operaciones son consistentes en todas las plantas.

·         La estandarización contribuye a una mayor confiabilidad y seguridad en la operación de las plantas, al asegurar que todas operen bajo los mismos estándares y protocolos de calidad.

TRABAJO EN EQUIPO

Hay que destacar que todo el desarrollo e implementación fue llevado a cabo por personal de la empresa, reunido en un equipo interdisciplinar de las áreas de Sistemas, Automatismos y Técnica.  

El proyecto tuvo una duración de 18 meses y exigió un gran esfuerzo humano para concretar no sólo el traspaso del nuevo sistema de gestión y capacitación del personal involucrado, sino también el desarrollo desde cero de nuevas funcionalidades que no vienen con el producto.

En este sentido se rediseñaron 491 pantallas de telegestión; se realizaron mejoras funcionales sobres más de 7400 elementos de campo; se instalaron y configuraron más de 65 nuevos servidores SCADA y de otros 31 servidores dedicados al control y back up, se configuración y acondicionaron todos los enlaces de la red industrial y se instalaron 29 nuevos puestos de control con doble monitor de 27 pulgadas.

ROSARIO: AVANZA LA OBRA DEL COLECTOR CORRIENTES

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, trabaja en la rehabilitación de un importante colector cloacal  que recoge los líquidos de un amplio sector de la zona centro. Los trabajos se realizan por calle Corrientes entre Cochabamba y Montevideo.

El  objetivo de la obra es mejorar el estado de los colectores cloacales de grandes diámetros que se encuentran bajo esta arteria de la ciudad, beneficiando en forma directa a 30 mil habitantes.

El emprendimiento financiado por el Estado provincial demanda una inversión de más de 69 millones de pesos y está a cargo de la empresa Reconstrucción de Caños S.A. (Forever Pipe), especializada en este tipo de intervenciones.

Debido a los trabajos desde el 11 de julio estará interrumpido el tránsito vehicular por Corrientes entre Cochabamba y avenida Pellegrini.

LA OBRA

Una de las características principales que tendrá la obra es que se trabajará en la reconstrucción de la cañería sin la ejecución de zanjas.

Este método no destructivo permite introducir el revestimiento en el conducto por las entradas existentes, sin necesidad de realizar grandes aperturas de calzada, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

Los trabajos se realizarán en dos frentes. El primero involucra el sector comprendido por calle Corrientes entre Cochabamba y avenida Pellegrini donde ya se instaló una cañería subsidiaria en calzada paralela al cordón, y se trabaja en la segunda ubicada sobre el lado oeste de la cuadra. También se realizarán cuatro bocas de registro en calzada a una profundidad de 2,50 metros.

El segundo tramo de la obra consiste en la reparación de dos sectores puntuales, ubicados por Corrientes entre Cochabamba y Montevideo, necesarios para recuperar la sección transversal de los conductos en cada uno de ellos.

Finalizado esto se procederá a rehabilitar todo el conducto cloacal de hormigón con la metodología no destructiva.  Este sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas consiste en la introducción de un conducto flexible interior que posteriormente se rigidice y selle el conducto.

Cabe aclara que no habrá afectación del servicio cloacal para los usuarios del sector, ya que los conductos seguirán trabajando con normalidad.

RECONQUISTA: AGUAS INCORPORÓ TRES BARRIOS A LA RED DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de la ciudad de Reconquista, dejaron habilitadas la vinculación del sector pendiente de barrio Martelossi y de los loteos, Nardelli y Puesta del Sol, a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

El acto estuvo encabezado por el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, junto al intendente municipal, Dr. Amadeo Enrique Vallejos.

El presidente de la empresa recalcó que: «Se trata de un trabajo en conjunto ya que las redes de distribución fueron ejecutadas por el municipio, con el aporte de los vecinos, y Aguas se encargó de los enlaces a las redes existentes, limpieza de las nuevas cañerías y controles para asegurar la calidad del servicio».

De este modo, cerca de 3.200 vecinos y vecinas de los tres barrios acceden al servicio y se suman a otros que ya se incorporaron en los barrios Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema, Las Flores y Gral. Obligado Sur, totalizando más de 8.200 nuevos usuarios como parte del programa de enlaces de nuevos barrios al sistema.

Hay que recordar que anteriormente se habían incorporado otros 5.000 reconquistenses al servicio correspondiente a los barrios Center, Belgrano, Viar Belgrano y Don Héctor.

De este modo ya son catorce los barrios sumados a la red y que se continuarán realizando en el marco de la ampliación de la cobertura de agua potable en la ciudad de Reconquista en virtud de la puesta en servicio de la nueva estación de bombeo a la red.

La incorporación del barrio Martelossi es posible también en el marco de la puesta en marcha del acueducto que abastece a unos 180.000 vecinos y vecinas de la región y de la construcción de la nueva estación de bombeo de agua potable en la planta de Bv. Yrigoyen.

ROSARIO: AVANZA LA OBRA PARA MEJORAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN OCHO BARRIOS POPULARES DE ZONA OESTE

Se encuentra en ejecución la obra destinada a mejorar el servicio de agua potable de 1.800 familias en ocho polígonos de barrio Toba, definidos en Rosario por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

Se trata de los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2, en el oeste de la ciudad, que reciben una inversión superior a 280 millones de pesos, aportados por el Estado nacional y con proyecto del Gobierno de la provincia de Santa Fe, llevado adelante a través de Aguas Santafesinas.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, resaltó que “esta obra plantea una nueva modalidad de encarar los problemas de provisión en barrios populares: para dar más agua no vamos a construir más plantas de producción, sino que trabajamos en reducir las pérdidas que registran miles de metros de cañerías no convencionales tendidas a lo largo de los años por los propios vecinos y vecinas. Reemplazamos los caños, mejoramos las conexiones domiciliarias y controlaremos que de aquí en más cualquier conexión informal que se haga, cuente con nuestra supervisión”.

Agregó que “así tenemos menos fugas y los vecinos contarán sin dudas con una mejor calidad de vida al mejorar la presión del servicio que reciben”.

Por su parte, vecinas del barrio resaltaron los beneficios de la iniciativa. “Es fabulosa esta obra, ahora sentimos que se acordaron de nosotros”, dijo Rosana, mientras que Mónica agregó que “una torta frita, el pan, el mate cocido con leche, todo necesita agua, y ahora la vamos a tener”.

LOS TRABAJOS

El emprendimiento, financiado través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Estado nacional, apunta no sólo a la ejecución de nuevas redes y conexiones, sino también a la regularización de las cañerías no convencionales tendidas durante muchos años por los vecinos en dichos sectores, y a la reparación de fugas que perjudica tanto a la zona con servicio formal como a los barrios populares.

Estas dos acciones en conjunto permitirán que las familias que residen en estos ocho barrios populares puedan acceder al agua potable de una manera más segura y en mejores condiciones de caudal y presión.

En ese sentido está previsto el tendido de 17.500 metros de cañerías de 50 milímetros de diámetro, protegidas por un alisado de cemento, que las familias también podrán utilizar como vereda. También se instalarán 1.600 conexiones domiciliarias; 9 cámaras, 260 válvulas esclusas y 20 hidrantes.

Los trabajos ya comenzaron a ejecutarse en barrio La Amistad, donde hasta ahora se renovaron 400 metros de cañerías y 25 conexiones domiciliarias, y próximamente se comenzará a hacer el registro catastral para comenzar a intervenir en barrio La Cava.

En total la obra incluye la reparación en la red ya existente de más de 70 fugas en cañerías troncales y 230 en conexiones, de 370 conexiones domiciliarias y tendido de 6.500 metros de cañería no formal.

Los trabajos están a cargo de la empresa contratista Tiguan S.A. y tienen un plazo de ejecución estimado en doce meses.

VER VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1n83GlK-eqiWyg127c1mB8xKrh3yStmAt/view?usp=sharing