HOMENAJE A MARCIAL CANDIOTI, EL SANTAFESINO PRECURSOR DE LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA ARGENTINA

Aguas Santafesinas, el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe rindieron homenaje al ingeniero Marcial Candioti, nacido en la ciudad de Santa Fe y pionero en la historia del sanitarismo argentino a principios del siglo XX: fue impulsor de la ley nacional que permitió el acceso a los servicios de agua potable y cloacas a decenas de ciudades y primer presidente de Obras Sanitarias de la Nación, durante 10 años.

La actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial y el Día Nacional del Agua e incluyó el lanzamiento de una propuesta de interés turística denominada “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado mediante sistema QR por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: la planta potabilizadora y el Puente Colgante  -que llevan su nombre- y su última residencia, la casona ubicada en Avellaneda y Balcarce, actual sede de la Región IV del Ministerio de Educación y donde se descubrió una placa alusiva.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación de la provincia, Víctor Deblock; el presidente de Aguas, Hugo Morzan; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el director de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Arone, el secretario general del Sindicato Santa Fe de Obras Sanitarias, Sergio Loyeau.

También asistieron en representación del Colegio de Arquitectos, Milagros Reinante y Liliana Lubiano; los historiadores Miguel Angel Dalla Fontana, Julio Monsi y Luis Müller; supervisores y personal de planta de la Región IV de Educación, ex docentes de la Escuela Técnica Avellaneda -que funcionó inicialmente en este chalet histórico-, familiares de Candioti y representantes de la vecinal que lleva el mismo nombre.

Morzan sostuvo que “para nosotros es un día especial poder ser parte de este acto protagonizando de alguna manera el encontrarnos con la historia del sanitarismo, a través de la figura de Marcial Candioti. Evidentemente recordar o traer a la escena a Marcial Candioti también nos remonta, de alguna manera, a tener en cuenta la situación que se vivía; de qué manera se encontraba nuestra sociedad, nuestro país allá en los inicios del siglo XX donde todo estaba por hacerse, donde el servicio del agua y el servicio del saneamiento como esenciales ya estaba planteado en ese momento y fue llevado a la práctica”.

Agregó que “hacer trascender esta figura es que no solamente había quedado en la visualización o diagnóstico, sino que se pusieron manos a la obra, se comprometieron. Candioti asumió el compromiso de ir a Buenos Aires, de tomar la responsabilidad, de trascender incluso a gestiones políticas, de hacer realidad no solo aquí en Santa Fe sino a lo largo y a lo ancho del país obras que permitieron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El hito más recordado en la vida de Marcial Candioti (1865-1928) fue la autoría de la ley N° 10.998, que a partir de 1919 impulsó las obras necesarias para la provisión de agua potable y cloacas en las ciudades del país que tuvieran más de 8.000 habitantes; y de servicio de agua solamente para las poblaciones de más de 3.000 habitantes.

Así fue como en las décadas siguientes, en el caso de nuestra provincia se construyeron los sistemas de agua potable para las ciudades de Reconquista, Rafaela, Esperanza, Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Rufino.

Video: https://youtu.be/yqc6s_pbosA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON «AGUAS EDUCA»

Este año el eje del Día Mundial del Agua, 22 de Marzo, está puesto en la campaña global «Sé el cambio«, que alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua.   

El programa Aguas Educa, que lleva adelante Aguas Santafesinas, adhiere a la celebración del Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas para el 22 de marzo, con una serie de actividades que apuntan a generar conciencia alrededor del respeto y el cuidado del elemento esencial para la vida.

Este año, el eje del Día Mundial del Agua está puesto en la campaña global de Naciones Unidas denominado «Sé el cambio que quieres ver en el mundo», que alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usa, consume y gestiona el agua.  Podés sumarte a la campaña ingresando a https://www.unwater.org/bethechange/es

El programa Aguas Educa tiene 17 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, los docentes del programa Aguas Educa toman contacto directo con 50.000 personas a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos y todas, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

– JUEVES 16/03

  • ROSARIO: Espectáculo educativo Tomá Conciencia en la Plaza de los Cuidados – Avda. Perón 3800 (De 9.00 a 12.30 hs.)

– SÁBADO 18/03

  • G. BAIGORRIA: Espectáculo educativo Tomá Conciencia en Parque Acceso Sur (19.00 hs.)

– DOMINGO 19/03

  • ROSARIO: Presencia en Calle Recreativa Rosario –  Balcarce y el Río (De 09.00 a 12.30 hs.)

– MARTES 21/03

  • ROSARIO: Presentación del libro “Documentos para la historia del agua en Santa Fe” de Pablo Ernesto Suárez en Espacio Aguas Educa (14.00 hs.)

– MIÉRCOLES 22/03

  • ROSARIO: Apertura del ciclo lectivo de visitas escolares al Espacio Aguas Educa, con la presencia alumnos y alumnas de escuela “Nuestra Señora de Pompeya”. (09.00 hs.)
  • SANTA FE: Lanzamiento del concurso fotográfico “El Agua en Imágenes”.

– JUEVES 23/03

  • SANTA FE: Presentación de “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: planta potabilizadora, su última residencia y el Puente Colgante. Descubrimiento de placa recordatoria en la sede de la Región IV del Ministerio de Educación – Balcarce y Avellaneda (10.00 hs.)

– LUNES 27/03

  • CAÑADA DE GÓMEZ:  Visita del 4° grado de la escuela N° 492 “Gral. José de San Martín” a la planta potabilizadora de la ciudad (09:00 hs.)
  • RAFAELA:  Visita a Esc. “Brigadier Estanislao LOPEZ” (10:00 y 13:30 hs). Alumnos de 4to. 5to y 6to grado.

-JUEVES 30/3:

  • SANTA FE: Apertura del ciclo lectivo de visitas escolares al Espacio Aguas Educa, con la presencia alumnos y alumnas de 5to año de escuela “Adoratrices”. (09.00 hs.)

– VIERNES 31/03: (Día Nacional del Agua)

  • ROSARIO:  Visita de la escuela “Provincia de Salta” al Espacio Aguas Educa (09.00 hs.)
  • SANTA FE: Visita a la escuela “Mariano Moreno” (11.00 y 13.00 hs.)

– SÁBADO 01/04

  • SANTA FE: Actividad nocturna “Noche de historias, noche de estrellas” actividades y observaciones del cielo con telescopios – Planta Potabilizadora (19.00 hs.)

– MARTES 4/4:

  • SANTA FE: Charla sobre buen uso de los servicios sanitarios junto a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), a través de su plataforma de capacitación provincial (09:00 hs.)

ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN ZONA SUR DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas de renovación de una gran válvula en la intersección de calles Ayolas y Buenos Aires de la ciudad de Rosario.

Los trabajos son impostergables y necesarios para resolver problemas de baja presión en un sector de zona sur de la ciudad.  

Debido a la envergadura de las tareas será necesario sacar de funcionamiento la estación de rebombeo de agua potable “C” ubicada en Dorrego y Ocampo.

Por este motivo mañana sábado 11 de marzo desde las 23:00 y hasta las 6:00 horas del domingo 12 de marzo se interrumpirá el suministro de agua potable en zonas Centro, Sur y Oeste de la ciudad de Rosario y se registrará baja presión en Villa Gobernador Gálvez.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

Una vez finalizado el trabajo, puede registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Luego del horario indicado paulatinamente se irán recuperando los niveles habituales del servicio.

​ Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp 341 6 950 008

MORZAN: “ESTAMOS ORGULLOSOS DE UNA EMPRESA ESTATAL QUE DEFIENDE EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA POTABLE”



Se cumplen 17 años de la creación de Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas cumple hoy 17 años de su creación como empresa estatal destinada a brindar servicios de agua potable y cloacas a dos tercios de la población de la provincia.

En reemplazo del anterior operador privado, el 8 de febrero de 2006 asumía sus funciones el primer Directorio, conformado por representantes del Ejecutivo provincial, de los municipios miembros del área de servicio y de los trabajadores sanitaristas.

Al conmemorar el aniversario, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “los santafesinos nos sentimos orgullosos de esta empresa estatal que en sus 17 años de vida ha defendido el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental”.

Agregó que “seguiremos trabajando para que miles de vecinos y vecinas puedan acceder a más y mejores servicios, proyectando y ejecutando las obras necesarias para ello”.

Aguas actualmente provee de agua potable a 2.230.000 habitantes, lo que representa cerca de dos tercios del total de población provincial.

En forma directa opera en 15 ciudades, incluyendo las dos más pobladas Santa Fe y Rosario, mientras que a través de grandes acueductos abastece a los usuarios de otras 40 localidades.

La calidad del agua es un valor sostenido a lo largo de la historia del servicio, habiendo superado la marca de 500.000 muestras procesadas y analizadas en los últimos 25 años.

Por otro lado, la empresa se encarga de los desagües cloacales de 1.620.000 habitantes en quince localidades.

OBRAS EN MARCHA

La actual gestión provincial tiene terminadas o en ejecución más de un centenar de obras a través de Aguas Santafesinas.

En particular se destacan la ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario, que totalizan una inversión de 15.400 millones de pesos.

“Así vamos a extender o mejorar el servicio de agua potable a más de un millón de vecinos y vecinas de ambas ciudades. Son obras cuya ejecución se debe continuar más allá de la gobernación de Omar Perotti, lo que demuestra que sostenemos proyectos a mediano y largo plazo, no solo dentro de los cuatro años de la gestión política”, precisó Morzan.

También resaltó que se llevan adelante obras de expansión de redes de agua potable y cloacas en las 15 localidades donde Aguas Santafesinas presta servicios por un total de 4.400 millones de pesos.

VIDEO: https://youtu.be/p3uukRFXqwQ