RECONQUISTA: AGUAS INCORPORÓ TRES BARRIOS A LA RED DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de la ciudad de Reconquista, dejaron habilitadas la vinculación del sector pendiente de barrio Martelossi y de los loteos, Nardelli y Puesta del Sol, a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

El acto estuvo encabezado por el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, junto al intendente municipal, Dr. Amadeo Enrique Vallejos.

El presidente de la empresa recalcó que: «Se trata de un trabajo en conjunto ya que las redes de distribución fueron ejecutadas por el municipio, con el aporte de los vecinos, y Aguas se encargó de los enlaces a las redes existentes, limpieza de las nuevas cañerías y controles para asegurar la calidad del servicio».

De este modo, cerca de 3.200 vecinos y vecinas de los tres barrios acceden al servicio y se suman a otros que ya se incorporaron en los barrios Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema, Las Flores y Gral. Obligado Sur, totalizando más de 8.200 nuevos usuarios como parte del programa de enlaces de nuevos barrios al sistema.

Hay que recordar que anteriormente se habían incorporado otros 5.000 reconquistenses al servicio correspondiente a los barrios Center, Belgrano, Viar Belgrano y Don Héctor.

De este modo ya son catorce los barrios sumados a la red y que se continuarán realizando en el marco de la ampliación de la cobertura de agua potable en la ciudad de Reconquista en virtud de la puesta en servicio de la nueva estación de bombeo a la red.

La incorporación del barrio Martelossi es posible también en el marco de la puesta en marcha del acueducto que abastece a unos 180.000 vecinos y vecinas de la región y de la construcción de la nueva estación de bombeo de agua potable en la planta de Bv. Yrigoyen.

ROSARIO: AVANZA LA OBRA PARA MEJORAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN OCHO BARRIOS POPULARES DE ZONA OESTE

Se encuentra en ejecución la obra destinada a mejorar el servicio de agua potable de 1.800 familias en ocho polígonos de barrio Toba, definidos en Rosario por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

Se trata de los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2, en el oeste de la ciudad, que reciben una inversión superior a 280 millones de pesos, aportados por el Estado nacional y con proyecto del Gobierno de la provincia de Santa Fe, llevado adelante a través de Aguas Santafesinas.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, resaltó que “esta obra plantea una nueva modalidad de encarar los problemas de provisión en barrios populares: para dar más agua no vamos a construir más plantas de producción, sino que trabajamos en reducir las pérdidas que registran miles de metros de cañerías no convencionales tendidas a lo largo de los años por los propios vecinos y vecinas. Reemplazamos los caños, mejoramos las conexiones domiciliarias y controlaremos que de aquí en más cualquier conexión informal que se haga, cuente con nuestra supervisión”.

Agregó que “así tenemos menos fugas y los vecinos contarán sin dudas con una mejor calidad de vida al mejorar la presión del servicio que reciben”.

Por su parte, vecinas del barrio resaltaron los beneficios de la iniciativa. “Es fabulosa esta obra, ahora sentimos que se acordaron de nosotros”, dijo Rosana, mientras que Mónica agregó que “una torta frita, el pan, el mate cocido con leche, todo necesita agua, y ahora la vamos a tener”.

LOS TRABAJOS

El emprendimiento, financiado través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Estado nacional, apunta no sólo a la ejecución de nuevas redes y conexiones, sino también a la regularización de las cañerías no convencionales tendidas durante muchos años por los vecinos en dichos sectores, y a la reparación de fugas que perjudica tanto a la zona con servicio formal como a los barrios populares.

Estas dos acciones en conjunto permitirán que las familias que residen en estos ocho barrios populares puedan acceder al agua potable de una manera más segura y en mejores condiciones de caudal y presión.

En ese sentido está previsto el tendido de 17.500 metros de cañerías de 50 milímetros de diámetro, protegidas por un alisado de cemento, que las familias también podrán utilizar como vereda. También se instalarán 1.600 conexiones domiciliarias; 9 cámaras, 260 válvulas esclusas y 20 hidrantes.

Los trabajos ya comenzaron a ejecutarse en barrio La Amistad, donde hasta ahora se renovaron 400 metros de cañerías y 25 conexiones domiciliarias, y próximamente se comenzará a hacer el registro catastral para comenzar a intervenir en barrio La Cava.

En total la obra incluye la reparación en la red ya existente de más de 70 fugas en cañerías troncales y 230 en conexiones, de 370 conexiones domiciliarias y tendido de 6.500 metros de cañería no formal.

Los trabajos están a cargo de la empresa contratista Tiguan S.A. y tienen un plazo de ejecución estimado en doce meses.

VER VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1n83GlK-eqiWyg127c1mB8xKrh3yStmAt/view?usp=sharing

HOMENAJE A MARCIAL CANDIOTI, EL SANTAFESINO PRECURSOR DE LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA ARGENTINA

Aguas Santafesinas, el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe rindieron homenaje al ingeniero Marcial Candioti, nacido en la ciudad de Santa Fe y pionero en la historia del sanitarismo argentino a principios del siglo XX: fue impulsor de la ley nacional que permitió el acceso a los servicios de agua potable y cloacas a decenas de ciudades y primer presidente de Obras Sanitarias de la Nación, durante 10 años.

La actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial y el Día Nacional del Agua e incluyó el lanzamiento de una propuesta de interés turística denominada “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado mediante sistema QR por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: la planta potabilizadora y el Puente Colgante  -que llevan su nombre- y su última residencia, la casona ubicada en Avellaneda y Balcarce, actual sede de la Región IV del Ministerio de Educación y donde se descubrió una placa alusiva.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación de la provincia, Víctor Deblock; el presidente de Aguas, Hugo Morzan; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el director de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Arone, el secretario general del Sindicato Santa Fe de Obras Sanitarias, Sergio Loyeau.

También asistieron en representación del Colegio de Arquitectos, Milagros Reinante y Liliana Lubiano; los historiadores Miguel Angel Dalla Fontana, Julio Monsi y Luis Müller; supervisores y personal de planta de la Región IV de Educación, ex docentes de la Escuela Técnica Avellaneda -que funcionó inicialmente en este chalet histórico-, familiares de Candioti y representantes de la vecinal que lleva el mismo nombre.

Morzan sostuvo que “para nosotros es un día especial poder ser parte de este acto protagonizando de alguna manera el encontrarnos con la historia del sanitarismo, a través de la figura de Marcial Candioti. Evidentemente recordar o traer a la escena a Marcial Candioti también nos remonta, de alguna manera, a tener en cuenta la situación que se vivía; de qué manera se encontraba nuestra sociedad, nuestro país allá en los inicios del siglo XX donde todo estaba por hacerse, donde el servicio del agua y el servicio del saneamiento como esenciales ya estaba planteado en ese momento y fue llevado a la práctica”.

Agregó que “hacer trascender esta figura es que no solamente había quedado en la visualización o diagnóstico, sino que se pusieron manos a la obra, se comprometieron. Candioti asumió el compromiso de ir a Buenos Aires, de tomar la responsabilidad, de trascender incluso a gestiones políticas, de hacer realidad no solo aquí en Santa Fe sino a lo largo y a lo ancho del país obras que permitieron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El hito más recordado en la vida de Marcial Candioti (1865-1928) fue la autoría de la ley N° 10.998, que a partir de 1919 impulsó las obras necesarias para la provisión de agua potable y cloacas en las ciudades del país que tuvieran más de 8.000 habitantes; y de servicio de agua solamente para las poblaciones de más de 3.000 habitantes.

Así fue como en las décadas siguientes, en el caso de nuestra provincia se construyeron los sistemas de agua potable para las ciudades de Reconquista, Rafaela, Esperanza, Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Rufino.

Video: https://youtu.be/yqc6s_pbosA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON «AGUAS EDUCA»

Este año el eje del Día Mundial del Agua, 22 de Marzo, está puesto en la campaña global «Sé el cambio«, que alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua.   

El programa Aguas Educa, que lleva adelante Aguas Santafesinas, adhiere a la celebración del Día Mundial del Agua, establecido por Naciones Unidas para el 22 de marzo, con una serie de actividades que apuntan a generar conciencia alrededor del respeto y el cuidado del elemento esencial para la vida.

Este año, el eje del Día Mundial del Agua está puesto en la campaña global de Naciones Unidas denominado «Sé el cambio que quieres ver en el mundo», que alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usa, consume y gestiona el agua.  Podés sumarte a la campaña ingresando a https://www.unwater.org/bethechange/es

El programa Aguas Educa tiene 17 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, los docentes del programa Aguas Educa toman contacto directo con 50.000 personas a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos y todas, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

– JUEVES 16/03

  • ROSARIO: Espectáculo educativo Tomá Conciencia en la Plaza de los Cuidados – Avda. Perón 3800 (De 9.00 a 12.30 hs.)

– SÁBADO 18/03

  • G. BAIGORRIA: Espectáculo educativo Tomá Conciencia en Parque Acceso Sur (19.00 hs.)

– DOMINGO 19/03

  • ROSARIO: Presencia en Calle Recreativa Rosario –  Balcarce y el Río (De 09.00 a 12.30 hs.)

– MARTES 21/03

  • ROSARIO: Presentación del libro “Documentos para la historia del agua en Santa Fe” de Pablo Ernesto Suárez en Espacio Aguas Educa (14.00 hs.)

– MIÉRCOLES 22/03

  • ROSARIO: Apertura del ciclo lectivo de visitas escolares al Espacio Aguas Educa, con la presencia alumnos y alumnas de escuela “Nuestra Señora de Pompeya”. (09.00 hs.)
  • SANTA FE: Lanzamiento del concurso fotográfico “El Agua en Imágenes”.

– JUEVES 23/03

  • SANTA FE: Presentación de “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: planta potabilizadora, su última residencia y el Puente Colgante. Descubrimiento de placa recordatoria en la sede de la Región IV del Ministerio de Educación – Balcarce y Avellaneda (10.00 hs.)

– LUNES 27/03

  • CAÑADA DE GÓMEZ:  Visita del 4° grado de la escuela N° 492 “Gral. José de San Martín” a la planta potabilizadora de la ciudad (09:00 hs.)
  • RAFAELA:  Visita a Esc. “Brigadier Estanislao LOPEZ” (10:00 y 13:30 hs). Alumnos de 4to. 5to y 6to grado.

-JUEVES 30/3:

  • SANTA FE: Apertura del ciclo lectivo de visitas escolares al Espacio Aguas Educa, con la presencia alumnos y alumnas de 5to año de escuela “Adoratrices”. (09.00 hs.)

– VIERNES 31/03: (Día Nacional del Agua)

  • ROSARIO:  Visita de la escuela “Provincia de Salta” al Espacio Aguas Educa (09.00 hs.)
  • SANTA FE: Visita a la escuela “Mariano Moreno” (11.00 y 13.00 hs.)

– SÁBADO 01/04

  • SANTA FE: Actividad nocturna “Noche de historias, noche de estrellas” actividades y observaciones del cielo con telescopios – Planta Potabilizadora (19.00 hs.)

– MARTES 4/4:

  • SANTA FE: Charla sobre buen uso de los servicios sanitarios junto a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), a través de su plataforma de capacitación provincial (09:00 hs.)