ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN ZONA SUR DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas de renovación de una gran válvula en la intersección de calles Ayolas y Buenos Aires de la ciudad de Rosario.

Los trabajos son impostergables y necesarios para resolver problemas de baja presión en un sector de zona sur de la ciudad.  

Debido a la envergadura de las tareas será necesario sacar de funcionamiento la estación de rebombeo de agua potable “C” ubicada en Dorrego y Ocampo.

Por este motivo mañana sábado 11 de marzo desde las 23:00 y hasta las 6:00 horas del domingo 12 de marzo se interrumpirá el suministro de agua potable en zonas Centro, Sur y Oeste de la ciudad de Rosario y se registrará baja presión en Villa Gobernador Gálvez.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

Una vez finalizado el trabajo, puede registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Luego del horario indicado paulatinamente se irán recuperando los niveles habituales del servicio.

​ Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp 341 6 950 008

MORZAN: “ESTAMOS ORGULLOSOS DE UNA EMPRESA ESTATAL QUE DEFIENDE EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA POTABLE”



Se cumplen 17 años de la creación de Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas cumple hoy 17 años de su creación como empresa estatal destinada a brindar servicios de agua potable y cloacas a dos tercios de la población de la provincia.

En reemplazo del anterior operador privado, el 8 de febrero de 2006 asumía sus funciones el primer Directorio, conformado por representantes del Ejecutivo provincial, de los municipios miembros del área de servicio y de los trabajadores sanitaristas.

Al conmemorar el aniversario, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “los santafesinos nos sentimos orgullosos de esta empresa estatal que en sus 17 años de vida ha defendido el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental”.

Agregó que “seguiremos trabajando para que miles de vecinos y vecinas puedan acceder a más y mejores servicios, proyectando y ejecutando las obras necesarias para ello”.

Aguas actualmente provee de agua potable a 2.230.000 habitantes, lo que representa cerca de dos tercios del total de población provincial.

En forma directa opera en 15 ciudades, incluyendo las dos más pobladas Santa Fe y Rosario, mientras que a través de grandes acueductos abastece a los usuarios de otras 40 localidades.

La calidad del agua es un valor sostenido a lo largo de la historia del servicio, habiendo superado la marca de 500.000 muestras procesadas y analizadas en los últimos 25 años.

Por otro lado, la empresa se encarga de los desagües cloacales de 1.620.000 habitantes en quince localidades.

OBRAS EN MARCHA

La actual gestión provincial tiene terminadas o en ejecución más de un centenar de obras a través de Aguas Santafesinas.

En particular se destacan la ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario, que totalizan una inversión de 15.400 millones de pesos.

“Así vamos a extender o mejorar el servicio de agua potable a más de un millón de vecinos y vecinas de ambas ciudades. Son obras cuya ejecución se debe continuar más allá de la gobernación de Omar Perotti, lo que demuestra que sostenemos proyectos a mediano y largo plazo, no solo dentro de los cuatro años de la gestión política”, precisó Morzan.

También resaltó que se llevan adelante obras de expansión de redes de agua potable y cloacas en las 15 localidades donde Aguas Santafesinas presta servicios por un total de 4.400 millones de pesos.

VIDEO: https://youtu.be/p3uukRFXqwQ

LA PROVINCIA INVIRTIÓ MÁS DE 870 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS PARA LA PLANTA POTABILIZADORA EN LA CIUDAD DE SANTA FE

La provincia de Santa Fe invirtió durante 2022 y lo que va del 2023 más de 873 millones de pesos para obras de mejora y mantenimiento en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que opera Aguas Santafesinas (Assa).

El presidente de Assa, Hugo Morzán, destacó que “si bien es imprescindible ampliar la producción de la planta potabilizadora para contar con agua suficiente en los próximos 30 años, una obra que tenemos en plena ejecución, también hay que mantener los sistemas históricos que seguirán funcionando. Es por eso que planteamos al gobernador Omar Perotti una serie de acciones necesarias para mejorar la eficacia de la planta actual, a la par de la nueva obra que será definitiva en cuanto a lograr la ampliación y mejora del servicio”.

Es así que, como continuidad de las obras iniciadas el año pasado en la planta histórica, actualmente se están remodelando dos filtros, con la colocación de nuevas estructuras que implican un cambio tecnológico e incrementan la superficie filtrante un 30 por ciento, lo que hace posible un mejor desempeño y calidad del proceso de potabilización. Estas obras en curso demandan una inversión superior a los 70 millones de pesos.

Anteriormente, se realizó una prueba piloto para la modificación de los falsos fondos sobre uno de los 20 dispositivos de filtración de la planta.

Además, se cuenta con la totalidad de componentes plásticos –plataformas y toberas- para continuar la modernización de otros cinco filtros, en este caso con una inversión provincial superior a los 25 millones de pesos.

También, durante 2022, se reformó la etapa de floculación del proceso de potabilización, consistente en la refuncionalización operativa de los agitadores de dichas cámaras. Esta mejora tecnológica permitió dotar a las seis cámaras existentes para la etapa de floculación, con 36 nuevos agitadores de eje vertical en lugar de los doce con que se contaba hasta ahora de eje horizontal, los que presentaban fallas operativas.

Dicha modificación es relevante ya que permite que, por agitación mecánica a bajas revoluciones, sea más eficiente la reacción obtenida por la aplicación de insumos para la clarificación del agua de río. Actualmente se está avanzando en la alimentación eléctrica definitiva para los nuevos equipos.

Otras mejoras ejecutadas en las instalaciones de la planta potabilizadora y tomas de captación de agua del río durante el 2022 son:

>> Montaje, mantenimiento y supervisión de los sistemas alternativos de refuerzo de captación de agua asociados al escenario de bajante del río

>> Reparación, armado y montaje de una de las bombas de lavado de filtros e instalación de otra nueva bomba con idéntico propósito

>> Reemplazo de una bomba de transferencia de la prerreserva hacia la reserva desde donde se presta el servicio a la red

>> Reparación de falsos fondos de 10 filtros rápidos existentes y reposición de arena del manto filtrante de los mismos

>> Limpieza del canal Sur de agua decantada e innovación sobre el mismo con la incorporación de tapas “cubre Sol” a los fines de evitar el normal desarrollo de algas que permiten evitar la frecuencia de trabajos de limpieza sobre el mismo para mantener su funcionamiento

>> Limpieza manual y sistemática en forma rotativa de los tres módulos de decantación de la planta para la remoción profunda de los barros precipitados durante el proceso convencional

>> Adquisición de dos nuevas bombas electromecánicas para el lavado manual de los decantadores

>> Reemplazo de transformadores de la Toma Hernández, montaje del nuevo puente grúa para trabajos de mantenimiento sobre el parque instalado de bombas de captación sobre el muelle, y renovación del sistema de iluminación del mismo con tecnología led

>> Trabajos de mantenimiento en los tableros eléctricos de la sala de bombeo de la planta

>> Renovación de válvulas de salida de filtros, renovación de válvulas de aire y reparación de actuadores mecánicos de accionamiento del sistema de retrolavado.

>> Puesta a punto del nuevo sistema informático de operación de proceso de la planta potabilizadora, con una interfaz gráfica clara que permite la resolución de fallas en menor tiempo

Los trabajos que se están realizando y los nuevos equipos adquiridos permiten mantener el funcionamiento de los sistemas históricos y realizar las ampliaciones que garanticen el abastecimiento para los próximos 30 años.

MORZAN: “OBRA ESTRATÉGICA QUE PERMITIRÁ PLANIFICAR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS”

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que mejorará el servicio e incorporará nuevos usuarios, acompañando el crecimiento urbanístico y poblacional en los próximos 30 años.

En este sentido a partir del próximo lunes 23 se abrirá un nuevo frente de trabajo con el tendido de las cañerías del acueducto de transporte de agua cruda y la colocación del desagüe de la nueva planta.

Además, se aprovechará para renovar la totalidad de las instalaciones domiciliarias de la red de distribución de agua potable y desagües cloacales de los frentistas involucrados en esta etapa.

Para ello será necesario interrumpir el tránsito vehicular sobre Alberdi al 3000 a partir del lunes 23 y por un plazo estimado de 30 días.

Por este motivo se realizarán los desvíos en la intersección de Sarmiento y Calchines.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó “la importancia estratégica de esta obra, que permitirá planificar el crecimiento de la ciudad de Santa Fe contando con la provisión necesaria de agua potable para las próximas décadas. Y esto se hará realidad gracias a la decisión política del gobernador Omar Perotti de iniciarla, previendo que la ejecución total y puesta en marcha se proyectará a próximas gestiones”.

El proyecto tiene un plazo contractual de dos años de ejecución y es financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento con una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.

Ya se colocaron más de 300 metros del mencionado acueducto conformado por 45 conductos de hierro dúctil de 1,2 metros de diámetro y más de 3 toneladas de peso cada uno, además de piezas especiales por el cambio de ubicación del tendido a la altura de la cervecería, colocados con equipos pesados y sistema de tablaestacas.

Todo este tramo ya fue tapado y consolidado el suelo y se están reconstruyendo los cordones cunetas de los frentistas involucrados.

Asimismo se completó la construcción de más de 130 pilotes de hormigón armado enterrados a más de 11 metros de profundidad que servirán de base para las nuevas estructuras de la cámara de carga del agua cruda, módulos de potabilización de alta tasa y nuevos filtros del sistema.

Ya se están armando los encofrados y armaduras correspondientes a la cámara de carga y también fueron dispuestas las grandes tuberías de acero inoxidable correspondientes al circuito interno del proceso de potabilización.

En la totalidad de las estructuras de hormigón armado será necesaria la utilización de más de 380 toneladas de hierros nervados, equivalentes a la carga de quince camiones semiremolques.

La construcción de dichas estructuras demandará 3.000 metros cúbicos de hormigón, equivalentes a tres edificios de 13 pisos.

Video: