AVANZA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE GRANADERO BAIGORRIA

Avanza a buen ritmo la segunda etapa de ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria en el marco de las obras del Acueducto Gran Rosario. El emprendimiento conjunto entre los Estados nacional y provincial tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de la planta, beneficiando a más de 550.000 habitantes de la región y asegurando la provisión de agua potable hasta el año 2050.

El financiamiento nacional supera los 7.200 millones de pesos, se realiza a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), mientras que el proyecto y supervisión de la obra es responsabilidad del Estado provincial a través de Aguas Santafesinas. Desde abril se ejecuta la obra de ampliación de producción, que permitirá duplicar su capacidad, llevándola a 11.500 millones de litros por hora.

Este martes, el gobernador Omar Perotti visitó la obra juntos a otras autoridades y sostuvo que es «una de las más importantes y estratégicas». Abundó: «Estamos hablando del acueducto Gran Rosario en su dimensión, lo que va a significar una mejora en la provisión del servicio no solo en varios sectores de la ciudad de Rosario, sino también para el Gran Rosario».

Asimismo, subrayó que «los profesionales de la salud marcan siempre que las ocho horas de trabajo y el acceso al agua potable son dos de los elementos centrales que han permitido mejorar la calidad de vida y prolongar la expectativa de vida. Es un verdadero derecho humano que hay que garantizar plenamente; y esta obra dar un paso central en esa dirección”.

La obra permitirá agregar un módulo completo de tratamiento de alta tasa a la planta potabilizadora existente y mejorar de forma considerable la calidad del agua y la eficiencia del proceso de tratamiento integral. Además, se incorporarán extensiones necesarias en bombeo de agua cruda, casa química, cámara de carga, instalaciones de cloro, instalaciones eléctricas, obras complementarias de red de agua potable, desagües cloacales y generales, pavimentos, entre otros.

En ese sentido, Perotti destacó que sólo la ampliación de esta planta demanda «una inversión de casi 2.000 millones de pesos, a lo que hay que sumar los distintos ramales para los barrios de Rosario y localidades vecinas a la ciudad. Esta es una de las tantas inversiones que realiza la provincia junto con aportes nacionales», continuó.

Tras calificar dichas inversiones en agua potable como «las mayores de la historia de la provincia para garantizar el servicio para los próximos 20 años», recordó que está próximo a licitarse la obra desde San Javier hasta Tostado (pasando por San Cristóbal y Ceres), además de los trabajos iniciados en la planta de Reconquista, la llegada del acueducto a Rafaela y el avance en el ambicioso proyecto del acueducto biprovincial (Santa Fe-Córdoba).

Por su parte, el presidente de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), Hugo Morzán, dijo que «para Assa, el acompañamiento desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti significó poder hacer realidad muchos proyectos que parecían un sueño. Poder llegar a una expansión de las redes en los diferentes barrios de Rosario y localidades vecinas, evidentemente es muy importante. Además de lo que significa términos de inversión, también hay un impacto en la generación de empleo para los santafesinos».

IMPACTO PARA LA REGIÓN

La ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria permitirá mejorar la calidad de abastecimiento actual en la zona oeste de Rosario y Gran Rosario (Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Funes, Gobernador Gálvez), y extender el servicio de agua potable llegando por primera vez a Fray Luis Beltrán, Ibarlucea, Pérez, Ricardone, Puerto San Martín y Timbúes.

Una vez que la ampliación de la planta Baigorria comience a funcionar, la construcción del Acueducto Av. Circunvalación permitirá distribuir el agua a las distintas localidades impactadas. Asimismo, la estación de bombeo D (junto a su cisterna de almacenamiento) resulta necesaria para reimpulsar el agua dentro de una zona particular de la ciudad de Rosario.

En una etapa futura, se prevé la ejecución y el desarrollo del Ramal Pérez, la continuación del acueducto Avenida de Circunvalación hasta Gobernador Gálvez y la ampliación de la Planta Baigorria, con los módulos 3 y 4.

Video Perotti: https://bit.ly/3TutGFm

Video Morzan: https://bit.ly/3CEbK59

 

CUATRO LOCALIDADES CUENTAN CON AGUA POTABLE AL INCORPORARSE AL ACUEDUCTO RECONQUISTA

Cerca de 8.000 vecinos y vecinas ya cuentan con agua potable luego de haberse conectado días atrás las localidades de Lanteri, Las Garzas, Flor de Oro y Guadalupe Norte al sistema del Acueducto Reconquista, operado por la provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas.

Dichas localidades se integraron a la red del acueducto regional que ya abastece a la propia ciudad de Reconquista, Avellaneda, Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta y Los Laureles.

Así en total el Acueducto Reconquista está llevando agua potable a cerca de 190.000 habitantes.

Al anunciar las vinculaciones, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “la llegada del agua potable a estas localidades significa una mejora en la calidad de vida, resuelve un problema cotidiano que no siempre valoramos en las grandes ciudades: abrir la canilla y poder utilizar el agua sin ningún riesgo para la salud”.

Agregó que “el gobernador Omar Perotti y la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, siempre nos fijaron como prioridad avanzar con los acueductos provinciales en todo el territorio, y eso es lo que vemos cristalizado hoy”.

Por su parte, el presidente comunal de Guadalupe Norte,  Héctor Zat,  dijo que “este es un gran paso para nuestra comunidad, que comenzará a disfrutar de los beneficios de estar conectados al acueducto. Mejora notablemente el nivel de vida para los vecinos, ya que podemos garantizar calidad y abundancia de agua, al mismo tiempo que aseguramos la optimización del servicio”.

CARACTERÍSTICAS

 En Lanteri el servicio abastece a 3.300 habitantes a través de una cisterna de 280 m3 alimentada desde el Acueducto Reconquista con una cañería de 250 mm. de diámetro; en Las Garzas viven 2.000 personas, cuenta con una cisterna de 140 m3 y el agua llega por medio de un caño de 180 mm.  En Flor de Oro se surten 750 vecinos y vecinas con una cisterna de 41 m3. Finalmente Guadalupe Norte recibe el agua potable en una cisterna de 140 m3 a través de un conducto de 180 mm. de diámetro.

Cabe recordar que desde el año 2020 el gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, tiene a su cargo la operación del Acueducto Reconquista.

Cuenta con una planta potabilizadora que produce más de 100 millones de litros de agua potable por día, con una toma sobre el río Correntoso y una nueva cisterna que se alimenta desde el acueducto con una capacidad de 10 millones de litros más la antigua ya existente de 5 millones de litros.

SUMAN CONFIABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS LOS TRABAJOS SIMULTÁNEOS REALIZADOS AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Los diversos trabajos realizados ayer en los sistemas de agua potable y desagües cloacales realizadas en la ciudad de Santa Fe por el Gobierno de la provincia –a través de Aguas Santafesinas-, permiten sumar confiabilidad y previsibilidad a servicios que deben abastecer a más de 350.000 vecinos y vecinas de la capital provincial.

 

En la jornada del domingo se completó exitosamente el operativo programado en los cuatro frentes de trabajo simultáneos previstos.

El gerente de Producción y Redes Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio, destacó que “los trabajos simultáneos en seis instalaciones distintas involucraron a más de 40 operarios de varios sectores –vale destacar su profesionalismo y compromiso- y sin dudas esto contribuye a mantener en mejores condiciones los servicios de los que somos responsables”.

 

En particular destacó al equipo de operarios y técnicos de la EPE que tuvieron a cargo el reemplazo de los trasformadores en la toma Hernández y agradeció también “la colaboración brindada en el marco de estos operativos por parte de Prefectura Naval Argentina como por el municipio de Santa Fe”.

TAREAS

 

Las tareas que se realizaron en forma simultánea consistieron en el reemplazo de los transformadores de energía de la toma Hernández a cargo de la EPE, en la planta potabilizadora se concretó la limpieza del canal Sur de agua decantada como también tareas de mantenimiento en los tableros de energía, por su parte en la Estación Elevadora Central de líquidos cloacales como también una revisión de la cañería de impulsión ubicada debajo del Puente Oroño, finalmente se reemplazó un ramal y se instaló una válvula en el Acueducto Noroeste.

 

Durante la jornada se fue recuperando en forma gradual la presión en la red de distribución.

 

Una vez que se inició el proceso de recuperación de presiones en la red se desarrolló un operativo de purgado de la misma en diferentes puntos estratégicos de la red para minimizar episodios de turbiedad.

 

ROSARIO: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN COMPLEJO DE ROUILLÓN Y SEGUÍ

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, viene desarrollando un plan de renovación de redes cloacales en la ciudad de Rosario como parte del trabajo de mantenimiento y mejoras del servicio en la ciudad.

Los tareas se concretan en función de las necesidades que se van detectando a partir de las tareas de mantenimiento sistemático del servicio y se encaran específicamente sobre los sectores donde puede haber inconvenientes con la continuidad de la prestación del servicio.

Así se asegura y mejora el servicio a los usuarios comprendidos en los tramos renovados.

En esta oportunidad, con una inversión provincial que asciende a $ 8.200.000, se está trabajando en el tendido de la red colectora cloacal ubicada en vereda oeste sobre calle Rouillón entre Juan Pablo XXIII y Seguí, beneficiando a más de 1.100 vecinos y vecinas de zona oeste de la ciudad.

Los trabajos incluyen la renovación de más de 270 metros lineales de cañería de 160 milímetros de diámetro, que es reemplazada por caños de PVC de 250 milímetros de diámetro, a una profundidad de tres metros.

Las tareas ya concretadas en lo que va del año por vereda este, sumadas a las que se están realizando actualmente dejarán completamente renovada la red asegurando el  mejor funcionamiento del sistema cloacal en todo un sector que arrastraba históricos problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por Rouillón al 3600 y 3700 se encuentra interrumpido con calzada reducida.

La obra, a cargo de la empresa contratista Grimaco S.R.L., estará concluida en un lapso estimado de 30 días.

Atención al Usuario por mensaje WhatsApp 341 695-0008

 

Video: https://we.tl/t-bYqf094zXk