SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA LLEVAR AGUA POTABLE A BARRIO TOBA DE LA CIUDAD DE ROSARIO

El gobernador Omar Perotti encabezó  la apertura de sobres con las ofertas correspondientes a la licitación, ejecutada por Aguas Santafesinas, para construir nuevas redes de agua potable para barrio Toba e integrados, en el sudoeste de la ciudad de Rosario. Los trabajos incluyen los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2.

La obra tiene un presupuesto oficial de 282.306.429 pesos, un plazo de ejecución de 12 meses y permitirá mejorar el acceso al agua potable de más de 1.800 familias de ese sector. Será financiada a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Estado nacional.

En la oportunidad, el gobernador destacó: “Cuantas más inversiones tengamos en agua y cloacas, estamos teniendo mejor salud en toda la provincia. Por eso, la preocupación de cómo podemos avanzar en todo el territorio”.

Y subrayó: “Esta obra es una prioridad, es importante resolver este tema. Y podemos resolverlo cuando el agua está al lado, con una inversión importante

A continuación, agradeció “a toda la gente de Aguas Santafesinas por esa tarea, porque hay algo que no se negocia, que es la calidad del agua que vamos a consumir”. Y remarcó la necesidad de “cuidar el agua, porque cuesta mucho obtenerla, cuesta mucho tratarla y, si no la podemos distribuir y la cuidamos no llega el beneficio para muchos como queremos”.

Asimismo, Perotti recordó la obra de ampliación que se está desarrollando en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria: “Se está duplicando la capacidad, el doble del agua que se trata hoy, es lo que se le está incorporando allí. Esa inversión que se está haciendo es lo que después abastecerá, con un acueducto que va paralelo a la Avenida Circunvalación, a Rosario y al Gran Rosario. Más de 500.000 personas se beneficiarán con esa inversión”.

Y concluyó: “Esa obra, que no se ve, pero que la van a sentir todos los habitantes de la región, es la única alternativa para que Rosario pueda tener más niveles de presión y más barrios en la extensión de agua potable”.

AGUA POTABLE ES SALUD

Por su lado, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana, remarcó: “No tengan dudas que amamos a nuestra gente, por eso hoy estamos acá, por eso gestionamos, por eso trabajamos con Nación; este es un programa que se está llevando adelante a lo largo y lo ancho del país, reconociendo a los barrios populares”.

“Cuando hablamos de derechos humanos, el acceso al agua es uno de ellos. También por la posibilidad de tener un mejor esquema de salud, porque cuando accedemos al agua potable, nos vamos a enfermar menos”, dijo la ministra y agregó: “Agradecida de formar parte de un equipo que piensa en todos y cada uno de los santafesinos y las santafesinas, pero, sobre todo, en aquellos que más necesidades tienen”.

Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas SA, Hugo Morzán, recordó que “la ampliación de la planta de Granadero Baigorria va a permitir llevar más agua al sur de los barrios de Rosario y es fundamental para que podamos seguir trabajando en el mejoramiento del servicio”.

En el mismo sentido, el intendente Pablo Javkin, destacó que “este es un paso importante, vienen muchas obras más. Lo que va a ver la ciudad de Rosario, gracias a esta acción coordinada, en los próximos 10 meses, es una intervención muy fuerte en barrios populares y tiene que ver con un compromiso que quiero reconocer y agradecer”.

Sobre el final, Mónica Vega, vecina de barrio Roca, agradeció el acompañamiento del gobierno provincial durante la pandemia y “el desarrollo de este nuevo proyecto de agua potable”. Mientras que Julio Ávalos, vecino de barrio Moderno, destacó la importancia de la obra para los vecinos del barrio y remarcó que “esto genera confianza en la gestión provincial” y “apoyo” a todo lo “relacionado al desarrollo y a la integración de sus comunidades”.

De la actividad participaron también el secretario de Salud, Jorge Prieto; el secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial, Fernando Mazziotta; el subsecretario de Planificación del Hábitat, Ignacio Rico; y el director de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, entre otras autoridades.

LA OBRA

La obra, con un presupuesto oficial de 282.306.429,89 pesos y un plazo de ejecución de 12 meses, permitirá mejorar el acceso al agua potable de más de 1.800 familias de ocho polígonos definidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), con una extensión aproximada de 97 hectáreas: El Sol (200 familias); Amistad (150 familias); Roca (80 familias); La Cava (350 familias); Libertad (80 familias); La Tacuarita (200 familias); Quinta (350 familias); Vía Honda 2 (actual Moderno) (400 familias).

El proyecto apunta a solucionar las fugas en las redes no convencionales tendidas durante muchos años por los vecinos en dichos sectores, que perjudica tanto a la zona con servicio formal como a los barrios populares, ya que en horarios pico hay baja disponibilidad del recurso.

Las pérdidas son originadas por dos principales causas: por un lado, las conexiones no convencionales que realizan los propios vecinos a las cañerías existentes y por otro, el estado de las mangueras que trasladan el agua hasta las viviendas de los barrios populares. Al encontrarse a la intemperie cruzando calles sin la protección correcta, provocan microfugas al resecarse.

El proyecto de la red de agua potable y la ejecución de nuevas conexiones domiciliarias se ejecutará dentro de los polígonos del Renabap, mientras que la reparación de las cañerías y las conexiones domiciliarias existentes se realizará en la zona con servicio formal.  Estas dos acciones en conjunto permitirán que más de 1810 familias que residen en estos ocho barrios populares puedan acceder al agua potable de una manera más segura y  en mejores condiciones de  caudal y presión.  También al reparar las redes se mejorará el servicio en las viviendas de las zonas aledañas.

Las redes se harán con caños de diámetro 50 mm. colocados a 40 cm. de profundidad, protegidas por un alisado de cemento, que las familias también podrán utilizar como vereda.

OFERTAS

Durante el acto licitatorio, se presentaron tres siguientes ofertas económicas para ejecutar la obra de construcción de nuevas redes de agua potable para los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2 (actual Moderno):

>> La primera oferta estuvo a cargo de la empresa Tiguan S.A. y cotizó los trabajos en 279.574.854,04 pesos.

>> La segunda fue de la firma Construcciones Tres S.R.L. en 407.466.809,31 pesos.

>> La tercera y última oferta es de Duamax S.A. por un monto de 409.772.677,52 pesos.

ANTECEDENTES

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, a partir de 2020 asumió una nueva visión respecto a los barrios populares fuera de los radios oficialmente servidos por la empresa provincial. Así, se encaró un intenso accionar de tareas de mejora de acceso al agua potable que alcanzó hasta el momento a más de veinte barrios populares, principalmente en la ciudad de Rosario, en beneficio de alrededor de 2.000 familias.

 

ROSARIO: SE REEMPLAZÓ UNA DE LAS REJAS DE LA TOMA EN LA PLANTA POTABILIZADORA QUE ABASTECE A TRES CIUDADES

Aguas Santafesinas completó exitosamente los trabajos de readecuación de las rejas ubicadas en el conducto de captación de agua del río Paraná, en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Las tareas incluyeron el reemplazo de una reja de 2,50 por 2,50 metros de tamaño y dos toneladas de peso, destinada a evitar el ingreso de sólidos a la planta desde la toma de captación sobre el río Paraná, y que constituye el primer paso en el proceso de potabilización.

Existen dos rejas, y un sistema de aparejo sobre monorriel hace posible colocar una u otra alternativamente, evitando eventuales taponamiento por los elementos que las mismas retienen. Cuentan con barras verticales de hierro, con una separación de tres centímetros entre una y otra.

En esta oportunidad se coloca una reja reacondicionada y se retiró otra para su refacción. Además, se reparó el pórtico de metal que sostiene los aparejos.

Los trabajos obligaron a detener el bombeo de agua desde la planta durante la madrugada domingo pasado.

Esta obra forma parte de una serie de mejoras operativas en desarrollo en la planta potabilizadora que abastece a más de 1.200.000 habitantes de las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez, produciendo unos 600 millones de litros de agua por día.

Los trabajos demandan una inversión de más de 36 millones de pesos a cargo del Gobierno provincial y mejorarán el sistema de captación que es uno de los más afectados con la bajante del río Paraná.

ver video

 

 

AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUAS SANTAFESINAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE

 

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora que permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable para acompañar el crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Santa Fe hasta el año 2050, y mejorar y ampliar la prestación del servicio en la zona Norte.

Esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), demanda una inversión superior a los 5.000 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en 2 años.

Para su ejecución es necesario un movimiento de suelo dentro del predio de 6.400 metros cúbicos, equivalente a la carga de más de mil camiones volcadores. Esta tarea permitirá rellenar el espacio que ocupaban los viejos filtros de la planta y la compactación respectiva, para luego iniciar la ejecución de las perforaciones para el pilotaje de la futura losa de los nuevos módulos de tratamiento.

Luego se iniciará la construcción de grandes estructuras de hormigón armado que constituirán el corazón de la obra, junto a su posterior equipamiento electromecánico, para lo cual será necesario la realización de un sistema de pilotaje sobre la que se asentarán las losas de hormigón que conformarán las bases de las estructuras indicadas.

A partir del lunes 3 de octubre se sumará la segunda etapa del obrador principal para el acopio de materiales, movimiento logístico y desenvolvimiento exclusivo de los operarios, técnicos y profesionales a cargo de la obra que se extenderá sobre calle Gobernador Candioti hasta Sarmiento, que incluye la interrupción del tránsito vehicular por el pasaje Hermanos La Salle, entre Ituzaingó y Gobernador Candioti, con el paso que será exclusivamente de uso peatonal y para alumnos, docentes y padres del Colegio La Salle.

También está próximo a iniciarse el tendido de los grandes conductos que integrarán el nuevo acueducto de agua cruda desde la nueva toma a sumarse en el río Santa Fe. Los mismos ya están acopiados en el Puerto local, junto a los correspondientes al desagüe del nuevo sistema de tratamiento, como también los caños camisa para los pilotes del nuevo muelle de toma a ejecutar.

Permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable.
La inversión supera los 5.000 millones de pesos.

 

FRENTES SIMULTÁNEOS

Además de las instalaciones mencionadas, la ampliación incluye la construcción de dos nuevos módulos de potabilización de alta tasa y 8 nuevos filtros.

Dispondrá de nuevas instalaciones de almacenamiento y dosificación de los insumos necesarios para el proceso de potabilización.

También se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

Se reforzarán los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

Asimismo, se construirá un edificio nuevo para el laboratorio de calidad de la empresa que tendrá una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados con una dimensión de 58 metros de largo y 15 de ancho.

VIDEO: https://youtu.be/Ml3577idL_c

 

LA PROVINCIA INCORPORA UN NUEVO GRUPO ELECTRÓGENO EN LA TOMA DEL ACUEDUCTO RECONQUISTA

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está instalando un nuevo grupo electrógeno en la toma de agua cruda del río que alimenta la planta potabilizadora del Acueducto Reconquista, sistema que abastece a cerca de 190.000 habitante del norte provincial.

Con cabecera en la ciudad del mismo nombre y operado por ASSA, el Acueducto Reconquista además lleva este servicio esencial a las localidades de Avellaneda, Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Los Laureles, Lanteri, Las Garzas, Flor de Oro y Guadalupe Norte.

El equipo evitará que eventuales cortes de energía interrumpan la captación de agua del río para potabilizar y estará en funcionamiento antes de la próxima temporada estival.

Se pondrá en marcha de forma automática, ya que en caso de ser necesario ante la interrupción del suministro de electricidad, cuenta con una llave de transferencia automática.

La inversión lograda a través del Fondo Kuwaití para el Desarrollo es de 64,5 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Santa Fe mediante una ampliación del monto de la obra a cargo de la unión transitoria Proyección Electroluz-JRC.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de un equipo marca Palmer de 800 kva. de potencia, moderna unidad autónoma e insonorizada.

El grupo fue montado con la asistencia de una grúa de gran porte sobre una plataforma de hormigón armado de 10 metros de largo por 5 metros de ancho, construida con este propósito, junto al cual se ubica un tanque de almacenamiento de combustible para su funcionamiento.

Durante lo que resta de setiembre se completará la conexión del nuevo grupo con las instalaciones existentes, incluido el cableado de media tensión correspondiente.