SANTA FE: PRESENTARON LAS OFERTAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL COLECTOR GENERAL

Se trata de una obra histórica para rehabilitar la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $22.407.627.122

El Gobierno de la Provincia, a través de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), llevó adelante este lunes la apertura de las ofertas técnicas que se presentaron para llevar adelante la obra de rehabilitación estructural del colector general de la ciudad de Santa Fe.

El acto, que se desarrolló en la sede de la empresa en la capital provincial, estuvo encabezado por la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez, junto al vicepresidente, Alfredo Menna, y el director, Darío Boscarol. Durante el mismo se realizó la evaluación de las ofertas técnicas por parte de las empresas, en tanto la apertura de ofertas económicas se realizará en las primeras semanas de febrero debido al plazo de evaluación de las propuestas presentadas.

Esta obra tiene un presupuesto asignado de $22.407.627.122, y posibilitará la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad de Santa Fe, construido en hormigón armado premoldeado con un diámetro interior de 1,7 metros. Se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe.

La primera oferta técnica presentada corresponde a la empresa Reconstrucción Caños S. A.; la segunda corresponde a la Unión Transitoria compuesta por Sanit Engenharia Ltda sucursal Argentina y Winkelmann S. R. L.; la tercera oferta técnica corresponde a la Unión Transitoria compuesta por Mundo Construcciones S.A. y SG Ingeniería en Ductos S. A., sucursal Argentina.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones y posibilitarán la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. Las ofertas económicas se conocerán en febrero. “Es una obra pública sin precedentes en la provincia, en Argentina y en América Latina”, aseguró la presidenta de ASSA.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones y posibilitarán la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. Las ofertas económicas se conocerán en febrero. “Es una obra pública sin precedentes en la provincia, en Argentina y en América Latina”, aseguró la presidenta de ASSA.

Obra inédita para toda la ciudadanía

Al respecto, la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez, destacó que dicha iniciativa “viene a resolver una situación de muchos años, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, de abordar de manera integral esta problemática con esta obra que tendrá un impacto en toda la ciudad” y “ubicará a la provincia a la vanguardia porque utilizaremos tecnología de punta, a la vez que hablamos de una obra pública que no tiene precedentes ni en la provincia, ni en Argentina como tampoco en América Latina”.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante la implementación de un sistema no destructivo basado en una reconstrucción interior con una “manga curada” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos ultravioletas (UV), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema. De esa manera, además, se evitan interrupciones del tránsito vehicular. Cada tramo de rehabilitación exigirá tareas previas consistentes en el tendido de un by pass del drenaje sanitario en una extensión total aproximada de 6.760 metros.

Según explicó Rodríguez, “a partir de hoy se comenzará el estudio y análisis de las ofertas técnicas y en los próximos días se determinará una segunda fecha para proceder a la apertura de los análisis económicos” para luego dar inicio a la obra que por su “longitud, diámetro y tecnología, será la primera en América Latina que tendrá estas particularidades” por lo que las empresas que se presentaron debieron contar con la “tecnología no destructiva para reconstruir el colector general de manera interna y el diámetro y longitud del colector nos hace solicitar experiencia para abordar esta obra”. 

Por último, Rodríguez señaló que por el paso del tiempo hubo “desgastes propios en los materiales del colector al que se le han hecho soluciones parciales y ante la situación actual se decidió abordarlo de manera integral y darle una solución definitiva a la capital provincial”.

RUFINO: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA AMPLIAR EL SISTEMA CLOACAL DE LA CIUDAD

Las obras tienen un presupuesto oficial que supera los 7.130 millones de pesos. Se presentaron 5 ofertas para la ampliación de las lagunas y 2 para la extensión de la red cloacal en barrio San Martín.


La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas (ASSA), junto a la municipalidad de Rufino, concretó la apertura de las ofertas para la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que permitirá brindar el servicio al 100% de la ciudad, y la extensión de la red cloacal en barrio San Martín.

El acto tuvo lugar en el Salón Verde del municipio y fue presidido por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, la senadora provincial, Leticia Di Gregorio, el secretario de infraestructura productiva, Federico Carballeira, el vicepresidente de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna y el intendente municipal, Natalio Lattanzi.

La vicegobernadora destacó que “cada obra que estamos haciendo, como éstas que nos convocan hoy, salen de los impuestos de todos los santafesinos. Impuestos que se cuidan bien y van adonde tienen que ir. Nuestro desafío es poder resolver los problemas que tiene la provincia, porque al final del día la política no importa si no le solucionamos los problemas a la gente”.


Por su parte Lisandro Enrico indicó que en Santa Fe hay mucho esfuerzo ordenando la economía, reduciendo el déficit y poniendo el foco en obras. En este orden señalo “hoy estamos en Rufino porque el gobierno de Santa Fe, el gobernador, apenas asumió tomó un compromiso y destinó 7000 millones de pesos del presupuesto para resolver la vieja cuestión de la ampliación de las lagunas facultativas, realmente nos pone muy contentos, sobre todo en este momento del país donde la obra pública esta parada”.


A su turno, Natalio Lattanzi agradeció la visita de las autoridades y resaltó que “es muy importante lo que está pasando hoy en Rufino y lo que va a seguir pasando, quizás nos falta para llegar a mañana, pero hoy tenemos un gran presente que nace justamente del trabajo conjunto”.


Finalmente el vicepresidente de ASSA, Alfredo Menna dio detalles de las obras y agregó que “venimos a cumplir una deuda histórica con la ciudad para cubrir la necesidad de los vecinos ampliando la planta depuradora con un horizonte a 30 años.”

LAGUNAS FACULTATIVAS

Actualmente Rufino cuenta con una cobertura de la red cloacal que alcanza al 86 % de la población. Una vez finalizada la construcción de la tercera línea de las lagunas de estabilización y con un horizonte de diseño planteado a 30 años, la planta tendrá la capacidad de tratar los líquidos cloacales de más de 24 mil habitantes.

El sistema de depuración de líquidos cloacales de la localidad de Rufino consiste en un proceso de degradación de la materia orgánica presente en los líquidos cloacales, mediante procesos biológicos en lagunas de estabilización facultativas agrupadas en dos líneas de tratamiento. Cada línea de tratamiento incluye dos lagunas en serie: una laguna primaria facultativa y una laguna facultativa secundaria.

A lo ya existente se agregará la construcción de la tercera línea de lagunas. Además, se prevé la rehabilitación del desarenador de la cámara partidora; un proceso de desinfección incorporando una cámara de mezcla rápida con un agitador mecánico; y la rehabilitación de todas las cañerías de succión e impulsión de hipoclorito, incluyendo la instalación de una barrera forestal en los bordes del terreno donde se encuentran implantadas las lagunas y un sistema de recepción de camiones combinados y extracción de arenas dentro del predio.El plazo de obra es de 18 meses.

LAS OFERTAS RECIBIDAS

Oferta N°1: Oreste Durante S.A. $ 4.978.217.837,36 + IVA

Oferta N°2: Pirámide Constructora S.A $4.872.242.929,39 + IVA

Oferta N°3 Malov Infraestructura S.A.S: $4.797.887.468,79 +IVA

Oferta N°4 Constructora Beton S.R.L. $4.870.419.917,33 +IVA

Oferta N°5 Pose S.A.-Tecma S.A –UTE $6.291.324.676,96 +IVA

CLOACAS EN BARRIO SAN MARTÍN

Paralelamente, se licitó la extensión de la red cloacal en barrio San Martín Etapa I, donde se ubica la Escuela Primaria N° 6426 “Club de Leones”, incorporando alrededor de 300 vecinos al servicio.

En este caso la obra consiste en el tendido de más de 900 metros de cañerías, la ejecución de ocho bocas de registro y 66 conexiones domiciliarias. Esta intervención cuenta con un presupuesto oficial de $ 300.373.509,01. – IVA incluido -, y tendrá un plazo de ejecución de 2 meses.

Para esta obra se presentaron las siguientes ofertas:

Oferta N° 1 : Malov Infraestructura SAS $211.006.184,02 + IVA

Oferta N°2 : Alfano Hermanos S.R.L. $231.730.036,00 +IVA

Las ofertas serán evaluadas y analizadas para definir su posterior adjudicación.

VER VIDEO

OLA DE CALOR: ASSA RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE

Ante la ola de calor pronosticada para nuestra región, Aguas Santafesinas (ASSA) recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable, priorizando una buena hidratación.

Nuestras plantas potabilizadoras están trabajando al 100 % de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias. Por este motivo, es necesario evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

Buenas prácticas

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
  • Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Piletas de Lona

  • Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.
  • Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
  • Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
  • Retirar la basura de la superficie.
  • Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

Riego de Plantas

Lo ideal es hacerlo a partir del atardecer ya que:

  • El agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación
  • Las hojas de las plantas no se queman.
  • La humedad en el suelo se conserva durante toda la noche.
  • Las plantas la absorben mejor.
  • Al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente.
  • Contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos
  • En caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche.

Atención al usuario WhatsApp 341 6 950 008

AGUAS SANTAFESINAS LANZÓ LA LICITACIÓN PARA REHABILITAR EL COLECTOR GENERAL CLOACAL DE SANTA FE

La apertura de las ofertas será el 20 de enero a las 12, en la sede de ASSA en la ciudad capital. Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones. Se trata de una obra clave para garantizar y mejorar el servicio. Se utilizará una tecnología inédita en el país.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la empresa Aguas Santafesinas (ASSA), lanzó la licitación pública nacional e internacional N° 1464, correspondiente a la rehabilitación estructural del colector general de la ciudad de Santa Fe.

Con una inversión prevista de más de 22 mil millones de pesos, el Gobierno de Santa Fe busca activar una de las obras más ambiciosas del plan de infraestructura que implementará la empresa hasta 2027. “Estamos apostando a las obras más difíciles, las que no se ven, pero que son trascendentes para el desarrollo de las ciudades, que son las obras de cloacas” manifestó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Según detalló el ministro, el modelo de ejecución de la obra será llevado adelante mediante “Manga Curada”, una tecnología moderna, con un sistema de trabajo no destructivo -sin zanjas- e inédito en esta escala y extensión de conductos.

Entre las ventajas que tiene el uso de esta tecnología se enumeran el menor impacto ambiental, la rapidez para concretar los trabajos sin necesidad de ninguna excavación -evitando molestias y problemas en el tráfico vehicular y peatonal-, la larga duración a un menor costo, mayor velocidad de fluido y resistencia estructural y resistencia a la abrasión.

La inversión provincial prevista tiene un presupuesto oficial de 22.407.627.122,00 de pesos.

Plazos

Los interesados podrán hacer sus presentaciones indistintamente hasta las 16 del viernes 17 de enero en la oficina del Dpto. Licitaciones Públicas, Salta 1451, Rosario; o hasta las 12 del lunes 20 de enero en la sede de Aguas Santafesinas S.A. (Ituzaingó 1501), en Santa Fe (Sala de Reuniones, primer piso).

Cada propuesta será presentada en un paquete conteniendo dos sobres cerrados: el número 1, con el rótulo de “Antecedentes y Documentación”; y el número dos con “Propuesta Económica”.

La apertura de las ofertas será el 20 de enero a las 12 en la sede de Aguas Santafesinas S.A.

Los interesados pueden consultar pliegos en www.aguassantafesinas.com.ar.

Detalles

Esta obra que encara el Gobierno provincial a través de ASSA, posibilitará la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de Este a Oeste todo el ancho de la ciudad de Santa Fe, construido en hormigón armado premoldeado con un diámetro interior de 1,7 metros.

La obra se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante la implementación de un sistema no destructivo basado en una reconstrucción interior con una “manga curada” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultra Violetas (U.V), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.

Cada tramo de rehabilitación exigirá tareas previas consistentes en el tendido de un by pass del drenaje sanitario en una extensión total aproximada de 6.760 metros.

A continuación se realizará una video inspección del estado del interior del conducto, continuando con una limpieza de los sedimentos embancados en las cañerías huésped y el posterior encamisado interior del colector mediante la instalación de la manga continua en una extensión aproximada de 3.376 metros.