«Vamos a seguir gestionando recursos para hacer obras que solucionan de fondo los problemas»

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, participó de un acto para formalizar el abastecimiento de agua potable al barrio Los Unidos, en el sudoeste de Rosario, que no cuenta con red de cañerías por tratarse de un asentamiento irregular.

La solución transitoria para el acceso a agua seguro consistió en la instalación de dos cisternas de 2.000 litros aportadas por ASSA, que son recargadas regularmente por cubas de la Municipalidad de Rosario. Además ASSA provee el agua necesaria y los análisis de control de calidad.

Por su parte, los vecinos se encargaron de la construcción de las bases para la instalación de las cisternas.

Así, con esta acción conjunta, el barrio puede contar con agua segura para consumo humano, una solución transitoria hasta tanto se planifique y concrete la urbanización del sector.

Durante la visita al barrio, Morzan destacó que «todos sabemos las dificultades en las que se encuentran muchos barrios de Rosario respecto de la provisión de agua potable y esta prueba piloto puede parecer insignificante desde el punto de vista de la inversión, pero trae grandes soluciones y tiene componentes interesantísimos para pensar a futuro la gestión. En este caso, una empresa como Aguas trabajando con el municipio, con las dimensiones de Rosario, en un barrio de estas características, junto con los vecinos que son los que hicieron el soporte de estos tanques”.

Agregó que «cosas como estas otorgan la autoridad moral para seguir gestionando recursos y presupuestos para hacer obras que requieren mayores inversiones y que solucionan de fondo los problemas».

Por su parte, el intendente Pablo Javkin agradeció la sensibilidad de Aguas Santafesinas y remarcó que «no se trata de hacer grandes discursos ni ninguna inauguración, simplemente hay una respuesta a una necesidad. Respuesta que se logra también a partir del trabajo militante, si no desde el municipio no hubiésemos actuado tan rápido. Son pequeñas acciones pero que cambian las condiciones de vida y el acceso al agua que es fundamental, todavía más en este momento del año».

También participaron del acto el secretario de Gobierno, Gustavo Zignago; la subsecretaria de Gestión Ciudadana, Débora Marzioni; el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner; el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco; el responsable de Relaciones con la Comunidad, Alejandro Bourguignon, y la concejala de Ciudad Futura Caren Tepp.

El convenio es el resultado de un trabajo colaborativo entre el municipio, Aguas Santafesinas, la agrupación Ciudad Futura, vecinos y organizaciones sociales y barriales, para solucionar la faltante de agua potable en este sector delimitado por las calles Benteveo, Magaldi, Jacobacci y 1631, donde a partir de ahora se verán beneficiadas 150 familias.

El convenio establece por parte de Aguas Santafesinas la provisión de dos cisternas de polietileno de 2.750 litros de capacidad cada una, cuyas dimensiones son 1.80 metros de alto y 1.50 metros de diámetro, a fin de que sean utilizadas para almacenamiento de agua.

La Municipalidad tiene a su cargo la puesta en funcionamiento de las mismas, en tanto el agua es provista de manera gratuita por la empresa provincial y se cargará tres veces por semana en sus centros operativos. La Municipalidad se hará cargo de transportarla mediante cubas móviles propias para el posterior llenado de las cisternas.

La Municipalidad garantizará el cuidado y la limpieza de los reservorios, como también la calidad del agua, tomando muestras periódicas para ser analizadas en los laboratorios de ASSA.

AGUA POTABLE PARA ASISTIR A SANTAFESINOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA EN EL NORTE PROVINCIAL

Aguas Santafesinas está colaborando con la Dirección Provincial de Defensa Civil en la asistencia de las localidades del departamento 9 de Julio afectadas por la sequía.

ASSA posee una unidad envasadora de agua potable en bidones en su planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que se pone en servicio ante emergencias como la sequía, además de asistir a poblaciones afectadas por fenómenos naturales o de otro orden.

Hasta ahora se enviaron al Norte más de 6.000 litros de agua potable en bidones de 5 litros.

Más de 1.200 bidones fueron transportados en dos viajes con destino a Villa Minetti, donde la Dirección de Defensa Civil  los distribuye a distintos puntos donde es necesario llegar con agua potable.

Asimismo se puso a disposición de las autoridades la posibilidad de cargar camiones cisternas en la planta potabilizadora de la ciudad de Reconquista, como ya ha sucedido en ocasiones similares.

La planta de envasado de bidones que dispone ASSA fue montada con el propósito de ser una herramienta de apoyo para situaciones de crisis en el acceso al agua segura para consumo humano en diferentes puntos del territorio provincial.

El presidente de la empresa, Hugo Morzan, resaltó que “esta gestión provincial considera al agua potable como un derecho humano fundamental, y cualquier posibilidad que tengamos de asistir a santafesinos en dificultades, lo haremos”.

AGUAS: PRÓRROGA DE VENCIMIENTO HASTA EL 17 DE ENERO PARA EMPLEADOS PROVINCIALES

Para el caso de empleados provinciales, Aguas Santafesinas prorrogó el pago de la factura de servicio no medido del 1° bimestre de la ciudad de Rosario, cuyo vencimiento opera el martes 14 de enero próximo.

Los agentes públicos podrán concurrir a cualquier centro de atención personalizada de la empresa hasta el 17 de enero inclusive, presentando la factura a abonar y un recibo de haberes que pruebe su condición de empleado provincial.

En dicha oficina se les emitirá una nueva factura sin recargos e intereses.

El vencimiento del 1° bimestre 2020 de Rosario, es el único de Aguas Santafesinas que opera dentro del cronograma de pago de haberes establecido por el gobierno provincial.

Esta decisión se toma por indicación del Gobierno Provincial, en respuesta a las solicitudes para prorrogar vencimientos de servicios públicos en manos del Estado.

 

EL USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE HACE POSIBLE UN MEJOR SERVICIO PARA TODOS

Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se reflejan en un alta demanda de este servicio esencial.

La empresa está trabajando con toda la capacidad de sus sistemas de captación, potabilización y distribución de agua potable.

Por eso es necesario el uso responsable y solidario del agua potable, evitando derroches innecesarios.

 

PILETAS DE LONA

Debemos evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria.

Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días (ver infografía adjunta).

También debemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche. Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o aguassantafesinas.com.ar