RECONQUISTA: AVANZAN LAS OBRAS DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas está finalizando el tendido de una nueva cañería de refuerzo de la red de distribución de agua potable en el sector Sur-Este del casco histórico de la ciudad de Reconquista.

Esta obra forma parte del plan de sectorización del suministro que viene desarrollando desde el año pasado para mejorar el servicio y continuar con la incorporación de nuevos sectores.

Las acciones concretadas incluyeron la colocación de nuevas válvulas y reemplazo ramales sobre la red existentes en diferentes puntos del macrocentro de la ciudad.

En este caso se trata del tendido de una nueva cañería de PVC de 110 milímetros de diámetro que se vino desarrollando por la calzada sobre calle Ludueña entre Pueyrredón y Freyre, con una extensión total de más de 360 metros, de los cuales en 340 metros ya concluyó también la refacción de la calzada correspondiente.

Hoy se inició la apertura de la calzada sobre Ludueña y Freyre para completar los 20 metros restantes y luego proceder a la ejecución de los empalmes con las cañerías existentes.

Esta obra demanda una inversión provincial superior a los 130 millones de pesos.

VACACIONES DE INVIERNO: AGUAS SUMA VISITAS A SUS PLANTAS POTABILIZADORAS PARA TODA LA FAMILIA

Como todos los años el programa Aguas Educa, de Aguas Santafesinas, se suma a las vacaciones de invierno con una propuesta para los más chicos y su familia.

El programa educativo está destinado a generar conciencia sobre la importancia del agua como un recurso fundamental para la vida.

En esta oportunidad durante la temporada de vacaciones de invierno abre las puertas de sus plantas potabilizadoras en Santa Fe y Rosario para compartir una jornada de aprendizaje.

La actividad es totalmente gratuita y los interesados en asistir deberán inscribirse previamente.

DÍAS Y HORARIOS

La propuesta incluye un recorrido por la planta para conocer el proceso de potabilización, recuperando los “tesoros” y la historia que conservan cada una de estas instalaciones patrimoniales, recreando el recorrido del agua desde el río hasta la canilla de cada hogar.

Está destinado para toda la familia, grupos de amigos e instituciones, que podrán acercarse con su equipo de mate y sillones.

Visita a Planta potabilizadora Rosario – Echeverría 602 bis Inscripción a la actividad por WhatsApp teléfono: 341- 685 4398

Turnos

  • Martes 8 de julio, jueves 10 de julio y viernes 11 de julio  11:00 horas
  • Lunes 14 de julio, miércoles 16 de julio y viernes 18 de julio 14:00 horas

Visita La Planta potabilizadora Santa Fe  – Ituzaingo 1501-Inscripción a la actividad por WhatsApp teléfono 342- 511 0780

Turnos

  • Martes 8 de julio, jueves 10 de julio y viernes 11 de julio 14:30 horas
  •  Lunes 14 de julio, miércoles 16 de julio y viernes 18 de julio 11:00 horas

PROGRAMA AGUAS EDUCA

Aguas educa en el primer semestre del 2025 realizó múltiples acciones de concientización de las que participaron más de 21.000 personas. Las acciones se concentraron en las ciudades de Rosario y Santa Fe, y otras localidades.

Con juegos en colonias de verano, charlas en instituciones, shows en jardines de infantes y las tradicionales visitas a la planta potabilizadora, se busca concientizar sobre la importancia de cuidar el agua y la responsabilidad de evitar el derroche innecesario de este recurso tan valioso.

FIRMAT: SE LICITARÁN LOS TRABAJOS PARA CONCLUIR LA TERCERA LÍNEA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DEPURADORA.

La presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Renata Ghilotti visitó la ciudad de Firmat y, junto al intendente Leonardo Maximino, anunció la licitación para concluir los trabajos de la tercera línea de tratamiento de la Planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad.

Esta obra demandará una inversión aproximada de 2.300 millones de pesos, y posibilitará la ampliación de la cobertura del servicio cloacal a la totalidad de la ciudad. En este sentido Ghilotti expresó que: “ Terminar la obra de la tercera laguna va a permitir que más barrios puedan acceder al servicio”.

Los trabajos de la futura obra comprenden el acondicionamiento del suelo y taludes, la colocación del revestimiento de la membrana geotextil y las compuertas entre las cámaras de interconexión de las lagunas, además de la instalación de camiones combinados.

Ghilotti y Maximino estuvieron acompañados por el vicepresidente de Assa, Alfredo Menna, el gerente general Cristian Latino, y otras autoridades de la empresa además del secretario de obras, servicios públicos y planeamiento de la municipalidad Juan Echavarri.

Por su parte el intendente agradeció la presencia de las autoridades de Assa en la ciudad y destacó que: “Junto a Renata y Alfredo, planificamos y proyectamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión: la infraestructura básica para la ciudad. Esto incluye el servicio de agua potable y cloacas, con el objetivo de que estas obras se traduzcan en un beneficio real para los ciudadanos.».

INVERSIONES EN LA CIUDAD

Como parte del encuentro, las autoridades recorrieron la obra de ampliación del campo de captación de agua en la ciudad, que se encuentra actualmente en ejecución con un avance del 30%. Esta obra suma seis nuevas perforaciones de explotación, y su correspondiente acueducto de vinculación, lo que implica la incorporación al sistema de 120 mil litros de agua por hora.

Con una inversión que supera los 1.800 millones de pesos, este emprendimiento que no tiene precedentes en la ciudad. Al respecto la presidente de Assa destacó que: » La ampliación del campo de captación permite asegurar la provisión de agua potable para la ciudad, que es una de las localidades más importantes a la hora de definir la inversión del gobierno provincial. Ese es el enfoque que nos pidió el gobernador, y lo que hoy se está haciendo se logró con ahorro en lugares estratégicos, y ordenamiento”.

Dentro del plan de obras que se lleva adelante en la ciudad, en el transcurso de este año se ha trabajado en el recambio de membranas en la planta potabilizadora, lo que ha permitido garantizar la calidad del agua potable, aumentar el caudal de ingreso y garantizar la continuidad del servicio al minimizar riesgos de interrupciones programadas. Estos trabajos demandaron una inversión por parte del estado provincial de más de 47 mil dólares.

Además se concretó la rehabilitación de las rejas de la estación elevadora de líquidos cloacales, la rehabilitación de bombas cloacales y el tendido de fibra óptica para los sistemas de comunicación dentro de la Planta potabilizadora de la ciudad, lo que demandó una inversión total de casi 34 millones de pesos.

OBRAS PROYECTADAS

En 2024 el gobernador Maximiliano Pullaro anunció una inversión superior a los 87.000 millones de pesos para toda la provincia de Santa Fe en materia de servicios sanitarios, de los cuales más de 1.900 millones de pesos están destinados a la renovación de la red cloacal con el recambio de 2250 metros del colector principal y 500 metros de redes de menor diámetros.

Además se prevé la renovación de más de 4.000 metros de cañerías de agua potable, con una inversión cercana a los 986 millones de pesos para Firmat.

VER VIDEO

SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO CANDIOTI SUR

Aguas Santafesinas continúa con el programa de mantenimiento preventivo por cuencas del sistema cloacal, focalizándose ahora las acciones en Candioti Sur para optimizar el funcionamiento del sistema.

Anteriormente se trabajó en las cuencas de la zona centro, Guadalupe, Judiciales, Ciudadela, complejo El Pozo y puerto de Santa Fe.

El sector programado de barrio Candioti Sur está conformado por una cuenca de más de 25 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 176 bocas de inspección de las redes, que abarca una población estimada en más de 10.000 usuarios.

La primera etapa de intervención consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro y estado de cámaras de registro de la red, a partir de lo cual se inició el reemplazo de más de 50 marcos y tapas de acceso donde se encontró alguna dificultad en su manipulación.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Bv. Gálvez, Av. Alem y San Luis.

Una vez que se completen las acciones en curso, se realizará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en virtud de las mayores exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas en lo que resta del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.