LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES PARA CIUDADES DEL NORTE DEL GRAN ROSARIO

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto ejecutivo para construir una planta depuradora de líquidos cloacales para las ciudades de San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín. También se anunció que se prevé tender las redes cloacales para servir a los vecinos de barrios Morando, 2 de Abril, Rivadavia. Bouchard, Villa Felisa y José Hernández, ubicados en el sur de la ciudad de San Lorenzo.

Los anuncios se hicieron durante un acto en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el intendente de San Lorenzo;, Leonardo Raimundo; el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet,  y el director de Investigaciones Patrimoniales del Ministerio de Seguridad y ex intendente de la ciudad de Carcarañá, Ramón Soques.

Al destacar la importancia de los temas tratados, el ministro Garibay detalló que “realizamos un repaso de los trabajos de saneamiento que llevamos adelante en la ciudad de San Lorenzo y además anunciamos nuevas obras de cloacas como las que vamos a ejecutar en los barrios del sur, porque entendemos a la infraestructura como un eje para el desarrollo de la población;  en este sentido expandiremos la red de cloacas y además estamos llegando con un acueducto para proveer a San Lorenzo con agua del río Paraná».

Por su parte, el intendente Raimundo resaltó la fuerte presencia del gobierno provincial en la ciudad con inversiones en infraestructura sanitaria “luego de que durante varias décadas no se pusiera un peso en la ciudad en ese sentido”. También le dio relevancia al hecho de que “esta gestión siempre ha respondido a nuestras solicitudes, buscando soluciones para los problemas que planteamos”.

PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL

Históricamente se señaló la necesidad de incorporar instalaciones de tratamiento de los efluentes cloacales previo a su vertido al río Paraná.

Ahora, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Santa Fe, por primera vez en 130 años de servicios de agua potable y saneamiento en la región, se cuenta con un proyecto de ingeniería detallado para la depuración de los líquidos cloacales antes de volcarlos al río Paraná.

De este modo se avanza en políticas de preservación del medio ambiente y se cuenta con una herramienta concreta para gestionar las fuentes de financiamiento necesarias destinadas a la construcción de una obra en gran escala como la que se proyecta.

La iniciativa se denomina “Planta Depuradora Cloacal Aglomerado Gran Rosario Norte” y se estima que será necesaria una inversión aproximada de 850 millones de pesos.

El sistema permitirá tratar los líquidos de una población estimada de 60.000 vecinos en la primera etapa, con proyección de funcionamiento a 40 años (160.000 vecinos).

La programación de obras establece que en una primera etapa se tratarán los líquidos cloacales de San Lorenzo y Capitán Bermúdez. Luego,  Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín se incorporarán al sistema en el año diez del proyecto. Mientras que Granadero Baigorria continuará volcando sus efluentes al sistema de la ciudad de Rosario.

 

OBRAS NECESARIAS

El sistema cloacal proyectado se compone de redes troncales a gravedad, estaciones elevadoras con sus correspondientes impulsiones, la planta de tratamiento y la descarga del líquido tratado al río Paraná.

El proyecto desarrollado implica la ejecución un sistema troncal de conducción de líquidos cloacales de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, de los cuales 12.700 metros corresponden al transporte del líquido crudo y 5.350 metros para el efluente tratado.

El sistema de tratamiento para la planta depuradora seleccionado es el de lechos percoladores. Consiste en la depuración biológica de los efluentes cloacales por medio de lechos percoladores de alta carga, con relleno plástico, en una sola etapa, y con el fin de cumplimentar con los parámetros de vuelco recomendados por la Ley 11.220 de la provincia de Santa Fe.

 

 

 

 

ROSARIO: AGUAS CONTINÚA CON EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA

Aguas Santafesinas continúa trabajando en el mantenimiento y limpieza de las bocas de tormenta de la ciudad con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas, dentro del radio del Centro y Macrocentro que es responsabilidad de la empresa.

En ese sentido se realizó un operativo que abarcó el sector de zona sur delimitado por calles Virasoro, Garay, Maipú y Buenos Aires, donde días pasados se registraron anegamientos por la intensidad de las precipitaciones.

La empresa relevó el estado de treinta sumideros de la zona y sus respectivas cañerías colectoras, detectándose inconvenientes para el normal escurrimiento del agua en:

  • Virasoro y Maipú
  • Rueda y San Martín
  • Rueda y Maipú
  • Rueda y Laprida
  • Gaboto y Laprida
  • Gaboto y Buenos Aires
  • Garay y Laprida

Las tareas consistieron en el retiro de los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que se encontraron en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta, y  en caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, se procedió a la desobstrucción con los equipos especiales de la empresa.

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Cada domicilio debe tener separados los desagües cloacales (conectado a la red cloacal) de los pluviales (salida al cordón de la vereda).

La red combinada de desagües pluviocloacales del denominado “radio antiguo” (Centro y Macrocentro), a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de cañerías que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

ASSA REFUERZA LA INSPECCIÓN DE LOS SUMIDEROS EN CENTRO Y MACROCENTRO DE ROSARIO

Ante los pronósticos de alerta meteorológico para la región la empresa Aguas Santafesinas refuerza la inspección de las bocas de tormenta en su área prestacional, (centro y macrocentro de la ciudad), con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta, y  en caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, en días siguientes se realiza la desobstrucción con los equipos especiales de la empresa.

De constatarse averías en el sistema, se harán las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

Cabe destacar que la empresa trabaja permanentemente no sólo en la tarea de limpieza sino también en las renovaciones de sumideros y de marcos y rejas de bocas de tormenta.

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

La red combinada de desagües pluviocloacales del denominado “radio antiguo” (Centro y Macrocentro), a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de cañerías que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

 

 

DOMINGO A LA MADRUGADA SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas este fin de semana realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora Rosario ubicada en French y Echeverría (barrio Lisandro de la Torre).

En  esta oportunidad los trabajos programados tienen como objetivo inspeccionar un sector del Río Subterráneo, el conducto que atraviesa Rosario de norte a sur a 18 metros de profundidad y hace posible el abastecimiento de agua potable al Centro, Oeste y Sur de la ciudad.

Cabe destacar que los trabajos demandarán el accionar de buzos autónomos que realizarán las tareas señaladas en el tramo inicial del río subterráneo ubicado dentro de la planta potabilizadora de Arroyito.
Por esta razón , y dada la necesidad de suspender el bombeo, el próximo domingo 13 de enero desde las 0.00 hasta las 5:00 horas se producirá  una interrupción en el suministro de agua potable en las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez. El servicio se irá regularizando en el transcurso de la mañana del domingo.

Puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua entregada por red una vez reanudado el bombeo de agua potable. En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000, web www.aguassantafesinas.com.ar