SE PUSO EN MARCHA EL ACUEDUCTO SUDOESTE

Beneficio para 100.000 vecinos de zona sur

ROSARIO: SE PUSO EN MARCHA EL ACUEDUCTO SUDOESTE

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, inauguró oficialmente este sábado en Rosario, el Acueducto Sudoeste, en un acto realizado en la intersección de las avenidas Ovidio Lagos y Nuestra Señora del Rosario.

La obra, que demandó una inversión provincial de 86 millones de pesos, beneficiará a 100 mil vecinos de la ciudad.

“Esta obra es muy importante y viene a resolver un problema histórico de la zona sudoeste de Rosario, va a mejorar la distribución de agua potable en barrios que siempre han tenido problemas, sobre todo en el verano. El acueducto cuenta con más de seis kilómetros de extensión que va desde la planta de Aguas Santafesinas (ASSA) de Ocampo y Dorrego, y sigue por 27 de Febrero hasta la zona sudoeste. Tiene unos 60 centímetros de diámetro y va a terminar con un problema histórico de la ciudad”, subrayó Lifschitz.

“Estos barrios que se verán beneficiados son zonas que hicieron historia con el desarrollo industrial, que fueron creciendo con los años y que siempre tuvieron problemas que parecían que nunca se iban a solucionar. De a poco la ciudad fue progresando. Y nosotros teníamos un plan de desarrollo para Rosario, que incorporaba todas las obras necesarias y a todos los barrios. Los históricos y los más nuevos”, señaló el gobernador.

“Todo ese plan de obra se fue ejecutando a lo largo de varios años. A veces la realidad económica nos permitió ir avanzando más rápido con las obras y a veces tenemos que ir un poco más despacio, pero nunca paramos, siempre fuimos avanzando con las vecinales, con las instituciones, con los dirigentes de los barrios, manteniendo el diálogo y priorizando juntos las obras más importantes”.

“El agua fue un gran tema para muchas zonas de la ciudad, y así fue que empezaron las obras hace unos años con una planta y una toma de agua nueva, después de más de 120 años, que se hizo en Granadero Baigorria, y de allí salió un acueducto que conecta con toda la zona norte de la ciudad”, explicó Lifschitz.

“Y esa gran obra que refuerza la provisión de agua potable de Rosario y el área metropolitana ya empezó a solucionar los problemas. Ahora hay que seguir con ese acueducto y ya estamos licitando el segundo tramo que va a llegar hasta avenida Provincias Unidas y va a resolver casi definitivamente los problemas de agua potable de casi toda la ciudad. Pero nos quedaba el sudoeste, no podíamos seguir esperando a que llegara el acueducto desde el norte y teníamos que buscar una solución más rápida que hoy concretamos”, resaltó Lifschitz.

Por último, el gobernador remarcó que “este acueducto trae la respuesta para más de 100 mil vecinos que se verán beneficiados y estas son obras que se pueden hacer cuando hay un gobierno honesto y transparente que pone los recursos en obras para las ciudadanos, solamente se puede hacer cuando hay un equipo de trabajo que piensa en los barrios, en los sectores populares, en los trabajadores, en la clase media, y por sobre todas las cosas, que piensa en la Rosario del trabajo y de la producción”.

La puesta en marcha del acueducto se transformó al mismo tiempo en una gran celebración para los vecinos, ya que se realizó un festejo popular en el que actuaron “Cumbia te dije”, un grupo formado por empleados de ASSA, y Mario Pereyra y su banda.

 

LA OBRA
Este emprendimiento se suma a las obras de infraestructura que, en el marco del Plan Abre, la provincia y el municipio vienen realizando en 35 barrios de la ciudad.

Con una inversión a cargo del Estado provincial superior a los 86 millones de pesos, el nuevo acueducto es la obra de mayor envergadura que se construyó en el servicio de agua potable en los últimos tres años.

El acueducto mejorará la calidad de vida de los vecinos de una decena de barrios del sudoeste de Rosario, beneficiando en forma directa a 55 mil personas de la zona delimitada por Uriburu, Oroño, arroyo Saladillo y Avellaneda.

Además, optimizará el servicio de agua potable en otras áreas del sur de Rosario mediante el redireccionamiento de caudales, totalizando así 100 mil vecinos con mejoras de provisión de agua potable.

OPERACIÓN ESCALONADA
El conducto tiene una extensión de seis kilómetros y su traza va desde la estación de rebombeo “C“ de Aguas Santafesinas, ubicada en Dorrego y Ocampo, a lo largo de avenida 27 de Febrero hasta avenida Ovidio Lagos, y por esta arteria hacia el sur, enlazándose a la cañería existente en calle colectora sur de Avenida Circunvalación.

La puesta en marcha se realizará, en primera instancia, abasteciendo en forma directa a la zona delimitada por avenida Uriburu, bulevar Oroño, Avenida Circunvalación y bulevar Avellaneda, beneficiando a los barrios Plata, Las Delicias Centro, Santa Teresita, San Francisco Solano y Fábrica Militar Domingo Matheu.

En los próximos días, la mejora en el suministro alcanzará también a los barrios Tío Rolo, Puente Gallego, Hume y Piamonte, completándose así la zona de influencia directa del nuevo conducto en el sudoeste de la ciudad.

PRESENTES
En el acto oficial de la puesta en marcha del acueducto, junto al gobernador estuvieron el ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José Garibay; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Antonio Bonfatti; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; la diputada provincial, Clara García; y los concejales de Rosario, Verónica Irizar, Enrique Estévez y Horacio Ghirardi, entre otros.

 

 

 

FIRMAT CUENTA CON UN 30 % MÁS DE AGUA POTABLE Y MEDIDORES DE CONSUMO EN TODA LA CIUDAD

Gracias a una inversión del Gobierno provincial de 70 millones de pesos en los últimos tres años, los servicios de agua potable y desagües cloacales de Firmat, a cargo de Aguas Santafesinas, se siguen prestando con óptima calidad y responden plenamente a las demandas de los usuarios.

En una acto previsto para hoy martes 11 de diciembre a las 18.00 horas (en caso de lluvia se postergará para el jueves 13 a la misma hora) , se mostrarán las obras y acciones desarrolladas por la gestión provincial en los últimos tres años, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Firmat.

El encuentro tendrá lugar en la planta potabilizadora de agua de la ciudad, ubicada en Bv. Solís 411.

AGUA POTABLE

La obra principal encarada por Aguas a lo largo de 2018 fue sumar y poner en servicio dos nuevos módulos de potabilización mediante ósmosis inversa, que permitieron incrementar un 30 % la producción de agua potable.

Esa acción fue acompañada por el montaje de cuatro macromedidores para controlar la producción y distribución;  la sectorización de la distribución de agua potable para optimizar el servicio; la detección y reparación de 140 fugas no visibles y la instalación de 2.800 medidores domiciliarios de consumo, para alcanzar una cobertura de la totalidad de los inmuebles técnicamente medibles.

Igualmente se incorporó un equipo electrógeno para asegurar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía y se instalaron dos nuevas bombas para abastecer a la red, en reemplazo de equipos que llevaban 20 años de funcionamiento.

EL resultado de todas estas acciones es que se lograron los mejores parámetros de calidad en la historia del servicio. Por ejemplo, el arsénico están la mitad por debajo del límite establecido por ley.

Además con la micromedición cada usuario paga el consumo real y se redujo la dotación de agua potable un 10  %. Así se logra preservar el recurso agua, de difícil captación a través de perforaciones.

DESAGÜES CLOACALES

Se sigue avanzando en la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales para incrementar un 50% su capacidad de tratamiento. Y se renovaron 800 metros del colector cloacal Alvear, el principal de la ciudad, que sufría problemas estructurales.

COOPERACIÓN

El trabajo conjunto entre Aguas y la Municipalidad hizo posible incorporar a los servicios sanitarios a más de 2.000 vecinos en 40 cuadras de la ciudad.

CAPITÁN BERMÚDEZ: CONTINÚAN LAS OBRAS DE AGUA POTABLE EN BARRIO COPELLO

Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Capitán Bermúdez firmaron el acta de inicio de la obra de provisión de agua potable, que permitirá rehabilitar la red beneficiando a 2.500 vecinos de barrio Copello. En una primera instancia se realizaron 800 metros del tendido de red por calle Uruguay, y en esta oportunidad se dará inicio a la segunda etapa que completará el tendido en la totalidad del barrio.

La firma se realizó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, y el acta fue rubricada por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli.

El encuentro contó además con la presencia de la presidenta del concejo deliberante Fabiana Albornoz; el coordinador de distritos Roberto Caro, y la jefa local Sandra Piombino.

En palabras del presidente de Aguas “ lo importante es destacar el trabajo conjunto que hicimos para resolver los problemas en este caso de barrio Copello que tiene un servicio inadecuado. Desde Aguas aportamos los materiales para avanzar con la renovación de las cañerías de agua e incorporar en el futuro a todo el barrio al ámbito de servicio de la empresa”.

Por su parte el intendente municipal aseguró que “Después de 25 años se encara una obra definitiva para el sector. Con el aporte de la empresa vamos a terminar la totalidad del barrio, y esperamos a medida que avancemos ir habilitando la red.”

Ambos destacaron que : “Para nosotros es una alegría poder avanzar con esta obra y anunciarlo públicamente  con la confirmación de que así es cómo se hacen las cosas”.

Los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan más de 5.000 metros de cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad quien asume a su cargo la realización de la obra. Además Aguas estará a cargo de la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

El próximo paso, una vez finalizada la obra, será la  incorporación de barrio Copello al área servida de Aguas Santafesinas, ya que actualmente se brinda a través del municipio.

 

 

 

 

EL PRESIDENTE DE AGUAS SANTAFESINAS DESTACÓ LAS MEJORAS DE SERVICIOS EN RAFAELA

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, destacó las importantes mejoras concretadas en los últimos años en los servicios a cargo de la empresa en Rafaela, tanto en lo que hace a la provisión de agua potable –con una importante merma en los reclamos de baja presión por parte de los usuarios-  como desagües cloacales.

El funcionario habló en el marco de la audiencia pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).

Desde el año 2015 a la actualidad se incrementó un 29 % la producción de agua potable en Rafaela, lo que redundó en un incremento de caudales distribuidos en la ciudad. Ello fue posible gracias a la puesta en marcha de la planta potabilizadora Norte, a mejoras introducidas en la planta potabilizadora principal y a una intensa gestión en la administración de la red distribuidora.  Por ejemplo, este año se instalaron doce nuevos sensores de presión on line que permiten monitorear el estado de la red de distribución de agua potable y se incorporará una nueva perforación para la planta Norte.

Los resultados positivos se observan en la evolución de los reclamos por baja presión realizados ante la empresa por parte de los rafaelinos. En el año 2015 sumaron 806, en el 2016 ascendieron a 764 y en el 2017 descendieron notablemente a menos de la mitad: 372. Esa tendencia se mantendrá en el 2018.

100 % MEDIDO

Otra acción destacada por Bonet fue el plan masivo de instalación de medidores, que prevé alcanzar una cobertura del 100 % en marzo del 2019. En ese sentido, ya se adquirió la totalidad de los medidores necesarios y están realizadas las contrataciones para su instalación.

De ese modo se habrán colocado 30.800 medidores en las conexiones técnicamente medibles, logrando un pago equitativo por lo que realmente se consume y alentando el consumo responsable del agua potable.

NUEVO CAMIÓN DESOBSTRUCTOR

Respecto al servicio cloacal, el presidente de Aguas adelantó que próximamente entrará en servicio un nuevo camión desobstructor combinado para reforzar el mantenimiento de las redes, para lo cual ya se realizó capacitación de personal de Rafaela.

También se construyó un nuevo sistema de ingreso de líquidos a la Planta Depuradora, que mejoró el perfil hidráulico de tratamiento y se habilitó un nuevo sector de descarga de camiones atmosféricos.

Como tarea preventiva, este año se rastrearon 27 kilómetros de redes cloacales y 6 estaciones elevadoras; se renovaron 323 metros de cañerías cloacales de gran diámetro; se solucionaron 2.250 reclamos y se realizaron 21 nuevas conexiones domiciliarias y 34 renovaciones.