LA MAGIA SE ESCONDE EN EL AGUA

Aguas Santafesinas nuevamente se suma con una propuesta innovadora en la 8va. edición de la Noche de los Museos, evento turístico y cultural organizado por el gobierno de la ciudad de Santa Fe.

Este año se realizará un recorrido especial con elementos teatrales y narrativos, promoviendo a través de la diversión y la fantasía, el cuidado del agua.

La actividad fue pensada, diseñada y estará a cargo de todo el equipo educativo del Programa Aguas Educa.

Está destinada a las familias apunta a agudizar los sentidos y despertar la imaginación de los visitantes para que descubran misterios y secretos que guarda la centenaria planta potabilizadora de la ciudad.

La entrada es libre y gratuita y comenzará con una única presentación a partir de las 20:00 hs en la planta potabilizadora de Santa Fe, con ingreso por Gobernador Candioti, detrás del tanque histórico.

Están todos invitados a conocer los misterios encantados de la planta de Santa Fe.

 

Aguas Educa en 2018

En lo que va del año participaron de las actividades educativas del Programa Aguas Educa 2850 personas en la ciudad de Santa Fe.

Además se continuó enriqueciendo e incorporando dispositivos y equipamiento para mejorar esta propuesta de divulgación sobre los servicios de ASSA y la concientización acerca de su correcto uso.

En este sentido se puede destacar:

  • Se colocó nueva cartelería en el recorrido por la planta potabilizadora, con infografías especialmente diseñadas
  • Se realizaron intervenciones de pintura artística y decorado sobre elementos presentes en la planta.
  • Se colocó una válvula en el ingreso a la planta por la calle Gobernador Candioti (ingreso de las visitas), como distintivo del ingreso y elemento decorativo e histórico.
  • El ciclo de visitas a la planta comenzó con una actividad especial, educativa y recreativa, por el “Día Mundial del Agua” el 22 de marzo, de la cual participaron los alumnos de 5° grado de la escuela J. M. Bialik de Santa Fe.
  • Se participó nuevamente como auspiciante del concurso fotográfico organizado por la Fac de Ing. y Ccs Hídricas de la UNL “El agua en imágenes 2018”.
  • Actividad especial por Día de la Tierra con la Esc. San Francisco y el 05 de junio Día Mundial del Medioambiente con Esc Jesus Resucitado de Alto verde también realizamos actividad con Natalia Liponetzky, miembro del Museo Provincial de Ciencias Naturales.
  • Instalación nuevo equipamiento audiovisual (sonido, cañón, pantalla, mini pc y mini consola de audio)
  • Acto de plantación simbólica de árboles en la planta potabilizadora Sta Fe con Mtrio Ambiente de la Pcia por Día Mundial del Ambiente
  • Se realizaron actividades para el receso de invierno con chicos del Movimiento Los Sin Techo y CILSA en los barrios San Agustín, Loyola y La Esmeralda respectivamente.

La Casa del agua Santa Fe

Es un espacio educativo emplazado en el histórico barrio Candioti donde se encuentra la Planta Potabilizadora de agua de Santa Fe. Muy cerca se encuentran el puerto de la ciudad,  una de las tomas de captación de agua dulce, el famoso Puente Colgante y el viaducto Oroño.

Aquí se desarrolla el programa educativo en la ciudad capital, a través del cual se busca promover el conocimiento y la toma de conciencia sobre la importancia del uso racional del recurso, y generar una cultura del no derroche.

Las visitas se realizan a cargo de guías especializadas en horarios y días preacordados con reserva de turnos.

Los visitantes recorren las instalaciones y cada etapa del proceso necesario para brindar el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 365 días del año.

Un espacio de aprendizaje e interacción: La sala de filtros es un espacio operativo y didáctico a la vez,  ubicado en el “corazón” de la planta, cuenta con las instalaciones necesarias para enriquecer la experiencia de la visita. En este sentido, es el punto receptivo de los contingentes, en la cual se accede a soportes audiovisuales y lúdicos.

Así mismo, se busca propiciar en los visitantes  la apropiación del espacio como un bien de todos, por eso se brinda la posibilidad de realizar actividades lúdicas en las extensiones verdes con las que cuenta la planta, favoreciendo también el contacto con la naturaleza y la valoración de las actividades al aire libre.

Dato curioso: El famoso tanque elevado metálico, integra el patrimonio histórico de la ciudad. Más de 100 años pasaron de su construcción y se impone por su tamaño y su historia como punto destacado del barrio Candioti Sur.

Contacto: 0342-5110780

www.facebook.com/casadelaguasantafe

Instagram: casadelagua.santafe

CAPITÁN BERMÚDEZ: AMPLÍAN LAS OBRAS PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A TODO BARRIO COPELLO

Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Capitán Bermúdez suscribieron un convenio de colaboración para avanzar con la obra de provisión de agua potable a la totalidad de barrio Copello, beneficiando a 2.500 vecinos.

El convenio rubricado por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli, permitirá finalizar la rehabilitación de la red de agua potable.

La firma se realizó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, además con la presencia del secretario de Gobierno municipal Pablo Cónsoli; uno de los directores de Aguas, Darío Corsalini; el coordinador de distritos Roberto Caro y la jefa local Sandra Piombino.

El convenio establece que los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan más de 5.000 metros de cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad quien asumirá a su cargo la realización de la obra.

Además Aguas estará a cargo de la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

Cabe aclarar que esta modalidad de trabajo conjunto entre empresa y municipio ya hizo posible la renovación de un sector del barrio. “Para nosotros es una alegría poder avanzar con esta obra y anunciarlo públicamente  con la confirmación de que así es cómo se hacen las cosas –aseguró el intendente Cinalli-, trabajando juntos para la gente. Ya hemos avanzado con la concreción por calle Uruguay y ahora a medida que nos vayan entregando los materiales, y que tengamos recursos municipales, continuaremos con el resto del barrio”.

El próximo paso, una vez finalizada la obra, será la  incorporación de barrio Copello al área servida de Aguas Santafesinas, ya que actualmente se brinda a través del municipio.

 

 

 

 

 

 

SANTA FE: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL

Aguas Santafesinas inició un programa de mantenimiento preventivo y programado con un abordaje integral en la ciudad de Santa Fe, con un criterio de trabajo de gestión de cuencas del sistema cloacal.

La ciudad cuenta con una cobertura del 68 % de servicio cloacal incluyendo 27 estaciones elevadoras en funcionamiento continuo a cargo de Aguas y otras dos en ejecución.

Sobre este total en el transcurso del año ya se limpiaron 15 estaciones, entre ellas una de las elevadoras cloacales más importantes de la ciudad, ubicada en Obispo Príncipe y Antonia Godoy.

La misma recibe los efluentes domiciliarios de una gran cuenca, donde se localizan más de 10.000 vecinos en forma directa y otros 50.000 de subcuencas que tributan a dicha estación.

Del operativo participaron 20 entre operarios, técnicos y personal de apoyo de diferentes sectores. Se trabajó con dos grandes camiones de módulo combinado, camión con hidrogrúa y camión cisterna,  inyector de aire para espacios confinados, equipos de respiración de línea, de respiración autónomo y otro de rescate, tapón obsturador de gran diámetro con compresor,  trípodes con dispositivo retráctil parar descenso del personal y equipos de comunicación. Además prestó colaboración la Dirección de Protección Civil de la Provincia.

La estación consiste en un centro de rebombeo de los efluentes recolectados por las redes domiciliarias a un pozo de 6 metros diámetro y 9 metros de profundidad.

Los líquidos desde allí son impulsados por medio de tres electrobombas de gran caudal a través de una cañería de 800 milímetros diámetro que vuelcan sobre la cloaca máxima de la ciudad.

Las instalaciones disponen de una sala de tableros eléctricos y dispositivos automáticos para su operación que al mismo tiempo reporta información en tiempo real al puesto de control ubicado en la planta potabilizadora de barrio Candioti donde es monitoreado su funcionamiento durante las 24 horas por el personal de guardia.

La próxima instalación sobre la que se harán tareas similares es el Pozo Sur ubicado en Gral. López y Roque Saenz Peña que es la otra estación de mayor envergadura y que recolecta los efluentes del macrocentro y Sur de la ciudad.

Bajo el criterio indicado de gestión de cuenca también se relevaron y verificaron el estado operativo de alrededor de 350 bocas de registro que dispone la red en dicho sector y que son necesarias para su mantenimiento.

En este orden se identificaron aquellas que no se encontraban operativas, es decir, no estaban en condiciones de ser accedidas, sobre las cuales se programan tareas de acondicionamiento para su acceso, o directamente el reemplazo de las mismas en caso de ser necesarias para futuras tareas.

También es importante recordar que los usuarios domiciliarios realicen un adecuado uso del servicio para evitar aparición de obstrucciones y en el caso de los comercios de manipulación de alimentos tengan los dispositivos de retención de grasas y desperdicios para que no ingresen excedentes al sistema que ocasionan perjuicios al resto de los usuarios.

Cualquier requerimiento relativo al servicio los usuarios pueden canalizarlo a través del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o registrándose en www.aguassantafesinas.com.ar

 

VER VIDEO

MAS DE 45.000 VECINOS DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ALCANZADOS POR LAS MEJORAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe encaró un plan integral de mejora del servicio de agua potable en Villa Gobernador Gálvez a partir del año 2016, que permitió superar falencias de suministro sufridas durante años en numerosos barrios, alcanzando con los beneficios a más de 45.000 vecinos. Para presentar dichas obras se realizó este viernes 28 un acto en el predio de Aguas Santafesinas  ubicado en Av San Diego 1011 de la ciudad.

En el acto presidido por el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz estuvieron presentes el senador provincial Miguel Cappiello, el presidente de Aguas Santafesinas Sebastián Bonet, el intendente de la ciudad Alberto Ricci, autoridades municipales y representantes de diferentes entidades e instituciones de la comunidad.

Una inversión cercana a los 170 millones de pesos, a lo largo de tres años, se reflejó en un incremento del 40 % de la cantidad de agua potable que se distribuye en la ciudad, incluyendo también el tendido de tres acueductos de refuerzo para las zonas oeste, sur y este; además de mejoras en el establecimiento de distribución ubicado en avenida San Diego 1011.

En los barrios Mortelari (sur) y Giglione (oeste) se registró un incremento importante en las presiones de servicio, cuando en años anteriores eran muchos los problemas de suministro particularmente durante el período estival.

Mientras que en Zona Este, ya habilitado al servicio un acueducto de refuerzo que rodea todo el predio del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, se está trabajando para optimizar las redes distribuidoras de los barrios y así reflejar la mejora en las conexiones domiciliarias.

 

AGUA POTABLE / TODAS LAS OBRAS REALIZADAS 2016/18

  • Incremento del 40 % de la producción de agua: La puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario (planta Granadero Baigorria) permitió redireccionar agua hacia el sur, incrementando los caudales disponibles en la estación de bombeo C de Rosario (Dorrego y Ocampo). Desde allí se aumentó el envío de agua hacia Villa Gobernador Gálvez.
  • Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Se ejecutaron tres nuevas perforaciones dentro del predio del Parque Regional Sur, para incrementar la producción de agua a la ciudad. La obra incluyó el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna de la planta de distribución.
  • Alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Subestación transformadora aérea dentro del predio de la cisterna.
  • Estación de rebombeo (booster) Oeste: Estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector oeste de la ciudad, beneficiando aproximadamente a 15.000 habitantes
  • Acueducto de refuerzo para zona Oeste: Con el objeto de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la zona Oeste se ha ejecutado una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 2.270 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 250 mm. La misma mejoró la prestación del servicio en Barrio Ghiglione.
  • Estación de rebombeo (booster) Sur: Repotenciación de la Estación de bombeo ubicada en Plaza a la Madre para mejorar la presión de servicio de agua potable en el sector sur de la ciudad.
  • Acueducto de refuerzo para zona Sur: Se ejecutó una cañería de refuerzo de 1.250 metros. 8.000 vecinos beneficiados
  • Acueducto de refuerzo para zona Este: Se instalaron 500 metros de caños de diámetro 400 mm de diámetro.El conducto va desde la planta de distribución en calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia hasta calle 3 de Febrero y Avda. Perón, rodeando el predio del ferrocarril NCA.
  • Optimización de redes de zona Este: Actualmente se trabaja en la readecuación de las redes distribuidoras de los barrios ubicados al este del predio de NCA, renovando válvulas y cañerías, para lograr el pleno funcionamiento del acueducto de refuerzo Este. 24.000 vecinos beneficiados.
  • Renovación de bombas: Se renuevan las tres bombas de la estación que distribuye al agua a toda la ciudad, que llevan más de 20 años de funcionamiento. Esta obra permitirá tener mayor capacidad de bombeo y optimizar el funcionamiento de todo el sistema de la ciudad. (en ejecución))

 

Enlace para visualizar video Obras V.G.G.