ASSA DUPLICA AÑO A AÑO LA INVERSIÓN EN SANEAMIENTO PARA TODA LA PROVINCIA

En los últimos tres años, el gobierno de la provincia invirtió 3347 millones de pesos para mejorar y ampliar los servicios de agua potable y desagües cloacales que se presta, para dos millones de vecinos de 15 localidades, la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).

Los resultados de esa inyección de capitales públicos se refleja en la incorporación de 42.000 nuevos vecinos a la red de agua potable y 110.000 a los desagües cloacales desde el año 2016 a la fecha, gracias al tendido de 700 kilómetros de cañerías en diferentes puntos del territorio provincial.

Del mismo modo, la optimización y la incorporación de nuevas plantas potabilizadoras permitieron sumar 80 millones de litros de agua potable por día a las redes. Este volumen, equivalente al consumo de 250.000 vecinos, redundó en una mejora de la provisión en sectores que presentaban problemas en el servicio.

Otro eje importante fue la masiva instalación de 51.000 medidores domiciliarios, un volumen que no registra antecedentes en la historia de la empresa. Así se logra equidad en el pago de la factura en función del consumo real, al tiempo que se fomenta el uso racional del agua potable.

EN SANTA FE

Por primera vez en 110 años, la capital provincial cuenta con una segunda unidad productora de agua potable. Se trata de la planta potabilizadora Noroeste, inaugurada en 2018, que mejoró el servicio en forma directa a 7000 vecinos de barrio Los Troncos y en forma indirecta a otros 7000 de sectores aledaños.

En el futuro, se prevén obras de expansión para incorporar en forma gradual a 10 mil vecinos más, residentes en los barrios Juventud del Norte, Santo Domingo y Santa Marta.

La potabilización del agua de pozo se efectúa con un tratamiento biológico para la remoción de hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

Otra obra fundamental fue la renovación del acueducto de la toma Hernández, que desde el riacho Santa Fe transporta hasta la histórica planta de barrio Candioti, el agua cruda para potabilizar. La segunda etapa de la renovación completó la confiabilización de todo el trayecto de 800 metros al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido.

Actualmente se trabaja en la renovación del sistema de alimentación de agua potable de barrio Las Flores, para sacar de servicio un viejo tanque elevado.

En cuanto al servicio cloacal, se avanzó en la ejecución de los desagües en barrios Barranquitas, Coronel Dorrego, Villa del Parque, San Lorenzo, Arenales, República de los Hornos y Chalet. Las inversiones de la provincia incluyeron la renovación de las estaciones elevadoras N° 1 y 7, de los tableros de la estación elevadora central y del colector Calcena, entre Vélez Sarsfield y Laprida.

También se trabajó intensamente sobre las redes de agua potable y cloacas que registraban deficiente funcionamiento, de modo tal que entre 2016 y 2018 se rehabilitaron y renovaron más de 11.000 metros de cañerías de distintos diámetros.

EN ROSARIO

La zona noroeste de la ciudad fue sumada al radio de influencia del Acueducto Gran Rosario, incluyendo los barrios Cristalería, Nuevo Alberdi y Zona Cero, que arrastraban problemas históricos de baja presión.

Los efectos de esa obra se sintieron también en Villa Gobernador Gálvez, a donde se redireccionó el mayor caudal disponible en Rosario y se optimizó la provisión mediante la construcción de tres grandes cañerías de refuerzo hacia el oeste, sur y este de esa ciudad.

Actualmente, se trabaja en las avenidas 27 de Febrero y Ovidio Lagos de Rosario, sobre el tendido de Acueducto Sudoeste, que a partir del próximo verano llevará más agua potable a 100.000 vecinos de los barrios Plata, Las Delicias Centro, Matheu, Puente Gallego y San Francisco Solano, entre otros.

También se puso en marcha una nueva planta potabilizadora autónoma en barrio San Francisco Solano, se amplió la existente en barrio Tío Rolo, se tendió un acueducto por avenida Jorge Newbery para incorporar a la red de agua potable a barrios San Eduardo y Hostal del Sol, y se reemplazaron grandes bombas que llevaban 50 años de funcionamiento.

En cuanto a desagües cloacales, en conjunto con el municipio local, se tendieron redes o está en proceso dicha tarea en barrios Las Flores Este, Unión y Progreso, San Francisquito, San Martín A, Villa Urquiza, Godoy Este y Oeste, Parque Casas, La Florida, Fisherton Sur, Irigoyen y Villa Nueva, Fisherton Centro y Norte, San Francisco Solano y Plata.

Finalmente, la puesta en marcha del conducto de desagüe Vera Mujica contribuye a eliminar los anegamiento de calles y hogares en el macrocentro de la ciudad, hacia el oeste, como parte del sistema de cañerías pluviocloacales de ASSA.

NUEVAS REDES DE CLOACAS PARA LOS BARRIOS SAN LORENZO Y CHALET DE SANTA FE

Aguas Santafesinas comenzó la segunda etapa correspondiente a las nuevas redes cloacales para los barrios San Lorenzo y Chalet que beneficiarán a más de 2.000 vecinos y demanda una inversión provincial superior a los 20 millones de pesos.

Los trabajos comprenden el tendido de más de 2.000 de cañerías colectoras cloacales, ejecución de más de 500 conexiones domiciliarias y la construcción de 27 nuevas bocas de registro para acceso al sistema.

Asimismo serán cegados 425 pozos negros existentes en la vía pública y que serán interceptados por las conexiones y se concretarán 9 enlaces a la red existente.

Para concretar el conjunto de las tareas será necesario el movimiento de suelo equivalente a la carga de 350 camiones volcadores.

Asimismo se realizará el acondicionamiento de todo el sistema con el rastreo de las colectoras y bocas de registros construidas para la posterior habilitación del servicio a los nuevos usuarios.

La obra estará a cargo de Brumont SRL y tendrá un plazo de ejecución de 5 meses.

 

 

Características generales de la obra ejecutada previamente

Anteriormente se había ejecutado y dejado en funcionamiento un 65 por ciento del sistema planificado inicialmente. Ahora en esta segunda etapa se sumaron otras cuadras para completar la trama del servicio en el sector.

En este orden se destaca el tendido de más de 5 kilómetros de cañerías colectoras, 629 conexiones domiciliarias, cegado de 248 pozos negros ubicados en la vía pública  y 37 bocas de registro ejecutadas, además de los correspondientes empalmes a la red existente.

FUNES: SE FINALIZÓ LA OBRA CLOACAL DE LA ZONA CATASTRAL 5

 El viernes 21 de septiembre, quedó inaugurada el último sector que habilita completamente la obra cloacal en Zona 5 de la ciudad de Funes.

Asistieron al encuentro vecinos, miembros de la comisión vecinal, concejales, secretarios municipales, el Intendente Diego León Barreto, el presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Ing. Sebastián Bonet, y el presidente de la vecinal Mario Moreno.

El emprendimiento a cargo de la Municipalidad de Funes se hizo posible gracias a la obra de la Estación Elevadora Cloacal que está en funcionamiento desde el año pasado, y que fue ejecutada por Assa con el financiamiento del Estado provincial.

Tal como lo destacó el presidente de la empresa Sebastián Bonet  “así es como se avanza en infraestructura que suma a la calidad de vida de la gente, esta obra es un esfuerzo conjunto de la empresa, el gobierno municipal y provincial, que hoy se concreta en una mejora para los vecinos de Funes”.

La obra beneficia a 700 familias que sumadas a las a la conexiones habilitadas a principio de año totalizan más de 1100 beneficiarios. El cuadrante que sintetiza la etapa 4 se establece entre las calles Vélez Sarsfield al sur, López al oeste, Garrone al norte y Tucumán hacia el este.

Cabe destacar que La Zona 5 es la primera zona catastral en la ciudad que posee obras cloacales sin pertenecer a ningún barrio privado.

SANTA FE: COMIENZA A DISTRIBUIR AGUA POTABLE LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA NOROESTE

Aguas Santafesinas informa que, luego del período programado de ajuste de equipos a partir del 19 de septiembre comienza a distribuirse agua potable a los hogares de barrio Los Troncos –en esta primera etapa- desde la nueva planta potabilizadora ubicada en Berutti y camino viejo a Esperanza de la ciudad de Santa Fe.

Por este motivo eventualmente podría registrase algún episodio de turbiedad al modificarse las condiciones hidráulicas de la red de distribución del barrio, lo que no representa ningún riesgo y se corrige dejando circular agua por unos minutos.

También podrían detectarse pérdidas que serán relevadas y reparadas por personal de Aguas.

Cabe recordar que esta nueva planta realiza un proceso innovador y sustentable sin impacto ambiental, al evitarse el agregado de químicos, y se ejecutó con tecnología 100 % santafesina.

 

La potabilización del agua de pozo se realiza un tratamiento biológico de remoción del hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

Los procesos a los que es sometida el agua, aseguran su potabilidad y aptitud para el consumo humano.

En caso de percibirse alguna diferencia de sabor es propia del agua extraída de fuentes subterráneas respecto al agua de origen superficial.

La capacidad de producción es de 1.200.000 litros diarios actuales, ampliables al poder sumarle nuevos módulos de tratamiento en el futuro para alimentar a otros barrios aledaños.

Su construcción demandó una inversión del Estado provincial superior a los 18 millones de pesos.

visualizar video