IMPORTANTE TRABAJOS EN CAÑADA DE GÓMEZ

Aguas Santafesinas sigue trabajando para optimizar el servicio de agua potable en Cañada de Gómez.

Con la reciente ampliación de la planta potabilizadora se redujo aun más el nivel de sales que naturalmente contiene el agua de pozo en la región, redundando en una notable mejora de la calidad del líquido que hoy se distribuye a toda la población.

Además la incorporación de un nuevo módulo de tratamiento mediante ósmosis inversa hizo posible elevar el volumen de agua procesada, incrementando un 20 % más de caudal.

Ahora la empresa instalará un macromedidor y una válvula esclusa en el Acueducto Norte, que abastece de agua potable a la cisterna de la ciudad.

Este dispositivo permitirá medir los caudales de ingreso y egreso de agua, pudiendo detectar así fugas no visibles.  

Por este motivo mañana viernes 13 de julio desde las 5:00 hasta las 14:00 horas se registrará baja presión en el suministro de agua potable en toda la ciudad.

Una vez finalizados los trabajos puede registrarse algún episodio de turbiedad, el cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria, se solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000 web www.aguassantafesinas.com.ar

 

LA CASA DEL AGUA ROSARIO TE ESPERA EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

PARA DIVERTIRNOS  CON JUEGOS, LA BUSQUEDA DEL TESORO Y APRENDER TODO SOBRE EL AGUA DE LA CANILLA, LA MÁS SALUDABLE.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

VISITAS GUIADAS

Del jueves 12 al sábado 14 julio y del jueves 19 al sábado 21 de julio a las 15.00 horas

En Echeverría y French, barrio Arroyito

 Inscripción previa:

Desde su apertura en abril del 2008 La Casa del Agua Rosario recibe cada año más de 20.000 escolares.

Este espacio de aprendizaje tiene como objetivo acercar a los niños un espacio temático de información, esparcimiento y encuentro con la naturaleza alrededor de un elemento vital como el agua.

Instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná, en este espacio los niños se divierten, prenden y juegan recorriendo un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, donde a través de una serie de dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular se resalta la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

En el interior de La Casa  se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua.

 

ESPERANZA: SE EJECUTÓ EL 50% DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA CLOACAL

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas lleva ejecutado el 50 % de las obras correspondientes a la nueva Estación Elevadora Central de líquidos cloacales y el nuevo colector principal denominado “cloaca máxima” de la ciudad de Esperanza.

La totalidad de las obras en desarrollo demandan una inversión provincial global de 70 millones de pesos y beneficiarán a todo el sistema cloacal de la ciudad y futuras expansiones de la red en barrios de la zona Este y Sur.

Las obras se realizan con varios frentes simultáneos de los que participan unas 40 personas entre operarios, técnicos e inspectores. Además implica el movimiento de equipos pesados como retroexcavadoras sobre oruga, apisonadora “pata de cabra”, camiones volcadorres y retroexcavadoras chicas.

Estación elevadora, colector e impulsión

Esta etapa, consistió en la construcción de una estación elevadora que estará equipada con dos electrobombas sumergibles, más otra de reemplazo en caso de fallas.

La estación consta de un pozo de bombeo de hormigón armado de 6,65 metros diámetro y 9 metros de profundidad, para cuya construcción fueron necesarios cerca de 130 metros cúbicos de hormigón que representan la carga de más de 20 camiones mezcladores.

El pozo fue construido con “anillos descendidos” a medida que se avanzaba con la excavación y está dotado de un “tapón de fondo” de 1, 2 metros de espesor para asegurar su estabilidad.

La estación fue diseñada con reja de limpieza de sólidos automatizada, sala de tableros eléctricos y compartimento para futuro equipamiento de grupo electrógeno de emergencia.

Para la recepción de los efluentes se tendió un colector cloacal de ingreso a la estación de 330 metros de 700 milímetros de diámetro a 7 metros de profundidad que se realizó con excavación en terraza.

Asimismo se dispuso para el bombeo de los efluentes del tendido de una cañería de impulsión de casi 2.000 metros de longitud a una profundidad de 2,5 metros.

A lo largo de su traza se ubican 7 cámaras de acceso, 4 cámaras con válvulas de desagüe y 3 válvulas de aire.

Estos trabajos están a cargo de la empresa Pecam SA.

 

 

ROSARIO: MAS AGUA POTABLE PARA BARRIOS DEL SUDOESTE

El Gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas, mejoró la provisión de agua potable a 4.000 vecinos de barrios Tío Rolo, Sagrada Familia y Buena Nueva y reemplazó cañerías antirreglamentarias en beneficio de 1.000 vecinos de barrio Bella Vista, en el sudoeste de Rosario.

La optimización fue posible gracias a la incorporación de un nuevo módulo de tratamiento en la planta potabilizadora autónoma que fuera inaugurada por la provincia en el año 2016 y que por entonces cambió las condiciones del servicio en todo el sector.

Ahora, el nuevo equipo de potabilización mediante ósmosis inversa sumado al sistema permite duplicar la producción de la planta; incrementar un 25 % la presión en las redes distribuidores y lograr continuidad del servicio sin interrupciones originadas en déficits de producción, manteniendo siempre los niveles de calidad del agua para consumo.

El presidente de la asociación vecinal Tío Rolo, Carlos Bertín, destacó que “esta es una obra que el barrio esperó 30 años, ahora contamos con buena presión y un servicio constante incluso durante el verano”.

La ampliación también hizo posible regularizar el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora Autónoma a mil vecinos de barrio Bella Vista, mediante 150 conexiones domiciliarias.

Para ello fue necesario el tendido de 1.200 metros de cañerías de 75 milímetros de diámetro, en reemplaza de los conductos antirreglamentarios preexistentes.

La planta de ósmosis inversa para barrio Tío Rolo está ubicada en Camino de los Quinteros y calle 2106,  en un predio cedido por el Sindicato de Trabajadores Judiciales.

Con su construcción dos años atrás se dio solución a una demanda histórica de los vecinos originada en el déficit de agua potable en la zona.

Dicho sistema autónomo dejará de funcionar cuando se ponga en servicio del Acueducto Sudoeste, cuya construcción ya está en marcha.

El Acueducto Sudoeste permitirá mejorar presiones en un amplio sector del sur de Rosario, mediante el tendido de una cañería de hierro de 60 centímetros de diámetro a lo largo de seis kilómetros, desde la estación de bombeo ubicada en Dorrego y Ocampo, por avenidas 27 de Febrero hacia el oeste y luego por Ovidio Lagos hacia el sur, hasta avenida de Circunvalación.

Esta obra beneficiará con un mejor servicio de agua potable en forma directa o indirecta a 100 mil vecinos del sur de Rosario, previéndose su habilitación antes del próximo verano.