FUNES: SE FINALIZÓ LA OBRA CLOACAL DE LA ZONA CATASTRAL 5

 El viernes 21 de septiembre, quedó inaugurada el último sector que habilita completamente la obra cloacal en Zona 5 de la ciudad de Funes.

Asistieron al encuentro vecinos, miembros de la comisión vecinal, concejales, secretarios municipales, el Intendente Diego León Barreto, el presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Ing. Sebastián Bonet, y el presidente de la vecinal Mario Moreno.

El emprendimiento a cargo de la Municipalidad de Funes se hizo posible gracias a la obra de la Estación Elevadora Cloacal que está en funcionamiento desde el año pasado, y que fue ejecutada por Assa con el financiamiento del Estado provincial.

Tal como lo destacó el presidente de la empresa Sebastián Bonet  “así es como se avanza en infraestructura que suma a la calidad de vida de la gente, esta obra es un esfuerzo conjunto de la empresa, el gobierno municipal y provincial, que hoy se concreta en una mejora para los vecinos de Funes”.

La obra beneficia a 700 familias que sumadas a las a la conexiones habilitadas a principio de año totalizan más de 1100 beneficiarios. El cuadrante que sintetiza la etapa 4 se establece entre las calles Vélez Sarsfield al sur, López al oeste, Garrone al norte y Tucumán hacia el este.

Cabe destacar que La Zona 5 es la primera zona catastral en la ciudad que posee obras cloacales sin pertenecer a ningún barrio privado.

SANTA FE: COMIENZA A DISTRIBUIR AGUA POTABLE LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA NOROESTE

Aguas Santafesinas informa que, luego del período programado de ajuste de equipos a partir del 19 de septiembre comienza a distribuirse agua potable a los hogares de barrio Los Troncos –en esta primera etapa- desde la nueva planta potabilizadora ubicada en Berutti y camino viejo a Esperanza de la ciudad de Santa Fe.

Por este motivo eventualmente podría registrase algún episodio de turbiedad al modificarse las condiciones hidráulicas de la red de distribución del barrio, lo que no representa ningún riesgo y se corrige dejando circular agua por unos minutos.

También podrían detectarse pérdidas que serán relevadas y reparadas por personal de Aguas.

Cabe recordar que esta nueva planta realiza un proceso innovador y sustentable sin impacto ambiental, al evitarse el agregado de químicos, y se ejecutó con tecnología 100 % santafesina.

 

La potabilización del agua de pozo se realiza un tratamiento biológico de remoción del hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

Los procesos a los que es sometida el agua, aseguran su potabilidad y aptitud para el consumo humano.

En caso de percibirse alguna diferencia de sabor es propia del agua extraída de fuentes subterráneas respecto al agua de origen superficial.

La capacidad de producción es de 1.200.000 litros diarios actuales, ampliables al poder sumarle nuevos módulos de tratamiento en el futuro para alimentar a otros barrios aledaños.

Su construcción demandó una inversión del Estado provincial superior a los 18 millones de pesos.

visualizar video

 

 

 

 

AGUAS INCORPORA EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CONTROLAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE DOS MILLONES DE SANTAFESINOS

Gracias a una inversión directa del Estado santafesino de 190.000 dólares, Aguas Santafesinas adquirió equipamiento de última generación para sumar a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina.

En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 160.000 análisis anuales sobre 13.000 muestras.

Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.

También se analizan los líquidos de origen cloacal, efluentes industriales e insumos para el proceso de potabilización.

ASSA posee los laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial,  y entre los mejores del país,  contando con profesionales altamente capacitados y reconocidos a nivel internacional por su conocimiento sobre el tema.

Los flamantes artefactos son un cromatógrafo iónico y un espectrofotómetro de absorción atómica.

Ambos logran alcanzar mayor precisión y menor tiempo de repuesta  en los análisis necesarios para determinar la calidad del agua, desde su captación; durante los procesos de potabilización y en las redes.

También hacen posible el control de los líquidos cloacales y de distintos insumos.

CARACTERÍSTICAS

Si bien el laboratorio de la ciudad de Rosario (ubicado en French y Echeverría) ya contaba con equipos de características similares, la incorporación de esta tecnología de última generación permitirá hacer análisis en forma simultánea y automatizada, disminuyendo los tiempos necesarios y reduciendo los costos.

El nuevo cromatógrafo iónico -de origen japonés- viene a reemplazar una versión más antigua del mismo aparato y permite optimizar el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua, al mismo tiempo que posibilita hacerlas de manera simultánea y automática.

El nuevo instrumental realiza los análisis con muestras de sólo 2 mililitros de agua, mientras que con el equipo anterior en algunas determinaciones se utilizaban hasta 250 mililitros de agua.

Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica es de origen estadounidense y reemplaza a uno anterior que fue puesto en marcha en el año 1996  y es utilizado para  detectar en forma automática bajas concentraciones de metales pesados.

Entre las mejoras de este equipamiento se encuentra su gran precisión, y la capacidad de calibrarse automáticamente.

El equipo cuenta con un dispositivo óptico y videocámara que permite observar en pantalla y en tiempo real el procesamiento de las muestras, lo que mejora la calidad de los resultados obtenidos.

Incorpora la tecnología denominada fast sequencial (FS) que permite efectuar en forma simultánea la detección de hasta cuatro metales en una misma muestra.

Los dos equipamientos adquiridos constan de modernas computadoras cuyo software controla al equipo y un sistema de preparación de muestras y muestreadores automáticos para cada una de las diferentes metodologías de análisis.

CON NUEVOS EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, AGUAS SANTAFESINAS CONTROLA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE DOS MILLONES DE VECINOS

EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA DE LA CANILLAGracias a una inversión directa del Estado santafesino de 190.000 dólares, Aguas Santafesinas adquirió equipamiento de última generación para sumar a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina. En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 160.000 análisis anuales sobre 13.000 muestras.Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.También se analizan los líquidos de origen cloacal, efluentes industriales e insumos para el proceso de potabilización.ASSA posee los laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial, y entre los mejores del país, contando con profesionales altamente capacitados y reconocidos a nivel internacional por su conocimiento sobre el tema. Los flamantes artefactos son un cromatógrafo iónico y un espectrofotómetro de absorción atómica.Ambos logran alcanzar mayor precisión y menor tiempo de repuesta en los análisis necesarios para determinar la calidad del agua, desde su captación; durante los procesos de potabilización y en las redes.También hacen posible el control de los líquidos cloacales y de distintos insumos.CARACTERÍSTICASSi bien el laboratorio de la ciudad de Rosario (ubicado en French y Echeverría) ya contaba con equipos de características similares, la incorporación de esta tecnología de última generación permitirá hacer análisis en forma simultánea y automatizada, disminuyendo los tiempos necesarios y reduciendo los costos. El nuevo cromatógrafo iónico -de origen japonés- viene a reemplazar una versión más antigua del mismo aparato y permite optimizar el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua, al mismo tiempo que posibilita hacerlas de manera simultánea y automática. El nuevo instrumental realiza los análisis con muestras de sólo 2 mililitros de agua, mientras que con el equipo anterior en algunas determinaciones se utilizaban hasta 250 mililitros de agua. Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica es de origen estadounidense y reemplaza a uno anterior que fue puesto en marcha en el año 1996 y es utilizado para detectar en forma automática bajas concentraciones de metales pesados. Entre las mejoras de este equipamiento se encuentra su gran precisión, y la capacidad de calibrarse automáticamente.El equipo cuenta con un dispositivo óptico y videocámara que permite observar en pantalla y en tiempo real el procesamiento de las muestras, lo que mejora la calidad de los resultados obtenidos. Incorpora la tecnología denominada fast sequencial (FS) que permite efectuar en forma simultánea la detección de hasta cuatro metales en una misma muestra. Los dos equipamientos adquiridos constan de modernas computadoras cuyo software controla al equipo y un sistema de preparación de muestras y muestreadores automáticos para cada una de las diferentes metodologías de análisis.

Publicado por Noticias de Aguas Santafesinas S.A. en Viernes, 7 de septiembre de 2018

 

 

CORTE DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que a raíz de un desperfecto en una celda de alimentación eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía,  se encuentra interrumpido el normal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Hasta tanto se supere el inconveniente se solicita realizar un uso responsable del recurso a los usuarios que cuenten con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar