COMENZARON LAS OBRAS PARA LLEVAR AGUA POTABLE A LOS BARRIOS VILLA LOS ÁLAMOS Y VILLA AEROCLUB DE LA CIUDAD DE RAFAELA

 

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas (Assa), inició las obras de las nuevas redes de distribución de agua potable que beneficiarán a más de 5.000 vecinos y vecinas de los barrios Villa Los Álamos y Villa Aeroclub, en la ciudad de Rafaela. Simultáneamente, se está construyendo un nuevo centro de distribución en la zona suroeste para alimentar estas redes desde el Acueducto de Desvío Arijón.

Las tareas son posibles gracias a una inversión provincial próxima a los 300 millones de pesos y tienen un plazo de ejecución de seis meses (las nuevas redes) y nueve meses (el nuevo centro de distribución).

Las nuevas redes demandan una inversión superior a los 173 millones de pesos. Suman una extensión de más de 32 kilómetros de cañerías de PVC y están a cargo de la firma Winkelmann S.R.L.

Además, se ejecutarán 1.250 conexiones domiciliarias, junto a la colocación de 97 válvulas esclusas para sectorización de las redes y 26 hidrantes para la limpieza de la misma.

Los barrios a incorporarse se abastecerán directamente del acueducto Desvío Arijón, cuyo ramal a Rafaela está siendo ejecutado también por el gobierno provincial. El acueducto cuenta con planta potabilizadora en la zona de Desvío Arijón, entre la Autopista Santa Fe-Rosario y la Ruta Nacional N°11, y toma sobre el río Coronda.

Para ello, se está iniciando la construcción del nuevo centro de distribución Suroeste con una inversión de más de 126 millones de pesos. Los trabajos  están a cargo de la empresa Franbe S.A. y consisten en una cisterna de almacenamiento de 570.000 litros, y se prevé espacio para futura construcción de otra cisterna de similares características en un predio cercado.

Las nuevas instalaciones dispondrán de una sala que estará equipada con tres bombas centrífugas, tableros eléctricos, sistemas de automatismo y telegestión, sala de guardia, sala de cloración, caminos internos y grupo de generación de energía.

.

La red de distribución beneficiará a 5.000 vecinos.
También se construye un nuevo centro de distribución.
Los trabajos demandan una inversión conjunta superior a los 300 millones de pesos

RAFAELA: SE LICITÓ EL TENDIDO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA BARRIOS LOS ÁLAMOS Y AEROCLUB

La provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, abrió los sobres con las ofertas de la licitación pública para el tendido de redes de distribución de agua potable en beneficio de 5.000 vecinos y vecinas de los barrios Los Álamos y Aeroclub de la ciudad de Rafaela.

El acto se desarrolló en la sede del Municipio y fue encabezado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina; junto con el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, y el intendente de Rafaela, Luis Castellano.

En dicha licitación se presentaron cuatro ofertas para ejecutar la obra que cuenta con un presupuesto oficial de $ 185.896.333, 58 (aportado por el Gobierno provincial) y un plazo de ejecución de seis meses.

Al respecto, Maina, destacó que las redes a ejecutarse se abastecerán desde el nuevo ramal del acueducto Desvío Arijón y resaltó al respecto que “a fines de mayo estaremos comenzando con las pruebas en la planta potabilizadora. Esa es la buena noticia que tenemos los rafaelinos porque después inmediatamente se va a poder empezar a probar el resto de los tramos que son Matilde, los tres San Carlos, San Mariano, Angélica, Susana Y Rafaela. Con lo cual entre junio y julio esperamos estar haciendo pruebas en el total del acueducto”.

Por su parte, Morzan, dijo que “es fundamental el trabajo que venimos llevando adelante de manera conjunta entre el gobierno provincial, los gobiernos locales, en este caso la municipalidad de Rafaela, y quienes puertas adentro de Aguas Santafesinas diariamente hacen el esfuerzo de sostener el servicio”.

Respecto a la licitación, afirmó que “estamos contentos con las ofertas porque nos ubican dentro del precio oficial que habíamos planteado de 185 millones. Por los procedimientos internos que llevamos adelante en todas las licitaciones en Aguas, al ser la diferencia menor al 5% vamos a tener que llamar a una mejora de oferta entre dos empresas. En primer lugar, tenemos que ver el cumplimiento de todos los requisitos técnicos para llevar adelante la obra, si estas ofertas validan ese requisito técnico en virtud de los montos, deberíamos estar llamando a una mejora de ofertas”.

Además, Castellano sostuvo que «cuando el gobernador Omar Perotti decidió avanzar con el acueducto, nosotros decidimos avanzar con estas obras que hoy estamos licitando. Tenemos gran expectactiva con lo que nos queda para llegar a tener agua potable, que es tener calidad de vida, en el 100% de la ciudad».

LAS OFERTAS

Las ofertas correspondieron a las firmas Del Son Constructora S.A. $ 144.628.285,68; Romano, César Atilio, $ 173.560.571,10; COSPAV Rafaela Cooperativa Limitada, $ 170.399.303,93 y Winkelmann SRL, $ 143.427.369,93 (en todos los casos, más IVA).

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

La licitación pública N°1024 contempla el tendido de nuevas cañerías de PVC con una extensión de casi 32 kilómetros de redes para sumar cerca de 5.000 vecinos al servicio.

Para ello será necesaria a su vez la ejecución de 1.250 conexiones domiciliarias a la red, la colocación de 97 válvulas esclusas para sectorización de las redes y 26 hidrantes para la limpieza de la misma.

Los barrios a incorporarse se abastecerán directamente del acueducto Desvío Arijón, cuyo ramal a Rafaela está siendo ejecutado también por el Gobierno provincial. El acueducto cuenta con planta potabilizadora en la zona de Desvío Arijón, entre la Autopista Santa Fe-Rosario y la ruta nacional N° 11, y toma sobre el río Coronda.

RAFAELA: INAUGURAMOS LA ESTACIÓN ELEVADORA DE RESIDUOS CLOACALES EN EL BARRIO VILLA AEROCLUB

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este viernes en Rafaela el acto de inauguración de la estación elevadora de residuos cloacales, que beneficiará a más de 6.500 vecinos de los barrios Antártida Argentina, Villa Los Álamos y Villa Aeroclub, y que demandó una inversión oficial superior a los 175 millones de pesos. Las obras fueron financiadas por el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

En la oportunidad, Perotti expresó que “12 años sin obras es un freno importante, es un parate para el desarrollo inmobiliario, para la calidad de vida y la salud que la ciudad no merecía. Ponerla al día es el desafío y por eso están las inversiones, porque esas inversiones disparan otras”, afirmó.

En esa línea, el mandatario señaló que “no necesitamos que nadie nos explique lo que muchos no entendieron: la realidad de una ciudad que tiene napas altas. Muchas veces, en las gestiones, la respuesta era: ‘ya tienen como el 70% de cloacas en la ciudad’, como si el 30 % restante tuviese que esperar. Eso llevó a que los vecinos hicieran un enorme esfuerzo para encontrarle la vuelta a la posibilidad de que tengamos una ciudad que crezca e ir acompañando ese crecimiento”, explicó.

OBRAS DE ACUEDUCTOS EN MARCHA

Más adelante, el gobernador recordó que “vamos concretando la llegada del acueducto a la ciudad, con el mayor ritmo de obras que ha tenido desde su ejecución; y vamos a tener más acueductos. Ya contamos con el financiamiento para construir el acueducto biprovincial que nos va a permitir llevar el agua hasta otra zona, en el oeste de la provincia, y llegar a la ciudad de San Francisco (Córdoba)”, precisó.

En ese marco, Perotti anunció que “estamos muy cerca de llamar a licitación para la construcción del otro acueducto, en el norte, desde San Javier a Tostado. Es decir, las obras para llegar con agua potable a toda la población están en marcha”, destacó.

Asimismo, anunció que “Assa (Aguas Santafesinas SA) ya puso en marcha la licitación para el tendido de la obra para llevar el agua potable a aquellos hogares que no la tienen. Por eso, tenemos la satisfacción de acompañar este esfuerzo de los vecinos, del municipio y hacerlo mediante esta modalidad que nos permite crecer y encontrar soluciones. Y la ciudad sabe que tenemos la firme decisión de que sea parte del crecimiento integral de la provincia”, enfatizó el gobernador.

“Creemos que a las grandes obras hay que hacerlas. Pero la gran obra es aquella que permite que miles de vecinos y vecinas puedan cambiar su vida cuando tienen agua potable y cloacas, cuando el saneamiento se hace realidad. Allí tenemos un respaldo a la salud de la población”, concluyó Perotti.

A su turno, el intendente local, Luis Castellano, manifestó que “Rafaela atraviesa un proceso de transformación de cara al futuro, a sus 150 años, con una enorme cantidad de obras públicas solicitadas hace mucho tiempo y que ahora se pueden llevar adelante. Esta obra es una de ellas”, sostuvo, y remarcó la “decisión del gobernador Perotti y del equipo de Assa, de avanzar con obras de cloacas en toda la ciudad”.

Por su parte, el presidente del directorio de Assa, Hugo Morzán, recordó que “desde el inicio de la gestión, el gobernador Perotti planteó el desafío de poner en valor los equipos técnicos y operativos de Assa, para saldar viejas deudas en la provincia. Y a través de sus gestiones a nivel nacional, conseguimos los fondos necesarios para realizar obras de este tipo en las 15 localidades donde la empresa presta servicios. Por eso, vamos a inaugurar prontamente, en distintos lugares, obras que permitan brindar más salud y calidad de vida a todos los santafesinos”.

Luego, la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Rafaela, Bárbara Chivallero, consignó que “hoy estamos haciendo realidad todas las obras que soñamos juntos. Agradezco a los integrantes de la vecinal, por confiar en nosotros; al equipo de Assa, que trabajó codo a codo para concretar la obra; a nuestro equipo de inspecciones de la municipalidad y a todos los que fueron parte de este proyecto. Y un especial agradecimiento al gobernador Perotti por la decisión de llevar a cabo la obra y de destinar los recursos donde deben estar”, afirmó.

Previamente, el jefe del distrito Rafaela de Assa, Luis Ambort, dijo que “hace más de 12 años que no hacemos un acto de este tipo, que no inauguramos una obra de cloacas para los rafaelinos. Se trata de una estación elevadora y un colector de 500 metros de recorrido, a través de un convenio firmado por la provincia con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Las redes cloacales de los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club van a beneficiar a más de 1.100 familias para que unos 5.000 rafaelinos puedan disponer del uso de este servicio tan elemental para la salud”, explicó.

Finalmente, en representación de los barrios beneficiados, el presidente de la comisión vecinal de Villa Los Álamos, Miguel Crispín, agradeció “a los gobiernos provincial y municipal, a Assa y a las vecinas y vecinos. Estamos convencidos de que, con el acompañamiento de la provincia y del municipio, el agua potable también será un servicio del que dispondremos a corto plazo”, aseguró.

Del acto participaron también el senador provincial, Alcides Calvo, y demás autoridades provinciales y locales, personal de ASSA, vecinas y vecinos de Rafaela y medios de comunicación, entre otros

LA OBRA

Constituye un componente indispensable para el saneamiento urbano e incide directamente en el desarrollo social, brindando mejores condiciones de salud para los habitantes. Los trabajos fueron posibles gracias a una inversión superior a 175 millones de pesos, resultado de acuerdos alcanzados conjuntamente entre los Estados nacional, provincial y municipal.

Las obras para la vinculación de las nuevas redes cloacales de los barrios Villa Aeroclub y Villa Los Álamos incluyen la estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos y telegestión necesarios para su operación.

Las nuevas redes fueron ejecutadas por la Municipalidad de Rafaela, a través de un sistema solidario de financiamiento de los propios vecinos de ambos barrios, con aportes de cañerías de la provincia, a través de Assa.

NUEVAS REDES CLOACALES EN ANTÁRTIDA ARGENTINA

Posteriormente, Perotti y Castellano habilitaron el funcionamiento de las nuevas redes cloacales en el barrio Antártida Argentina. La actividad se desarrolló en la sede de la vecinal.

Castellano explicó que “el barrio Antártida peleó mucho para tener estas obras que, gracias a la decisión política del gobernador, se financiaron en los primeros tres barrios del sur, lo cual nos permite actualmente contar el tercer módulo en funcionamiento en Antártida Argentina y continuar con los trabajos en ejecución en los barrios Brigadier López y El Bosque”.

En tanto, Nadia, una vecinalista, dijo que «este tipo de obras son muy necesarias. Una parte del barrio la tenía desde 2007 y hoy poder completarlo es una gran alegría. Esperamos seguir trabajando con Omar (Perotti) y Luis (Castellano) por más obras».

Con esta obra se benefician más de 1.500 vecinos y vecinas a partir del tendido de más de 5.300 metros de nuevas cañerías cloacales, la ejecución de casi 350 conexiones domiciliarias y la construcción de 60 bocas de registro de acceso a la red para su mantenimiento.

RAFAELA: COMENZARON LAS OBRAS PARA DOTAR DE CLOACAS A LOS BARRIOS LOS ÁLAMOS Y AEROCLUB

Aguas Santafesinas comenzó las obras de infraestructura básica para la vinculación de nuevas redes cloacales de los barrios Aeroclub y Los Álamos, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional en la ciudad de Rafaela.

 

Las obras demandan una inversión superior a los 41 millones de pesos y están a cargo de la empresa constructora Diego Hernán Montaño con un plazo de ejecución de 10 meses.

 

Incluyen la construcción de una estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos y telegestión necesarios para su operación.

 

Además comprende el tendido de 2.500 metros de cañería de impulsión, la construcción de 7 bocas de registro en el colector; 15 cámaras de acceso a la cañería de impulsión; 2 válvulas de desagüe y una de aire; una cámara disipadora de energía de la impulsión.

 

Redes cloacales para Antártida Argentina, Bgdier. López y Tierra de Pioneros

En forma simultánea se desarrolla otro frente de obras correspondiente a la expansión del servicio cloacal en los barrios Antártida Argentina, Bgdier. López y Tierra de Pioneros.

 

Estas obras, que beneficiarán a cerca de 5.000 rafaelinos, representan una inversión superior a los 133 millones de pesos.

 

En este caso las obras están a cargo de Constructora Pilatti S.A. y tienen un plazo de ejecución de 14 meses.

 

Incluyen el tendido de más de 22 kilómetros de cañerías cloacales, la ejecución de cerca de 1.000 conexiones domiciliarias y de 250 bocas de registro de las nuevas instalaciones.

 

En el barrio Antártida Argentina se prevé el tendido de 5.345 metros de cañería cloacal –con un sistema de doble cañería por vereda para no romper el pavimento-, la ejecución de 341 conexiones domiciliarias y la construcción de 60 bocas de registro de hormigón.

 

En tanto que en el barrio Brigadier López se estima el tendido de 8.000 metros de cañería cloacal, la ejecución de 280 conexiones domiciliarias y la construcción de 91 bocas de registro de hormigón.

 

Finalmente, para el barrio Tierra De Pioneros se contempla el tendido de 9179 metros de cañería cloaca –con un sistema de doble cañería-, la ejecución de 330 conexiones domiciliaras y la construcción de 90 bocas de registro de hormigón en la red de colectoras y 10 para el colector. Esta obra también prevé la conexión del loteo Lomas del Bosque.

 

El conjunto de las obras mencionadas que beneficiarán a 10.000 rafaelinos demandarán una inversión del Gobierno Nacional, a través del convenio suscrito con el ENOHSA –Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento- por un monto próximo a los 175 millones de pesos.

 

El emprendimiento es resultado concreto del convenio firmado en abril pasado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional.