RAFAELA: COMENZARON LAS OBRAS PARA DOTAR DE CLOACAS A LOS BARRIOS LOS ÁLAMOS Y AEROCLUB

Aguas Santafesinas comenzó las obras de infraestructura básica para la vinculación de nuevas redes cloacales de los barrios Aeroclub y Los Álamos, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional en la ciudad de Rafaela.

 

Las obras demandan una inversión superior a los 41 millones de pesos y están a cargo de la empresa constructora Diego Hernán Montaño con un plazo de ejecución de 10 meses.

 

Incluyen la construcción de una estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos y telegestión necesarios para su operación.

 

Además comprende el tendido de 2.500 metros de cañería de impulsión, la construcción de 7 bocas de registro en el colector; 15 cámaras de acceso a la cañería de impulsión; 2 válvulas de desagüe y una de aire; una cámara disipadora de energía de la impulsión.

 

Redes cloacales para Antártida Argentina, Bgdier. López y Tierra de Pioneros

En forma simultánea se desarrolla otro frente de obras correspondiente a la expansión del servicio cloacal en los barrios Antártida Argentina, Bgdier. López y Tierra de Pioneros.

 

Estas obras, que beneficiarán a cerca de 5.000 rafaelinos, representan una inversión superior a los 133 millones de pesos.

 

En este caso las obras están a cargo de Constructora Pilatti S.A. y tienen un plazo de ejecución de 14 meses.

 

Incluyen el tendido de más de 22 kilómetros de cañerías cloacales, la ejecución de cerca de 1.000 conexiones domiciliarias y de 250 bocas de registro de las nuevas instalaciones.

 

En el barrio Antártida Argentina se prevé el tendido de 5.345 metros de cañería cloacal –con un sistema de doble cañería por vereda para no romper el pavimento-, la ejecución de 341 conexiones domiciliarias y la construcción de 60 bocas de registro de hormigón.

 

En tanto que en el barrio Brigadier López se estima el tendido de 8.000 metros de cañería cloacal, la ejecución de 280 conexiones domiciliarias y la construcción de 91 bocas de registro de hormigón.

 

Finalmente, para el barrio Tierra De Pioneros se contempla el tendido de 9179 metros de cañería cloaca –con un sistema de doble cañería-, la ejecución de 330 conexiones domiciliaras y la construcción de 90 bocas de registro de hormigón en la red de colectoras y 10 para el colector. Esta obra también prevé la conexión del loteo Lomas del Bosque.

 

El conjunto de las obras mencionadas que beneficiarán a 10.000 rafaelinos demandarán una inversión del Gobierno Nacional, a través del convenio suscrito con el ENOHSA –Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento- por un monto próximo a los 175 millones de pesos.

 

El emprendimiento es resultado concreto del convenio firmado en abril pasado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional.

 

AGUAS INICIÓ UNA NUEVA ETAPA DE RENOVACIÓN DEL COLECTOR CLOACAL ESTE DE LA CIUDAD DE RAFAELA

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inició la renovación de cerca de 1.000 metros del colector Este, que recibe los efluentes cloacales de los barrios Sarmiento, Villa Rosas,  Belgrano e Italia, con una inversión provincial superior a los 16 millones de pesos.

 

Los trabajos permitirán recuperar la capacidad de conducción de líquidos de la cañería, evitando obstrucciones y desbordes que afectan a los vecinos. Se realizarán en dos etapas y tienen un plazo de ejecución de 75 días cada una.

La obra iniciada, que se desarrolla sobre Mosconi entre Belgrano y Las Heras y luego continuará sobre Francia entre Ripamonti y Av. Santa Fe, comprende la renovación de más de 500 metros de conductos de PVC cloacal de 400 milímetros de diámetro, ubicados a casi tres metros de profundidad.

 

Además se ejecutarán tareas sobre nueve bocas de registro a lo largo de la traza de la cañería con los correspondientes enlaces y desvíos, trabajando con un by pass para no afectar la continuidad del servicio.

 

Por otra parte, también se encuentra próxima a iniciarse otra etapa consistente en el reemplazo de más de 400 metros de cañería cloacal de 355 milímetros de diámetro a desarrollarse sobre Francia entre Gimenez y Ripamonti.

 

En dicho recorrido se realizarán adecuaciones y enlaces con 5 bocas de registro, trabajando también con un sistema de by pass sobre el conducto para asegurar la continuidad del servicio.

 

Cabe indicar que anteriormente ya se ejecutó la renovación de otro tramo de cerca de 400 metros del colector que demandó una complejidad especial al atravesarse el Bv. Santa Fe y vías del FFCC. Dichos trabajos exigieron una inversión provincial cercana a los 10 millones de pesos.

 

 

RAFAELA: COMIENZAN LAS OBRAS DE NUEVAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está iniciando dos importantes obras para contar con nuevas instalaciones de atención a los usuarios y de mantenimiento edilicio en la planta potabilizadora de la ciudad de Rafaela, ubicada en Av. Hipólito Irigoyen e Hipólito Vieytes.

 

Las obras demandan una inversión provincial superior a los 15 millones de pesos y tendrán un plazo de ejecución de tres meses.

 

Están a cargo de las firmas César Atilio Roma y Franbe S.A., de Sunchales y Rafaela respectivamente.

 

Por una parte, se iniciará la construcción de la estructura portante como primera etapa para las futuras nuevas oficinas de atención al usuario que se desarrollarán en torno al histórico tanque elevado de hormigón armado de más de 25 metros de altura y 12 metros de diámetro.

 

El objetivo es brindar mayores comodidades y  funcionalidades para la atención de los usuarios, en el centro histórico de producción y distribución de agua potable, ubicado en el sur de la ciudad.

 

El proyecto de las nuevas oficinas contempla la disponibilidad de 500 metros cuadrados de superficie cubierta y otros 62 metros cuadrados de superficie semicubierta.

 

En su entorno se desarrollará una plaza seca con espejo de agua y exposición de antiguos elementos históricos pertenecientes a Obras Sanitarias de la Nación, empresa fundante de los servicios de agua potable a principios del siglo XX.

 

Esta primera etapa incluye el movimiento de suelos y la ejecución de bases, columnas, vigas y losas de hormigón armado, con su correspondiente aislación, y la cubierta de chapa sobre estructura metálica de la planta alta.

 

La planta del edificio a desarrollarse en dos niveles tendrá 14,5 metros en su cara Norte, 35,4 metros su cara Oeste y 28 metros en su cara Sur, rodeando el tanque.

 

El diseño es flexible e integrado a la estructura del tanque elevado a través de grandes ventanales vidriados. Su organización funcional incluye entre otros espacios: atención al usuario, sala de conferencias, oficinas técnica y de administración, sanitarios, comedor del personal y demás dependencias.

 

Por otra parte, en forma simultánea se desarrollará una obra de mantenimiento y restitución de la estabilidad estructural del viejo edificio que aloja la planta de ósmosis inversa.

 

Allí se ejecutarán 60 pilotes a más de 12 metros de profundidad sobre la antigua usina eléctrica del establecimiento que actualmente aloja parte de la planta de ósmosis inversa.

 

Esta construcción es de 19 metros de largo por 17 metros de ancho en la cual se ejecutarán los pilotes mencionados, tanto en su perímetro como también en los muros interiores.

 

También se ejecutarán sobre dicho edificio otras tareas de mantenimiento generales.

Aguas Santafesinas SUSPENDE LA ATENCIÓN PRESENCIAL DE USUARIOS EN RAFAELA

Reclamos y gestiones disponibles en www.aguassantafesinas.com.ar

A partir de mañana miércoles 9 de setiembre, Aguas Santafesinas suspende hasta nuevo aviso la atención presencial a sus usuarios en la oficina de la ciudad de Rafaela.

Igual medida ya se ha adoptado con los centros de atención en las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Esperanza, Firmat, Santa Fe, Casilda y Rufino​.

La medida se fundamenta en la situación que presenta la pandemia Covid-19, con el fin de preservar el personal de la empresa y así garantizar la prestación de servicios públicos aún más esenciales en las actuales circunstancias, como lo son el agua potable y el saneamiento.

ATENCIÓN VÍA WEB

Cabe destacar que Aguas tiene a disposición de sus usuarios el portal web www.aguassantafesinas.com.ar para realizar todo tipo de gestiones:

  1. Pago, descarga e impresión de facturas
  2. Reclamos técnicos y comerciales
  3. Consultas por mail: centroatencionrafaela@aguassantafesinas.com.ar