RECONQUISTA: SE HABILITÓ LA VINCULACIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE DEL ÚLTIMO SECTOR DEL BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas finalizó la vinculación –concretada por etapas- del barrio América a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

Conforme a lo acordado por las autoridades de la empresa con el intendente municipal,  se mantienen los esfuerzos conjuntos para continuar vinculando nuevos barrios a la red pública de agua potable a partir de las posibilidades brindadas por el nuevo sistema de abastecimiento desde el acueducto y las acciones desplegadas por Aguas con este propósito.

El nuevo sector habilitado está delimitado por las calles 69, 75, Rossi y San Martín.

La red vinculada al suministro de Aguas comprende 2.632 metros de cañerías, 81 conexiones domiciliarias, 8 válvulas de sectorización de la red y un hidrante para la limpieza de las instalaciones.

Se estima que son beneficiados alrededor de 800 vecinos que acceden al servicio, completando la totalidad de acceso al suministro de barrio América.

Previamente se trabajó en la puesta a punto de la nueva red, los empalmes de vinculación; además de la limpieza, desinfección y controles de calidad con los laboratorios de la empresa para asegurar su aptitud para el consumo.

RECONQUISTA: AGUAS HABILITA LA RED DE AGUA POTABLE EN UN NUEVO SECTOR DE BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas avanza en la incorporación de nuevos sectores del barrio América a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

Conforme a lo acordado por las autoridades de la empresa con el intendente municipal, se renovaron los esfuerzos conjuntos para continuar vinculando barrios a la red pública de agua potable a partir de las posibilidades brindadas por el nuevo sistema de abastecimiento desde el acueducto y los materiales aportados por Aguas con este propósito.

En este sentido, se habilitó un nuevo sector de barrio América correspondiente al polígono delimitado por Ludueña, Pasaje 53-55, Fray Rossi y 59-Prof. Rosselli.

La red involucrada comprendió el tendido de más de 2.100 metros de nuevas cañerías distribuidoras, la ejecución de 92 conexiones y la colocación de 5 válvulas y 5 hidrantes para el mantenimiento del servicio.

Las nuevas redes beneficiarán a cerca de 400 vecinos del barrio.

Previamente se concretó la limpieza y desinfección de las cañerías de este sector y los controles de calidad necesarios para habilitar el consumo seguro del servicio vinculado a la red pública.

Para incorporar este nuevo sector fue necesario realizar siete reparaciones, tanto en cañerías distribuidoras como en conexiones domiciliarias existentes.

Este sector se suma a otro ya habilitado y se continuará trabajando en otro sector del barrio para su futura incorporación.

Cabe destacar que previamente se instalaron cinco nuevas válvulas de sectorización de la red de distribución de agua potable en el macrocentro para balancear el funcionamiento integral del sistema.

AGUAS DISPONE DE EQUIPOS Y PERSONAL CAPACITADO PARA REPARAR FIBRA ÓPTICA DE GRANDES ACUEDUCTOS

Aguas Santafesinas sumó capacidades técnicas propias con equipos y personal entrenado en la detección y reparación de averías sobre el tendido de fibra óptica que acompaña el trazado de los grandes acueductos a su cargo.

Esta situación le posibilita resolver con mayor rapidez, eficacia y menor costo inconvenientes que pueden registrarse por daños sobre estas redes de transmisión de datos y comunicación que facilitan la operación de los sistemas de grandes acueductos.

El personal a cargo de estas tareas se traslada a diferentes ubicaciones donde se reportan los incidentes, muchas veces en áreas rurales de difícil acceso con vehículos aptos para esos caminos.

Los equipos disponibles para las tareas permiten establecer con certeza la ubicación del desperfecto y proceder a la reparación de la fibra dañada para restablecer la comunicación y asegurar la continuidad en la operación de las instalaciones vinculadas.

Se han realizado intervenciones exitosas en diversas oportunidades sobre la traza de distintos ramales del acueducto Reconquista.

Detalle del equipamiento y personal capacitado

Los equipos de los que dispone la empresa incluye un “reflectómetro óptico” –OTDR-, “sonda microscopio para OTDR”, “fusionadora para fibra óptica”, “OTRD triple longuitud de onda” y accesorios para este paquete tecnológico.

Estos equipos representan una inversión superior a los 16 millones de pesos.

Lo más valioso respecto de estas capacitadas es contar con un equipo de técnicos altamente capacitados y entrenados para la utilización acertada de estos dispositivos.

En este sentido, la operación del instrumental está a cargo del área de ingeniería de la Gerencia Reconquista, que recibió una capacitación específica al momento de la adquisición de los equipos.

El área está integrada por dos ingenieros y dos auxiliares.

Características de la fibra óptica para transmisión de datos

La transmisión de datos y comunicaciones a través del tendido de fibra óptica es una tecnología que se basa en la transmisión del haz de luz, con lo cual se logra mayor capacidad de transporte y eficiencia –ancho de banda- que lo admitido por los sistemas tradicionales (antenas o radios).

La reparación de estas fibras de filamentos, que generalmente son de muy pequeños diámetros, es muy compleja porque debe realizarse con suma precisión, en cuanto a alineación y otras exigencias, con instrumentos finamente calibrados y personal con solvencia técnica y destrezas prácticas.

CADA VEZ MÁS USUARIOS DE AGUAS ELIGEN LA FACTURA DIGITAL

En el transcurso del 2024 Aguas Santafesinas pasó de tener 15 por ciento de adhesión a la factura digital a más del 40 por ciento del total de facturas que emite la empresa, superando así la meta que inicialmente se había planteado para este año.  

Se trata de un aumento del 120 por ciento de adhesión a la factura digital, lo que refleja el compromiso de alrededor de 350 mil usuarios de los servicios sanitarios con la sostenibilidad ambiental.

La protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad constituyen un pilar fundamental de las políticas públicas que lleva adelante el poder ejecutivo provincial. La despapelización no sólo contribuye significativamente a la protección ambiental, sino que también representa un ahorro sustancial en el actual contexto económico, lo que conlleva a la reducción de los costos asociados a la impresión.

En este sentido, Aguas viene incorporando nuevas herramientas de gestión, digitalización y opciones para facilitar las gestiones a los usuarios, además de reutilizar y reciclar el papel que utiliza en sus procesos.

De este modo, además de ahorros internos y mayor seguridad en la efectiva recepción por parte de los usuarios de dicho comprobante, se contribuye con el cuidado del ambiente evitando la tala de árboles para la fabricación de papel y el uso intensivo de agua en los procesos de su elaboración.

VENTAJAS DEL SISTEMA

·        Llega antes, vía mail

·        Sin riesgo de extravíos o daño

·        Tiene la misma validez legal

·        Fácil acceso, en cualquier lugar o momento

·        Usándola de forma electrónica te ahorras el costo de imprimirla

·        Te permite recuperar comprobantes anteriores

·        Es fácil, práctico y estás ayudando a cuidar el planeta


CÓMO ADHERIRSE

A través la plataforma de Autogestión por Whatsapp

·        Mandá un mensaje de texto al 3416950008- luego de registrarse con el Punto de Suministro que figura en tu comprobante

·        Elegí la Opción 1 (Mi última factura) del Menú principal

·        Luego seleccioná la Opción 2 (Adherirse a factura digital)

·        Confirmá que te adherís a factura digital del Punto de Suministro registrado

A través de la Oficina Virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar 

·        Generá un usuario web –en el que caso de que no lo posea-

·        Tildá la opción de factura digital y Listo!

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de registrarse como usuario, tanto a través de la plataforma de Whatsapp como de la Oficina Virtual.

VER VIDEO