ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS AGUAS RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL SERVICIO

Ante las altas temperaturas y el alerta amarillo difundido por el Servicio Meteorológico Nacional para gran parte de la provincia, Aguas Santafesinas (ASSA) recuerda que es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable.

Las plantas potabilizadoras de ASSA se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.

Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible.

 

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

 CONSEJOS:

– Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

– Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

– Retirar la basura de la superficie.

– Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

– No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

– Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

– Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

– No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

– Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

– No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

 

Video   https://youtu.be/QUH7Xf1w5_Y

Descarga:  https://we.tl/t-5z3qdPOzNW

 

LA PROVINCIA INCORPORA UN NUEVO GRUPO ELECTRÓGENO EN LA TOMA DEL ACUEDUCTO RECONQUISTA

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está instalando un nuevo grupo electrógeno en la toma de agua cruda del río que alimenta la planta potabilizadora del Acueducto Reconquista, sistema que abastece a cerca de 190.000 habitante del norte provincial.

Con cabecera en la ciudad del mismo nombre y operado por ASSA, el Acueducto Reconquista además lleva este servicio esencial a las localidades de Avellaneda, Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Los Laureles, Lanteri, Las Garzas, Flor de Oro y Guadalupe Norte.

El equipo evitará que eventuales cortes de energía interrumpan la captación de agua del río para potabilizar y estará en funcionamiento antes de la próxima temporada estival.

Se pondrá en marcha de forma automática, ya que en caso de ser necesario ante la interrupción del suministro de electricidad, cuenta con una llave de transferencia automática.

La inversión lograda a través del Fondo Kuwaití para el Desarrollo es de 64,5 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Santa Fe mediante una ampliación del monto de la obra a cargo de la unión transitoria Proyección Electroluz-JRC.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de un equipo marca Palmer de 800 kva. de potencia, moderna unidad autónoma e insonorizada.

El grupo fue montado con la asistencia de una grúa de gran porte sobre una plataforma de hormigón armado de 10 metros de largo por 5 metros de ancho, construida con este propósito, junto al cual se ubica un tanque de almacenamiento de combustible para su funcionamiento.

Durante lo que resta de setiembre se completará la conexión del nuevo grupo con las instalaciones existentes, incluido el cableado de media tensión correspondiente.

RECONQUISTA: 450 HABITANTES DE BARRIO ZULEMA SE INCORPORARON A LA RED DE AGUA POTABLE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, conectó al servicio de agua potable a 450 habitantes de las 102 Viviendas de barrio Zulema de la ciudad de Reconquista, otra consecuencia de la puesta en marcha del Acueducto Reconquista que abastece acerca de 180.000 vecinos y vecinas de la región.

La vinculación se formalizó durante un acto realizado en el barrio, donde también se habilitó una canilla pública para que los vecinos muy alejados de la red de cañerías puedan también acceder a un uso esencial del agua potable.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de Aguas, Hugo Morzan, y el intendente Amadeo Enrique Vallejos. También se encontraban presentes el presidente del Concejo Municipal, Gustavo López; el gerente de Recursos Humanos de Aguas, Carlos Cernadas; el jefe del distrito de Reconquista, Claudio Tascon; el jefe de Producción, Marcelo Paniagua y el jefe de Redes, Fabián Fabrissin.

 

En primer término, el presidente de la vecinal, Marcos Marán, agradeció a los funcionarios la posibilidad de contar con agua potable por “un gran avance para el barrio, así nos sumamos a otros barrios de la ciudad que disfrutan de este servicio esencial para nuestra vida cotidiana”.

Luego Morzan destacó que “los vecinos de las 102 Viviendas a partir de hoy van a poder abrir sus canillas y tener agua potable en un 100 %; una de las mejores aguas de la provincia en cuanto a calidad. De esta manera mejoremos no solamente la prestación del servicio para nosotros sino la salud en cada uno de sus hogares”. Y adelantó que “trabajaremos con la vecinal para hacer realidad la red en todo el barrio, con la certeza de que el agua está disponible, no que vamos a enterrar caños y no sabremos cuando los podremos conectar. Así llegaremos con el agua potable a cada uno de los hogares de los barrios Zulema, La Loma y de Asunción”.

Finalmente, Vallejos agradeció a todo el personal de Aguas por el trabajo realizado y destacó que «es muy significativo poder llegar a cada uno de los lugares cumpliendo con la palabra empeñada, cuando Hugo Morzan nos hablaba a principio de año que íbamos a tener un programa de expansión de las redes de agua potable, y de avanzar de la desvinculación de los sistemas autónomos».

Concluyó diciendo que “seguimos extendiéndonos hacia el sur y el oeste de la ciudad y allí son más de 25.000 vecinos que en dos años y medio van a poder tener servicio de cloaca. Esto es gracias a lo que hacemos en conjunto entre el municipio, Aguas y los vecinos que aceptaron trabajar en conjunto hace varios años y que gracias a eso se pudieron concretar las obras que hoy estamos inaugurando”.

El sector del barrio Zulema se suma a otros barrios que ya se incorporaron a la red de agua potable: Friar, Nueva Fe, San José Obrero y Martelossi, como parte del programa de enlaces de los antiguos sistemas autónomos.

Así es la quinta concreción de la serie de vinculaciones que se seguirán concretando en el marco de la ampliación de la cobertura de agua potable en la ciudad, con la puesta en marcha del Acueducto Reconquista.

 

RECONQUISTA: ENTRA EN FUNCIONAMIENTO LA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA PLANTA POTABILIZADORA

 

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Reconquista que a partir de hoy comienzan las pruebas de puesta en funcionamiento de la nueva estación de bombeo de agua potable en la planta de Bv. Irigoyen.

 

Por este motivo, al producirse cambios en el circuito hidráulico de la red de distribución de la ciudad, podrían registrarse eventualmente episodios de disminución en la presión del servicio y/o turbiedad durante el proceso que se inicia hoy.

 

Cabe destacar que las flamantes instalaciones, comienzan a operar luego de completarse su vinculación a las salidas de bombeo existentes de la planta y la puesta a punto de todos los sistemas.

 

De este modo se podrá aprovechar toda la capacidad instalada con la nueva cisterna que recibe el agua potable desde la nueva planta del Acueducto Reconquista de 10 millones de litros.

 

En este sentido también se iniciaron trabajos de relevamiento en la red para proceder a la modelización del servicio en la ciudad.

 

En forma gradual y paulatina la nueva configuración también permitirá mejorar los niveles de prestación del servicio, y a futuro, continuar expandiendo a través de la ejecución de nuevas redes de distribución para ir completando la cobertura para toda la ciudad.

 

Las obras, que estuvieron a cargo de la UTE JCR S.A. – Proyección Electroluz S.R.L., requirieron una inversión superior a los 170 millones de pesos, como extensión del contrato de obras ejecutadas por la provincia correspondientes al nuevo sistema de acueducto Reconquista.

 

Las mismas comprendieron las obras civiles para la instalación y montaje de tres potentes bombas (dos para la operación y una de reserva) para impulsar el agua, junto a la alimentación eléctrica, los tableros y automatismos necesarios para su operación.

 

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

www.aguassantafesinas.com.ar