ROSARIO: COMENZARON LOS TRABAJOS PARA RENOVAR UN TRAMO DEL COLECTOR VÉLEZ SARSFIELD

La obra corresponde al Plan de Renovación de Redes anunciado por el Gobernador, demanda una inversión de más de 720 millones de pesos y prevé un plazo aproximado de ejecución de 5 meses.

El Gobierno de Santa Fe y el Ministerio de Obras Públicas, a través de Aguas Santafesinas (ASSA), comenzaron los trabajos destinados a renovar el colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo comprendido entre las calles Campbell y Liniers.

Con una inversión total de más de $720.000.000, la obra forma parte del plan de inversiones históricas anunciadas por el gobierno provincial para rehabilitar y renovar redes de agua potable y de cloacas en el trienio 2024 – 2027, en las localidades donde Aguas presta servicio.

En este sentido la presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti precisó que “este es el segundo proyecto para la ciudad que se encuentra incluido en el plan de renovación de redes, va a tener un gran impacto en el servicio cloacal para la zona Noroeste de la ciudad”.

“Estas obras reflejan el compromiso del Gobierno de Santa Fe y de la empresa Aguas Santafesinas con el saneamiento y el desarrollo. Son obras de infraestructura sanitaria que buscan fortalecer el sistema cloacal de la ciudad y acompañar el crecimiento urbano”, afirmó Ghilotti.

LA OBRA

El proyecto beneficiará a más de 20.000 usuarios y tiene como objetivo mejorar las condiciones sanitarias de la zona.

La obra consiste en la renovación del colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo que va desde calle Campbell hasta calle Liniers, en la zona Noroeste de la ciudad, y presenta un importante grado de complejidad, ya que las cañerías se encuentran a una profundidad de casi 4 metros.

Las tareas se realizarán mediante el reemplazo de aproximadamente 850 metros, por un nuevo conducto de PVC reforzado de 500 milímetros de diámetro, paralelo a la traza que se renovará.

En consecuencia, se deberá empalmar la red existente a este nuevo colector, mediante cañerías de PVC de 315 milímetros de diámetro.

Los trabajos están a cargo de Prat Construcciones y tienen un plazo de obra de 5 meses.

El nuevo colector aumentará la capacidad de escurrimiento y evitará desbordes de los líquidos cloacales.

VER VIDEO

ROSARIO: AGUAS REFORZÓ SUS EQUIPOS DE TRABAJO PARA SOLUCIONAR INCONVENIENTES POR EL FRÍO

Las bajas temperaturas que se registraron en forma sostenida y consecutiva días atrás, aumentó la cantidad de reparaciones necesarias sobre la red de distribución de agua potable.

Aguas Santafesinas informa que las bajas temperaturas, especialmente cuando descienden por debajo de cero, impactan significativamente en el sistema de agua de la ciudad. Cuando el agua pasa a baja temperatura por estas cañerías, se resienten los materiales y eso puede ocasionar roturas o fugas en las tuberías. Cabe recordar que en algunos sectores la infraestructura acumula más de 80 o 100 años, y estos inconvenientes se pueden advertir especialmente en las cañerías de cemento o hierro fundido.

Esta situación trajo aparejado que en algunos domicilios próximos a las averías se detectara alguna merma en los niveles habituales de provisión del servicio, también condicionada por las características de las instalaciones internas de cada usuario.

Ante este escenario, la empresa reforzó la capacidad de atención de las fallas detectadas en la red de agua potable para proceder con la mayor celeridad posible a resolver los inconvenientes registrados en el sistema, priorizando las cañerías primarias y las redes de distribución domiciliarias.

En ese sentido, se redefinió la capacidad de respuesta operativa con más de 20 equipos de trabajo entre personal propio y refuerzos de las empresas contratistas que duplicaron sus dotaciones para realizar intervenciones en la vía pública con jornadas extendidas los días hábiles y continuando las acciones inclusive los fines de semanas.

El Gerente General de Aguas, Cristian Latino, expresó al respecto: “Estamos abocados a superar esta contingencia disponiendo todos los recursos humanos y operativos necesarios para dar la más pronta solución a cada caso”.

Además, destacó el “trabajo extraordinario del personal” y recordó que “la empresa inició un plan inédito lanzado por el gobernador Pullaro el año pasado para darle una solución de fondo y estructural a estos inconvenientes con el Plan de Renovación de Redes 2024-2027, que se encuentra en marcha en el casco antiguo”.

Es importante reiterar que es fundamental que los usuarios hagan los reclamos por cualquier problema que detecten, para poder verificarlos e intervenirlos en función de las prioridades que se vayan estableciendo.

Recordamos los canales de contacto que dispone Aguas las 24 horas para realizar gestiones: la oficina virtual en el portal www.aguassantafesinas.com.ar y la plataforma de autogestión por mensajes de texto a través de WhatsApp: +54 9 341 695-0008.

ROSARIO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ESTACIONES ELEVADORAS DE LÍQUIDOS CLOACALES

Aguas Santafesinas lleva a cabo un operativo de mantenimiento de las veintiuna estaciones elevadoras de líquidos cloacales de Rosario.

Las tareas se inician hoy miércoles 11 con la limpieza de la cámara de bombeo de la Estación 5 A, ubicada en la intersección de las calles Hungría y Batlle Ordoñez, zona Sur de la ciudad.

Los trabajos tienen como objetivo asegurar el funcionamiento del servicio de desagües cloacales que la empresa brinda en la ciudad de Rosario. Se desarrollan anualmente, de manera preventiva y no tienen ninguna afectación sobre el servicio.

Las estaciones elevadoras son instalaciones que se utilizan para elevar los líquidos cloacales cuando las cuencas no pueden ser evacuadas por gravedad debido a la topografía. Los colectores cloacales de las cuencas bajas llegan a las estaciones, donde el líquido es rebombeado y a través de la cañería de impulsión para descargar por gravedad a disposición final.

Debido a las características del líquido, se generan sedimentos y es necesario aspirarlos. Por este motivo, la aspiración de sólidos y limpieza profunda de las cámaras de las estaciones deben realizarse una vez por año.

El operativo se lleva adelante con un camión desobstructor destinado exclusivamente a dicha actividad.

Se trata de un módulo combinado que por un lado desobstruye -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías pluviocloacales o cámaras de bombeo por la presencia de materiales solidificados. Por otro lado, cuenta con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

RECOMENDACIONES

Cabe recordar que, el servicio de cloacas, constituye una herramienta indispensable para la calidad de vida de la población. Su uso correcto y su preservación, permiten prolongar y garantizar la vida útil de las instalaciones.

Por eso, se recomienda a los usuarios:

·         No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.

·        No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.

·        No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.

·       Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios

·     Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

Centro de Atención al Usuario 24 horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o www.aguassantafesinas.com

ROSARIO: ESTAMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que continúa trabajando en la reparación de una de las grandes bombas de impulsión de agua potable a la red de distribución, en la Planta potabilizadora ubicada en Echeverría y French, barrio Arroyito.

Este equipo permite brindar a la red de distribución hasta 4.500.000 litros/hora de agua potable.

Por este motivo, se registra baja presión en zonas Centro, Norte y Noroeste de Rosario.  

LOS TRABAJOS

Las acciones que se vienen desarrollando incluyen el desmontaje de la bomba averiada, desarmado y reparación.

Posteriormente se procederá a su montaje  y puesta en marcha.

El equipo sobre el que se interviene tiene un peso aproximado de 17.000 kilos y una longitud de 12 metros.

Por la complejidad de las tareas involucradas, cada etapa de esta secuencia de trabajo exige la participación de distintas áreas técnicas operativas, además de maniobras con los recaudos necesarios para la manipulación del equipamiento.

Los trabajos se realizan en doble turno rotativos de manera de reducir los tiempos de ejecución.

Se estima que las tareas se finalizarán en el transcurso del viernes 13.

Atención al Usuario por mensaje de Whatsapp: 341 6 950 008

Oficina virtual: www.aguassantafesinas.com.ar

VER VIDEO