ROSARIO: ACCIONES EN BARRIO NUEVO ALBERDI PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE ACCESO AL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas está desarrollando acciones para mejorar las condiciones de acceso al agua potable en barrios vulnerables de la ciudad de Rosario.

La iniciativa adquiere particular importancia en el contexto de la pandemia Covid-19 que requiere del agua potable como herramienta fundamental de prevención.

Se tratan de acciones conjuntas entre Aguas Santafesinas, la Municipalidad y el Estado nacional a través del Plan Potenciar Trabajo articulado por el  Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el Gobierno de la provincia y municipios y que tiene por objetivo generar empleo y propuestas productivas.

En la semana se realizaron trabajos de ordenamiento  de conexiones irregulares a cañerías operadas por la empresa en barrio Nuevo Alberdi (noroeste de la ciudad), con resultados ampliamente satisfactorios.

SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, se hizo presente en el lugar para acompañar los trabajos, junto al responsable de Relaciones con la Comunidad, Alejandro Bourguignon, quien coordina las actividades por parte de la empresa.

Morzán resaltó que “estamos trabajando en el barrio Nuevo Alberdi en el acondicionamiento de nuestras redes en los sectores donde la existencia de cañerías clandestinas hace que tengamos pérdidas de agua potabilizada; con lo cual nos parece sumamente importante poder realizar estas acciones junto al gobierno municipal. Estas actividades permiten que los vecinos en estos momentos de pandemia puedan disponer de agua potable y que nosotros no tengamos pérdidas importantes en las cañerías”.

Se trabajo principalmente en la esquina de Matheu y Luzarriaga;  Matheu 3400 y en Luzarriaga y Caracas.

Equipos municipales, de Defensa Civil, del Plan Potenciar Trabajo y de Aguas Santafesinas descubrieron las mangueras irregulares y procedieron a reparar pérdidas y reordenar el trayecto de las mismas.

La reducción de esas fugas permitió llegar con mejores caudales a más de 50 hogares, además de lograr que el comedor comunitario “Cosechando Esperanza” (Somoza 3326) cuente ahora con agua a través de una cañería y no deba procurársela con baldes.

La Municipalidad de Rosario estuvo representada en el barrio por Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat; Vanina Leone, directora general de Intervenciones Integrales en Barrios; Elisa Caballero, directora del Centro Municipal de Distrito Norte y Gonzalo Orellana, director de Fortalecimiento Comunitario.

Cabe recordar que al momento de presentar el Plan Potenciar Trabajo en la provincia de Santa Fe, en agosto pasado, el gobernador Omar Perotti había destacado que el objetivo es “la posibilidad real de tener las opciones de trabajo, en las distintas ciudades, para jóvenes y mujeres. Creo que si mantenemos los niveles de vinculación y de coordinación podemos obtener los mejores resultados”.

SE ABRIERON LOS SOBRES DE LA LICITACIÓN DE DESAGÜES CLOACALES DEL BARRIO BELGRANO SUR DE ROSARIO

La obra beneficiará a 6.500 vecinos con una inversión superior a 193 millones de pesos, a cargo del Estado nacional.

El gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, encabezaron el acto de apertura de sobres para la licitación de desagües cloacales en el Barrio Belgrano Sur de Rosario, obra que beneficiará a 6.500 vecinos con una inversión superior a 193 millones de pesos. La misma cuenta con apoyo del gobierno nacional, resultado del acuerdo de financiamiento que alcanzó el gobernador Omar Perotti junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Durante la actividad, Perotti remarcó el compromiso del gobierno nacional de cumplir con «un acuerdo entre Nación y Provincia para llegar con obras de aguas y cloacas a las distintas ciudades de la provincia» superando los 1.400 millones de pesos en obras esenciales.

«La salud no solamente pasa por un hospital, pasa por toda la acción preventiva y tener agua y cloacas define gran parte de la salubridad para una comunidad, así que allí haremos todos los esfuerzos posibles para tratar de optimizar las inversiones y poder tener en el menor tiempo posible la mayor cobertura», destacó.

Asimismo, agradeció «al ministro Katopodis, a las autoridades del Enohsa y al presidente de la Nación por haber descentralizado esta operatoria que nos permite, a través de la empresa provincial, estar generando inversiones, sumando ampliaciones y garantizando en cada una de nuestras plantas la mejor prestación posible».

Finalmente, Perotti señaló «la posibilidad de que estos 1.400 millones sean soluciones para los vecinos y trabajo para nuestra gente. Dar respuesta con la obra pública a las demandas sociales en las cuales la provincia de Santa Fe está muy golpeada con la instancia de la pandemia. Empezar a tener en cada uno de los rincones de la provincia obras importantes en marcha, sin dudas que va a ayudar a enfrentar no solamente la desocupación, sino que en estas de saneamiento, una mejor salud para la población»; agregó.

Por su parte, Frana destacó: «Esta es una de las tantas obras que se van a desarrollar a lo largo y a lo ancho de la provincia. A pesar de las adversidades, a pesar de la pandemia, a pesar de la crisis económica e incluso de la bajante del río, -dijo la ministra- el compromiso de trabajo del Gobierno Provincial está intacto».

Finalmente, Marcelo Lewandowski remarcó que la obra «significa un progreso para uno de los barrios postergados que tiene la ciudad de Rosario. Indudablemente que hablar por estas épocas de agua potable y de cloacas, parecerían que deberían ser temas ya resueltos, pero lamentablemente las viviendas vienen antes que los servicios y eso es uno de los grandes temas a corregir».

También participaron el senador Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella; el senador provincial por el Departamento Rosario, Marcelo Lewandowski; el presidente de Aguas Santafesinas S.A, Hugo Morzán; y el secretario de Obras Públicas, José Luis Conde.

La obra

Se trata de 1926 conexiones de cloacas que se realizarán a partir de este proyecto, 6500 vecinos aproximadamente contarán con este servicio y una inversión por parte del Gobierno Nacional, a través de un convenio firmado por el gobernador Omar Perotti, de 193 millones de pesos.

El tendido de la red cloacal para barrio Belgrano Sur se realizará en un sector de 60 manzanas delimitado por Ituzaingó, 27 de Febrero, Circunvalación y Provincias Unidas. El plazo de ejecución será de 14 meses.

Más obras con financiación nacional

Antes de fin de este año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 14 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en 8 de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 100.000 vecinos.

La inversión prevista para estos trabajos en una primera etapa es cercana a los 1.450 millones de pesos, recursos que son gestionados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). Las obras ya han tomado impulso al avanzarse en las licitaciones de los proyectos para Reconquista, Esperanza y Rafaela.

 

DESCUENTO DEL 15 % EN LA FACTURA DE Aguas CON LA APP DE MERCADO PAGO

La aplicación Mercado Pago beneficia con un 15 % de descuento a los usuarios de Aguas Santafesinas, si se trata del primer pago de servicios realizado a través de dicha app.

Se puede acceder desde dispositivos móviles: https://www.mercadopago.com.ar/servicios y cargar el cupón MPAGUAS CIUDAD DE ROSARIO.

El descuento será válido hasta el 15 de septiembre  inclusive, con un tope máximo de 150 pesos por usuario durante la vigencia de la campaña.

Cabe recordar que el vencimiento del 5° bimestre del 2020 opera mañana 9/09 para facturas sin medidor y el 15/09 para facturas con medidor de la ciudad de Rosario.

En caso de haber usado con anterioridad este medio de pago para abonar cualquier otro servicio el descuento no será válido.

Bases y Condiciones:  https://api.mercadopago.com/…/d…/campaign/1070571/terms/html

OFICINA VIRTUAL

Aguas Santafesinas recuerda a sus usuarios que dispone de una Oficina Virtual para gestionar consultas y/o reclamos sin moverse de su casa.

A través de www.aguassantafesinas.com.ar se pueden realizar, entre otras las siguientes gestiones:

  • Reclamos por inconvenientes técnicos de agua potable o cloacas
  • Consulta de deuda y datos de cuenta
  • Impresión y actualización de las facturas vencidas
  • Impresión de la última factura
  • Adhesión a débito automático
  • Desacuerdo en la factura con medidor
  • No recepción de la última factura
  • Pago de facturas con medios electrónicos
  • Solicitud de factura digital

 

ROSARIO: LA PROVINCIA LANZA LA LICITACIÓN PARA DOTAR DE DESAGÜES CLOACALES A 6.500 VECINOS DE B° BELGRANO SUR

El Gobierno de Santa Fe anunció la licitación de obra para dotar de desagües cloacales a barrio Belgrano Sur de la ciudad de Rosario, proyecto que beneficiará a 6.500 vecinos con una inversión superior a 193 millones de pesos, a cargo del Estado nacional.

El apoyo nacional es resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento de parte del Estado nacional que en abril pasado alcanzaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

“Hay una clara decisión política de priorizar las obras de saneamiento en la provincia de Santa Fe”, afirmó el gobernador Perotti al realizar el anuncio de la obra para Rosario. Y detalló que “con esto buscamos fortalecer la empresa Aguas Santafesinas, que por sí sola no tenía recursos propios para encarar estas obras. Es gestión y vinculación con el gobierno nacional para trasladar prioridades en aguas y cloacas, en saneamiento; es acuerdo con el Presidente de la Nación, con el ministro Katopodis, con el titular de Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), y a partir de allí empezamos a presentar los proyectos para la firma de este convenio y que empiecen a fluir los recursos nacionales hacia la provincia”.

Perotti agregó que “los vecinos y las ciudades necesitan del Estado provincial para que ese crecimiento sea armónico y que no deje de lado una de las instancias de cuidado sanitario y ambiental más importante, como es el sistema de saneamiento”.

“Cuando hablamos con el gobierno nacional para plantear el financiamiento de obras, una de nuestras preocupaciones centrales son las obras de cloacas y aguas. Por ello -prosiguió-, donde hay pocos recursos hay que tratar que ese recurso tenga el mayor impacto y que esa inversión llegue a los barrios, cubra aspectos de salud y genere empleo. Estas cosas son las que estamos priorizando”, añadió el gobernador.

“Por eso es bueno agradecer esta vinculación y coordinación que tenemos con el gobierno nacional y que nos permite generar estas obras. También agradecer a la gente de Aguas Santafesinas que rápidamente ha puesto en marcha estas licitaciones que va a haber en muchas localidades como para producir hechos que den respuestas a las expectativas de nuestra gente”, concluyó el primer mandatario.

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, sostuvo que “cuando encaramos estas obras hablamos de salud, porque la salud no solamente tiene que ver con la construcción de un hospital. La salud tiene que ver con que la gente tenga condiciones saludables de vida, tener agua y cloacas, son condicionantes que indica la Organización Mundial de la Salud”.

EL PROYECTO

El tendido de la red cloacal para barrio Belgrano Sur se realizará en un sector de 60 manzanas delimitado por Ituzaingó, 27 de Febrero, Circunvalación y Provincias Unidas.

El plazo de ejecución será de 14 meses; los pliegos de la licitación estarán disponibles desde el lunes próximo en el portal www.aguassantafesinas.com.ar y se prevé la apertura de las ofertas el viernes 18 de septiembre.

EN NUEVE CIUDADES

Antes de fin de este año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

La inversión prevista para estos emprendimientos en una primera etapa es cercana a los 1.500 millones de pesos, recursos que son gestionados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Las obras ya han tomado impulso al ponerse en marcha los procesos de licitación de los proyectos para Reconquista, Esperanza y Rafaela.

 

OTRAS ACCIONES EN ROSARIO

La empresa provincial Aguas Santafesinas viene desarrollando variadas acciones para optimizar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de Rosario, con inversiones en su totalidad a cargo del Gobierno provincial.

Para afrontar la extraordinaria bajante del río Paraná, se instalaron tres nuevas bombas en la planta potabilizadora de la ciudad, lo que permite incrementar un 15% la capacidad de captación. Se trata de una inversión de 17 millones de pesos por parte del Estado santafesino.

Por otro lado, se trabaja en la instalación de una nueva bomba de gran porta que reemplazará a equipos que llevan 60 años de funcionamiento, y se mejora el sistema de dosificación de cloro, fundamental en el proceso de potabilización. En este caso, el Gobierno provincial invierte alrededor de 70 millones de pesos

Otra acción importante que se está desarrollando es un operativo preventivo de limpieza de 5.000 bocas de tormenta en el Centro y Macrocentro de la ciudad, el área de desagües pluviales operados por la empresa. En tanto el resto de la ciudad es jurisdicción de la Municipalidad de Rosario.

El gobierno provincial lleva a cabo también en la ciudad la ampliación de los puntos de monitoreo a distancia de la presión de agua, lo que permite reportar datos en forma automática e instantánea. De esta manera, rápidamente pueden detectarse problemas en redes y alcanzar soluciones.

Las diversas acciones del gobierno provincial alcanzan a barrios populares, donde se llevan adelante mejoras de las condiciones de acceso al agua potable en sectores fuera del radio servido. Para ello se realiza la instalación de tanques para que los vecinos puedan contar con agua segura, como así también renovación de puntos de conexión irregulares sobre cañerías de Aguas Santafesinas.