EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO TE ESPERAMOS EN CASA DEL AGUA ROSARIO

YA ARRANCAMOS LAS VACACIONES DE INVIERNO…
En la primer jornada recibimos a más de 150 personas, ahora es tu turno TE ESPERAMOS!!

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua. En estas vacaciones de invierno vení a divertirte con «La Búsqueda de la Gema del Agua». Una propuesta para aprender un poco más sobre un recurso tan preciado como el agua.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

VISITAS GUIADAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD

Del jueves 11 al sábado 13 julio y del jueves 18 al sábado 20 de julio a las 15.00 horas

En Echeverría y French, barrio Arroyito (Planta Potabilizadora Rosario)

 Inscripción previa:

Vos también podés ser un Defensor del Agua

En estas Vacaciones de Invierno vení a La Casa del Agua Rosario

VENÍ A DIVERTIRTE CON LA GRAN BÚSQUEDA DE “LA GEMA DEL AGUA”.

Habrá juegos, show y actividades para aprender todo sobre el agua de la canilla, la más saludable.

¡¡Vení disfrazado!!

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

VISITAS GUIADAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD

Del jueves 11 al sábado 13 julio y del jueves 18 al sábado 20 de julio a las 15.00 horas

En Echeverría y French, barrio Arroyito (Planta Potabilizadora Rosario)

 Inscripción previa:

Desde su apertura en abril del 2008 La Casa del Agua Rosario recibe cada año más de 50.000 escolares.

Este espacio de aprendizaje tiene como objetivo acercar a los niños un espacio temático de información, esparcimiento y encuentro con la naturaleza alrededor de un elemento vital como el agua.

Instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná, en este espacio los niños se divierten, prenden y juegan recorriendo un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, donde a través de una serie de dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular se resalta la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

En el interior de La Casa  se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES Y CISTERNAS DOMICILIARIOS PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

ASSA distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciar el tanque dejando una cierta cantidad de agua que permita lavar con un cepillo el fondo, paredes y tapa/techo.
  2. Luego del lavado, vaciarlo completamente y enjuagar una o más veces, asegurando la eliminación de todo residuo visible. En posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  3. Ingresar agua en el tanque hasta 20-30 cm. de altura y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros de agua lavandina por cada 500 litros de capacidad del tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  4. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  5. Eliminar el agua clorada –evitando cualquier uso- haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  6. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  7. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  8. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

 

 

ROSARIO 6.000 VECINOS DE BARRIO PLATA CUENTAN CON CLOACAS Y MEJOR PRESIÓN DE AGUA POTABLE GRACIAS A INVERSIÓN MILLONARIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, visitó la asociación vecinal de barrio Plata (sudoeste de Rosario) para dialogar con los vecinos respecto a los resultados de la reciente puesta en marcha de dos obras fundamentales: el Acueducto Sudoeste que mejoró notablemente la presión del agua potable y la nueva red cloacal que contribuyó a la calidad ambiental de 6.000 habitantes.

Dichas obras demandaron una inversión superior a 130 millones de pesos, a cargo en su totalidad del Gobierno provincial.

Bonet fue recibido por el presidente de la vecinal, Enrique Peralta, quien agradeció “todo lo que se ha hecho por el barrio en los últimos tiempos, revirtiendo problemas que arrastrábamos desde décadas como la baja presión de agua potable y la ausencia de desagües”.

Además se encontraban presentes el director general del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Juan Manuel Ferrer, y técnicos de distintas áreas de Aguas.

El titular de Aguas respondió diversas inquietudes de los vecinos, aclarando que ya es posible conectarse a los desagües cloacales, para lo cual debe generarse el enlace desde cada domicilio a la conexión que se dejó disponible durante la obra (ver aparte).

Además aportó información respecto a la línea de crédito con tasas preferenciales disponible en el Banco Municipal de Rosario, para aquellos vecinos que necesiten modificar sus instalaciones internas para adaptarlas a la red de desagües cloacales.

OBRAS EN ROSARIO 2012/19

• En 2015 se puso en marcha el Acueducto Gran Rosario, con planta potabilizadora en Granadero Baigorria, la segunda construida en la región después de 130 años. La obra permitió mejorar el servicio en forma directa en el Norte y Sudoeste de Rosario a 400.000 vecinos, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

• En 2018 se inauguró el Acueducto Sudoeste, que mejoró el servicio de agua potable a una decena de barrios y más de 100.000 vecinos.

• Se renovaron bombas y equipos que llevaban 50 años de funcionamiento.

• En conjunto con la Municipalidad de Rosario, se incorporaron a las redes cloacales 39 barrios de la ciudad, beneficiando a 200.000 vecinos, una cantidad de obras inéditas para dicho servicio en los últimos 50 años.