ROSARIO: CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA VECINAL SANTA TERESITA

Aguas Santafesinas y la vecinal Santa Teresita de la ciudad de Rosario suscribieron un convenio de colaboración destinado a fortalecer los espacios de trabajo conjunto alrededor de los servicios sanitarios que presta la empresa provincial.

El acuerdo fue suscripto por el presidente de la asociación vecinal ubicada en Iriondo al 4700 (zona sudoeste), Alberto Calanni Macchio, y el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco.

A través de convenios similares suscriptos con más de veinte vecinales de la ciudad, las mismas canalizan requerimientos y propuestas a Aguas que quieran efectuar los vecinos de su jurisdicción, en lo que hace al servicio de agua potable y cloacas.

Además, se constituyen en un activo  canal de vinculación de Aguas con el barrio, para informar a los vecinos sobre las acciones previstas por la empresa, acceder a la tarifa social, distribuir las facturas del servicio y concretar campañas que apunten a un uso responsable y solidario de los servicios.

Rosario posee uno de los movimientos vecinalistas más importantes del país. Más de cien entidades tienen personería jurídica y se encuentran en plena actividad, abarcando prácticamente la totalidad del territorio de la ciudad.

 

AGUAS INCORPORA EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CONTROLAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE DOS MILLONES DE SANTAFESINOS

Gracias a una inversión directa del Estado santafesino de 190.000 dólares, Aguas Santafesinas adquirió equipamiento de última generación para sumar a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina.

En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 160.000 análisis anuales sobre 13.000 muestras.

Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.

También se analizan los líquidos de origen cloacal, efluentes industriales e insumos para el proceso de potabilización.

ASSA posee los laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial,  y entre los mejores del país,  contando con profesionales altamente capacitados y reconocidos a nivel internacional por su conocimiento sobre el tema.

Los flamantes artefactos son un cromatógrafo iónico y un espectrofotómetro de absorción atómica.

Ambos logran alcanzar mayor precisión y menor tiempo de repuesta  en los análisis necesarios para determinar la calidad del agua, desde su captación; durante los procesos de potabilización y en las redes.

También hacen posible el control de los líquidos cloacales y de distintos insumos.

CARACTERÍSTICAS

Si bien el laboratorio de la ciudad de Rosario (ubicado en French y Echeverría) ya contaba con equipos de características similares, la incorporación de esta tecnología de última generación permitirá hacer análisis en forma simultánea y automatizada, disminuyendo los tiempos necesarios y reduciendo los costos.

El nuevo cromatógrafo iónico -de origen japonés- viene a reemplazar una versión más antigua del mismo aparato y permite optimizar el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua, al mismo tiempo que posibilita hacerlas de manera simultánea y automática.

El nuevo instrumental realiza los análisis con muestras de sólo 2 mililitros de agua, mientras que con el equipo anterior en algunas determinaciones se utilizaban hasta 250 mililitros de agua.

Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica es de origen estadounidense y reemplaza a uno anterior que fue puesto en marcha en el año 1996  y es utilizado para  detectar en forma automática bajas concentraciones de metales pesados.

Entre las mejoras de este equipamiento se encuentra su gran precisión, y la capacidad de calibrarse automáticamente.

El equipo cuenta con un dispositivo óptico y videocámara que permite observar en pantalla y en tiempo real el procesamiento de las muestras, lo que mejora la calidad de los resultados obtenidos.

Incorpora la tecnología denominada fast sequencial (FS) que permite efectuar en forma simultánea la detección de hasta cuatro metales en una misma muestra.

Los dos equipamientos adquiridos constan de modernas computadoras cuyo software controla al equipo y un sistema de preparación de muestras y muestreadores automáticos para cada una de las diferentes metodologías de análisis.

CON NUEVOS EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, AGUAS SANTAFESINAS CONTROLA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE DOS MILLONES DE VECINOS

EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA DE LA CANILLAGracias a una inversión directa del Estado santafesino de 190.000 dólares, Aguas Santafesinas adquirió equipamiento de última generación para sumar a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina. En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 160.000 análisis anuales sobre 13.000 muestras.Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.También se analizan los líquidos de origen cloacal, efluentes industriales e insumos para el proceso de potabilización.ASSA posee los laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial, y entre los mejores del país, contando con profesionales altamente capacitados y reconocidos a nivel internacional por su conocimiento sobre el tema. Los flamantes artefactos son un cromatógrafo iónico y un espectrofotómetro de absorción atómica.Ambos logran alcanzar mayor precisión y menor tiempo de repuesta en los análisis necesarios para determinar la calidad del agua, desde su captación; durante los procesos de potabilización y en las redes.También hacen posible el control de los líquidos cloacales y de distintos insumos.CARACTERÍSTICASSi bien el laboratorio de la ciudad de Rosario (ubicado en French y Echeverría) ya contaba con equipos de características similares, la incorporación de esta tecnología de última generación permitirá hacer análisis en forma simultánea y automatizada, disminuyendo los tiempos necesarios y reduciendo los costos. El nuevo cromatógrafo iónico -de origen japonés- viene a reemplazar una versión más antigua del mismo aparato y permite optimizar el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua, al mismo tiempo que posibilita hacerlas de manera simultánea y automática. El nuevo instrumental realiza los análisis con muestras de sólo 2 mililitros de agua, mientras que con el equipo anterior en algunas determinaciones se utilizaban hasta 250 mililitros de agua. Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica es de origen estadounidense y reemplaza a uno anterior que fue puesto en marcha en el año 1996 y es utilizado para detectar en forma automática bajas concentraciones de metales pesados. Entre las mejoras de este equipamiento se encuentra su gran precisión, y la capacidad de calibrarse automáticamente.El equipo cuenta con un dispositivo óptico y videocámara que permite observar en pantalla y en tiempo real el procesamiento de las muestras, lo que mejora la calidad de los resultados obtenidos. Incorpora la tecnología denominada fast sequencial (FS) que permite efectuar en forma simultánea la detección de hasta cuatro metales en una misma muestra. Los dos equipamientos adquiridos constan de modernas computadoras cuyo software controla al equipo y un sistema de preparación de muestras y muestreadores automáticos para cada una de las diferentes metodologías de análisis.

Publicado por Noticias de Aguas Santafesinas S.A. en Viernes, 7 de septiembre de 2018

 

 

CORTE DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que a raíz de un desperfecto en una celda de alimentación eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía,  se encuentra interrumpido el normal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Hasta tanto se supere el inconveniente se solicita realizar un uso responsable del recurso a los usuarios que cuenten con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

ROSARIO: YA SE TENDIÓ LA MITAD DE LAS CAÑERÍAS DEL ACUEDUCTO SUDOESTE

Aguas Santafesinas avanza con la construcción del Acueducto Sudoeste, la obra de mayor envergadura que tiene en la ciudad.

 El objetivo es mejorar la provisión de agua potable en una decena de barrios del sur de la ciudad, beneficiando directa e indirectamente a cien mil vecinos.

Este emprendimiento del gobierno de Santa Fe, en el marco del Plan Abre, demanda una inversión superior a los 86 millones de pesos a cargo del Estado provincial.

La obra progresa a buen ritmo, habiéndose tendido ya el 50 % de las cañerías.

El nuevo Acueducto beneficiará en forma directa a 55 mil vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Oroño, arroyo Saladillo y Avellaneda incluyendo los barrios Plata, Las Delicias Centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu.

El conducto tiene una extensión de seis kilómetros y su traza se extiende desde la estación de rebombeo “C“ de Aguas Santafesinas, ubicada en Dorrego y Ocampo, a lo largo de avenida 27 de Febrero hasta avenida Ovidio Lagos, y por esta arteria hacia el sur, enlazándose a la cañería existente en calle colectora de avenida Circunvalación.

La ejecución está a cargo de tres empresas contratistas que trabajan en forma simultánea en diferentes frentes.

Por esta razón actualmente se registran interrupciones de tránsito vehicular en los siguientes sectores:

  • 27 de Febrero, mano hacia el este entre Ovidio Lagos y Moreno (cruces de esquinas liberados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre avenida 27 de febrero y Amenábar (cruces de esquinas liberados)
  •  Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Biedma y Dr. Riva (cruces de esquinas cerrados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Comodoro Rivadavia y Juan Canals (cruces de esquinas liberados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Andrade y Lamadrid
  • Arengreen entre Piedras y Padre Giaccone

Los desvíos están claramente señalizados y van modificándose en su ubicación de acuerdo al avance de la obra.

 

 

https://www.facebook.com/aguassantafesinas/videos/287588555300728/