AGUAS SANTAFESINAS PARTICIPÓ DE UNA NUEVA RONDA DE NEGOCIOS ENTRE PROVEEDORES Y EMPRESAS PÚBLICAS

La propuesta, impulsada por el gobierno de Santa Fe, vincula las empresas públicas santafesinas con potenciales proveedores.

Aguas Santafesinas (ASSA) participó de una nueva Ronda de Negocios, impulsada por el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo para fortalecer el sistema de compras públicas de las empresas estatales santafesinas, promoviendo la transparencia y la eficiencia.

El encuentro, que estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; contó también con la participación del Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, las presidentas de EPE y de ASSA, Anahí Rodríguez y Renata Ghilotti, y el titular de Enerfe, Rodolfo Giacosa; además de la secretaria de Energía, Verónica Geese; la subsecretaria de Energías Renovables, Cecilia Mijich e integrantes de los directorios de las empresas

La iniciativa, que comprende citas de negocios, pero también charlas y capacitaciones, busca optimizar el sistema de compras públicas de las firmas que se encuentran bajo la órbita del Gobierno provincial, reduciendo costos y generando mayores oportunidades para las firmas santafesinas.

El evento tuvo lugar en el salón Terrazas de Estación Fluvial de Rosario y contó con la participación de más de 400 empresas industriales, comerciales, de servicios y cooperativas de toda la provincia.

La presentación de la empresa estuvo a cargo de su presidente, Renata Ghilotti quien aseguró que: “La sinergia entre lo público y lo privado es esencial, creemos que el sector privado motoriza la economía, y cuantas más ofertas tengamos de este sector mayor va a ser el beneficio para Assa.  Transitamos un proceso de saneamiento, bajar nuestros costos operativos y también bajar el costo de nuestras obras habla principalmente de ser más eficientes y siendo más eficientes seguramente vamos a ser mejores prestadores de servicios. Ese es nuestro objetivo, en ese camino estamos”.

Y agregó que: “La idea es mejorar el esquema de proveedores y, obviamente, bajar los costos de las compras de insumos de bienes y servicios, priorizando el desarrollo de proveedores locales”.

La presidenta estuvo acompañada por personal del departamento de Licitaciones públicas y privadas de la gerencia de Contrataciones y Financiamiento externo, que atendieron en las reuniones de negocio a las firmas interesadas para establecer vínculos directos y personalizados. Se concretaron más de 50 reuniones con potenciales proveedoras de Assa.

Los rubros participantes abarcaron un amplio espectro de servicios, electromecánico y eléctrico, hasta capacitaciones y soluciones digitales. También se incluyeron consultorías en gestión de recursos humanos y comerciales, energías renovables, mantenimiento de infraestructuras, software de gestión y provisión de equipamiento especializado.

VER VIDEO

ROSARIO: LIMPIEZA DE BOCAS DE SUMIDEROS EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas (Assa) informa que trabaja en la desobstrucción de sumideros que se desbordaron por la tormenta registrada en las primeras horas del día.

La empresa realiza de manera habitual y programada la limpieza preventiva de las 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad de Rosario, que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Assa.

El objetivo de este operativo es justamente optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Esta actividad de limpieza se hace de manera sistemática cada año, pero por primera vez se dispone de un módulo combinado propio que permite realizar el trabajo de manera directa con personal de la empresa. 

En cada una de las esquinas, el personal retira los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, se realiza la desobstrucción o reposición según corresponda.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

CAPACITACIÓN DE AGUAS PARA LA OFICINA DEL CONSUMIDOR

La presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, encabezó una reunión de capacitación con autoridades de la oficina Municipal del Consumidor de Rosario.

La jornada, dirigida al personal de la Oficina Municipal del Consumidor, estuvo a cargo del gerente comercial de Aguas Santafesinas Cristian Latino y Verónica Bartalini, quienes brindaron información detallada y herramientas precisas para gestionar consultas y necesidades relacionadas con el abastecimiento y consumo de agua.  

El encuentro se llevó a cabo en la Oficina Municipal del Consumidor y participaron la Jefa de la Oficina, Solange Bobbett, junto a Silvana Teissa, secretaria e integrantes de las diferentes áreas técnicas y de atención de reclamos.

En este sentido Renata explicó que: “Este encuentro forma parte de la agenda de la empresa para trabajar de manera conjunta con diversas instituciones que tienen contacto directo con nuestros usuarios. Como parte de la gestión de Aguas queremos acercar la empresa a los usuarios y, en este caso, facilitar los mecanismos de consultas y requerimientos sobre temas puntuales que recibe la oficina” . Además recalcó que “Para nosotros es fundamental crear un canal de diálogo permanente”.

La capacitación realizada, tuvo como propósito principal fortalecer las competencias del personal de la Oficina del Consumidor en temas vinculados a mejorar la atención al consumidor y canalizar de modo rápida y satisfactoria los reclamos relacionados al tema agua.

Algunos de los puntos sobre los que también se trabajó, refirieron al tema de la calidad del agua, el manejo eficiente y el consumo racional de la misma, normativas relacionadas, los canales de comunicación que se encuentran habilitados desde la empresa y la forma de resolución eficiente y más ágil de los pedidos. 

ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que en la madrugada del próximo domingo 23 de marzo realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

Los trabajos se realizarán sobre uno de los módulos de potabilización, por lo que será necesario detener el bombeo hacia zona Norte y Noroeste de Rosario.

Por esta razón desde las 23:00 horas del domingo 23 hasta las 7:00 del lunes 24, quienes no tengan reservas domiciliarias registrarán falta de presión en el suministro de agua potable en las zonas Norte y Noroeste de Rosario (incluye barrios Lomas de Alberdi, La Florida, Olímpico, Docente, Cristalería, Zona Cero, Celedonio Escalada, Fisherton Norte y Nuevo Alberdi).

A quienes cuenten con reservas domiciliarias de agua potable, se les solicita hacer un uso responsable de la misma. 

Centro de Atención al Usuario por WhatsApp 341 6 950 008