ROSARIO: AVANZAN LAS OBRAS CLOACALES EN FISHERTON NOROESTE

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lleva adelante la ejecución de la estación elevadora de líquidos cloacales que permitirá brindar el servicio de desagües cloacales beneficiando, en su etapa inicial, a más de 15.000 vecinos del barrio Fisherton Noroeste de Rosario.

Con una inversión que supera los $1.375 millones, aportados en su totalidad por el gobierno de la provincia de Santa Fe, los trabajos posibilitarán sumar alrededor de 3.850 conexiones domiciliarias a la red actual.

Esta inversión se lleva a cabo en el marco de las obras priorizadas en el Acuerdo Rosario, firmado oportunamente por el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximilano Pullaro.

LA OBRA

El emprendimiento incluye una estación elevadora completa con todo el equipamiento electromecánico, automatismos y sistemas de telegestión, como también la construcción de una cañería de impulsión para el transporte de los efluentes desde dicha instalación al colector zona oeste.

La nueva instalación se encuentra emplazada en la intersección de avenida Schweitzer y avenida García del Cossio.

La cañería de impulsión es de PVC de 315 milímetros de diámetro y tiene una longitud aproximada de 1.500 metros.

Además, está prevista la instalación de siete cámaras a lo largo del conducto. El funcionamiento de la estación contará con dos bombas y una de reserva, instalación eléctrica e iluminación general del predio, tablero eléctrico de accionamiento de bombas, un grupo electrógeno y un sistema de izaje para las bombas.

Esta obra resulta necesaria a los fines de captar los efluentes provenientes de la nueva red cloacal, beneficiando en esta etapa inicial a una población actual de 15.000 vecinos. A futuro, se incorporará una nueva urbanización desarrollada por la Municipalidad de Rosario, con lo cual se prevé que la población beneficiada en su etapa final alcanzará aproximadamente a 21 mil vecinos de los barrios Stella Maris, La Bombacha y Santa Rosa.

El plazo de obra es de 12 meses y se encuentra a cargo de la contratista A.C.C. Construcciones S.R.L.

VER VIDEO

ROSARIO: OPERATIVO DE LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas trabaja en un operativo de limpieza de 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad de Rosario, con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Desde mediados de mes la empresa despliega esta actividad de limpieza que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Aguas. Esta limpieza se hace de manera sistemática cada año, pero por primera vez se dispone de un módulo combinado propio que permite realizar el trabajo de manera directa con personal de la empresa y no a través de un contratista. 

Hasta el momento el operativo ha abarcado el relevamiento y limpieza de las bocas de tormenta ubicadas en zona norte, para avanzar luego en el resto de los sectores.

En cada una de las esquinas, el personal retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, en días siguientes se realiza la desobstrucción o reposición según corresponda.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp teléfono 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

ver video

ROSARIO: EL GOBERNADOR RECORRIÓ LA OBRA DE RENOVACIÓN DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE

El gobernador Maximiliano Pullaro, la presidente de Aguas Santafesinas (ASSA), Anahí Rodríguez junto al intendente de la ciudad, Pablo Javkin recorrieron las obras del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable, que ya se encuentra en marcha en la ciudad. Los trabajos, ejecutados por ASSA representan una intervención histórica para mejorar la infraestructura de uno de los servicios básicos más importantes de la ciudad.

Durante la visita, las autoridades supervisaron la apertura y el recambio de caños en calle Pueyrredón, entre San Juan y San Luis. Esta primera etapa de obras contempla la renovación de cañerías en el sector delimitado por las calles Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia, que abarca los barrios Pichincha y Lourdes, y cuenta con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, beneficiando a 30.000 vecinas y vecinos para mejorar significativamente el servicio de distribución de agua potable.

«La renovación de las cañerías de agua de la ciudad, empezando por barrios Lourdes y Pichincha, es una obra histórica en el saneamiento de la provincia porque estamos renovando cañerías que tienen más de 100 años» remarcó Anahí Rodríguez, y destacó que «se enmarca dentro de un gran proyecto provincial que tiene como objetivo eficientizar los procesos de las empresas públicas, y en ese esquema estamos dando inicio a esta obra histórica para la ciudad».

Por su parte, el gobernador resaltó que una vez concluidos los trabajos “los corralitos que vemos permanentemente en calles y en veredas no deberían estar más o debería haber muchísimos pero muchísimos menos”, y explicó: “Los caños tienen 130 años, cuatro veces la vida útil de los mismos, y por eso se siguen rompiendo. En este caso se van a dejar de romper y va a haber una cañería nueva en toda la ciudad”.

Además, hizo hincapié en los beneficios de la novedosa técnica de cracking que se utiliza para el recambio de cañerías, señalando que «es una tecnología nueva que va por debajo de la tierra, con lo cual no rompe la vereda y no rompe la calle”. Y agregó: “Gran parte del arreglo permanente de calles que hay en la ciudad tiene que ver con las filtraciones de los caños. Por cada litro que consumimos potabilizamos 2.5 litros, eso va a dejar de suceder. Además se cambian todos los medidores, se ponen micromedidores para que cada uno tenga conciencia de lo que consume, no es justo que se mida en función de los metros cuadrados”.

Las obras permitirán lograr más eficiencia en la prestación integral del servicio -al disminuir las reparaciones de antiguas cañerías centenarias- y, en consecuencia, mejorar el nivel del servicio.Desde el comienzo de las obras días atrás, se concretó el recambio de 200 metros de caños de agua potable. 

De la recorrida participaron además el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressan; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer; y el senador provincial Ciro Seisas, además de trabajadores y personal técnico de la obra.

CRACKING

El cracking es un sistema de renovación de cañerías de última generación compuesto por un cable de tiro, máquina neumática y un expansor vibratorio con cabezal que rompe la cañería existente, dejando el túnel libre para instalar el nuevo conducto de igual o mayor diámetro. Este sistema permite el tendido de hasta 200 metros de cañería por día con un mínimo impacto ambiental.

VER VIDEO

ROSARIO: POR TAREAS PROGRAMADAS EN LA PLANTA POTABILIZADORA SE REGISTRARÁ BAJA PRESIÓN EN ALGUNAS ZONAS DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas programadas de mantenimiento en uno de los módulos del sistema de potabilización de planta potabilizadora Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Para efectuar los trabajos será necesario disminuir la presión habitual de salida a la red de agua potable.

Por este motivo desde las 22:00 horas del viernes 24 de enero hasta las 8:00 horas del sábado 25 de enero quienes no cuenten con reservas domiciliarias registrarán baja presión de agua potable en zonas Centro, Sur y Sudoeste de Rosario.

Una vez finalizadas las tareas, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual del servicio en dichas zonas.

A quienes cuenten con tanque elevado o reservas se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Atención al Usuario 24 horas por Whatsapp: 341-6950008 www.aguassantafesinas.com.ar