CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON LA APERTURA DEL CICLO DE VISITAS EDUCATIVAS 2018 A LA CASA DEL AGUA

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Agua el miércoles  22 de marzo, Aguas Santafesinas (ASSA) inició el ciclo 2018 de visitas educativas a La Casa del Agua.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia recorren este espacio de aprendizaje ubicado en la planta potabilizadora Rosario (French y Echeverría), barrio Arroyito.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de tercer grado de la escuela N° 115 “Provincia de Salta” de Rosario.

Las visitas, a cargo de  guías especializados, incluyen distintas instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma. La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/  para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Los turnos de visitas se pueden solicitar también en la página https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

AGUA Y NATURALEZA

Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

Este año el tema del Día Mundial del Agua se centra en cómo la naturaleza proporciona soluciones integrales y sostenibles para hacer frente a los desafíos del agua del planeta.

Los ecosistemas dañados afectan a la cantidad y calidad del agua disponible para el consumo humano y otras actividades. En la actualidad, 2.100 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares, lo que afecta su salud, educación y medios de subsistencia.

Las soluciones basadas en la naturaleza como la plantación de árboles para reponer los bosques, la restauración de  humedales o la recolección de agua, pueden ser una forma sostenible y eficaz de ayudar a reequilibrar el ciclo del agua, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud humana y el medio ambiente.

Más información en: http://www.un.org/es/events/waterday/

SE PRESENTÓ EL PROYECTO PARA EXTENDER EL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El pasado viernes 16 de marzo el Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario (Acgro), una obra definitiva para mejorar y expandir el servicio de agua potable en la región. El acto tendrá lugar en la planta potabilizadora del Acgro, ubicada en avenida San Martín y colectora de Circunvalación (Granadero Baigorria)

El nuevo emprendimiento aportará una notable mejora de provisión de agua potable para todo el oeste y suroeste de Rosario además de la ciudad de Funes beneficiando de forma directa a más de 200 mil vecinos.

También se optimizará el servicio en el centro y sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, alcanzando a otros 400 mil vecinos.

Además la concreción de la segunda etapa del Acueducto aportará la producción de agua potable suficiente para abastecer a futuro a las localidades de Timbúes, San Lorenzo, Ibarlucea, Ricardone, Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán y Pérez.

 OBRAS PREVISTAS

Entre las obras proyectadas correspondientes a la segunda etapa del  Acueducto Gran Rosario se ha previsto la construcción del segundo módulo de potabilización dentro de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, que está funcionando desde 2015.

La incorporación de un segundo módulo permitirá duplicar la capacidad de producción actual de agua potable llegando a 12.500 metros cúbicos por hora, además de nuevas bombas y obras complementarias.

Otra de las obras de mayor envergadura en esta segunda etapa tiene que ver con la continuación del acueducto a lo largo de 12 kilómetros (hasta 90 centímetros de diámetro) por avenida Circunvalación, desde calle Salvat (conducto existente) hasta avenida Provincias Unidas, donde además se construirá una cisterna de diez millones de litros de capacidad y una nueva estación de bombeo y distribución.

El sistema Acueducto Gran Rosario (etapa I), que inició su operación en setiembre del 2015, aporta un 25 % más de agua a las redes optimizando el servicio de agua potable en forma directa al norte y noroeste de Rosario, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

 

 

SE CONSTRUIRÁ UN ACUEDUCTO PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA EN UN AMPLIO SECTOR DEL SUR DE ROSARIO

El Gobierno de Santa Fe, en el marco del Plan Abre, pone en marcha una obra destinada a mejorar la provisión de agua potable en más de una decena de barrios del sur de la ciudad de Rosario.

Será el próximo miércoles a las 18:30, en el Club Atlético Onkel, ubicado en Cazadores 2752 (entre Ovidio Lagos y Arengreen), al realizarse la apertura de ofertas para construir el Acueducto Sudoeste.

El emprendimiento será ejecutado a través de Aguas Santafesinas y se suma a las obras de infraestructura que en el marco del Plan Abre provincia y municipio vienen realizando en 35 barrios de la ciudad, para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Los trabajos beneficiarán en forma directa a 55 mil vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Oroño, arroyo Saladillo y Avellaneda incluyendo los barrios Plata, Las Delicias centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu.

Además el nuevo conducto optimizará el servicio de agua potable en otras zonas del sur de Rosario, totalizando así cerca de 100 mil vecinos con mejoras de provisión.

La traza del nuevo acueducto se extenderá desde la estación de rebombeo “C“ de Aguas Santafesinas, ubicada en Dorrego y Ocampo, a lo largo de avenida 27 de Febrero hasta avenida Ovidio Lagos, y por esta arteria hacia el sur, enlazándose a la cañería existente en calle colectora de avenida Circunvalación.

Se trata en total de seis kilómetros de cañería de hierro de 60 centímetros de diámetro, material que ya fue adquirido por ASSA

ACUEDUCTO BARRIO PLATA: NUEVA FECHA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

Fecha y Hora para Presentación de Ofertas: Hasta las 16 horas del 14/03/2018 en la sede de Aguas Santafesinas Salta 1451, Rosario. Con posterioridad a la hora indicada las ofertas deberán ser presentadas hasta las 18:30 hs. en Vecinal Plata calle Aurora 3506, Rosario.

Fecha, hora y lugar de Apertura de Ofertas: Miércoles 14/03/2018 18:30 horas en Vecinal Barrio Plata, calle Aurora 3506, Rosario.