ROSARIO: AGUAS LICITA OBRAS PARA OPTIMIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN BARRIO GODOY

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó la licitación pública para optimizar el servicio de distribución de agua potable para el área denominada Barrio Godoy de Rosario,  dentro de la cual se encuentran unas 4.500 viviendas, beneficiando así a una población estimada de 20.000 habitantes.

El barrio Godoy cuenta con una cisterna de agua potable y una sala de bombeo que distribuye agua a la red de dicho barrio. La obra tiene por objeto la ejecución de dos nuevas perforaciones de explotación con la instalación de la cañería de vinculación hasta la cisterna existente en la Planta de Ósmosis Inversa (POI) sumando 40 mil litros de agua/hora a la red de distribución de ese sector de zona oeste de la ciudad.

La licitación pública N°1423 incluye la ejecución, montaje y conexionado de tablero eléctrico, automatismo y telegestión. El presupuesto oficial es de $375.612.325,25.

Los interesados en participar de la licitación tienen plazo para presentar sus ofertas hasta el miércoles 25 de septiembre a las 10:00 horas, en Salta 1471, Rosario, Dpto. de licitaciones públicas. En el mismo día y lugar se procederá a la apertura de sobres de los oferentes.

Los pliegos se pueden obtener en forma gratuita en el portal www.aguassantafesinas.com.ar

LA OBRA

Las obras comprenderán la ejecución de dos nuevas perforaciones que incluyen la perforación, tuberías, piezas especiales y electrobombas.

Las mismas estarán ubicadas en Arturo Jauretche entre Fader y Colombres.

Todo el sistema incluye la construcción de las cámaras, las válvulas de retención, esclusas, de aire y piezas especiales. También incluye la construcción de los cercos perimetrales, tableros eléctricos y todo el automatismo.

Además se realizará el tendido de las cañerías de vinculación entre las perforaciones y el acueducto de vinculación a la cisterna.

ASSA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNR PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE «USUARIOS SOSTENIBLES EN USOS DEL AGUA»

Aguas Santafesinas firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Rosario rubricado por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez; y el rector Franco Bartolacci, y el decano de  la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (F.C.E.I.A.), Mauro Soldevilla.

El acto contó además con la participación de profesionales del Centro de Ingeniería Sanitaria, designado por la F.C.E.I.A. como unidad ejecutora del programa, y autoridades de Aguas Santafesinas.

El convenio vincula nuevamente a la empresa con la universidad pública, en este sentido Anahí Rodríguez sostuvo que “es bueno comprometernos en el cuidado del recurso que es limitado, avanzar en buenas prácticas en este compromiso para dar un salto cultural en lo que implica este servicio».

EL PROGRAMA

El convenio tiene como propósito desarrollar el programa “Usuarios sostenibles en usos del agua”, para promover el uso racional y responsable del agua potable de grandes usuarios no residenciales de Rosario, cuyo servicio es medido y registran importantes consumos para procurar una mejoría en los caudales de provisión del servicio en las zonas circundantes.

En este sentido, se contactará a grandes usuarios a los fines de fomentar la participación y se elaborará un manual de buenas prácticas, uso racional y certificación con los requisitos técnicos de admisión, metas a cumplir, evaluación y eventual certificación del usuario.  

El programa incluye la inspección y diagnóstico de la situación del usuario participante y elaboración de recomendaciones sobre el mejoramiento de sus instalaciones,  buenas prácticas para el uso responsable y racional del recurso y programas de concientización en el consumo.  

Se otorgará un plazo para que los participantes lo lleven adelante y una vez cumplido se evaluarán los resultados.

A quienes se sumen al programa y cumplan con las metas propuestas se les dará un certificado oficial de “usuario sostenible” otorgado por la Universidad a través del Centro de Ingeniería Sanitaria.

EVITÁ ESTAFAS VIRTUALES

Aguas Santafesinas advierte sobre la difusión de mensajes con información engañosa desde correos electrónicos y mensajes desde líneas de WhatsApp no oficiales.

Ante hechos de estas características hacé la denuncia al 911 y aportá la información que dispongas.

Es esencial estar alerta frente a posibles intentos de suplantación de identidad. El phishing es una técnica utilizada para engañar a las personas y obtener datos personales o financieros a través de métodos fraudulentos.

Por eso queremos recordarte que nuestros dominios y correos oficiales son:

  • Dominios: @aguasantafesinas.com.ar / @aguassantafesinas.com (todos los correos provenientes de Aguas están terminados de una de estas dos maneras)
  • Correo de Factura Digital: facturadigital@aguassantafeisinas.com (éste es el único correo desde el cual se envían facturas digitales a los usuarios adheridos)

PARA PROTEGERTE

  • Verifica las direcciones de correo: Asegúrate de que los correos que recibas provengan de nuestras direcciones oficiales. Los remitentes fraudulentos pueden intentar engañarte utilizando direcciones similares.
  • Desconfía de enlaces sospechosos: Si recibes correos con enlaces o archivos adjuntos que parecen inusuales o inesperados, no hagas clic en ellos. Contacta con nosotros a través de nuestros canales oficiales para confirmar su autenticidad.
  • Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de que tus contraseñas sean robustas y únicas para cada cuenta. Nunca compartas tus contraseñas con nadie.
  • Cuidado con el SPAM: El correo no deseado (SPAM) es un medio común para distribuir mensajes engañosos. No interactúes con estos mensajes y elimínalos de inmediato.
  • Nunca compartas información sensible: Nosotros nunca te pediremos tu número de tarjeta de crédito, claves de seguridad, ni ninguna otra información confidencial por correo electrónico o redes sociales.

CÓMO IDENTIFICAR CORREOS FALSOS

  • Remitente sospechoso: Verifica siempre el origen del correo. Los remitentes falsos pueden usar direcciones que imitan las oficiales.
  • Enlaces y archivos adjuntos peligrosos: Los correos falsos a menudo incluyen enlaces a sitios web fraudulentos o archivos adjuntos que pueden contener malware.
  • Sensación de urgencia: Los correos fraudulentos a menudo intentan presionarte para que actúes rápidamente. No caigas en esta trampa y verifica siempre la autenticidad de la solicitud.
  • Errores en el texto: Los correos falsos suelen contener errores ortográficos, gramaticales o de formato. Además, pueden tener saludos y cierres genéricos en lugar de personalizados.

Ante cualquier duda o sospecha, no dudes en contactarnos a través de nuestros Canales Oficiales

Por mensajes al WhatsApp 341 6 950 008

Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones

Atención Telefónica 0810 777 2000

Nuestras Redes Sociales

@AguasSantaFe
Noticias de Aguas Santafesinas
@aguas.santafesinas

ROSARIO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ESTACIONES ELEVADORAS DE LÍQUIDOS CLOACALES

Aguas Santafesinas lleva a cabo un operativo de mantenimiento de las veintiuna estaciones elevadoras de líquidos cloacales de Rosario.

Las tareas iniciaron con la limpieza de la cámara de bombeo de la Estación 6 A, ubicada en la intersección de las calles Víctor Mercante y Triunvirato.

Los trabajos tienen como objetivo asegurar el funcionamiento del servicio de desagües cloacales que la empresa brinda en la ciudad de Rosario. Se desarrollan anualmente y de manera preventiva.

Las estaciones elevadoras son instalaciones que se utilizan para elevar los líquidos cloacales cuando las cuencas no pueden ser evacuadas por gravedad debido a la topografía. Los colectores cloacales de las cuencas bajas llegan a las estaciones, donde el líquido es rebombeado y a través de la cañería de impulsión para descargar por gravedad a disposición final.

Debido a las características del líquido, se generan sedimentos y es necesario aspirarlos. Por este motivo, la aspiración de sólidos y limpieza profunda de las cámaras de las estaciones deben realizarse una vez por año.

El operativo se lleva adelante con un nuevo camión desobstructor destinado exclusivamente a dicha actividad. Este equipamiento se sumó a la flota de la ciudad en el mes de junio, gracias a la inversión del Gobierno provincial por un valor que asciende a $300.000.000.

Se trata de un módulo combinado que por un lado desobstruye -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías pluviocloacales o cámaras de bombeo por la presencia de materiales solidificados. Por otro lado, cuenta con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

RECOMENDACIONES

Cabe recordar que, el servicio de cloacas, constituye una herramienta indispensable para la calidad de vida de la población. Su uso correcto y su preservación, permiten prolongar y garantizar la vida útil de las instalaciones. Por eso, se recomienda a los usuarios:

·         No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.

·         No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.

·         No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.

·         Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios

·         Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

Centro de Atención al Usuario 24 horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

VER VIDEO