LA PROVINCIA INVIERTE $1500 MILLONES PARA LA RENOVACIÓN DE INSTALACIONES EN PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de renovación de la cañería de lavado de Filtros “D” en Planta potabilizadora Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Con un presupuesto de $1500 millones, este emprendimiento forma parte de un conjunto de inversiones que el estado provincial ha destinado para garantizar la producción de agua potable de la Planta Potabilizadora más grande de toda la provincia de Santa Fe y una de las más importantes del país.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante obras postergadas, orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, compra de equipos generales, mejoraras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.

Se trata de obras que estaban pendientes y que son fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio de una planta que distribuye a la red aproximadamente 600 millones de litros de agua potable por día.

LOS TRABAJOS

En este marco se avanza con la renovación de la cañería de agua de lavado de una batería de filtros por la que pasa más del  50% del agua potable que se entrega a la red abasteciendo a 1.200.000 habitantes.

El filtrado es un proceso clave en la producción que permite asegurar la calidad del agua, reduciendo al mínimo la turbiedad y librándola de impurezas, no removidas en las restantes etapas iniciales del proceso de potabilización.

Los trabajos consisten en el tendido de una nueva cañería de agua para el lavado de los 12 filtros que componen la batería D, que funciona los 365 días del año, sólo deteniéndose unas horas cada día para su limpieza.

El agua de lavado asegura la correcta limpieza de todos los filtros y la continuidad del proceso en los parámetros adecuados.

La obra incluye el tendido de 70 metros de cañerías de 600 milímetros de diámetro y 1200 metros de cañería de 500 milímetros, además del reemplazo de 18 válvulas, 1 caudalímetro y demás accesorios.

Las tareas tienen un avance del 50% , ya se ha completado el montaje aéreo de la nueva cañería, por lo que en las próximas semanas comenzaran las tareas de traspaso del viejo sistema a la nueva cañería, que incluyen el reemplazo del conducto de bajada de la cisterna, conexión al distribuidor principal y el empalme de cada filtro al nuevo sistema. 

 

ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas de mantenimiento sobre uno de los módulos de potabilización de la Planta ubicada en barrio Arroyito de la ciudad.

Por este motivo, mañana sábado 21 septiembre desde las 22:00 hasta las 8:00 horas del domingo 22, quienes no posean reservas domiciliarias podrán percibir baja presión en el suministro de agua potable en zonas Centro, Sur y Sudoeste de la ciudad.

Una vez finalizado el trabajo, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual del servicio en dichos sectores.

​A quienes tengan cisterna o tanque de reserva se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.Reclamos y Gestiones a través de Whatsapp 341-6950008

ROSARIO: AGUAS LICITA OBRAS PARA OPTIMIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN BARRIO GODOY

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó la licitación pública para optimizar el servicio de distribución de agua potable para el área denominada Barrio Godoy de Rosario,  dentro de la cual se encuentran unas 4.500 viviendas, beneficiando así a una población estimada de 20.000 habitantes.

El barrio Godoy cuenta con una cisterna de agua potable y una sala de bombeo que distribuye agua a la red de dicho barrio. La obra tiene por objeto la ejecución de dos nuevas perforaciones de explotación con la instalación de la cañería de vinculación hasta la cisterna existente en la Planta de Ósmosis Inversa (POI) sumando 40 mil litros de agua/hora a la red de distribución de ese sector de zona oeste de la ciudad.

La licitación pública N°1423 incluye la ejecución, montaje y conexionado de tablero eléctrico, automatismo y telegestión. El presupuesto oficial es de $375.612.325,25.

Los interesados en participar de la licitación tienen plazo para presentar sus ofertas hasta el miércoles 25 de septiembre a las 10:00 horas, en Salta 1471, Rosario, Dpto. de licitaciones públicas. En el mismo día y lugar se procederá a la apertura de sobres de los oferentes.

Los pliegos se pueden obtener en forma gratuita en el portal www.aguassantafesinas.com.ar

LA OBRA

Las obras comprenderán la ejecución de dos nuevas perforaciones que incluyen la perforación, tuberías, piezas especiales y electrobombas.

Las mismas estarán ubicadas en Arturo Jauretche entre Fader y Colombres.

Todo el sistema incluye la construcción de las cámaras, las válvulas de retención, esclusas, de aire y piezas especiales. También incluye la construcción de los cercos perimetrales, tableros eléctricos y todo el automatismo.

Además se realizará el tendido de las cañerías de vinculación entre las perforaciones y el acueducto de vinculación a la cisterna.

ASSA FIRMÓ UN CONVENIO CON LA UNR PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE «USUARIOS SOSTENIBLES EN USOS DEL AGUA»

Aguas Santafesinas firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Rosario rubricado por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez; y el rector Franco Bartolacci, y el decano de  la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (F.C.E.I.A.), Mauro Soldevilla.

El acto contó además con la participación de profesionales del Centro de Ingeniería Sanitaria, designado por la F.C.E.I.A. como unidad ejecutora del programa, y autoridades de Aguas Santafesinas.

El convenio vincula nuevamente a la empresa con la universidad pública, en este sentido Anahí Rodríguez sostuvo que “es bueno comprometernos en el cuidado del recurso que es limitado, avanzar en buenas prácticas en este compromiso para dar un salto cultural en lo que implica este servicio».

EL PROGRAMA

El convenio tiene como propósito desarrollar el programa “Usuarios sostenibles en usos del agua”, para promover el uso racional y responsable del agua potable de grandes usuarios no residenciales de Rosario, cuyo servicio es medido y registran importantes consumos para procurar una mejoría en los caudales de provisión del servicio en las zonas circundantes.

En este sentido, se contactará a grandes usuarios a los fines de fomentar la participación y se elaborará un manual de buenas prácticas, uso racional y certificación con los requisitos técnicos de admisión, metas a cumplir, evaluación y eventual certificación del usuario.  

El programa incluye la inspección y diagnóstico de la situación del usuario participante y elaboración de recomendaciones sobre el mejoramiento de sus instalaciones,  buenas prácticas para el uso responsable y racional del recurso y programas de concientización en el consumo.  

Se otorgará un plazo para que los participantes lo lleven adelante y una vez cumplido se evaluarán los resultados.

A quienes se sumen al programa y cumplan con las metas propuestas se les dará un certificado oficial de “usuario sostenible” otorgado por la Universidad a través del Centro de Ingeniería Sanitaria.