SAN LORENZO: ESTAMOS RENOVANDO LA RED COLECTORA EN H. YRIGOYEN AL 2400

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está renovando la red cloacal en H. Yrigoyen al 2400 de la ciudad de San Lorenzo, obra que permitirá optimizar el servicio cloacal en el sector.

La inversión a cargo de la provincia de Santa Fe es de $ 16.130.730,98.

La obra comprende el tendido de 100 metros de cañería sobre calzada. Durante la ejecución de los trabajos, de 7 a 16 horas, permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por Yrigoyen entre 9 de Julio y Falucho.

Cabe aclarar que las tareas no implican ninguna afectación sobre el servicio y la ejecución está a cargo de la empresa Crabsa S.A.

Obras

En el año 2024, con una inversión del gobierno provincial de más de $470 millones de pesos, Aguas Santafesinas mejoró la infraestructura y los servicios sanitarios con importantes obras en la ciudad de San Lorenzo.

En este sentido, se renovaron más de 3.100 metros de redes de agua y cloacas que permitieron mejorar el servicio a más de 480 familias, en diferentes sectores de la ciudad.

CADA VEZ MÁS USUARIOS DE AGUAS ELIGEN LA FACTURA DIGITAL

En el transcurso del 2024 Aguas Santafesinas pasó de tener 15 por ciento de adhesión a la factura digital a más del 40 por ciento del total de facturas que emite la empresa, superando así la meta que inicialmente se había planteado para este año.  

Se trata de un aumento del 120 por ciento de adhesión a la factura digital, lo que refleja el compromiso de alrededor de 350 mil usuarios de los servicios sanitarios con la sostenibilidad ambiental.

La protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad constituyen un pilar fundamental de las políticas públicas que lleva adelante el poder ejecutivo provincial. La despapelización no sólo contribuye significativamente a la protección ambiental, sino que también representa un ahorro sustancial en el actual contexto económico, lo que conlleva a la reducción de los costos asociados a la impresión.

En este sentido, Aguas viene incorporando nuevas herramientas de gestión, digitalización y opciones para facilitar las gestiones a los usuarios, además de reutilizar y reciclar el papel que utiliza en sus procesos.

De este modo, además de ahorros internos y mayor seguridad en la efectiva recepción por parte de los usuarios de dicho comprobante, se contribuye con el cuidado del ambiente evitando la tala de árboles para la fabricación de papel y el uso intensivo de agua en los procesos de su elaboración.

VENTAJAS DEL SISTEMA

·        Llega antes, vía mail

·        Sin riesgo de extravíos o daño

·        Tiene la misma validez legal

·        Fácil acceso, en cualquier lugar o momento

·        Usándola de forma electrónica te ahorras el costo de imprimirla

·        Te permite recuperar comprobantes anteriores

·        Es fácil, práctico y estás ayudando a cuidar el planeta


CÓMO ADHERIRSE

A través la plataforma de Autogestión por Whatsapp

·        Mandá un mensaje de texto al 3416950008- luego de registrarse con el Punto de Suministro que figura en tu comprobante

·        Elegí la Opción 1 (Mi última factura) del Menú principal

·        Luego seleccioná la Opción 2 (Adherirse a factura digital)

·        Confirmá que te adherís a factura digital del Punto de Suministro registrado

A través de la Oficina Virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar 

·        Generá un usuario web –en el que caso de que no lo posea-

·        Tildá la opción de factura digital y Listo!

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de registrarse como usuario, tanto a través de la plataforma de Whatsapp como de la Oficina Virtual.

VER VIDEO

SAN LORENZO: MÁS AGUA POTABLE PARA BARRIO 3 DE FEBRERO

Más de 1.000 vecinos de barrio 3 de Febrero cuentan con mayor presión en el suministro de agua potable luego de las intervenciones realizadas sobre las redes distribuidoras que abastecen al sector.

Se trata de un área del Noroeste de la ciudad, delimitada por las calles Franciscano, Vega, Roldán y Bv. Oroño, que históricamente presentaba problemas de falta de presión de agua y poco caudal en la red. 

Para optimizar el suministro se procedió a realizar una extensión de cañería desde calle Bisson hasta Franciscano por medio de un cierre de malla, y un empalme al conducto de refuerzo que pasa por dicha arteria, beneficiando así a 240 familias.

Como resultado de los trabajos se logró duplicar, casi de manera inmediata, el nivel de presión habitual en el suministro de agua potable del barrio.

Las tareas fueron ejecutadas desde el área técnica operativa a cargo del Distrito San Lorenzo y programadas en forma conjunta con el sector de ingeniería de redes.

VIDEO DEL TRABAJO

EVITÁ ESTAFAS VIRTUALES

Aguas Santafesinas advierte sobre la difusión de mensajes con información engañosa desde correos electrónicos y mensajes desde líneas de WhatsApp no oficiales.

Ante hechos de estas características hacé la denuncia al 911 y aportá la información que dispongas.

Es esencial estar alerta frente a posibles intentos de suplantación de identidad. El phishing es una técnica utilizada para engañar a las personas y obtener datos personales o financieros a través de métodos fraudulentos.

Por eso queremos recordarte que nuestros dominios y correos oficiales son:

  • Dominios: @aguasantafesinas.com.ar / @aguassantafesinas.com (todos los correos provenientes de Aguas están terminados de una de estas dos maneras)
  • Correo de Factura Digital: facturadigital@aguassantafeisinas.com (éste es el único correo desde el cual se envían facturas digitales a los usuarios adheridos)

PARA PROTEGERTE

  • Verifica las direcciones de correo: Asegúrate de que los correos que recibas provengan de nuestras direcciones oficiales. Los remitentes fraudulentos pueden intentar engañarte utilizando direcciones similares.
  • Desconfía de enlaces sospechosos: Si recibes correos con enlaces o archivos adjuntos que parecen inusuales o inesperados, no hagas clic en ellos. Contacta con nosotros a través de nuestros canales oficiales para confirmar su autenticidad.
  • Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de que tus contraseñas sean robustas y únicas para cada cuenta. Nunca compartas tus contraseñas con nadie.
  • Cuidado con el SPAM: El correo no deseado (SPAM) es un medio común para distribuir mensajes engañosos. No interactúes con estos mensajes y elimínalos de inmediato.
  • Nunca compartas información sensible: Nosotros nunca te pediremos tu número de tarjeta de crédito, claves de seguridad, ni ninguna otra información confidencial por correo electrónico o redes sociales.

CÓMO IDENTIFICAR CORREOS FALSOS

  • Remitente sospechoso: Verifica siempre el origen del correo. Los remitentes falsos pueden usar direcciones que imitan las oficiales.
  • Enlaces y archivos adjuntos peligrosos: Los correos falsos a menudo incluyen enlaces a sitios web fraudulentos o archivos adjuntos que pueden contener malware.
  • Sensación de urgencia: Los correos fraudulentos a menudo intentan presionarte para que actúes rápidamente. No caigas en esta trampa y verifica siempre la autenticidad de la solicitud.
  • Errores en el texto: Los correos falsos suelen contener errores ortográficos, gramaticales o de formato. Además, pueden tener saludos y cierres genéricos en lugar de personalizados.

Ante cualquier duda o sospecha, no dudes en contactarnos a través de nuestros Canales Oficiales

Por mensajes al WhatsApp 341 6 950 008

Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones

Atención Telefónica 0810 777 2000

Nuestras Redes Sociales

@AguasSantaFe
Noticias de Aguas Santafesinas
@aguas.santafesinas