SANTA FE: AGUAS INTIMA A USUARIOS QUE POSEEN CONEXIONES IRREGULARES PLUVIALES A LAS CLOACAS

Aguas Santafesinas comienza a enviar notificaciones a usuarios del macrocentro de la ciudad de Santa Fe donde se verificó visualmente la probabilidad de que estén volcando descargas pluviales al sistema cloacal.

En este sentido es importante mencionar que el sistema de desagües cloacales cumple la función de evacuar exclusivamente los líquidos sanitarios domiciliarios provenientes de baños, cocinas y lavaderos.

Por otra parte, los excedentes pluviales de las viviendas deben evacuarse por descargas separadas e independizas del sistema cloacal para evitar desbordes tanto en el interior de los domicilios como en la vía pública.

Caso contrario se verifica que los días de lluvias, cuando se recargan los conductos diseñados para una función específica, llega a cuadriplicar y o quintuplicar el volumen de los líquidos evacuados por el sistema que confluyen en la estación elevadora central del sistema cloacal de la ciudad respecto de un día en que no se registran precipitaciones.

Hay que recordar asimismo que para evitar inconvenientes en el servicio no se deben arrojar al sistema cloacal ningún elemento sólido ni cortante, ni desperdicios de comidas o aceites, sustancias tóxicas o elementos íntimos que provocan obstrucciones en la circulación de los líquidos en la red cloacal.

En caso de que no se realicen las correcciones necesarias se intervendrá junto a la Municipalidad para aplicar las sanciones correspondientes.

MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA TAMBIÉN DEPENDE DE VOS

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

Aguas distribuye agua potable controlada a través de 270.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además, el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible.  En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  2. Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  3. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  4. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  5. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  6. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  7. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO CANDIOTI SUR

Aguas Santafesinas continúa con el programa de mantenimiento preventivo por cuencas del sistema cloacal, focalizándose ahora las acciones en Candioti Sur para optimizar el funcionamiento del sistema.

Anteriormente se trabajó en las cuencas de la zona centro, Guadalupe, Judiciales, Ciudadela, complejo El Pozo y puerto de Santa Fe.

El sector programado de barrio Candioti Sur está conformado por una cuenca de más de 25 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 176 bocas de inspección de las redes, que abarca una población estimada en más de 10.000 usuarios.

La primera etapa de intervención consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro y estado de cámaras de registro de la red, a partir de lo cual se inició el reemplazo de más de 50 marcos y tapas de acceso donde se encontró alguna dificultad en su manipulación.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Bv. Gálvez, Av. Alem y San Luis.

Una vez que se completen las acciones en curso, se realizará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en virtud de las mayores exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas en lo que resta del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

SANTA FE: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL MACROCENTRO

Aguas Santafesinas avanza con el histórico plan de renovación de redes de distribución de agua potable para mejorar el servicio.

Las obras en ejecución en la ciudad de Santa Fe, en una primera etapa, comprenden la renovación de más de 12 kilómetros de viejas cañerías del macrocentro por nuevos conductos, incluyendo más de 1.500 conexiones domiciliarias.

Actualmente se concretó el reemplazo de más de 1.500 metros de cañerías y 220 conexiones domiciliarias renovadas.

Las tareas que están a cargo de la Unión de Empresas POSE S.A – TECMA S.A Red de Distribución de Agua, tienen un plazo de ejecución de 18 meses y demandan una inversión de $ 5.000 millones, beneficiando en forma directa a más de 37.000 usuarios.

El tendido de los nuevos conductos se ejecuta -con sucesivos frentes de obra- por el método de renovación de cañerías sin zanjeo por reinserción, conocida como “cracking”, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y molestias por estas intervenciones.

Las tareas se iniciaron por calle Salta y continuaron por Lisandro de la Torre, dejando para un momento más oportuno las cuadras correspondientes al microcentro.

El próximo sector a intervenir es por calle San Lorenzo al 2000 y luego proseguirán por esta arteria hacia el Norte.

Así se cambian viejas cañerías del radio antiguo sin antecedentes de inversión sostenida en esta infraestructura, mejorando los niveles de presión del servicio al evitar la aparición de pérdidas de agua en la vía pública.

Cabe destacar que desde el inicio de la prestación del servicio en la ciudad de Santa Fe a cargo de ASSA se renovaron a lo largo de casi 20 años poco más de 6 kilómetros de cañerías de la red de distribución de agua potable.

Todas estas obras se enmarcan en un plan integral que comprende la ejecución de trabajos para mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades con el tendido de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua potable, la renovación de 48 kilómetros de desagües cloacales a través de un plan de 21 obras a desarrollarse hasta el 2027 con una inversión provincial de 87 mil millones de pesos.

Atención al Usuario Whatsapp 341 6 950 008

VER VIDEO