SE FIRMÓ EL CONTRATO DE LA OBRA DEL COLECTOR GENERAL CLOACAL DE SANTA FE

Con un monto cercano a los 16.500 millones de pesos, este miércoles se firmó el contrato para dar inicio a una de las obras más esperadas por la ciudad. “Es una obra verdaderamente emblemática. Por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica” afirmó Ghilotti.

En el marco de un plan de inversiones que el Gobierno Provincial lleva adelante desde Aguas Santafesinas SA (ASSA), este miércoles se realizó la firma del contrato de inicio de la obra de Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de la ciudad de Santa Fe, que va desde la zona de la cancha de Unión al club Regatas, atravesando de oeste a este la capital santafesina.

Del acto, que se desarrolló en la Planta Potabilizadora, participaron la presidenta de Assa, Renata Ghilotti, el intendente Juan Pablo Poletti, el vicepresidente Alfredo Menna, el director Darío Boscarol, el gerente general Cristian Latino, y representantes de la Unión Transitoria de empresas conformada por Sanit Engenharia Ltda. – Sucursal Argentina y Winkelmann SRL, que estarán a cargo de la obra.

La titular de Assa expresó que: “Para nosotros es una de las obras más importantes que vamos a llevar adelante en la ciudad. Esto demuestra que, con orden, equilibrio, decisión y con la definición que ha tomado el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de ordenar los números de la provincia y poner como prioridad la inversión en obra pública esto es posible, que lo estamos haciendo en la provincia con inversiones millonarias en agua y saneamiento”. Ghilotti agregó: “Es una obra verdaderamente emblemática. Por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica”.

La obra demanda una inversión que asciende $ 16.477.974.141,81 y el plazo de obra está previsto en 30 meses.

Por su parte, el intendente expuso que: “Es un día de muchísima alegría, esta decisión política de invertir en obras que están abajo de la tierra no se tomaron muchas veces porque justamente son obras que no se ven, pero que le solucionan la vida a la gente y desde el municipio vamos a acompañar”.

LOS TRABAJOS


La obra está prevista para desarrollarse desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe, ya que se trata del colector general que recoge los líquidos cloacales de la ciudad.

Comprende un encamisado interior del colector mediante la instalación de la manga continua en una extensión aproximada de 3.376 metros.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante una reconstrucción interior con una “manga continua” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultra Violetas (U.V), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.

Al mismo tiempo esta metodología de trabajo tiene múltiples ventajas:

· Mayor resistencia estructural.
· Menores restricciones de accesos, desde bocas de acceso del sistema ya existentes.
· Se adapta al diámetro del conducto existente.
· Mejor respuesta hidráulica que otros sistemas.
· Instalación aún con presencia de agua de napa.
· Sistema normalizado según estándares internacionales.
· Mayor confiabilidad, utilizado en todo el mundo desde los años 90.

VER VIDEO

SANTA FE: EL DOMINGO 28 SE REALIZARÁN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA TOMA HERNÁNDEZ

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que prosiguen las acciones del plan de mantenimiento programado de sus instalaciones operativas.

En este orden, el próximo domingo 28 de 04:00 a 16:00 se suspenderá transitoriamente el suministro de agua potable en toda la ciudad.

En esta ocasión se renovarán dos tramos de una cañería de 800 milímetros de diámetro de salida de la Toma Hernández ubicada sobre el río Santa Fe en los empalmes a una válvula del conducto.

Se sugiere hacer un uso cuidadoso de las reservas domiciliarias hasta que se normalice la prestación.

El inicio de los trabajos programados será durante la madrugada y un domingo para minimizar las molestias a los usuarios.

Se dispondrá un operativo especial de asistencia a los principales centros de salud de la ciudad en caso de ser requerido.

Al finalizar las tareas se realizará un operativo de purgado de la red en diferentes puntos estratégicos para minimizar turbiedad al comenzar la recuperación gradual del servicio.

En caso de detectar algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando circular el agua hasta que recupere su apariencia habitual.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o en la oficina virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE: AVANZA EL PLAN DE RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE EN EL MACROCENTRO

AGUAS SANTAFESINAS AVANZA CON EL HISTÓRICO PLAN DE RENOVACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA MEJORAR EL SERVICIO

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas continúa con el Plan de Renovación de Redes en la ciudad de Santa Fe que, en una primera etapa, comprenden la renovación de más de 12 kilómetros de viejas cañerías del macrocentro por nuevos conductos, incluyendo más de 1.500 conexiones domiciliarias.

Actualmente se concretó el reemplazo de más de 4.400 metros de cañerías y 923 conexiones domiciliarias renovadas, que representan un avance global próximo al 40 por ciento del total.

El tendido de los nuevos conductos se ejecuta -con sucesivos frentes de obra- por el método de renovación de cañerías sin zanjeo por reinserción, conocida como “cracking”, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y molestias por estas intervenciones.

Las tareas se iniciaron por calle Salta, continuaron por Lisandro de la Torre, Corrientes, San Lorenzo, Saavedra y Francia.

A partir del próximo lunes 22 se iniciarán los trabajos sobre calle Urquiza, entre Crespo e Hipólito Yrigoyen, con interrupción del tránsito vehicular, se solicita circular con precaución por el sector

Las tareas involucradas durante el proceso de renovación, iniciándose con las aperturas focalizadas en calzada, se estima demandarán cinco días por cada cuadra.

Cabe destacar que la suspensión transitoria del servicio a los frentistas solo sucederá el día que se inserta el nuevo conducto en reemplazo del existente y quedando normalizado al final de la jornada.

Este nuevo frente de obras sobre Urquiza luego continuará hacia el Sur hasta Juan de Garay.

La presidenta del Directorio de Aguas, Renata Ghilotti, destacó “este plan inédito por su escala y metodología sin apertura de zanjas en la historia del servicio a cargo de Aguas -que duplica en un año la extensión renovada en total a lo largo de los últimos 20- permite a corto plazo mejorar el servicio a los santafesinos, y a largo plazo, evitar inconvenientes viales y urbanísticos asociados a aperturas de calzada para la reparación de cañerías centenarias”.

Las tareas que están a cargo de la Unión de Empresas POSE S.A – TECMA S.A Red de Distribución de Agua, tienen un plazo de ejecución de 18 meses y demandan una inversión provincial de $ 5.000 millones, beneficiando en forma directa a más de 37.000 de santafesinos.

Todas estas obras se enmarcan en un plan integral que comprende la ejecución de trabajos para mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades con el tendido de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua potable, la renovación de 48 kilómetros de desagües cloacales a través de un plan de 21 obras a desarrollarse hasta el 2027 con una inversión provincial de 87 mil millones de pesos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE: AGUAS INTIMA A USUARIOS QUE POSEEN CONEXIONES IRREGULARES PLUVIALES A LAS CLOACAS

Aguas Santafesinas comienza a enviar notificaciones a usuarios del macrocentro de la ciudad de Santa Fe donde se verificó visualmente la probabilidad de que estén volcando descargas pluviales al sistema cloacal.

En este sentido es importante mencionar que el sistema de desagües cloacales cumple la función de evacuar exclusivamente los líquidos sanitarios domiciliarios provenientes de baños, cocinas y lavaderos.

Por otra parte, los excedentes pluviales de las viviendas deben evacuarse por descargas separadas e independizas del sistema cloacal para evitar desbordes tanto en el interior de los domicilios como en la vía pública.

Caso contrario se verifica que los días de lluvias, cuando se recargan los conductos diseñados para una función específica, llega a cuadriplicar y o quintuplicar el volumen de los líquidos evacuados por el sistema que confluyen en la estación elevadora central del sistema cloacal de la ciudad respecto de un día en que no se registran precipitaciones.

Hay que recordar asimismo que para evitar inconvenientes en el servicio no se deben arrojar al sistema cloacal ningún elemento sólido ni cortante, ni desperdicios de comidas o aceites, sustancias tóxicas o elementos íntimos que provocan obstrucciones en la circulación de los líquidos en la red cloacal.

En caso de que no se realicen las correcciones necesarias se intervendrá junto a la Municipalidad para aplicar las sanciones correspondientes.