SANTA FE: ESTAREMOS TRABAJANDO EN TOMA HERNÁNDEZ Y EN VÁLVULAS DE LA RED

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que durante la madrugada del miércoles 29 a partir de las 0 y hasta las 3 horas  se interrumpirá el suministro de agua potable.

El motivo es la concreción de trabajos impostergables de mantenimiento en los tableros de energía de la toma Hernández de captación de agua del río Santa Fe.

Simultáneamente, se ejecutarán otros trabajos por lo que registrará una baja en la presión del servicio entre las 03:00 y las 06:00 en la zona Noroeste de la ciudad.

En este caso el motivo es la renovación de dos válvulas de sectorización de la red primaria de distribución en Av. Facundo Zuviría e Iturraspe, y en 4 de Enero e Iturraspe.

El sector comprendido por estos trabajos programados está delimitado por Facundo Quiroga, Iturraspe, Av. Gral. Paz y Av. Circunvalación Oeste.

Estos trabajos fueron programados en horario nocturno para minimizar las molestias a los usuarios.

Posteriormente podría registrarse turbiedad la cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

 

AGUAS SANTAFEAGUAS PRESENTÓ ANTE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN PROYECTOS DE OBRAS A LICITARSE EN SANTA FE Y ROSARIO

Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, presentó ante la Cámara Argentina de la Construcción grandes proyectos de obras próximos a licitarse, con una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos y que serán financiados por el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).

Se trata de las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario (ubicada en Granadero Baigorria), que harán posible llegar con agua potable o mejorar la prestación a cientos de miles de vecinos y vecinas.

Las presentaciones de los proyectos se realizaron en sendas reuniones con asociados en las delegaciones Santa Fe y Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, entidad que nuclea a empresas del sector que pueden interesarse en ejecutar dichas obras.

Los detalles fueron brindados por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan; acompañado por el gerente general de Administración, Gustavo Actis; y la gerenta de Infraestructura y Calidad, Patricia Zago. En Rosario también asistió el miembro del Directorio, Juan Manuel Costantini.

Ante los empresarios, Morzan destacó la satisfacción de “poder llevar adelante en esta gestión no solamente estas dos obras que son emblemáticas tanto para Rosario como para Santa Fe, sino una serie de otras obras que se vienen realizando en la provincia a través del convenio que el gobernador Omar Perotti firmó con el ministro de Infraestructura de la nación, Gabriel Katopodis, que le otorga a la empresa un rol e iniciativa para encarar acciones, que Aguas no tenía”.

Especialmente destacó que el gobernador Perotti y la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, dieron precisas instrucciones para “trabajar activamente con las empresas de la provincia de Santa Fe tratando de consolidar el esfuerzo que todas vienen haciendo, en momentos que no son fáciles tanto para la gestión de gobierno, como de Aguas, como en cada una de las firmas que representan. Y fundamentalmente porque son esas empresas las que generan empleo para los santafesinos y santafesinas”.

En ese sentido, resaltó que en ambas licitaciones próximas a lanzarse rige el régimen de Compre Santafesino, que prioriza las propuestas de origen provincial.

En el caso de la ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, se estima una inversión de 4.420 millones de pesos, con el objetivo de incrementar la producción para cubrir la demanda presente y futura hasta el año 2050, beneficiando a más de 550.000 habitantes.

La obra de ampliación de la planta del Acueducto Gran Rosario demandará una inversión aproximada de 2.040 millones de pesos también para atender la demanda hasta el año 2050, cubriendo la provisión de 553.000 habitantes.

 

 

SANTA FE: SE LICITAN OBRAS PARA INCORPORAR Y MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y LAS LOMAS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó dos licitaciones públicas para incorporar y mejorar el acceso al servicio de agua potable a más de 4.000 vecinos y vecinas de los barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe.

 

Las obras se financian a través del programa Incluir que lleva adelante el Gobierno de la Provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

 

Se incluye el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1.000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

 

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

 

La apertura de las ofertas presentadas para ejecutar las obras tendrá lugar el jueves 16 de septiembre a las 12:00 hs. en la planta potabilizadora Santa Fe, calle Gobernador Candioti 1573.

AMPLIACIÓN DE FILTROS

 

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe.

 

Es por eso que además se está licitando la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

 

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

 

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno.

 

Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.

 

SANTA FE: AGUAS SUMÓ UNA TERCERA BOMBA DE CAPTACIÓN DE AGUA EN EL RIO COLASTINÉ

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa trabajando para fortalecer la capacidad de captación de agua de las dos tomas que abastecen la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, ante la histórica y prolongada bajante que se registra en los ríos.

Ahora se concretó la colocación de una tercera bomba de refuerzo sumergible de gran caudal en la toma del río Colastiné, que permitirá obtener más de 2 millones de litros por hora.

Previamente fueron necesarias diferentes tareas para la adaptación logística sobre el puente metálico que ingresa en el cuerpo de agua, el tendido de nuevos conductos de gran diámetro para el transporte de agua con las bombas a sumar, además del refuerzo del tendido eléctrico y tableros de media tensión para la alimentación de estos equipos y la repotenciación del transformador de energía existente, a cargo de la Empresa Provincial de la Energía.

Paralelamente se está desarrollando el tendido de otro tramo de casi 500 metros de nueva cañería para el transporte de agua captada desde una cuarta bomba, también a sumarse, para tener disponible la totalidad de capacidad de dicha toma.  De este modo se dispondrá de más de 3 millones de litros por hora de captación desde el río Colastiné.

El conjunto de las obras realizadas hasta la fecha en la ciudad de Santa Fe demandó una inversión provincial cercana a los 25 millones de pesos.

Cabe destacar que la provincia asistió a la empresa para concretar mejoras operativas en todas las plantas potabilizadoras a lo largo del territorio provincial desde Reconquista hasta Rosario, con una inversión cercana a los 500 millones de pesos.

Los trabajos realizados por Aguas exigen el acompañamiento de los usuarios realizando un uso responsable y solidario del servicio frente a un escenario complejo e inédito en las últimas décadas.

Deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines, etc
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.
  • Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

VIDEO DE LOS TRABAJOS