AGUAS LANZÓ EN SANTA FE UNA CAMPAÑA DE USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE PARA EL LAVADO DE VEREDAS

El presidente del Directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, dio inicio en la ciudad de Santa Fe a la campaña de concientización sobre el adecuado lavado de veredas, para sumar aportes al uso responsable y solidario del agua potable en el marco de la extraordinaria bajante que sufre el río Paraná.

Además participaron de esta actividad el secretario general del Sindicato Santa Fe de Trabajadores de Obras Sanitarias (SISFTOS), Sergio Loyeau; el secretario de Relaciones Institucionales del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERyH), Claudio García, y el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio.

Morzan señaló que esta campaña promueve el uso del agua para la limpieza de veredas con pico de corte en las mangueras o la utilización de balde para esta tarea”.

En este sentido mencionó que “quizás estas medidas parecen insignificantes frente a la tamaña dimensión del inconveniente que estamos teniendo frente a la bajante histórica del río Paraná. Pero si sumamos los esfuerzos en cada uno de los edificios, en cada uno de nuestros hogares, naturalmente esto se potencia y tiene un resultado sumamente positivo y permite que podamos llevar a los hogares este elemento que es hoy más esencial que nunca en medio de la pandemia y que todos necesitamos”.

También agregó que “trabajando de esta manera todos juntos vamos a poder llevar adelante, sin inconvenientes, el transcurrir de esta bajante histórica del río Paraná. Ojalá que esta situación que es inédita nos permita dejar como enseñanza este uso responsable y solidario. Así como la pandemia nos enseñó el uso del tapabocas, a mantener la distancia, a cuidarnos para cuidar al otro, también esperemos que esta situación crítica nos permita de alguna manera aprender el uso responsable y de esta manera cuidar el recurso”.

ORDENANZAS VIGENTES

“El agua en nuestras manos, el agua en buenas manos”, se denomina la campaña que encara Aguas Santafesinas con el objetivo de impulsar en la ciudad la utilización responsable y solidaria del agua potable, particularmente en la limpieza de las veredas, aún más necesaria en el contexto de la bajante del río Paraná que estamos sufriendo.

Con acciones que apuntan a la concientización ciudadana y a replicar conductas positivas, se recuerda la vigencia de las ordenanzas vigentes en la ciudad de Santa Fe que establecen como horario permitido para el lavado de veredas los martes y jueves de 00:00 a 18.00 hs. y los sábados de 8.00a 18.00 hs.

La ordenanza 9551 de 2017 establece además que “el lavado de veredas está permitido únicamente mediante el empleo de baldes o en su defecto mangueras provistas de sistemas de corte, tipo gatillo o interruptores o pulsadores, en el extremo de salida de agua de la misma. Además, el agua, jabón o detergente utilizado en el lavado de veredas deberá ceñirse a lo estrictamente necesario para tal fin, prohibiéndose su uso desproporcionado y abusivo”

En ese sentido, se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, el consumo promedio de dos personas por día.

Mientras que utilizando diez baldes de agua -más que suficientes para lavar una vereda-, se necesitan solo 100 litros.

El uso racional del agua potable, en el contexto de la extraordinaria bajante del río Paraná se potencia como una acción imprescindible para sostener la prestación de un servicio esencial en la lucha contra el coronavirus.

Entre las acciones previstas, a través del sindicato SUTERyH se realizará una intensa difusión de los cuidados necesarios para el uso racional del agua potable en sus tareas cotidianas.

Por otro lado, un equipo de divulgadores de Aguas recorre las calles de la ciudad para entregar folletos donde se recuerdan los alcances de la ordenanza de cuidado del agua. El periplo se realizará a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas.

La acción se inscribe en el programa Aguas/educa que lleva adelante la empresa destinada a generar conciencia sobre el valor de un elemento esencial para la vida y considerado un derecho humano, como es el agua potable.

SANTA FE: COMENZARON LAS OBRAS PARA LA FUTURA LLEGADA DEL SERVICIO CLOACAL A 43.000 VECINOS Y VECINAS

 

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, comenzó a ejecutar las obras de infraestructura básica correspondientes al Colector Cloacal Noreste y una nueva estación elevadora de efluentes cloacales para un sector del Noroeste, que harán posible en el futuro ejecutar las redes domiciliarias para barrios Ciudadela, Schneider, Piquete-Las Flores y San Martín de la ciudad de Santa Fe.

 

El total de las obras beneficiarán a 43.000 vecinos y vecinas y demandan una inversión del Estado Nacional más de 160 millones de pesos, concretada gracias a las gestiones del gobernador Omar Perotti.

 

Durante una recorrida por los trabajos, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que la obra “forma parte del convenio que oportunamente firmara el gobernador Omar Perotti con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por más de 1.440 millones de pesos, que permite llevarle a los vecinos el saneamiento en esta época tan difícil de pandemia”.

 

Morzan destacó que “con estas obras concretadas vamos a poder realizar las expansiones de redes de cloacas a cada uno de los domicilios de los barrios Schneider, Piquete-Las Flores y San Martín. Es decir, que todo este sector de la ciudad, que hace muchísimo tiempo está esperando contar con el servicio”.

 

También se refirió al otro frente de obras simultáneo que se desarrolla en el Noreste de la ciudad afirmando que se trata de “una inversión de 80 millones de pesos, va a permitir incrementar sustancialmente el desarrollo de redes de cloacas en la ciudad de Santa Fe”.

 

Asimismo señaló “ya estamos tramitando ante el ENOHSA esas redes secundarias que nos van a permitir en el corto plazo dar el servicio”.

 

Finalmente resaltó en el difícil contexto que se atraviesa “esto lo estamos haciendo en un momento difícil, de pandemia, de bajante del río, sin embargo, la empresa sigue avanzando con lo cual no nos cansamos de agradecer al personal de Aguas Santafesinas que brinda este servicio más allá de los inconvenientes”.

 

Una vez que se incorporen las redes secundarias a la infraestructura básica ejecutada se incrementará en un 15 por ciento la cobertura del servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe.

 

La provincia de Santa Fe tiene en ejecución 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

LOS TRABAJOS

 

Se encuentra avanzada la obra civil del pozo de bombeo de efluentes en Castelli y Av. Peñaloza. Esta instalación de hormigón armado de 5,2 metros de diámetro se va haciendo por anillos de un metro de altura que van desciendo has tendrá 9 metros de profundidad, para lo que fue necesario disponer de cinco perforaciones para la depresión de napas. Se estima que se utilizarán más de 100 metros cúbicos de hormigón, lo que representa 20 camiones mezcladores.

 

Ya se completó la colocación de la cañería de impulsión y sus necesarias bocas de acceso para mantenimiento de la misma.

 

Por otra parte, también se ejecutan las obras correspondientes al nuevo colector cloacal Noroeste demanda una inversión de más de 80 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 10 meses.

 

Esta obra beneficiará a cerca de 29.000 vecinos y vecinas de parte de la zona Noroeste de la ciudad, para futuras ampliaciones del servicio cloacal en los barrios Coronel Dorrego, La Esmeralda, Las Delicias, Pompeya y Facundo Quiroga.

 

Este conjunto de obras incluye, además de la construcción y equipamiento de una nueva estación elevadora, el tendido de más de 2.200 metros de cañerías de diferentes diámetros correspondientes a la impulsión y colector que permitirá el transporte de efluentes hasta la misma.

 

Ya se han colocado más de 300 metros de cañerías que van de 600 a 800 milímetros de diámetro ubicadas a más de 3 metros de profundidad por lo que es necesario contar con dispositivos de depresión de napas.

 

Ambos frentes de obras están a cargo de la empresa Mundo Construcciones SA y tienen un avance del 15 por ciento.

 

VIDEO: https://youtu.be/y20HdZiXGN4

SANTA FE: MEJORAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA BARRIOS DEL NOROESTE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inicia las obras destinadas a mejorar el servicio de agua potable en los barrios Yapeyú, San Agustín, El Abasto, Marcos Bobbio y La Tablada de la ciudad de Santa Fe.

Estas obras demandan una inversión provincial de 7 millones de pesos.

Con esta nueva instalación se mejorará la prestación del servicio en estos barrios ubicados en el sector Noroeste de la ciudad ya que permitirá elevar la presión del agua potable a esta zona, cuya red también será independizada.

La obra se desarrolla en un espacio público en la vereda de la intersección de Av. Blas Parera y Misiones, esquina suroeste.

Incluye tres etapas durante su ejecución, una correspondiente a la construcción de una cámara de almacenamiento enterrada, otra los aspectos referidos al montaje de una bomba de impulsión, y finalmente, los sistemas de alimentación eléctrica y montaje de los dispositivos electrónicos de automatismo.

La cámara a construirse consiste en una estructura de hormigón armado enterrada de 3,5 metros de alto, 2 metros de ancho y 6 metros de largo. La misma será un recinto de 42 metros cuadrados.

La nueva instalación se alimentará desde una cañería primaria y se reimpulsará el agua gracias a una electrobomba que dispondrá de un variador de velocidad para ajustarse a los requerimientos de servicio y estará conectada a la red eléctrica con un tablero y los automatismos necesarios para su operación.

Para su funcionamiento ya se incorporó una pieza especial de vinculación a la cañería primaria existente y las válvulas correspondientes.

Ya se adquirió también la electrobomba que impulsará el líquido para potenciar el abastecimiento a la red de distribución de la zona beneficiada.

SANTA FE: NUEVO EQUIPAMIENTO OPERATIVO PARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y CLOACAS

Aguas Santafesinas incorporó un conjunto de nuevo equipamiento y herramientas para mejoras operativas y mantenimiento de sus instalaciones en la ciudad de Santa Fe.

 

La adquisición de estos equipos demandó una inversión del Gobierno de Santa Fe superior a los 17 millones de pesos.

 

Dentro de las incorporaciones se destacan bombas nuevas de back up o reemplazo para estaciones elevadoras cloacales, hidroelevadora de arrastre para atención de antenas de telegestión de estas y otras instalaciones como también reposición de luminarias en columnas y mantenimiento de señalización de los predios distribuidos en la ciudad.

 

También se adquirieron equipos relacionados a diferentes etapas del proceso de potabilización, como mejoras para dosificación de insumos; el accionamiento del sistema de filtración –moderno compresor de aire comprimido y secadoras- y una electrobomba para el lavado integral de los módulos de sedimentación -en reemplazo de un equipo con más de 40 años de funcionamiento- con lo que asegura la calidad del servicio.

Además un paquete de herramientas para trabajos en los talleres propios de mantenimiento de equipos entre las que se cuentan una cámara termográfica para diagnóstico y mantenimiento preventivo de tableros eléctricos, cortadora de plasma y modernas soldadoras y compresores a pistón.

 

Todos los equipos ya fueron incorporados por la empresa y muchos de ellos ya están prestando servicio, en tanto que otros quedan en reserva como respaldo para futuros reemplazos.

 

Finalmente, hay que destacar un equipo especial polifuncional y versátil para el desarrollo de tareas de mantenimiento sobre las redes en la vía pública con diferentes accesorios que facilita las tareas sin traslado de diferentes equipos –motor de arrastre para martillos neumáticos, por ejemplo- ya que reúne en una misma unidad todas esas funcionalidades.