SANTA FE: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL

Aguas Santafesinas inició un programa de mantenimiento preventivo y programado con un abordaje integral en la ciudad de Santa Fe, con un criterio de trabajo de gestión de cuencas del sistema cloacal.

La ciudad cuenta con una cobertura del 68 % de servicio cloacal incluyendo 27 estaciones elevadoras en funcionamiento continuo a cargo de Aguas y otras dos en ejecución.

Sobre este total en el transcurso del año ya se limpiaron 15 estaciones, entre ellas una de las elevadoras cloacales más importantes de la ciudad, ubicada en Obispo Príncipe y Antonia Godoy.

La misma recibe los efluentes domiciliarios de una gran cuenca, donde se localizan más de 10.000 vecinos en forma directa y otros 50.000 de subcuencas que tributan a dicha estación.

Del operativo participaron 20 entre operarios, técnicos y personal de apoyo de diferentes sectores. Se trabajó con dos grandes camiones de módulo combinado, camión con hidrogrúa y camión cisterna,  inyector de aire para espacios confinados, equipos de respiración de línea, de respiración autónomo y otro de rescate, tapón obsturador de gran diámetro con compresor,  trípodes con dispositivo retráctil parar descenso del personal y equipos de comunicación. Además prestó colaboración la Dirección de Protección Civil de la Provincia.

La estación consiste en un centro de rebombeo de los efluentes recolectados por las redes domiciliarias a un pozo de 6 metros diámetro y 9 metros de profundidad.

Los líquidos desde allí son impulsados por medio de tres electrobombas de gran caudal a través de una cañería de 800 milímetros diámetro que vuelcan sobre la cloaca máxima de la ciudad.

Las instalaciones disponen de una sala de tableros eléctricos y dispositivos automáticos para su operación que al mismo tiempo reporta información en tiempo real al puesto de control ubicado en la planta potabilizadora de barrio Candioti donde es monitoreado su funcionamiento durante las 24 horas por el personal de guardia.

La próxima instalación sobre la que se harán tareas similares es el Pozo Sur ubicado en Gral. López y Roque Saenz Peña que es la otra estación de mayor envergadura y que recolecta los efluentes del macrocentro y Sur de la ciudad.

Bajo el criterio indicado de gestión de cuenca también se relevaron y verificaron el estado operativo de alrededor de 350 bocas de registro que dispone la red en dicho sector y que son necesarias para su mantenimiento.

En este orden se identificaron aquellas que no se encontraban operativas, es decir, no estaban en condiciones de ser accedidas, sobre las cuales se programan tareas de acondicionamiento para su acceso, o directamente el reemplazo de las mismas en caso de ser necesarias para futuras tareas.

También es importante recordar que los usuarios domiciliarios realicen un adecuado uso del servicio para evitar aparición de obstrucciones y en el caso de los comercios de manipulación de alimentos tengan los dispositivos de retención de grasas y desperdicios para que no ingresen excedentes al sistema que ocasionan perjuicios al resto de los usuarios.

Cualquier requerimiento relativo al servicio los usuarios pueden canalizarlo a través del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o registrándose en www.aguassantafesinas.com.ar

 

VER VIDEO

NUEVAS REDES DE CLOACAS PARA LOS BARRIOS SAN LORENZO Y CHALET DE SANTA FE

Aguas Santafesinas comenzó la segunda etapa correspondiente a las nuevas redes cloacales para los barrios San Lorenzo y Chalet que beneficiarán a más de 2.000 vecinos y demanda una inversión provincial superior a los 20 millones de pesos.

Los trabajos comprenden el tendido de más de 2.000 de cañerías colectoras cloacales, ejecución de más de 500 conexiones domiciliarias y la construcción de 27 nuevas bocas de registro para acceso al sistema.

Asimismo serán cegados 425 pozos negros existentes en la vía pública y que serán interceptados por las conexiones y se concretarán 9 enlaces a la red existente.

Para concretar el conjunto de las tareas será necesario el movimiento de suelo equivalente a la carga de 350 camiones volcadores.

Asimismo se realizará el acondicionamiento de todo el sistema con el rastreo de las colectoras y bocas de registros construidas para la posterior habilitación del servicio a los nuevos usuarios.

La obra estará a cargo de Brumont SRL y tendrá un plazo de ejecución de 5 meses.

 

 

Características generales de la obra ejecutada previamente

Anteriormente se había ejecutado y dejado en funcionamiento un 65 por ciento del sistema planificado inicialmente. Ahora en esta segunda etapa se sumaron otras cuadras para completar la trama del servicio en el sector.

En este orden se destaca el tendido de más de 5 kilómetros de cañerías colectoras, 629 conexiones domiciliarias, cegado de 248 pozos negros ubicados en la vía pública  y 37 bocas de registro ejecutadas, además de los correspondientes empalmes a la red existente.

SANTA FE: AGUAS DESOBSTRUYÓ MAS DE 270 KILÓMETROS DE REDES CLOACALES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Aguas Santafesinas realizó en los primeros seis meses del año más de 7.000 tareas de mantenimiento de sus instalaciones y mejoras en las redes para asegurar la prestación del servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe, incluyendo la limpieza preventiva y correctiva de más de 270 kilómetros de la red de desagües cloacales en diferentes barrios de la ciudad.

En este sentido se concretaron en promedio de 60 de tareas diarias referidas a la prestación de los servicios de distribución de agua potable y desagües cloacales, tanto generados por los usuarios como encarados por iniciativa propia de la empresa.

  • Limpieza preventiva de 160 kilómetros de la red de desagües cloacales
  • Limpieza correctiva de 115 kilómetros de la red de desagües cloacales
  • Desobstrucción de 2596 conductos y 4076 conexiones domiciliarias cloacales
  • Ejecución de 89 nuevas conexiones domiciliarias de cloacas
  • Reparación de 86 conexiones domiciliarias cloacales y 20 colectoras cloacales
  • Renovación de 91 bocas de registro y 7 conexiones domiciliarias cloacales

El mantenimiento preventivo de las redes cloacales, especialmente sensible en temporada invernal, posibilita desalojar obstrucciones, tapones de grasa, arena y otros materiales que pudieran haber obstruido cañerías de desagües cloacales.

En este sentido se trabajó con equipos especiales que poseen sistemas de aspiración de líquidos y sólidos en diferentes barrios y complejos FONAVI de la ciudad. En este orden se concretó el rastreo, desobstrucción y limpieza de más de 160 kilómetros de colectores cloacales. De igual modo se trabajó en la limpieza y aspiración de 555 de bocas de registro de las redes cloacales.

Cabe destacar que en el presente año se comenzó a trabajar activamente con complejos enzimáticos en sectores que suelen tener obstrucciones para la disolución biológica del exceso de grasas que ingresan al sistema.

 

También se puso en marcha un programa intensivo de limpieza y mantenimiento preventivo de la operación de las 27 estaciones elevadoras de líquidos cloacales donde se vuelcan los efluentes de las diferentes cuencas del sistema cloacal que integran el complejo servicio cloacal en la ciudad de Santa Fe. Estos trabajos se concretaron en 9 de dichas instalaciones. Se continuará durante el año con las demás.

Hay que recordar a los usuarios que una forma de colaborar en el cuidado del medio ambiente es teniendo en cuenta que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Por lo tanto no deben arrojarse a la misma ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que desencadenan la aparición de obstrucciones en la red, las cuales terminan siendo perjudiciales para ellos mismos y sus vecinos.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o ingresarlos en www.aguassantafesinas.com.ar

 

NUEVOS EQUIPOS PARA LA ESTACIÓN ELEVADORA DE BARRIO CHAPERO EN RECONQUISTA

Aguas Santafesinas concretó el reemplazo y montaje de los nuevos equipos de bombeo e instalaciones eléctricas que posibilitan duplicar la capacidad de trabajo de la estación elevadora de líquidos cloacales Chapero ubicada en Islas Malvinas y Fray Rossi.

Esta obra, que demandó una inversión provincial superior a los 5,5 millones de pesos, permitirá ampliar las redes de desagües cloacales en el sector Sur y Oeste de la ciudad de Reconquista.

En los trabajos participaron más de 15 personas en un operativo que se concretó en horario nocturno por las mejores condiciones operativas de la instalación.

Los mismos se desarrollaron con varios frentes de trabajo simultáneos y equipos especiales de apoyo, como por ejemplo un camión con módulo combinado para limpieza del pozo.

Previamente se había dispuesto una cañería a modo de “by-pass” entre la última cámara de ingreso de los efluentes y la salida de bombeo de la misma para lograr las condiciones de trabajo necesarias.

También con anterioridad se concretó una limpieza preliminar del pozo con el módulo combinado, la cual fue repetida y profundizada durante el desarrollo del mismo para permitir la colocación de los anclajes de las nuevas bombas instaladas de mayor porte y potencia que las existentes.

La secuencia de trabajos comenzó en la madrugada con la obstrucción de ingreso de los líquidos al pozo de bombeo para poner en funcionamiento el “by pass”.

A partir de allí se inició el despiece de de los equipos de bombeo existentes, incluyendo la extracción de las bombas y cañerías existentes como de todas las instalaciones electromecánicas demandas para su funcionamiento.

Una vez cumplida esta etapa se introdujeron las dos nuevas bombas y su montaje, incluida la cañería de captación de más de 8 metros de altura y la cañería múltiple de bombeo
–manifold-, todas de acero inoxidable, además de las válvulas y retenciones correspondientes.

Además se incorporó una tercer bomba de reserva para el reemplazo en casos de falla de las dispuestas para operación en condiciones normales.

Paralelamente se trabajó en el reemplazo del tablero eléctrico existente y su reemplazo de uno nuevo acorde a las nuevas exigencias de los equipos instalados para confiabilizar su operación.

Asimismo se colocó un caudalímetro a la salida del bombeo que posibilitará medir y conocer el volumen de líquidos que bombea la estación y curvas de funcionamiento en el tiempo.

El mismo día quedaron operativos los nuevos equipos, restando completar terminaciones con piezas especiales de anclaje de las estructuras y renovación de tapas de acceso de acero inoxidable.

Los trabajos estuvieron coordinados por personal técnico de ASSA y apoyo operativo a la empresa contratista de la obra hidráulica y electromecáonica, Brigde Hydrogen SA de la ciudad de Súnchales.