ASSA INSTALÓ LA ÚLTIMA PIEZA EN LA OBRA DE RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA DE LA TOMA HERNÁNDEZ

Aguas Santafesinas colocó la última pieza correspondiente al ingreso a la cámara de carga en la planta potabilizadora correspondiente a la obra de renovación del acueducto de agua cruda de la toma Hernández, segunda etapa.

La obra, un conducto de hierro dúctil de un metro de diámetro a lo largo de 400 metros,  demanda una inversión de 16 millones de pesos a cargo del Gobierno de la Provincia y es ejecutada por la empresa COCYAR SA.

BENEFICIOS

Con esta obra se completará la confiabilización de todo el trayecto desde la toma Hernández al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido.

Cabe recordar que en 2011 se renovaron otros 400 metros del acueducto de transporte de agua cruda desde la Toma Hernández con las mismas características de la obra a ejecutarse, que permitió confiabilizar el servicio al reemplazar el tramo existente de un material de inferior calidad y menor diámetro.

TRABAJOS RECIENTES

La pieza colocada en la jornada de ayer consiste en una “u” invertida compuesta de dos tramos que se colocó sobre la acometida vertical de ingreso a la planta de la nueva cañería de un metro de diámetro que va a estar soportada por dos torres de hierro fundadas en bases de hormigón armado.

Este diseño de ingeniería -fuera de lo usual- fue necesario para poder poner en funcionamiento la nueva cañería sin interrumpir el servicio, lo que demandó tareas de mayor complejidad y precisión.

Para concretar esta tarea previamente fue necesario desviar todas las líneas de conductos de dosificación de insumos para el proceso de potabilización y de alimentación de energía a los equipos electromecánicos.
A partir de ahora y una vez de finalizar detalles de trabajos de herrería y fraguado de las bases de hormigón se estará en condiciones de poner en funcionamiento la nueva cañería sobre la cual se completaron exitosamente las pruebas hidráulicas en todo el nuevo tendido.

La semana próxima se reconstruirá el muro donde se desarrollaron los trabajos que fue necesario demoler y se colocará el pavimento flexible para posibilitar la reapertura al tránsito, sujeto a las condiciones climáticas.

SANTA FE: AVANZA LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA TOMA HERNÁNDEZ 

Aguas Santafesinas está completando el tendido de cañerías del Nuevo Acueducto Toma Hernández -segunda etapa- , un tramo de hierro dúctil de un metro de diámetro a lo largo de 400 metros.

Así al instalarse un conducto de mayor diámetro al existente (antes de 800, ahora de 1.000 milímetros) se incrementa la cantidad de agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora desde el río Santa Fe y se deja fuera de servicio una vieja cañería que corría riesgos de roturas frecuentes.

Con esta obra se completará la confiabilización de todo el trayecto desde la toma Hernández al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido. Anteriormente se había hecho lo propio con un tramo de plástico reforzado con fibra de vidrio.

La obra demanda una inversión de 16 millones de pesos a cargo del Gobierno de la Provincia y es ejecutada por la empresa Cocyar SA.

TRABAJOS RECIENTES

El sábado pasado se concretó exitosamente un operativo que permitió extraer una vieja válvula de una de las cañerías de alimentación de la planta que obstaculizaba el tendido de la nueva cañería de transporte de agua cruda de un metro de diámetro.

Esto hará posible concluir la colocación de un tramo de cañería en la intersección de calles Gobernador Candioti y Lavalle y luego restablecer la circulación hacia el Norte por esa última arteria.

Anteriormente se completó la ejecución de una segunda cuadra del tendido de una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Norte de Gobernador Candioti entre Güemes y Lavalle , que era una interferencia importante a  reubicar para el tendido de la nueva cañería. Algo similar ocurrió previamente con una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Sur.

Previamente se completaron otros trabajos significativos con el empalme de piezas especiales y colocación de dos grandes válvulas entre el nuevo tramo del acueducto de un metro diámetro con su etapa anterior. Asimismo se finalizaron los cruces sobre las intersecciones con Avellaneda y Güemes, donde se instaló una válvula de desagote.

A lo largo del tendido finalizado ya se restableció la calzada con el hormigón y carpeta de asfalto flexible correspondiente y fue habilitado el tránsito desde Dorrego hasta casi la intersección con Lavalle, que en los próximos días también se habilitará.

Vale recordar que la zona donde se desarrolla esta obra es muy sensible por las diferentes instalaciones subterráneas de servicios sanitarios, como también de otros servicios que se encuentran a lo largo de la traza del nuevo conducto, lo que demanda maniobras muy cuidadosas con equipos pesados.

Ahora solo restará completar la acometida de la cañería hacia el interior de la planta para la llegada del agua de río que transportará. Ello demanda el montaje de piezas especiales de soporte ya que la cañería ingresará sostenida por una estructura aérea.

Cabe destacar que esta obra se desarrolla apuntando a servir también a la futura ampliación de la planta potabilizadora Candioti que permitirá incrementar un 75 por ciento la capacidad de producción y acompañar el crecimiento de la ciudad con un horizonte a 2050.

MARATÓN Y FIESTA POPULAR PARA CELEBRAR LOS DOS AÑOS DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO Y LOS 130 AÑOS DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

Con una maratón que recorrerá los barrios beneficiados por la obra, y un festival artístico en la planta potabilizadora ubicada en bulevar Rondeau y Circunvalación, el próximo sábado se celebrarán los dos años de puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario  (Acgro), la obra que optimizó el servicio de agua potable de cerca de 400 mil vecinos del norte de la ciudad, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

La convocatoria y organización está a cargo del Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y Aguas Santafesinas.

Más de mil personas se inscribieron para el Maratón del Agua, que partirá a las 14 horas desde las puertas de la planta potabilizadora del Agro, programado en dos extensiones, de diez y cinco kilómetros, en este caso de carácter recreativo.

El periplo de los atletas se extenderá por los barrios Lomas de Alberdi, Rucci, Cristalería y Zona Cero, algunos de los varios que resultaron beneficiados por la puesta en marcha del acueducto en los dos últimos años.

Luego, en el interior de la planta potabilizadora se realizará la entrega de premios y un festival artístico, con la actuación para los más chicos de Sabrina Cantarina y del grupo de cumbia Amapola. También habrá entretenimientos  y una kermese para toda la familia.

La entrada será libre y gratuita, convocándose a la participación especialmente de los vecinos de los barrios de zona norte de Rosario, además de las ciudades vecinas.

OBRA FUNDAMENTAL

De este modo, se celebran los dos años de la inauguración del Acueducto Gran Rosario, la segunda planta potabilizadora de agua erigida en la ciudad después de más de un siglo

Justamente, en 2017 también se celebran los 130 años de la puesta en marcha de la planta potabilizadora de barrio Arroyito, la primera construida en el siglo XIX en una ciudad del interior de la Argentina.

Por su parte, el Acgro se construyó entre 2014 y 2015 en tiempo récord, por decisión del Estado provincial, que aportó la totalidad de los recursos necesarios para concretar la obra.

El sistema permitió mejorar el servicio en importantes franjas del norte y noroeste de la ciudad, así como también en la zona sur de Rosario; ya que hizo posible redireccionar caudales desde la antigua planta de barrio Arroyito.

Dotado de la tecnología más moderna en la materia, el Acgro procesa agua que se extrae del río Paraná desde un muelle de toma ubicado apenas arriba del puente Rosario-Victoria.

El agua se potabiliza mediante un sistema de “alta tasa”, para almacenarse en una cisterna de 12.500.000 litros que permite contar con una reserva de dos horas de agua.

De allí el agua se bombeo hacia el norte (Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria), el sur (La Florida y Alberdi) y el oeste (Lomas de Alberdi, Rucci, Cristalería, Zona Cero y Celedonio Escalada, entre otros barrios).

Desde su puesta en marcha en septiembre de 2015, a través del Acgro se distribuyeron más de 30.000 millones de litros de agua potable, con una producción diaria actual de 58 millones de litros.

De la totalidad del agua potabilizada, el 60 % se envía a Rosario, el 22 % a Granadero Baigorria y el 18 % a Capitán Bermúdez.

Cabe destacar que próximamente se prevé el inicio de la obra que permitirá vincular la ciudad de San Lorenzo al Acueducto Gran Rosario.

Santa Fe: Con la última cuadra de la renovación de la red de agua potable por Juan de Garay, avanza el plan de renovación y optimización de redes

Se llevan ejecutados más de 500 metros y puesta en servicio de más de cien conexiones domiciliarias.
Aguas Santafesinas informa que a partir del 29 de mayo iniciará la ejecución de la última cuadra correspondiente a la renovación de la cañería distribuidora de agua potable y conexiones domiciliarias sobre Juan de Garay entre San Martín y 25 de mayo.

Anteriormente quedó habilitada al servicio la quinta cuadra sobre la que se concretó el tendido de nueva cañería distribuidora de PVC y las correspondientes conexiones domiciliarias renovadas sobre Juan de Garay entre San Jerónimo y San Martín.

Se llevan ejecutados más de 500 metros y puesta en servicio de más de 100 nuevas conexiones domiciliarias. Sobre este tramo se constató una mejora significativa en la presión actual de suministro.

Cabe recordar que luego de estos trabajos el municipio tiene programado repavimentar esta arteria como parte de su plan de bacheo y repavimentación en la ciudad.

Estos trabajos se enmarcan en el plan de renovación de redes de agua potable y cloacas definido por ASSA para la ciudad de Santa Fe en el presente año.

Otros trabajos finalizados

Se completó la renovación de una cuadra completa por calle Alberdi al 3900, en barrio Cantioti Norte, de un colector cloacal de 300 milímetros de diámetro junto a la reparación de 20 conexiones domiciliarias, que ya fue hormigonado, mientras se registra una reducción del tránsito vehicular hasta completar el fraguado. Anteriormente se había concretado otra renovación similar por Alberdi al 4100.

También se deben mencionar la renovación de otras colectoras cloacales en Roque Saenz Peña y Pje. Liniers, además de otros tramos de la red de agua potable en diferentes puntos de la ciudad.

Próximos trabajos

Se está llevando adelante la licitación pública que posibilitará la ejecución de la obra “Renovación Colector Calcena”. La misma tiene como objetivo renovar y darle una solución definitiva al inconveniente registrado sobre dicho conducto.

La obra, que demandará una inversión estimada superior a los 2 millones de pesos, comprenderá la renovación en toda su extensión del colector cloacal de 1,10 metros de diámetro con un nuevo conducto a lo largo de toda la cuadra uniendo las dos cámaras de registro existentes en las intersecciones de Calcena y Laprida, y Calcena y Velez Sarsfield.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000.