SANTA FE: PRESENTARON LAS OFERTAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL COLECTOR GENERAL

Se trata de una obra histórica para rehabilitar la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $22.407.627.122

El Gobierno de la Provincia, a través de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), llevó adelante este lunes la apertura de las ofertas técnicas que se presentaron para llevar adelante la obra de rehabilitación estructural del colector general de la ciudad de Santa Fe.

El acto, que se desarrolló en la sede de la empresa en la capital provincial, estuvo encabezado por la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez, junto al vicepresidente, Alfredo Menna, y el director, Darío Boscarol. Durante el mismo se realizó la evaluación de las ofertas técnicas por parte de las empresas, en tanto la apertura de ofertas económicas se realizará en las primeras semanas de febrero debido al plazo de evaluación de las propuestas presentadas.

Esta obra tiene un presupuesto asignado de $22.407.627.122, y posibilitará la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad de Santa Fe, construido en hormigón armado premoldeado con un diámetro interior de 1,7 metros. Se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe.

La primera oferta técnica presentada corresponde a la empresa Reconstrucción Caños S. A.; la segunda corresponde a la Unión Transitoria compuesta por Sanit Engenharia Ltda sucursal Argentina y Winkelmann S. R. L.; la tercera oferta técnica corresponde a la Unión Transitoria compuesta por Mundo Construcciones S.A. y SG Ingeniería en Ductos S. A., sucursal Argentina.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones y posibilitarán la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. Las ofertas económicas se conocerán en febrero. “Es una obra pública sin precedentes en la provincia, en Argentina y en América Latina”, aseguró la presidenta de ASSA.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones y posibilitarán la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de oeste a este todo el ancho de la ciudad. Las ofertas económicas se conocerán en febrero. “Es una obra pública sin precedentes en la provincia, en Argentina y en América Latina”, aseguró la presidenta de ASSA.

Obra inédita para toda la ciudadanía

Al respecto, la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez, destacó que dicha iniciativa “viene a resolver una situación de muchos años, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, de abordar de manera integral esta problemática con esta obra que tendrá un impacto en toda la ciudad” y “ubicará a la provincia a la vanguardia porque utilizaremos tecnología de punta, a la vez que hablamos de una obra pública que no tiene precedentes ni en la provincia, ni en Argentina como tampoco en América Latina”.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante la implementación de un sistema no destructivo basado en una reconstrucción interior con una “manga curada” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos ultravioletas (UV), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema. De esa manera, además, se evitan interrupciones del tránsito vehicular. Cada tramo de rehabilitación exigirá tareas previas consistentes en el tendido de un by pass del drenaje sanitario en una extensión total aproximada de 6.760 metros.

Según explicó Rodríguez, “a partir de hoy se comenzará el estudio y análisis de las ofertas técnicas y en los próximos días se determinará una segunda fecha para proceder a la apertura de los análisis económicos” para luego dar inicio a la obra que por su “longitud, diámetro y tecnología, será la primera en América Latina que tendrá estas particularidades” por lo que las empresas que se presentaron debieron contar con la “tecnología no destructiva para reconstruir el colector general de manera interna y el diámetro y longitud del colector nos hace solicitar experiencia para abordar esta obra”. 

Por último, Rodríguez señaló que por el paso del tiempo hubo “desgastes propios en los materiales del colector al que se le han hecho soluciones parciales y ante la situación actual se decidió abordarlo de manera integral y darle una solución definitiva a la capital provincial”.

AGUAS SANTAFESINAS LANZÓ LA LICITACIÓN PARA REHABILITAR EL COLECTOR GENERAL CLOACAL DE SANTA FE

La apertura de las ofertas será el 20 de enero a las 12, en la sede de ASSA en la ciudad capital. Los trabajos tienen un presupuesto oficial de más de $ 22.000 millones. Se trata de una obra clave para garantizar y mejorar el servicio. Se utilizará una tecnología inédita en el país.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la empresa Aguas Santafesinas (ASSA), lanzó la licitación pública nacional e internacional N° 1464, correspondiente a la rehabilitación estructural del colector general de la ciudad de Santa Fe.

Con una inversión prevista de más de 22 mil millones de pesos, el Gobierno de Santa Fe busca activar una de las obras más ambiciosas del plan de infraestructura que implementará la empresa hasta 2027. “Estamos apostando a las obras más difíciles, las que no se ven, pero que son trascendentes para el desarrollo de las ciudades, que son las obras de cloacas” manifestó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Según detalló el ministro, el modelo de ejecución de la obra será llevado adelante mediante “Manga Curada”, una tecnología moderna, con un sistema de trabajo no destructivo -sin zanjas- e inédito en esta escala y extensión de conductos.

Entre las ventajas que tiene el uso de esta tecnología se enumeran el menor impacto ambiental, la rapidez para concretar los trabajos sin necesidad de ninguna excavación -evitando molestias y problemas en el tráfico vehicular y peatonal-, la larga duración a un menor costo, mayor velocidad de fluido y resistencia estructural y resistencia a la abrasión.

La inversión provincial prevista tiene un presupuesto oficial de 22.407.627.122,00 de pesos.

Plazos

Los interesados podrán hacer sus presentaciones indistintamente hasta las 16 del viernes 17 de enero en la oficina del Dpto. Licitaciones Públicas, Salta 1451, Rosario; o hasta las 12 del lunes 20 de enero en la sede de Aguas Santafesinas S.A. (Ituzaingó 1501), en Santa Fe (Sala de Reuniones, primer piso).

Cada propuesta será presentada en un paquete conteniendo dos sobres cerrados: el número 1, con el rótulo de “Antecedentes y Documentación”; y el número dos con “Propuesta Económica”.

La apertura de las ofertas será el 20 de enero a las 12 en la sede de Aguas Santafesinas S.A.

Los interesados pueden consultar pliegos en www.aguassantafesinas.com.ar.

Detalles

Esta obra que encara el Gobierno provincial a través de ASSA, posibilitará la rehabilitación estructural de la totalidad del colector general que recorre de Este a Oeste todo el ancho de la ciudad de Santa Fe, construido en hormigón armado premoldeado con un diámetro interior de 1,7 metros.

La obra se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante la implementación de un sistema no destructivo basado en una reconstrucción interior con una “manga curada” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultra Violetas (U.V), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.

Cada tramo de rehabilitación exigirá tareas previas consistentes en el tendido de un by pass del drenaje sanitario en una extensión total aproximada de 6.760 metros.

A continuación se realizará una video inspección del estado del interior del conducto, continuando con una limpieza de los sedimentos embancados en las cañerías huésped y el posterior encamisado interior del colector mediante la instalación de la manga continua en una extensión aproximada de 3.376 metros.

SANTA FE: INCORPORAMOS UNA NUEVA BOMBA EN LA TOMA HERNÁNDEZ

Aguas Santafesinas incorporó una nueva bomba de captación de agua cruda en la toma Hernández ubicada sobre el río Santa Fe para abastecer la planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti.

La nueva bomba ya instalada y en operación, confiabiliza dicha instalación de cara al inicio de la temporada estival para asegurar la prestación del servicio y reemplaza a una de las existentes de más de 40 años de antigüedad.

Esta bomba forma parte de un conjunto de dos nuevos equipos marca KSB de 2.000 metros cúbicos nominales por hora cada una, reservando la otra ya recepcionada, como alternativa para reemplazo de otra de las que se encuentran en funcionamiento actualmente en esta toma.

La adquisición de ambas bombas demandó una inversión provincial superior a los 200 millones de pesos.

La nueva bomba representa un 20 por ciento del volumen de agua cruda captada por las dos tomas que dispone la ciudad de Santa Fe –incluida la toma del río Colastiné-

El proceso de montaje del equipo, a cargo de operarios y técnicos de Aguas, contó con la asistencia técnica de un especialista de la firma proveedor que asesoró en todas las instancias del mismo.

Cabe resaltar que ante el incremento de la demanda es fundamental la responsabilidad de los usuarios de priorizar los usos esenciales y ser solidarios en el aprovechamiento del servicio.

CADA VEZ MÁS USUARIOS DE AGUAS ELIGEN LA FACTURA DIGITAL

En el transcurso del 2024 Aguas Santafesinas pasó de tener 15 por ciento de adhesión a la factura digital a más del 40 por ciento del total de facturas que emite la empresa, superando así la meta que inicialmente se había planteado para este año.  

Se trata de un aumento del 120 por ciento de adhesión a la factura digital, lo que refleja el compromiso de alrededor de 350 mil usuarios de los servicios sanitarios con la sostenibilidad ambiental.

La protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad constituyen un pilar fundamental de las políticas públicas que lleva adelante el poder ejecutivo provincial. La despapelización no sólo contribuye significativamente a la protección ambiental, sino que también representa un ahorro sustancial en el actual contexto económico, lo que conlleva a la reducción de los costos asociados a la impresión.

En este sentido, Aguas viene incorporando nuevas herramientas de gestión, digitalización y opciones para facilitar las gestiones a los usuarios, además de reutilizar y reciclar el papel que utiliza en sus procesos.

De este modo, además de ahorros internos y mayor seguridad en la efectiva recepción por parte de los usuarios de dicho comprobante, se contribuye con el cuidado del ambiente evitando la tala de árboles para la fabricación de papel y el uso intensivo de agua en los procesos de su elaboración.

VENTAJAS DEL SISTEMA

·        Llega antes, vía mail

·        Sin riesgo de extravíos o daño

·        Tiene la misma validez legal

·        Fácil acceso, en cualquier lugar o momento

·        Usándola de forma electrónica te ahorras el costo de imprimirla

·        Te permite recuperar comprobantes anteriores

·        Es fácil, práctico y estás ayudando a cuidar el planeta


CÓMO ADHERIRSE

A través la plataforma de Autogestión por Whatsapp

·        Mandá un mensaje de texto al 3416950008- luego de registrarse con el Punto de Suministro que figura en tu comprobante

·        Elegí la Opción 1 (Mi última factura) del Menú principal

·        Luego seleccioná la Opción 2 (Adherirse a factura digital)

·        Confirmá que te adherís a factura digital del Punto de Suministro registrado

A través de la Oficina Virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar 

·        Generá un usuario web –en el que caso de que no lo posea-

·        Tildá la opción de factura digital y Listo!

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de registrarse como usuario, tanto a través de la plataforma de Whatsapp como de la Oficina Virtual.

VER VIDEO