Aguas Santafesinas incorporó una nueva bomba de captación de agua cruda en la toma Hernández ubicada sobre el río Santa Fe para abastecer la planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti.
La nueva bomba ya instalada y en operación, confiabiliza dicha instalación de cara al inicio de la temporada estival para asegurar la prestación del servicio y reemplaza a una de las existentes de más de 40 años de antigüedad.
Esta bomba forma parte de un conjunto de dos nuevos equipos marca KSB de 2.000 metros cúbicos nominales por hora cada una, reservando la otra ya recepcionada, como alternativa para reemplazo de otra de las que se encuentran en funcionamiento actualmente en esta toma.
La adquisición de ambas bombas demandó una inversión provincial superior a los 200 millones de pesos.
La nueva bomba representa un 20 por ciento del volumen de agua cruda captada por las dos tomas que dispone la ciudad de Santa Fe –incluida la toma del río Colastiné-
El proceso de montaje del equipo, a cargo de operarios y técnicos de Aguas, contó con la asistencia técnica de un especialista de la firma proveedor que asesoró en todas las instancias del mismo.
Cabe resaltar que ante el incremento de la demanda es fundamental la responsabilidad de los usuarios de priorizar los usos esenciales y ser solidarios en el aprovechamiento del servicio.
En el transcurso del 2024 Aguas Santafesinas pasó de tener 15 por ciento de adhesión a la factura digital a más del 40 por ciento del total de facturas que emite la empresa, superando así la meta que inicialmente se había planteado para este año.
Se trata de un aumento del 120 por ciento de adhesión a la factura digital, lo que refleja el compromiso de alrededor de 350 mil usuarios de los servicios sanitarios con la sostenibilidad ambiental.
La protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad constituyen un pilar fundamental de las políticas públicas que lleva adelante el poder ejecutivo provincial. La despapelización no sólo contribuye significativamente a la protección ambiental, sino que también representa un ahorro sustancial en el actual contexto económico, lo que conlleva a la reducción de los costos asociados a la impresión.
En este sentido, Aguas viene incorporando nuevas herramientas de gestión, digitalización y opciones para facilitar las gestiones a los usuarios, además de reutilizar y reciclar el papel que utiliza en sus procesos.
De este modo, además de ahorros internos y mayor seguridad en la efectiva recepción por parte de los usuarios de dicho comprobante, se contribuye con el cuidado del ambiente evitando la tala de árboles para la fabricación de papel y el uso intensivo de agua en los procesos de su elaboración.
VENTAJAS DEL SISTEMA
· Llega antes, vía mail
· Sin riesgo de extravíos o daño
· Tiene la misma validez legal
· Fácil acceso, en cualquier lugar o momento
· Usándola de forma electrónica te ahorras el costo de imprimirla
· Te permite recuperar comprobantes anteriores
· Es fácil, práctico y estás ayudando a cuidar el planeta
CÓMO ADHERIRSE
A través la plataforma de Autogestión por Whatsapp
· Mandá un mensaje de texto al 3416950008- luego de registrarse con el Punto de Suministro que figura en tu comprobante
· Elegí la Opción 1 (Mi última factura) del Menú principal
· Luego seleccioná la Opción 2 (Adherirse a factura digital)
· Confirmá que te adherís a factura digital del Punto de Suministro registrado
· Generá un usuario web –en el que caso de que no lo posea-
· Tildá la opción de factura digital y Listo!
A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de registrarse como usuario, tanto a través de la plataforma de Whatsapp como de la Oficina Virtual.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y la presidenta del directorio Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), Anahí Rodríguez, encabezaron este viernes la apertura de sobres con las ofertas para renovar cañerías de distribución de agua del casco céntrico de las ciudades de Santa Fe y zona centro de Rosario. Estas obras, que cuentan con un presupuesto de $ 11.072.955.858,10, se enmarcan en el histórico Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027 que anunció esta semana el gobernador Maximiliano Pullaro con una inversión que asciende a 87 millones de dólares.
Durante la actividad, Enrico destacó que “hoy es la primera apertura de sobres para concretar parte del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas, que consiste en el recambio de cañerías y nuevas conexiones. Este plan de obra de recambio de red de agua potable también va a llegar a las localidades de Firmat, Cañada de Gómez, Rufino, Esperanza, Rafaela, Gálvez, San Lorenzo, Granadero Baigorria y Reconquista. Con lo cual son 12 localidades donde se va a hacer esta inversión”.
Seguidamente el ministro de Obras Públicas puntualizó que “en la ciudad de Santa Fe implica 3 kilómetros de intervención completa de la cloaca máxima en Boulevard Gálvez, que es un ducto de 1,70 metros de diámetro que hay que reparar de a tramos para no interrumpir el servicio. Además, son más de 11.000 metros de recambio de redes de agua potable. En tanto, en Rosario, son cerca de 8.000 metros, pero con un tipo constructivo que también ha sugerido la empresa, que es sin hacer zanja, con el sistema de cracking, lo cual es muy importante”.
“Este plan implica 21 frentes de obra, en 12 localidades, con una inversión de 87 millones de dólares, que van a ser aportados íntegramente por el Tesoro de la Provincia en correlación a los cambios que viene llevando adelante la empresa ASSA”, finalizó Enrico.
Mejorar el servicio
Por su parte, Rodríguez sostuvo que “este plan es histórico para el sanitarismo de la provincia. El objetivo fundamental es la mejora de la calidad del servicio que nosotros brindamos las 24 horas de los 365 días del año. En los 10 meses que llevamos de gestión hemos trabajado con la convicción que podemos tener una empresa mejor. Para eso es necesario profundizar esfuerzos para alcanzar los niveles de eficiencia que nos piden los santafesinos”.
Por otro lado, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo que “más allá de esta gran obra, nos hemos comprometido a arreglar veredas, a arreglar calles porque nos va a rendir mucho más la inversión y pensar el plan de calles de otra manera”.
Por último, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, aclaró que “esta obra tiene 12 kilómetros de cañería, estas son las obras que no se ven, las que nadie quiere hacer porque no da votos pero si lugar a duda le mejoran y le dan una gran solución a los ciudadanos”. Durante la actividad, llevada a cabo en la sede de ASSA en Rosario, también participaron el vicepresidente del directorio de Aguas, Alfredo Menna; y los integrantes del directorio Darío Boscarol y Juan Manuel Costantini, entre otras autoridades.
Detalle de las obras y las ofertas
En Rosario, con un presupuesto de $ 5.690.325.437,53, se renovarán 8.600 metros de cañerías de hierro fundido por método de reinserción (Craking) de la zona centro delimitada por: Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. Además se realizarán 1.800 nuevas conexiones domiciliarias.
Para ello se presentaron seis ofertas:
-Canarias Construcciones S. A. ofertó $4.248.870.783 + iva;
-La unión transitoria (UT) de Construcciones Tres S. R. K. y Protunel S. A. $4.458.714.009,15 + IVA
– Reconstrucción Caños S. A. $4.642.664.007,64 + IVA
-Brumont S. A. $4.845.616.023,63 + IVA
-Winkelmann S. R. L. $4.035.120.700 + IVA
-La UT de Pose S. A. y Tecma S. A. $3.524.235.287,30 + IVA
En tanto, en la ciudad de Santa Fe, con un presupuesto de $ 5.382.630.420,57, se renovarán casi 12 kilómetros de viejas cañerías de hierro fundido en la zona del casco céntrico y Hospital Cullen. Además se realizarán 1.576 nuevas conexiones domiciliarias, 9.837 metros de nuevas redes de PVC por apertura de calzadas y 2.088 metros de nuevas cañerías por método de reinserción.
Para estas obras se presentaron las siguientes ofertas
– Winkelman S. R. L. $4.159.603.809,24 + IVA
-La UT de Pose S. A. y Tecma S. A. $4.244.343.497,42 + IVA
Aguas Santafesinas, a través de su programa educativo Aguas Educa, se suma una vez más al ciclo “Noche de los Museos” organizado por la Municipalidad de Santa Fe, del cual la empresa participó desde su inicio hasta su interrupción por la pandemia.
A días de cumplirse los 117 años de inicio de la prestación del servicio de agua potable en la ciudad a comienzos de octubre, la Planta Potabilizadora Ingeniero Marcial R. Candioti abre sus puertas en un recorrido histórico inédito para contar sobre la historia de los servicios de saneamiento de Santa Fe.
Las visitas, que tienen ingreso por Ituzaingó 1501, se realizarán este sábado 14 de setiembre a las18:00, 18:30 y 19:00 horas, con una duración de 30 minutos por recorrido y un cupo máximo de 40 personas. La entrada es libre y se suspende en caso de lluvia.
La propuesta consiste en que los visitantes puedan conocer elementos y curiosidades que se relacionan con la historia de la prestación de agua potable y desagües cloacales de Santa Fe, y que están vinculados a la historia local, nacional e internacional como marco en el cual irrumpió el servicio en la pujante ciudad de comienzos del siglo XX.
A lo largo del recorrido histórico se podrán conocer las diferentes transformaciones que fueron necesarias para lograr la evolución en el proceso de potabilización de agua potable hasta llegar a la actualidad.
Se trata de una propuesta que tiene como objetivo valorizar el servicio y conocer la historia de sus inicios que transformó la ciudad y la vida de sus habitantes.