SANTA FE: AGUAS CONSTRUIRÁ UNA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 200 MIL VECINOS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó la apertura de sobres de la licitación destinada a ampliar la capacidad de producción de agua potable en la ciudad de Santa Fe, con un horizonte de crecimiento de la población hasta el 2050.

El acto estuvo presidido por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitad de la provincia, Silvina Frana,  el presidente de Aguas, Hugo Morzán, y la vicepresidenta Marisa Gallina. quienes abrieron la única oferta correspondiente a la empresa Cocyar SA, que cotizó la suma de $ 277.985.535,30 de pesos.

Al respecto, Frana destacó que “se están dando respuestas a demandas y necesidades históricas como lo fue la ampliación de la planta potabilizadora de la capital santafesina y ahora esta estación de bombeo que beneficiará a más de 200 mil vecinos de la ciudad, una vez que ambas obras estén finalizadas”; al tiempo que indicó que “estas son las obras emblemáticas, las que le hacen bien a la gente, las que resuelven el día a día de miles de personas y que significan una mejora en salud y calidad de vida porque mejora la prestación del servicio de agua potable”.

Más adelante, la ministra resaltó que “estas demandas históricas comienzan a resolverse en medio de una pandemia, en un momento donde Aguas y muchas localidades le pusieron el hombro a la bajante del río Paraná”, concluyó.

Por su parte, Morzán indicó que “por instrucción del gobernador Omar Perotti esta obra forma parte de una importante inversión del gobierno provincial, acompañada por el programa Nacional PROARSA, con la que licitamos la ampliación de la planta potabilizadora de barrio Candioti de Santa Fe, por más de 4 mil millones de pesos, que va a permitir casi duplicar la producción de agua potable con un horizonte de crecimiento de la población de la ciudad hasta el 2050. Esta Estación de bombeo forma parte de esa estructura porque va a permitir llevar el agua a los barrios del sur y la actual estación de bombeo va a abastecer a la zona norte de la ciudad”.

“Con una inversión de 284 millones vamos a poder, finalizada la ampliación de la planta potabilizadora, tener disponible la estación de bombeo que es el elemento técnico esencial para tener agua potable disponible y con presión en la red de distribución”, concluyó el presidente de Aguas.

LAS OBRAS
Las obras consisten en la construcción de una Estación de bombeo de agua potable con potentes bombas que se incorporarán, cuatro en total, tres operativas más una de backup.

La iniciativa cuenta con el aporte del ENOHSA –Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento- y demandará una inversión de más de 284 millones de pesos y un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

La nueva Estación de bombeo estará conectada a la reserva de agua tratada existente en la actual planta y dispondrá de un nuevo el colector de bombeo hacia las cañerías primarias de salida de planta, el puesto de control, puente grúa para movimiento interno de las grandes bombas, sistemas de alimentación y transformador de energía de media tensión y demás instalaciones de apoyo y control.

Esta instalación estará destinada a alimentar las redes de distribución de la zona centro-sur de la ciudad, de los barrios República del Oeste y Centenario, Alfonso, Chalet, San Lorenzo, Roma y Arenales, independizando la actual capacidad de bombeo existente que pasará a estar exclusivamente destinada a la zona norte incrementado la oferta de servicio a ese sector que es hacia donde se expandió la ciudad y así mejorar la prestación del servicio.

MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Con las obras licitadas para ampliar la capacidad de producción de agua potable, también se prevé la incorporación de tres nuevos grupos electrógenos de gran porte para poder mantener el servicio en casos de fallas en el suministro eléctrico: un nuevo grupo para la nueva estación de bombeo Sur, otro a instalarse en la nueva Toma de captación de agua cruda y uno más destinado a las unidades de producción.

Estos grupos generadores se sumarán a los cuatro existentes en etapas críticas del proceso como son rebombeo La Guardia, las tomas de Colastiné y toma Hernández y el existente en la impulsión de planta.

Finalmente, dentro de este conjunto de inversiones destinadas a minimizar interrupciones en nuestro servicio de agua por problemas de suministro eléctrico, está prevista la ejecución de una obra que permitirá confiabilizar la alimentación de energía para la Planta y la nueva Toma, sumando una nueva línea de energía de red desde la estación transformadora de EPE “Santa Fe Centro”. Esta segunda alimentación en media tensión permitirá que estos puntos críticos tengan tanto alimentación primaria desde “Transformadora Calchines” como de “Santa Fe Centro”, aportándole al sistema una redundancia de alimentación y una robustez inédita en la continuidad del servicio.

SANTA FE: MEJORA TECNOLÓGICA Y CONFIABILIZACIÓN EN LA OPERACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inició un hito en la actualización y mejora tecnológica para la operación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe con un cambio en el software de funcionamiento y control de todas las etapas e instalaciones vinculadas para reemplazar el sistema en uso de más de 25 años de antigüedad.

 

Este cambio demandó una inversión provincial superior a los 10 millones de pesos. Hay que destacar que todo el desarrollo e implementación fue desarrollado por un equipo interdisciplinar de las áreas de sistemas, automatismos y técnica de la empresa.

 

El proceso exigió un gran esfuerzo humano debido a la participación de muchos departamentos de diferentes gerencias de la empresa para concretar la sinergia necesaria para el traspaso del nuevo sistema de gestión y capacitación del personal involucrado.

 

Cabe destacar que se inició hace un tiempo atrás pero que se vio también modificado en los plazos de implementación por los protocolos de pandemia y burbujas de trabajo.

 

Los trabajos involucran, además de la adopción de una plataforma más amigable en su aprovechamiento por parte de los operadores, la renovación de equipos informáticos que incluyen servidores de almacenamiento con alta disponibilidad de información y redundancia, un respaldo de almacenamiento externo de seguridad, UPS –unidades de energía para emergencia- y nuevos puestos de trabajo con sus respectivas terminales.

 

 

Afrontar la demanda en mejores condiciones

 

El presidente de Aguas, Hugo Morzan, afirmó que “estas mejoras se alinean con la decisión del gobernador Omar Perotti y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, de instrumentar políticas públicas de mejoras tecnológicas, y a la vez afrontar en mejores condiciones la demanda por parte de nuestros usuarios de un servicio esencial como el agua potable”.

 

Morzan recordó que “en el contexto de bajante histórica del río Paraná, que todavía no hemos superado, la tecnología nos aporta elementos imprescindibles para sostener la prestación, así que es muy valorable el trabajo de nuestros propios técnicos para incorporar estas herramientas”.

 

Además, esta plataforma se extiende a más de veinte centros operativos ubicados en diferentes localidades cuya operación está a cargo de Aguas.

 

El nuevo sistema de supervisión y operación de las instalaciones ya hace 12 años que fue instalado en Rosario, posteriormente se incorporó a las localidades de la Región Sur de la empresa como también en la nueva planta potabilizadora del acueducto Gran Rosario y el acueducto Centro-Oeste.

 

Asimismo se hicieron los ajustes y adecuaciones a los estándares vigentes en los acueductos de Desvío Arijón, Villa Ana y el nuevo acueducto de Reconquista.

 

Una vez que finalice la implementación en Santa Fe, se proseguirá con el acueducto de Rincón y las demás localidades de la Región Norte de Aguas.

 

En el caso de la aplicación para la operación de las instalaciones en la ciudad de Santa Fe el sistema dispone de más de 30 pantallas de visualización como máscara gráfica de comando de dispositivos.

 

Finalmente, cabe destacar la posibilidad del uso de la nueva plataforma con una aplicación móvil para su uso desde celulares inteligentes de todas las instalaciones operativas para robustecer y unificar la gestión independientemente de la ubicación física de las mismas.

 

Las ventajas del nuevo sistema

 

  • Tomar decisiones inteligentes en tiempo real y que permitirá la confluencia de gestión de todas las aplicaciones informáticas que tiene en uso la empresa para una visión global

 

  • Controlar y comandar todos los dispositivos físicos de las instalaciones involucradas en los dos servicios prestados: agua potable y desagües cloacales

 

  • Convertir los datos y alertas de los sistemas en información útil y rápidamente accesible, además de su resguardo en una base centralizada

 

  • Disponer una máscara gráfica de funciones de fácil reconocimiento y operación, incluyendo toda la interconexión de información destinada a telegestión –operación remota- y/o monitoreo de los dispositivos asociados

 

PEROTTI ENCABEZÓ LA LICITACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA DE LA CIUDAD DE SANTA FE

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, en Santa Fe, el acto de apertura de las ofertas económicas en el marco de la licitación pública para la ampliación de la planta potabilizadora de agua de la ciudad capital. La actividad se llevó a cabo en la sede de Aguas Santafesinas SA (ASSA).

En la oportunidad, Perotti destacó que esta obra “nos va a permitir llevarle agua al 100% de los barrios de la capital”, y agregó que “también nos deja una proyección hacia el año 2050 en el crecimiento de la ciudad”.

“Se trata de una de las obras más importantes de la historia de la capital de la provincia, en cuanto a saneamiento y provisión de agua potable”, aseguró el gobernador, quien enfatizó: “Sin agua potable ni cloacas, no hay salud”.

En ese sentido, remarcó que “24 meses es el plazo final para la culminación de los trabajos, lo cual no quiere decir que haya que esperar en algunos barrios que no tienen conexiones ni la red domiciliaria, para empezar a tender la red de cañerías”, aclaró.

Asimismo, el gobernador anunció “la pronta licitación de la estación Sur, del orden de los 300 millones de pesos, que se suman al presupuesto de 4 mil millones de la planta potabilizadora. Esto significa que barrios como Loyola, Acería, Santo Domingo, Las Lomas, Juventud del Norte, Yapeyú y San Agustín, entre otros, son los que, en el corto plazo, van a poder empezar a recibir y a notar una clara mejora”, aseguró.

El mandatario provincial abundó: “Esto es proyectar la posibilidad de crecimiento, es pensar en un esquema de futuro y, también, reparar daños. Porque cuando las obras toman esta magnitud no hay municipio que pueda responder y, una provincia por sí sola puede que no alcance, sobre todo si la dimensión del retraso abarca la ciudad capital y a la ciudad más poblada de la provincia”, añadió.

“Tanto Santa Fe como Rosario, tienen el mismo problema y es una herencia que hay que reparar. Porque hablamos mucho de salud, pero sin agua potable ni cloacas, no hay salud”, afirmó el gobernador Perotti.

AMBICIOSO PROGRAMA DE SANEAMIENTO

Más adelante, Perotti sostuvo que “en toda la provincia, ASSA lleva adelante el mayor programa de inversión de saneamiento en la historia de Santa Fe”, y destacó “el compromiso del gobierno nacional, cumpliendo para realizar estas obras que nosotros priorizamos y que acompañamos con todo el personal técnico de ASSA y con cada uno de los municipios, mediante nuestra decisión de que esos recursos tengan esta prioridad”, expresó.

En esa línea, el gobernador indicó que “las obras emblemáticas son las que le hacen bien a la gente; y las que le resuelven el día a día de miles y miles de personas que ganan en salud y calidad de vida porque mejora la prestación de su servicio”.

Finalmente, el gobernador santafesino calificó la obra como una “de las más importantes de la historia de la capital de la provincia, en lo que hace a su saneamiento y a la provisión de agua potable”.

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó que “esta es una obra soñada y solicitada hace muchos años”, la cual “se resolvió en medio de una pandemia, en un momento donde ASSA y muchas localidades le pusieron el hombro a la bajante del río Paraná y, aún así, la agenda en favor de la gente siguió existiendo”.

Por su parte, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, recordó que “con más de 100 años, la planta estaba al límite y no aguantaba más”, al tiempo que valoró que “hoy es un día muy importante porque Nación, provincia y municipio están a la altura de las circunstancias, realizando un trabajo colectivo y planificando una ciudad de aquí a 50 años”.

Previamente, el presidente del directorio de ASSA, Hugo Morzán, manifestó que “desde las áreas técnicas de la empresa se trabajó mucho a partir de la premisa que nos planteó el gobernador Perotti, desde el inicio de su gestión, de hacer realidad estas obras que transforman la ciudad y que permiten expandir, en un ciento por ciento, la capacidad de abastecimiento de agua potable a la capital provincial”.

DETALLES DE LA OBRA

Los trabajos permitirán incrementar un 75 por ciento la capacidad de potabilización, mejorando el suministro en varias zonas de la capital provincial y acompañando el crecimiento de la ciudad hasta el año 2050.

Asimismo, incluyen la construcción de una nueva toma de captación de agua cruda; nuevos módulos de potabilización de alta tasa; diferentes reformas y mejoras operativas en sectores de producción; sistema de tratamiento de lodos y descarga de efluentes; y un nuevo laboratorio de calidad.

“Contará con un nuevo muelle de toma sobre el río, que permitirá captar hasta 14.500 metros cúbicos/hora (m3/h); un acueducto de 850 metros hasta la planta; y la incorporación de un módulo de alta tasa para potabilizar 6.250 m3/h y ponerlos a disposición de la red de agua potable”, explicó Morzán.

El proyecto, elaborado por el gobierno provincial a través de ASSA, cuenta con un presupuesto de 4.420 millones de pesos, con fondos provenientes del Estado Nacional por medio del Ente de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

 

LAS OFERTAS

En la oportunidad se presentaron dos ofertas: la UTE Obring SA-Supercemento-Basaa SA, que cotizó los trabajos en $4.309.577.452; y la UTE Proyección Electroluz-Riva-Bauza, en $4.457.520.661.

 

PRESENTES

Del acto participaron también la vicepresidenta de ASSA, Marisa Gallina; el senador nacional, Roberto Mirabella; el senador departamental, Marcos Castelló; el diputado nacional, Marcos Cleri; las concejalas locales, Jorgelina Mudallel y Laura Mondino, junto con representantes del sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (Santa Fe) y demás autoridades provinciales y locales.

 

VIDEO: https://youtu.be/vBwqjqf3Tzg

PLAN INCLUIR: SE CONOCIERON LAS OFERTAS PARA EJECUTAR OBRAS DE AGUA POTABLE EN BARRIOS SANTO DOMINGO Y LAS LOMAS DE SANTA FE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó este miércoles la apertura de dos licitaciones públicas para incorporar y mejorar el acceso al servicio de agua potable a más de 4000 vecinos de los barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe.

Las obras se financian a través del Plan Incluir que lleva adelante el gobierno de la provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

En la planta potabilizadora de barrio Candioti, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó: “Hoy abrimos una agenda de trabajo, no venimos a hacer un anuncio, venimos a empezar a trabajar sobre un derecho que es el del acceso al agua, y en un lugar absolutamente postergado de la ciudad. Esto habla a las claras de las firmes decisiones del gobernador Perotti, con quien se trabajó en una agenda con intendentes y presidentes comunales de toda la provincia, con obras concretas en todas las localidades, sin distinción de color político».

Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas S.A. (Assa), Hugo Morzán, destacó la labor interministerial del gobierno de la provincia “para llevar adelante estos trabajos que tienen mucho tiempo de espera en barrios del noroeste de la ciudad. Esta es una obra que coordinamos y que solo es posible si realizamos obras de infraestructura primaria para distribuir el agua potable”.

Más adelante, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, dijo que “estas obras deberían haberse hecho antes y no se hicieron” y destacó la coordinación entre provincia y municipo, “esto habla a las claras de la decisión política que tomamos. Por qué la decisión no se tomaba antes no lo sabemos, los vecinos de Santo Domingo reciben aguan con tanques en cada una de las esquinas y han hecho conexiones precarias a sus casas”, contó Jatón, para luego afirmar “que lo que estamos haciendo es llevar soluciones definitivas”.

Por último, la concejala Jorgelina Mudallel, destacó que “a partir de este anuncio, cerca de 4000 santafesinos y santafesinas del noroeste de la ciudad van a tener acceso a un derecho primordial como el agua potable” y valoró “la importancia de entender que las cosas se hacen bien si se piensa en la gente y se trabaja de forma mancomunada entre municipio y provincia, poniendo sobre la mesa que estamos aquí para solucionar problemas y garantizar una mejor calidad de vida de los vecinos”.

Del acto participaron también la vicepresidenta de Assa, Marisa Gallina; y representantes de las empresas oferentes, junto con demás autoridades provinciales y locales.

OFERTAS
>Santo Domingo: Winlkelmann SRL, $ 27.922.259,17 + IVA; Novello Construcciones de Cristian Novello, $ 26.922.753.60 + IVA; y Tiguan SA, 25.666.186,62 + IVA.

>Las Lomas: Novello Construcciones de Cristian Novello, $ 7.626.550 + IVA; y Tiguan SA, $ 8.310.478,27 + IVA.

Se incluye el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1.000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

El plaza de ejecución es de cinco meses para las obras correspondientes al barrio Santo Domingo; y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.