VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: LA PRESIDENTE DE AGUAS SE REUNIÓ CON EL INTENDENTE Y SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA EN VECINAL IBARRA

La Presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti se reunió con el intendente de la ciudad, Alberto Ricci, y supervisó los trabajos de la obra cloacal en Vecinal Ibarra.

El encuentro se llevó a cabo en la intendencia de la ciudad, donde además estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas Santafesinas Alfredo Menna, el Gerente General, Cristian Latino, el Gerente de distritos Sur y Gran Rosario, Ramiro Maurig y el Jefe del Distrito Alberto Juárez.

Entre otros temas se mencionaron los trabajos y acciones que la empresa lleva adelante para optimizar el servicio en la ciudad.

En este sentido Ghilotti mencionó que: “Estamos trabajando a buen ritmo con la obra de tendido de la red cloacal para Vecinal Ibarra que tiene un 60% de avance y una inversión de casi $1.914 millones. Esta obra está directamente vinculada no sólo con la infraestructura sino también con la salud pública y el impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos”.

Cabe recordar que el agua que se distribuye en ciudad tiene su origen en el río Paraná, y se procesa en la planta potabilizadora Rosario, ubicada en barrio Arroyito. Desde allí  llega por intermedio de dos acueductos y es almacenada en la cisterna del Centro de Distribución que tiene una capacidad de 2.900.000 litros.

El agua superficial y subterránea, que aportan las perforaciones, se mezcla en la cisterna y es tratada con hipoclorito de sodio para eliminar todo tipo de microorganismos. Así el agua está lista para llegar a cada hogar a través de la red de cañerías.

Además cuenta con tres estaciones de rebombeo de agua.

Al finalizar la reunión Ghilotti destacó que: “Este tipo de encuentros siempre son positivos porque nos permite conocer la mirada de la planificación de la ciudad, la mirada local y trabajar en conjunto para ver en qué sentido avanzamos”.

Así se refuerza el compromiso conjunto entre Aguas Santafesinas y el municipio para continuar trabajando en la mejora del servicio en la ciudad.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

AGUAS REALIZARÁ TAREAS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN EN PLANTA ROSARIO

Se trata de la renovación completa de los componentes de la etapa de sedimentación (seditubos), unidades esenciales para el proceso de potabilización. La ejecución de esta tarea exige 26 días de trabajo y demanda por parte del estado provincial una inversión de 270 millones de pesos.

Aguas Santafesinas realiza importantes tareas en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría.

Los trabajos, que se inician eldomingo 28 de septiembre, incluyen la renovación completa de los componentes de la etapa de sedimentación (seditubos), en dos de las 10 unidades de decantación con la que cuenta la planta.

Por este sistema se procesa más del 20% del agua que ingresa a la planta para ser potabilizada y abastecer a 1.200.000 habitantes los 365 días del año.

La renovación de los seditubos es clave, ya que permite asegurar la calidad del agua, y mejorar el funcionamiento de los filtros otorgando mayor confiabilidad a todo el proceso de potabilización.  

En este sentido la titular de la empresa, Renata Ghilotti destacó, “esta tarea forma parte de un conjunto de inversiones que hemos destinado para garantizar la producción de agua potable de la Planta Potabilizadora más grande de toda la provincia de Santa Fe”.  Al mismo tiempo precisó, “los trabajos de recambio, demandan una inversión de 270 millones de pesos”.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante obras postergadas, orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización.

Se trata de acciones que estaban pendientes y que son fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio de una planta que distribuye a la red aproximadamente 650 millones de litros de agua potable por día.

LOS TRABAJOS

Los seditubos se utilizan en las plantas potabilizadoras para optimizar la sepación de partículas en suspensión tras la etapa de coagulación, mediante un proceso físico que aprovecha la gravedad, permitiendo que las más pesadas desciendan y el agua más clara siga su curso hacia las otras etapas del proceso.

Estas piezas se fabrican a medida y en el caso de planta potabilizadora Rosario cubren casi 350 metros cuadrados de superficie.

Las tareas consisten en el vaciado y limpieza del decantador, para retirar los componentes existentes y reemplazarlos por los nuevos. Una vez probados se pone la instalación nuevamente en marcha. Esta secuencia se volverá a repetir en el otro decantador.

Atención al Usuario por mensaje de WhatsApp 341 6 950 008

Seditubos

MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA TAMBIÉN DEPENDE DE VOS

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

Aguas distribuye agua potable controlada a través de 270.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además, el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible.  En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  2. Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  3. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  4. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  5. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  6. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  7. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: AVANZA LA OBRA DE CLOACAS EN VECINAL IBARRA

Más obras públicas, mejor calidad de vida

Aguas Santafesinas avanza con los trabajos para extender la red de desagües cloacales y dotar del servicio al sector denominado “Vecinal Ibarra” de Villa Gobernador Gálvez beneficiando directamente a 3.000 vecinos.

El emprendimiento financiado por el Estado provincial demanda una inversión de casi $1.914 millones y tiene un avance del 30 por ciento.

La presidenta de Assa, Renata Ghilotti sostuvo que “ésta obra está directamente vinculada no sólo con la infraestructura sino también con la salud pública y el impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos”. 

LA OBRA

Las tareas se desarrollan a buen ritmo, y están a cargo de la empresa M.N. Ingeniería y Soluciones S.A.S.

La obra consiste en el tendido de más de 7.600 metros de cañerías cloacales de diferentes diámetros y la ejecución de 910 conexiones domiciliarias.

El área sobre la que se trabaja está comprendida por  Av. San Martín, Manuel Belgrano, Entre Ríos y Vías del FFCC.

Hasta el momento se colocaron 2900 metros de conductos y 270 conexiones domiciliarias.

La nueva red descargará los líquidos cloacales en el colector existente en la intersección de Avellaneda y Bordabehere.

La obra prevé la construcción de  67 bocas de registro, de las cuales ya se han ejecutado 26.

VER VIDEO