MAS DE 45.000 VECINOS DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ALCANZADOS POR LAS MEJORAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe encaró un plan integral de mejora del servicio de agua potable en Villa Gobernador Gálvez a partir del año 2016, que permitió superar falencias de suministro sufridas durante años en numerosos barrios, alcanzando con los beneficios a más de 45.000 vecinos. Para presentar dichas obras se realizó este viernes 28 un acto en el predio de Aguas Santafesinas  ubicado en Av San Diego 1011 de la ciudad.

En el acto presidido por el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz estuvieron presentes el senador provincial Miguel Cappiello, el presidente de Aguas Santafesinas Sebastián Bonet, el intendente de la ciudad Alberto Ricci, autoridades municipales y representantes de diferentes entidades e instituciones de la comunidad.

Una inversión cercana a los 170 millones de pesos, a lo largo de tres años, se reflejó en un incremento del 40 % de la cantidad de agua potable que se distribuye en la ciudad, incluyendo también el tendido de tres acueductos de refuerzo para las zonas oeste, sur y este; además de mejoras en el establecimiento de distribución ubicado en avenida San Diego 1011.

En los barrios Mortelari (sur) y Giglione (oeste) se registró un incremento importante en las presiones de servicio, cuando en años anteriores eran muchos los problemas de suministro particularmente durante el período estival.

Mientras que en Zona Este, ya habilitado al servicio un acueducto de refuerzo que rodea todo el predio del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, se está trabajando para optimizar las redes distribuidoras de los barrios y así reflejar la mejora en las conexiones domiciliarias.

 

AGUA POTABLE / TODAS LAS OBRAS REALIZADAS 2016/18

  • Incremento del 40 % de la producción de agua: La puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario (planta Granadero Baigorria) permitió redireccionar agua hacia el sur, incrementando los caudales disponibles en la estación de bombeo C de Rosario (Dorrego y Ocampo). Desde allí se aumentó el envío de agua hacia Villa Gobernador Gálvez.
  • Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Se ejecutaron tres nuevas perforaciones dentro del predio del Parque Regional Sur, para incrementar la producción de agua a la ciudad. La obra incluyó el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna de la planta de distribución.
  • Alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Subestación transformadora aérea dentro del predio de la cisterna.
  • Estación de rebombeo (booster) Oeste: Estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector oeste de la ciudad, beneficiando aproximadamente a 15.000 habitantes
  • Acueducto de refuerzo para zona Oeste: Con el objeto de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la zona Oeste se ha ejecutado una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 2.270 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 250 mm. La misma mejoró la prestación del servicio en Barrio Ghiglione.
  • Estación de rebombeo (booster) Sur: Repotenciación de la Estación de bombeo ubicada en Plaza a la Madre para mejorar la presión de servicio de agua potable en el sector sur de la ciudad.
  • Acueducto de refuerzo para zona Sur: Se ejecutó una cañería de refuerzo de 1.250 metros. 8.000 vecinos beneficiados
  • Acueducto de refuerzo para zona Este: Se instalaron 500 metros de caños de diámetro 400 mm de diámetro.El conducto va desde la planta de distribución en calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia hasta calle 3 de Febrero y Avda. Perón, rodeando el predio del ferrocarril NCA.
  • Optimización de redes de zona Este: Actualmente se trabaja en la readecuación de las redes distribuidoras de los barrios ubicados al este del predio de NCA, renovando válvulas y cañerías, para lograr el pleno funcionamiento del acueducto de refuerzo Este. 24.000 vecinos beneficiados.
  • Renovación de bombas: Se renuevan las tres bombas de la estación que distribuye al agua a toda la ciudad, que llevan más de 20 años de funcionamiento. Esta obra permitirá tener mayor capacidad de bombeo y optimizar el funcionamiento de todo el sistema de la ciudad. (en ejecución))

 

Enlace para visualizar video Obras V.G.G.

CORTE DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que a raíz de un desperfecto en una celda de alimentación eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía,  se encuentra interrumpido el normal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Hasta tanto se supere el inconveniente se solicita realizar un uso responsable del recurso a los usuarios que cuenten con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

EL LUNES 14 AGUAS NO ABRIRÁ SUS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de mayo permanecerán cerradas las oficinas de atención al usuario en todos los distritos, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Sanitarista.

Se mantendrán los cronogramas de guardias técnicas para atender reclamos de urgencia.

 Las solicitudes de los usuarios se podrán canalizar a través de este sitio web o del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000.

MÁS CLOACAS PARA VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

En un acto realizado en la plaza De la Cooperación, en Bv. San Diego y Álvarez Thomas, se inauguraron oficialmente las obras de cloacas de barrio Centro y barrio Villa Diego Oeste.

Las obras forman parte de un programa de expansión de este servicio, como nunca en la historia se había encarado en la ciudad, las obras ejecutadas a través de Aguas Santafesinas demandaron una inversión de más de 98 millones de pesos, a cargo del Estado provincial.

Cada nuevo hogar con desagües cloacales contribuye a la preservación del medio ambiente y de las napas de agua; mejora la higiene; reduce los riesgos de contraer enfermedades y ayuda a la economía hogareña, al eliminar los gastos de vaciado de pozos negros.

CARACTERÍSTICAS

Entre ambas obras se tendieron casi 21 mil metros de cañerías para alcanzar a 2.000 conexiones domiciliarias, duplicando así la cantidad de vecinos con desagües en la ciudad.

En el caso de barrio Centro sector norte y oeste la obra concretada incluye la zona delimitada al norte por calle Edison; al sur por Levalle, al oeste por calle Buenos Aires entre Levalle y Av. Mitre; Av. Filippini entre Guido Spano y Edison y al este por: Urquiza, entre Mosconi y Lavalle Oppici entre Mosconi y Santa María de Oro; Av. San Martín entre Guido Spano y Edison.

Se instalaron más de de 9.600  metros de cañería de PVC DE diámetro de  160 Y 200 milímetros de diámetro, se construyeron 67  bocas de registro y se ejecutaron 965 conexiones domiciliarias. Además se construyeron 290 sistemas desviadores (doble cámara) para efluentes domiciliarios y 675 bocas de acceso.

En barrio Villa Diego Oeste la zona que se incorpora al servicio cloacal limita al norte con Edison, Víctor Hugo y Vélez Sarsfield; al sur, Girardi (confluencia de Av. San Martín y Stephenson); al oeste Av. San Martín (vereda este); y al este Stephenson (vereda oeste). Aquí se instalaron 11.000  metros de cañería cloacal, 93  bocas de registro y se ejecutaron 1050 conexiones domiciliarias.