EVITÁ ESTAFAS VIRTUALES

Aguas Santafesinas advierte sobre la difusión de mensajes con información engañosa desde correos electrónicos y mensajes desde líneas de WhatsApp no oficiales.

Ante hechos de estas características hacé la denuncia al 911 y aportá la información que dispongas.

Es esencial estar alerta frente a posibles intentos de suplantación de identidad. El phishing es una técnica utilizada para engañar a las personas y obtener datos personales o financieros a través de métodos fraudulentos.

Por eso queremos recordarte que nuestros dominios y correos oficiales son:

  • Dominios: @aguasantafesinas.com.ar / @aguassantafesinas.com (todos los correos provenientes de Aguas están terminados de una de estas dos maneras)
  • Correo de Factura Digital: facturadigital@aguassantafeisinas.com (éste es el único correo desde el cual se envían facturas digitales a los usuarios adheridos)

PARA PROTEGERTE

  • Verifica las direcciones de correo: Asegúrate de que los correos que recibas provengan de nuestras direcciones oficiales. Los remitentes fraudulentos pueden intentar engañarte utilizando direcciones similares.
  • Desconfía de enlaces sospechosos: Si recibes correos con enlaces o archivos adjuntos que parecen inusuales o inesperados, no hagas clic en ellos. Contacta con nosotros a través de nuestros canales oficiales para confirmar su autenticidad.
  • Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de que tus contraseñas sean robustas y únicas para cada cuenta. Nunca compartas tus contraseñas con nadie.
  • Cuidado con el SPAM: El correo no deseado (SPAM) es un medio común para distribuir mensajes engañosos. No interactúes con estos mensajes y elimínalos de inmediato.
  • Nunca compartas información sensible: Nosotros nunca te pediremos tu número de tarjeta de crédito, claves de seguridad, ni ninguna otra información confidencial por correo electrónico o redes sociales.

CÓMO IDENTIFICAR CORREOS FALSOS

  • Remitente sospechoso: Verifica siempre el origen del correo. Los remitentes falsos pueden usar direcciones que imitan las oficiales.
  • Enlaces y archivos adjuntos peligrosos: Los correos falsos a menudo incluyen enlaces a sitios web fraudulentos o archivos adjuntos que pueden contener malware.
  • Sensación de urgencia: Los correos fraudulentos a menudo intentan presionarte para que actúes rápidamente. No caigas en esta trampa y verifica siempre la autenticidad de la solicitud.
  • Errores en el texto: Los correos falsos suelen contener errores ortográficos, gramaticales o de formato. Además, pueden tener saludos y cierres genéricos en lugar de personalizados.

Ante cualquier duda o sospecha, no dudes en contactarnos a través de nuestros Canales Oficiales

Por mensajes al WhatsApp 341 6 950 008

Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones

Atención Telefónica 0810 777 2000

Nuestras Redes Sociales

@AguasSantaFe
Noticias de Aguas Santafesinas
@aguas.santafesinas

AGUAS PRESENTÓ EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA SU PROPUESTA DE UN NUEVO RÉGIMEN TARIFARIO

Aguas Santafesinas, junto al ministerio de Obras Públicas presentó en una audiencia pública la propuesta de un nuevo régimen tarifario de los servicios sanitarios. La presentación se dio en el marco de la ley de emergencia dictada por el Gobierno de Santa Fe.

La audiencia se realizó en la legislatura provincial, y estuvo presidida por el Subsecretario de Planeamiento Estratégico, Marcelo Mántaras -en representación del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico-, la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez junto al vicepresidente, Alfredo Menna.

Asimismo, expusieron los diferentes aspectos de la propuesta y acciones realizadas por la gestión, Darío Boscarol -director de la empresa-, Cristian Latino -gerente comercial- y Julio Schneider –asesor de directorio-.

Las presentaciones permitieron hacer un raconto del estado de situación en el que se encontraba la empresa a principios de año, las medidas adoptadas desde el comienzo de la actual gestión provincial para mejorar su desempeño y la visión estratégica de su proyección futura hacia una empresa previsible y sostenible.

METAS DE GESTIÓN

En la apertura Anahí Rodríguez sostuvo que “hoy estamos vivenciando un hecho histórico, estamos cumpliendo con una deuda de más de treinta años que la política tiene con los santafesinos. Pensamos en una empresa nueva, que esté a la altura de los usuarios a los que servimos, a la altura del Estado y que tenga dos principios fundamentales; el control y el orden.

Destacó “avanzamos en tres ejes de gestión, el primero en recomposición tarifaria, una etapa que Aguas Santafesinas cerró para el año en curso y no habrá nuevos aumentos. El segundo dirigido a un nuevo régimen tarifario que tiene como objetivo corregir las inequidades y las irregularidades del régimen hoy vigente. Y en tercer lugar tomamos un compromiso con la ciudadanía de reducir nuestros costos operativos y dejar de gastar ineficientemente. Ese compromiso lo asumimos y lo cumplimos”.

Además, mencionó que “Le hemos pedido a los usuarios un esfuerzo con los aumentos tarifarios, pero este directorio acompañado por el ministro Lisandro Enrico, por el gobernador Maximiliano Pullaro y por los trabajadores de Aguas Santafesinas hizo el mismo ahorro en sus costos operativos que el esfuerzo que nosotros les pedimos a los ciudadanos con la tarifa”.

Por su parte, Marcelo Mántaras indicó que la audiencia realizada “es un pilar de la gestión del gobierno en cuanto a que contribuye a la transparencia y proximidad con el ciudadano”.

ASPECTOS DEL NUEVO RÉGIMEN

Después de 30 años de la estructura vigente de la tarifa, pensada en el momento de la concesión del servicio a un privado, la propuesta de un nuevo régimen tarifario permitirá cobrar con mayor equidad y de manera más justa. En este sentido algunos de los puntos más relevantes son:

•Implementa la zonificación basada en los índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por radio censal proporcionada por el INDEC. Aplicando diferentes coeficientes sobre la tarifa según rango de NBI.

•Categoriza tipos de usos del servicio: se proponen 3 categorías de usuarios con tarifa diferencial según el destino del recurso

Domiciliario

Comercial

Industrial

•Cuidado del recurso: Se propone un sistema escalonado del precio del metro cúbico que se incrementará por bandas a medida que aumenta el consumo.

•Subsidios: Actualmente se aplica al 100% de los usuarios. Se reemplazaría por tarifa social que depende del nivel socioeconómico informado y verificado con datos oficiales. La tarifa social cubrirá un 30% 50% o 70% del monto de la factura según los niveles de vulnerabilidad del usuario.

•Incorporación de un fondo de rehabilitación de instalaciones afectadas al servicio (mantenimiento de redes de agua y cloaca) que hoy dependen exclusivamente del aporte del tesoro provincial

•Universalización de la medición, incluyendo edificios: Contempla alternativas de medición en edificios.

Cabe destacar que la implementación de estos cambios y modificaciones en el modo de facturar los servicios sanitarios serán graduales y escalonados, manteniendo un esquema de subsidios cruzados que tiene actualmente el sistema, pero reorientados a buscar mayor equidad según las posibilidades de pago.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

A su turno el director de Aguas, Darío Boscarol anunció un plan a tres años para incrementar la eficiencia de la empresa. En este sentido mencionó tres aspectos centrales vinculados a renovación de redes, plan de macro y micromedición.

El primero referido al plan de renovación de redes “tiende a reducir drásticamente las intervenciones en la vía pública, está en marcha una licitación que prevé una inversión de $11 mil millones, de los cuales 5 mil se ejecutarán en lo que queda del año y el resto en el primer semestre del 2025. Los trabajos se ejecutarán fundamentalmente en las zonas del microcentro de Santa Fe y Rosario, que tienen redes muy antiguas”. Además, agregó que “este es uno de los aspectos centrales que queremos encarar con una inversión inicial muy potente y luego sostenerla con un fondo específico que nos permita micro renovaciones programadas anualmente”.

Con respecto a la macro y micromedición el director sostuvo que “nuestro plan va a apuntar a instalar más de 25 mil medidores hasta fin de año, 50 mil en 2025 y otros 50 mil en 2026. Esta instalación ayuda a la eficiencia de la empresa, ya que no sólo es justo para el usuario sino también para la empresa ya que facilita la detección de fugas en las viviendas”.

EXPOSITORES

Asimismo, cabe destacar la participación de los expositores que sumaron sus aportes a los oradores de la empresa.

Los expositores fueron el diputado provincial Carlos del Frade, el Defensor del Pueblo, Jorge Henn; el Presidente del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios, Jorge Lagna; el consejero de la Cooperativa de Servicios Públicos de Las Parejas, Daniel Puppo; la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas de Agua Potable de Santa Fe, Patricia Leiva; el intendente de la ciudad de Esperanza, Rodrigo Müller; el director del Observatorio de Servicios Sanitarios de la Universidad Nacional del Litoral, Luis Traba; y el presidente de la Fundación Centro, Oscar Martínez.

VER VIDEO

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: SE LICITARON OBRAS DE CLOACAS PARA BARRIO IBARRA

Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, concretó la apertura de los sobres con las ofertas para extender la red de desagües cloacales y dotar del servicio al sector de barrio Ibarra.

Con un presupuesto oficial de $2.305.502.039,07 la obra beneficiará a 3.000 vecinos de la zona. Se presentaron once ofertas

El acto fue presidido por la presidenta del directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, acompañada del vicepresidente, Alfredo Menna, y el intendente municipal, Alberto Ricci, además de integrantes de su gabinete y concejales de la ciudad.

“Este es un esfuerzo muy grande del gobierno provincial y a través del ministerio de obras públicas pudimos acceder a una partida presupuestaria de 2.300 millones de pesos que tiene como objetivo extender la red cloacal en barrio Ibarra” sostuvo Anahí Rodríguez e indicó que: “es una gran alegría estar acá y acompañar al señor intendente en la apertura de los sobres para esta obra que está directamente vinculada no sólo con la infraestructura sino también a la salud pública y el impacto ambiental.

En un contexto muy difícil siempre es una alegría concretar este tipo de obras públicas que con tanto esfuerzo el tesoro provincial ha decidido financiar”.

Por su parte Alberto Ricci indicó que “esto es muy importante para la ciudad, valoro la decisión política del gobierno provincial y de Aguas Santafesinas, porque ésta es una obra que viene relegada desde hace años” . demás recalcó que: “tanto el agua potable como las cloacas son sinónimos de salud, no es solamente una obra pública”.

LA OBRA

La obra consiste en el tendido de la red cloacal que consta de 7.625 metros de cañerías de 160 y 400 milímetros de diámetro y la ejecución de 910 conexiones domiciliarias.

El área sobre la que se trabajará corresponde a barrio Ibarra y está comprendido por:  Av. San Martín, Manuel Belgrano, Entre Ríos y Vías del FFCC. En el sector se construirán 67 bocas de registro.

La red a ejecutar descargará los líquidos cloacales en un colector existente de 400 milímetros en la intersección de Avellaneda y Bordabehere. El plazo de ejecución es de 12 meses.

OFERTAS

–          Oferta 1: Sanimat S.A. –Oferta básica: $ 1754.835.056,15+IVA

–          Oferta 2: Conylog S.R.L. –Oferta básica: $ 1924.450.016,01+IVA

–          Oferta 3: Rovial S.A –Oferta básica: $ 2271.174.218,96+IVA

–          Oferta 4: Duamak S.A. –Oferta básica: $ 1906.208.412,43+IVA

–        Oferta 5: Dyscon S.A. – Oferta básica: $ 2192.701.196,07+IVA

–        Oferta 6: MN Ingeniería y Soluciones SAS –Oferta básica: $ 1581.709.468,87+IVA

–          Oferta 7: Conhormaq S.R.L. –Oferta básica: $ 2228.911.473,74+IVA

–        Oferta 8: Malov Infraestructura S.A.S. – Oferta básica: $ 1886.319.850,15+IVA

–        Oferta 9: Construcciones Tres –Oferta básica: $ 1895.025.141,37+IVA

–          Oferta 10: Brumont S.A. –Oferta básica: $ 1900.149.447,99+IVA

–        Oferta11: Winkelmann S.R.L – Oferta básica: $ 1896.534.583,65+IVA

Las ofertas correspondientes a esta licitación serán evaluadas y analizadas para definir su posterior adjudicación.

VIDEO

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EN PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el próximo domingo 25 de agosto entre las 0.00 horas y las 6.00 de la mañana detendrá el bombeo de agua potable en Rosario (excepto en zona Norte) y Villa Gobernador Gálvez.

El motivo es la realización de tareas programadas, por parte de la empresa provincial de la energía EPE, en el sistema de alimentación eléctrica de la planta potabilizadora de barrio Arroyito, ubicada en French y Echeverría.

Quienes no cuenten con reservas domiciliarias percibirán falta de suministro.

Una vez finalizado el trabajo, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual del servicio.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes tengan cisterna o tanque de reserva se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través de Whatsapp 341-6950008