CONTINÚAN LOS TRABAJOS PARA PONER EN MARCHA EL ACUEDUCTO SUDOESTE

EMPALME Y VINCULACIÓN DE CAÑERÍAS

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la zona sur de la ciudad que se encuentra trabajando en la ejecución de las tareas necesarias para la futura puesta en marcha del Acueducto Sudoeste.

En esta oportunidad se trabajará en la vinculación de acueductos y en el empalme de cañerías en las intersección de las avenidas Ovidio Lagos y Batlle y Ordoñez, y en Ovidio Lagos y avenida Ntra. Sra. del Rosario.

Por esta razón el próximo sábado 1° de diciembre 7 a 15 horas se registrará baja presión en el sector delimitado por avenida Ovidio Lagos entre Arijón y arroyo Saladillo.

De la misma manera el miércoles 5 de diciembre de 8 a 18 horas se registrará baja presión en la zona comprendida por avenida Ov. Lagos, Bv. Avellaneda, avenida Ntra. Sra. Del Rosario y arroyo Saladillo.

En caso de notarse turbiedad, una vez concluidos los trabajos, debe dejarse correr agua unos minutos en la primera canilla de ingreso al domicilio, hasta que el líquido recupere su transparencia habitual.

LA OBRA 

El Acueducto Sudoeste es la obra de mayor envergadura que tiene actualmente en ejecución Aguas Santafesinas, con una inversión superior a los 86 millones de pesos a cargo del Estado provincial.

Se trata del tendido de 6 kilómetros de cañerías de 60 centímetros de diámetro que mejorará el suministro de agua potable beneficiando en forma directa a los vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Bv. Oroño, arroyo Saladillo y Bv. Avellaneda, y que comprende a los barrios Plata, Las Delicias Centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu ubicados en dicho sector.

Los trabajos se extienden a lo largo de avenida 27 de Febrero, entre Dorrego y Ovidio Lagos; y por avenida Ovidio Lagos, entre 27 de Febrero y avenida de Circunvalación.

La ejecución de la obra, que está a punto de finalizarse, está a cargo de tres empresas contratistas que trabajan en forma simultánea en diferentes frentes. Se prevé que el Acueducto entre en servicio el próximo verano.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

Videos:

Tendido del acueducto, Empalme de cañerías y Colocación de válvulas 

 

 

 

SE ABRIERON LOS SOBRES CON LAS OFERTAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet, participaron este jueves del acto de apertura de ofertas para la construcción de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario.

El nuevo emprendimiento aportará una notable mejora de provisión de agua potable para todo el oeste y sudoeste de Rosario, además de la ciudad de Funes, beneficiando de forma directa a más de 200 mil vecinos.

También se optimizará el servicio en el centro y sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, alcanzando a otros 400 mil vecinos.

Además la concreción de la segunda etapa del Acueducto aportará la producción de agua potable suficiente para abastecer a futuro a las localidades de Timbúes, San Lorenzo, Ibarlucea, Ricardone, Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán y Pérez.

La licitación contempla un plazo de ejecución de obras de 24 meses, con un monto de presupuesto oficial de $ 1.785.781.248.

“Esta obra es un desafío técnico y un gran trabajo de ingeniería que implica la ampliación de la planta potabilizadora con un nuevo módulo en Granadero Baigorria y un acueducto que va paralelo a la Avenida Circunvalación hasta Provincias Unidas y reforzará todo el sistema de provisión para Rosario. Así, mejorará prácticamente en su totalidad la situación de los barrios que tienen dificultades e incluso mejorará hacia el sur la provisión a Villa Gobernador Gálvez y, por otro lado, permitirá la conexión a ciudades como Pérez, Ibarlucea y Roldán que hoy tienen serias dificultades. Además, abastecerá con el agua suficiente al acueducto San Lorenzo, actualmente en marcha, que llega hasta dicha ciudad y permite mejorar toda la provisión al cordón”, indicó Lifschitz.

“Todas estas obras son parte de un plan de acueductos que está llevando adelante la provincia de Santa Fe y que es realmente impresionante por su magnitud y por la cantidad de familias que van a ser beneficiadas en todo el territorio provincial”.

“Esta obra, además, tiene un modo particular de contratación porque no es una licitación clásica sino que también incorpora un componente de financiación de parte de las empresas para acomodar la inversión de manera adecuada al presupuesto de la provincia de Santa Fe y que podamos empezarla de inmediato. En momentos en que no solo necesitamos agua sino que también necesitamos puestos de trabajo, esta modalidad viene a cumplir con los dos objetivos”, concluyó.

En tanto, Saglione expresó: “La apertura de sobres pone de manifiesto la complejidad que supone no solo la ejecución sino la propia cotización de la obra que incluye también una propuesta de financiamiento por parte de los empresas que participan. Es un mecanismo del cual esperamos resultados positivos y que podemos asumir porque Santa Fe tiene una solvencia fiscal que no es nueva, pero que además nos caracteriza en relación a lo que ocurre con las demás provincias del país”.

EMPRESAS OFERENTES

Al llamado de licitación se presentaron cinco oferentes: CSCEC LTDA – PECAM S.A.; Ludwig Pfeiffer Hoch Und Tiefbau GMBH & CO; RIVA SAIICFA – Proyección Electroluz SRL – CN SAPAG S.A, C.C.F, I.I. y E. UT; Obring S.A. – Werk Constructora SRL – Acueducto Gran Rosario UT; y Goetze Lobato Engenharia S.A.

En esta oportunidad se abrieron las ofertas técnicas de las empresas y se conocieron los montos de las garantías de ofertas. El próximo paso, una vez evaluadas las propuestas técnicas, será la apertura del sobre N°2 con las ofertas económicas para construcción definitiva de la obra.

 

MAS DE 45.000 VECINOS DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ALCANZADOS POR LAS MEJORAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe encaró un plan integral de mejora del servicio de agua potable en Villa Gobernador Gálvez a partir del año 2016, que permitió superar falencias de suministro sufridas durante años en numerosos barrios, alcanzando con los beneficios a más de 45.000 vecinos. Para presentar dichas obras se realizó este viernes 28 un acto en el predio de Aguas Santafesinas  ubicado en Av San Diego 1011 de la ciudad.

En el acto presidido por el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz estuvieron presentes el senador provincial Miguel Cappiello, el presidente de Aguas Santafesinas Sebastián Bonet, el intendente de la ciudad Alberto Ricci, autoridades municipales y representantes de diferentes entidades e instituciones de la comunidad.

Una inversión cercana a los 170 millones de pesos, a lo largo de tres años, se reflejó en un incremento del 40 % de la cantidad de agua potable que se distribuye en la ciudad, incluyendo también el tendido de tres acueductos de refuerzo para las zonas oeste, sur y este; además de mejoras en el establecimiento de distribución ubicado en avenida San Diego 1011.

En los barrios Mortelari (sur) y Giglione (oeste) se registró un incremento importante en las presiones de servicio, cuando en años anteriores eran muchos los problemas de suministro particularmente durante el período estival.

Mientras que en Zona Este, ya habilitado al servicio un acueducto de refuerzo que rodea todo el predio del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, se está trabajando para optimizar las redes distribuidoras de los barrios y así reflejar la mejora en las conexiones domiciliarias.

 

AGUA POTABLE / TODAS LAS OBRAS REALIZADAS 2016/18

  • Incremento del 40 % de la producción de agua: La puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario (planta Granadero Baigorria) permitió redireccionar agua hacia el sur, incrementando los caudales disponibles en la estación de bombeo C de Rosario (Dorrego y Ocampo). Desde allí se aumentó el envío de agua hacia Villa Gobernador Gálvez.
  • Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Se ejecutaron tres nuevas perforaciones dentro del predio del Parque Regional Sur, para incrementar la producción de agua a la ciudad. La obra incluyó el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna de la planta de distribución.
  • Alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Subestación transformadora aérea dentro del predio de la cisterna.
  • Estación de rebombeo (booster) Oeste: Estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector oeste de la ciudad, beneficiando aproximadamente a 15.000 habitantes
  • Acueducto de refuerzo para zona Oeste: Con el objeto de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la zona Oeste se ha ejecutado una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 2.270 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 250 mm. La misma mejoró la prestación del servicio en Barrio Ghiglione.
  • Estación de rebombeo (booster) Sur: Repotenciación de la Estación de bombeo ubicada en Plaza a la Madre para mejorar la presión de servicio de agua potable en el sector sur de la ciudad.
  • Acueducto de refuerzo para zona Sur: Se ejecutó una cañería de refuerzo de 1.250 metros. 8.000 vecinos beneficiados
  • Acueducto de refuerzo para zona Este: Se instalaron 500 metros de caños de diámetro 400 mm de diámetro.El conducto va desde la planta de distribución en calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia hasta calle 3 de Febrero y Avda. Perón, rodeando el predio del ferrocarril NCA.
  • Optimización de redes de zona Este: Actualmente se trabaja en la readecuación de las redes distribuidoras de los barrios ubicados al este del predio de NCA, renovando válvulas y cañerías, para lograr el pleno funcionamiento del acueducto de refuerzo Este. 24.000 vecinos beneficiados.
  • Renovación de bombas: Se renuevan las tres bombas de la estación que distribuye al agua a toda la ciudad, que llevan más de 20 años de funcionamiento. Esta obra permitirá tener mayor capacidad de bombeo y optimizar el funcionamiento de todo el sistema de la ciudad. (en ejecución))

 

Enlace para visualizar video Obras V.G.G.

LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO TARRAGONA-RUFINO SUMÓ 720 MIL LITROS DE AGUA POTABLE POR DÍA AL SERVICIO

La primera etapa de la obra de renovación del Acueducto Tarragona tornó más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Desde la habilitación del tramo renovado de cinco kilómetros se recuperan aproximadamente 720 mil litros de agua por día que se perdían por fugas existentes en la antigua cañería.

Antes de la obra de renovación el conducto recibía el aporte de más de 50 perforaciones, a los que se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Desde la habilitación de la renovación se produjo un ahorro significativo de agua que posibilitó sacar de funcionamiento dos perforaciones manteniendo el mismo caudal de agua que se bombea a la ciudad.

Desde el Distrito de ASSA en Rufino precisaron que “ tenemos mayor disponibilidad de agua que nos va a permitir enfrentar el próximo verano de manera más eficiente, contando también con mayor recuperación en el rebombeo de agua hacia la ciudad”.

En este sentido además destacaron que al sacar de funcionamiento por un tiempo algunas perforaciones se produce un ahorro de energía.

LA OBRA

El conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino se hizo gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire.

Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.