ROSARIO: YA SE TENDIÓ LA MITAD DE LAS CAÑERÍAS DEL ACUEDUCTO SUDOESTE

Aguas Santafesinas avanza con la construcción del Acueducto Sudoeste, la obra de mayor envergadura que tiene en la ciudad.

 El objetivo es mejorar la provisión de agua potable en una decena de barrios del sur de la ciudad, beneficiando directa e indirectamente a cien mil vecinos.

Este emprendimiento del gobierno de Santa Fe, en el marco del Plan Abre, demanda una inversión superior a los 86 millones de pesos a cargo del Estado provincial.

La obra progresa a buen ritmo, habiéndose tendido ya el 50 % de las cañerías.

El nuevo Acueducto beneficiará en forma directa a 55 mil vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Oroño, arroyo Saladillo y Avellaneda incluyendo los barrios Plata, Las Delicias Centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu.

El conducto tiene una extensión de seis kilómetros y su traza se extiende desde la estación de rebombeo “C“ de Aguas Santafesinas, ubicada en Dorrego y Ocampo, a lo largo de avenida 27 de Febrero hasta avenida Ovidio Lagos, y por esta arteria hacia el sur, enlazándose a la cañería existente en calle colectora de avenida Circunvalación.

La ejecución está a cargo de tres empresas contratistas que trabajan en forma simultánea en diferentes frentes.

Por esta razón actualmente se registran interrupciones de tránsito vehicular en los siguientes sectores:

  • 27 de Febrero, mano hacia el este entre Ovidio Lagos y Moreno (cruces de esquinas liberados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre avenida 27 de febrero y Amenábar (cruces de esquinas liberados)
  •  Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Biedma y Dr. Riva (cruces de esquinas cerrados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Comodoro Rivadavia y Juan Canals (cruces de esquinas liberados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Andrade y Lamadrid
  • Arengreen entre Piedras y Padre Giaccone

Los desvíos están claramente señalizados y van modificándose en su ubicación de acuerdo al avance de la obra.

 

 

https://www.facebook.com/aguassantafesinas/videos/287588555300728/

RUFINO: CORTE DE AGUA POTABLE PARA RENOVAR EL ACUEDUCTO DESDE TARRAGONA

Aguas Santafesinas habilitará el próximo jueves la primera etapa de la renovación del Acueducto Tarragona, el conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino.

Esta obra se hizo posible gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial y permite tornar más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

El conducto recibe el aporte de más de 50 perforaciones, con un caudal promedio de 250 metros cúbicos/hora. A eso se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire. Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.

Para realizar las complejas tareas de empalme del nuevo Acueducto con la cañería ya existente será necesario detener el bombeo de agua a toda la ciudad.

Por esta razón el próximo jueves 2 de agosto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable y desde las 19.00 horas hasta las 7.00 horas del viernes 3 de agosto puede registrarse una baja en la presión del servicio.

Los niveles habituales de servicio se irán recuperando a lo largo del viernes 3 y puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua una vez reanudado el bombeo de agua potable.

En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

En caso de contar con reserva domiciliaria en cisterna o tanque elevado, se solicita realizar un uso del agua potable restringido a lo esencial.

Igualmente se dispuso un sistema de asistencia con cubas destinado exclusivamente a centros de salud que así lo demanden.

OBRAS EN RUFINO

Cabe destacar que desde el año 2013 se han encarado importantes obras destinadas a optimizar el servicio de agua potable en Rufino:

  • Primer Planta Potabilizadora en la historia de la ciudad: Mediante la instalación de este sistema Rufino se ubicó a la vanguardia del saneamiento en la provincia de Santa Fe. La planta potabilizadora mediante ósmosis inversa hizo posible el tratamiento adecuado para sumar agua filtrada (con nivel salino reducido) a la que se extrae de los pozos y se entrega en la ciudad.
  • Instalación masiva de medidores: La empresa sigue avanzando con el programa de instalación demedidores domiciliarios de agua potable, destinado a un pago equitativo de acuerdo al consumo y a un uso racional del recurso. En el 2017 se instalaron 3.200 micromedidores, con una inversión de 785 mil pesos a cargo en su totalidad del Gobierno de Santa Fe. En el transcurso de este año se colocaron otros 320 medidores. Este plan permitió pasar del 40 al 100 % de cobertura en los inmuebles técnicamente medibles de la localidad. Lo que se busca en este sentido es una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad. Otro objetivo es detectar técnicamente los sectores de la ciudad donde puede haber fugas no visibles, para su reparación.

 

https://www.facebook.com/aguassantafesinas/videos/1769754869768273/

 

LIFSCHITZ RECORRIÓ EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS SANTAFESINAS EN CAPITÁN BERMÚDEZ

El gobernador Miguel Lifschitz visitó este martes el Establecimiento de Distribución de Aguas Santafesinas de la ciudad de Capitán Bermúdez, donde inspeccionó el funcionamiento de la estación elevadora de líquidos cloacales cuya obra de repotenciación hizo posible incorporar más usuarios al servicio.

En el lugar comenzaron a realizarse, como parte del proyecto Acueducto San Lorenzo, trabajos de reparación de una cisterna semienterrada de almacenamiento de cinco millones de litros de agua potable. También, la instalación de dos nuevas bombas de impulsión y la puesta en valor de todo el establecimiento.

“Vimos el inicio de las tareas del acueducto que va a llevar agua a la localidad de San Lorenzo, una obra que está a punto de comenzar y va a permitir la utilización a pleno de la planta potabilizadora de agua de Granadero Baigorria. Va a mejorar las instalaciones de bombeo y las cisternas que existen en la planta de ASSA de Capitán Bermúdez. Y por otro lado, habilitamos una planta de repotenciación de la planta elevadora de líquidos cloacales, junto con la habilitación que permite la conexión de agua a estos dos nuevos barrios de la localidad», expresó el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay.

«Es un plan de ampliación de servicios a la población: pasamos del 8 al 16% la población servida en la localidad de Capitán Bermúdez y tenemos expectativas de seguir creciendo», explicó Garibay.

La repotenciación de la estación elevadora demandó una inversión de $ 4.375.000 y fue necesaria porque en los tres últimos años se ejecutaron las redes cloacales en los barrios Centro Noroeste y Celulosa, que beneficiaron a 5 mil vecinos con una inversión por parte del gobierno provincial de 52 millones de pesos.

En el lugar se instalaron dos equipos de bombeo que impulsan un caudal de cien metros cúbicos/hora. Además, se mejoró la operación de la estación, incluyendo la rehabilitación del equipamiento electromecánico y de la válvula de cierre, la reparación de la reja de limpieza automática y la rehabilitación de válvulas existentes en la cañería de impulsión.

ACUEDUCTO SAN LORENZO
Por otro lado, la puesta en marcha en 2015 por parte de la provincia de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro) -la segunda en 130 años de historia del servicio en la región-, habilitó la posibilidad de incorporar a San Lorenzo como localidad servida por el moderno establecimiento ubicado en Granadero Baigorria. Para ello se aprovechará el acueducto existente que lleva agua desde la Planta del Acgro hasta Capitán Bermúdez y desde allí se impulsará el agua hasta el futuro establecimiento de distribución San Lorenzo.

Actualmente, Capitán Bermúdez cuenta con una cisterna de 5000 metros cúbicos que es alimentada desde Granadero Baigorria a través de una cañería de 600 milímetros de diámetro, de cinco kilómetros de longitud.

La obra, a cargo de la UTE conformada por las firmas PECAM S.A. y BRAYCO SAI, con un plazo de ejecución de 18 meses, es financiada por el gobierno nacional y contempla la impulsión desde la cisterna semienterrada de almacenamiento de 5000 metros cúbicos de Capitán Bermúdez hasta la cisterna del nuevo centro de distribución de San Lorenzo, mediante un acueducto de hierro dúctil de 600 milímetros de diámetro y 10.600 metros de longitud.

La construcción del acueducto a San Lorenzo hará posible que 47.000 vecinos de esa ciudad reciban por primera vez en su historia agua potabilizada del río Paraná. También permitirá, en etapas posteriores, abastecer con agua potable a Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Timbúes y Ricardone, beneficiando a un total de 157.000 vecinos.

 

ROSARIO: COMENZÓ LA EJECUCIÓN DEL ACUEDUCTO SUDOESTE

El martes 8 de mayo comenzaron las obras destinadas a la construcción del Acueducto Sudoeste (Acso), la obra de la provincia que permitirá mejorar la provisión de agua potable en más de una decena de barrios de Rosario.

Se trata de la iniciativa de mayor importancia para la ciudad que ha encarado Aguas en el último tiempo. No sólo por la millonaria inversión a cargo del Estado santafesino, sino también por la cantidad de vecinos que se verán beneficiados con la misma, más de cien mil en forma directa e indirecta.

Los trabajos se ejecutarán a lo largo de avenida 27 de Febrero, entre Dorrego y Ovidio Lagos; y por avenida Ovidio Lagos, entre 27 de Febrero y avenida de Circunvalación.

Son en total seis kilómetros de cañerías de hierro dúctil de 60 centímetros de diámetro.

Es por eso que a partir de esta semana y durante los próximos meses se deberán realizar desvíos de tránsitos en distintos puntos de avenidas 27 de Febrero y Ovidio Lagos, para dar lugar a los equipos pesados destinados a tender las cañerías por debajo de dichas arterias.

Los desvíos están claramente señalizados e irán modificándose en su ubicación de acuerdo al avance de la obra, que está dividida en tres tramos de ejecución simultánea:

  • La empresa Pecam S.A. tiene a su cargo el tramo de tendido de cañerías desde la estación de rebombeo C, ubicada en Dorrego y Ocampo, por avenida 27 de Febrero y avenida Ovidio Lagos hasta calle Gaboto.
  • La empresa Duamak S.A. se encarga del sector de obra por avenida Ovidio Lagos desde Gaboto hasta avenida Uriburu.
  • Finalmente la empresa Obring S.A. ejecuta el recorrido del acueducto por Ovidio Lagos desde Uriburu hasta avenida Batlle y Ordoñez.

SOLUCIÓN PARA EL SUR

El Acueducto Sudoeste es un emprendimiento del gobierno de Santa Fe, en el marco del Plan Abre y a través de Aguas Santafesinas, con una inversión superior a los 86 millones de pesos a cargo del Estado provincial, y con un plazo de ejecución de siete meses.

El Acso se suma a las obras de infraestructura que en el marco del Plan Abre provincia y municipio vienen realizando en 35 barrios de la ciudad, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El nuevo Acueducto beneficiará en forma directa a 55 mil vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Oroño, arroyo Saladillo y Avellaneda incluyendo los barrios Plata, Las Delicias centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu.

Además optimizará el servicio de agua potable en otras zonas del sur de Rosario, totalizando así cerca de 100 mil vecinos con mejoras de provisión.