TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ACUEDUCTO SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que continúa trabajando en las tareas preliminares para la puesta en marcha del nuevo Acueducto San Lorenzo, que por primera vez en la historia abastecerá a la ciudad con agua proveniente del río Paraná.

Las tareas a realizarse comprenden la limpieza y desinfección del último tramo del acueducto dentro de la ciudad.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de algunas perforaciones, el martes 19 de abril y el próximo jueves 21 de abril desde las 7:00 hasta las 11:00 horas se registrará baja presión en el servicio en la zona delimitada por Bv. Urquiza, autopista Rosario-Santa Fe, ruta A012 y río Paraná.

Una vez finalizado el trabajo se irá recuperando el nivel habitual del servicio en el sector mencionado.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o www.aguassantafesinas.com.ar

ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CIUDAD DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de Villa Gobernador Gálvez que trabajará en la reparación de un acueducto  que abastece a gran parte de la ciudad.

La reparación se ejecutará sobre el tramo del conducto ubicado en J. D. Perón al 1900.

Dada las características de las tareas, será necesario detener el bombeo de agua potable en un sector de la ciudad.

Por este motivo el  viernes 28 de enero desde las 9:00 hasta las 19:00 horas se registrará falta de presión en la zona delimitada por las vías del ferrocarril, avenida San Diego, Caseros y el límite sur de la ciudad. 

A quienes cuenten con reservas domiciliarias se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso. 

Una vez finalizados los trabajos se irá recuperando el nivel habitual del suministro de agua potable en la zona mencionada.

En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y gestiones Whatsapp +543416950008 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

DIFICULTOSA REPARACIÓN DEL ACUEDUCTO VILLA ANA EN LOS BAJOS SUBMERIDIONALES

Personal de Aguas Santafesinas S.A se encuentra realizando una dificultosa reparación en los Bajos Submeridionales, en el norte provincial, de uno de los conductos del Acueducto Villa Ana, sistema que abastece a 10.000 habitantes de ocho localidades del norte santafesino.

Las tareas de supresión de una fuga importante deben efectuarse en una zona anegada por lluvias y alejada de poblaciones que puedan servir de base para las cuadrillas de reparación.

En esta oportunidad, el desafío fue importante al tener que desplegar personal operativo para recorrer casi la mitad de los 150 kilómetros de extensión en la derivación hacia el sur del acueducto.

La cañería dispone en su traza de grandes válvulas sobre terrenos rurales paralelos a la ruta provincial N° 3, que en buena medida están inundados producto de su topografía y las lluvias registradas a comienzos de la semana anterior.

DIAGNÓSTICO
Luego del rastrillaje en busca de la fuga -a cargo de técnicos y personal operativo que se trasladó desde Reconquista- se ubicó el inconveniente en una de las válvulas del conducto entre las localidades de Los Tábanos y Golondrina.

Este miércoles 24 el personal se adentró los más de 80 metros que separan este dispositivo del camino, sorteando las dificultades del terreno para acceder a la cámara de la válvula y tras su desagote se reparó la válvula en falla.

Luego surgió otro inconveniente en otra válvula a la altura de Golondrina y tras evaluar la situación se decidió extraerla y reemplazarla por un tramo de conducto en el transcurso de la presente jornada en función de las condiciones climáticas imperantes.

Durante estas dificultades, camiones cisternas del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat abastecieron a las localidades afectadas con agua potable transportada desde las plantas potabilizadoras de Aguas Santafesinas.

 

 

INNOVADOR Y SUSTENTABLE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, opera desde hace tres años el Acueducto Villa Ana.

La puesta en marcha del sistema fue un salto cualitativo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas abastecidos no solamente en cuanto a la calidad propiamente dicha del agua para consumo humano, sino que aseguró mejoras en la presión y continuidad en la prestación del servicio.

Las localidades que reciben el servicio son Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina, Pozo de los Indios y Villa Ana, donde se ubica la planta.

El sistema se basa en un proceso de tratamiento de potabilización innovador sin agregado de químicos, para remoción biológica de hierro y manganeso por bacterias naturalmente presentes en agua subterránea por bioxidación y precipitación a partir de la acción de colonias de esas bacterias presentes en el agua subterránea, cuidando de este modo el ambiente. Para su distribución previamente el agua es desinfectada con cloro.

En Villa Ana se encuentra la planta potabilizadora que se abastece de un campo de captación de agua subterránea proveniente de 12 perforaciones distribuidas a lo largo de cinco kilómetros.

La planta puede brindar una producción media mensual estimada en 50 millones de litros. Está conformada por diferentes estructuras que permiten el almacenamiento y tratamiento del agua para luego impulsarla a través del acueducto.

Entre las características destacables se encuentran cuatro cisternas verticales para acopio del agua de las perforaciones con una capacidad total de 600 mil litros.

Además se cuentan una serie de tanques que conforman el núcleo del tratamiento por bioxidación consistente en un aireador que permite el desarrollo de las bacterias y 12 tanques de diferentes volúmenes consistentes en los filtros gruesos y finos del proceso.

Finalmente, dispone de tres cisternas horizontales que almacenan transitoriamente el agua tratada que suman 300 mil litros.

Desde allí, es impulsada al acueducto conformado por cañerías que van desde los 400 a los 200 milímetros de diámetro desde una estación de bombeo que dispone de grupo de generación de energía de emergencia.

Las instalaciones además disponen de laboratorio, taller, sala de monitoreo del sistema y demás dependencias de apoyo e insumos.

 

 

 

VER VIDEO

SE INAUGURÓ EL ACUEDUCTO SAN LORENZO

El gobernador Omar Perotti inauguró este viernes las obras del Acueducto San Lorenzo, que abastecerá de agua potable a 50 mil vecinos y vecinas de esa ciudad, permitirá distribuir el agua producida en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, y ampliar el servicio a las localidades de Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martin, Timbúes y Ricardone. Las tareas demandaron una inversión conjunta de la provincia y la Nación de 1.040 millones de pesos.

“Vengo de una zona, en Rafaela, que ha peleado por el agua permanentemente, la zona oeste de la provincia, donde hay más de un millón de santafesinos sin acceso a agua en cantidad y calidad, y tenemos otras localidades con las mismas dificultades, y cuesta entender que son las cercanas al río”, lamentó Perotti, y señaló que la empresa Aguas Santafesinas SA “llevará a cabo el mayor plan de obras en su historia”.

“La preferencia no siempre son los caños que se entierran. A lo largo de cada una de las instancias cuando se discuten estas obras, se nota el beneficio en salud, pero aun así es donde teníamos las obras paralizadas, por eso hoy es un día muy importante, porque estamos reparando daños y generando futuro”, subrayó.

Además, el gobernador expresó que “podemos entender obras que se pueden paralizar, pero paralizar una obra de provisión de agua costaba entenderlo, por eso fueron los primeros temas que abordamos con la Nación”.

“Estamos plenamente convencidos que esta es una obra que acompaña al que trabaja, al que invierte y al que produce. Allí están los lineamientos de nuestro gobierno. Estas inversiones han posibilitado trabajo, posibilitan salud y abren futuro

De la actividad participaron, también, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el senador nacional, Roberto Mirabella; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y el presidente de ASSA, Hugo Morzán.

UNA OBRA HISTÓRICA

El nuevo acueducto hará posible llevar agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria, hasta la ciudad de San Lorenzo.

Para ello se aprovechó el acueducto existente que transporta agua desde la Planta del Acueducto Gran Rosario hasta Capitán Bermúdez y desde allí se llevará el agua hasta el establecimiento de Distribución San Lorenzo gracias a un nuevo conducto de 10.6 kilómetros de extensión. Es por esto que la obra incluyó trabajos simultáneos en las tres ciudades.

En Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez se construyeron dos tanques unidireccionales para resguardar al nuevo conducto de las diferencias de presión que pueden generarse en el transporte del agua.

Además, en la ciudad de Capitán Bermúdez se rehabilitó la cisterna de cinco millones de litros, se reemplazaron las electrobombas y se construyó una estación de rebombeo de agua potable; todas modificaciones necesarias para adaptar el sistema al funcionamiento del nuevo acueducto.

 

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN SAN LORENZO

La obra también incluyó la construcción del nuevo centro de distribución con una cisterna de 4.000 metros cúbicos, cámaras de bombeo, provisión y montaje de instalaciones mecánicas, entre otras tareas; la instalación de acueductos de pozos para mezcla en cisterna y cañerías maestras de refuerzos a redes de los sectores norte y sur de la ciudad; y la instalación de un sistema anti-ariete y tanque unidireccional para la protección del acueducto existente que transporta agua desde la Planta del Acueducto Gran Rosario hasta Capitán Bermúdez.

La sala de bombas cuenta con tres electrobombas, de un caudal de 725 mil litros/hora. Funcionarán dos al mismo tiempo dejando siempre una de reserva. Una vez puestas en marcha bombearán a la ciudad cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.

VER VIDEO DE LA OBRA