EXITOSO OPERATIVO DENTRO DE LA PLANTA POTABILIZADORA RECONQUISTA

Aguas Santafesinas informa que se completó exitosamente la serie de trabajos realizados entre el viernes y el pasado sábado consistentes en la adecuación de las instalaciones de la actual planta potabilizadora para su alimentación por el sistema del nuevo Acueducto.

Las tareas realizadas comenzaron en la madrugada del viernes 17 con la colocación de una válvula exclusa para la futura desafectación de una vieja cañería que interfería la continuidad en el tendido de nuevas cañerías de impulsión de agua potable a la red de distribución de la ciudad.

Durante la mañana del viernes se concretó una inspección ocular del interior de la cisterna en operación de la planta y una revisión general del conducto de salida con vistas a futuras maniobras sobre la misma para continuar otras etapas de remodelación de las instalaciones de bombeo del agua tratada a la red.

Asimismo se concretó la apertura de un orificio sobre uno de los tabiques de la cisterna para la colocación de un pasamuro a través del cual posteriormente se colocó una cañería para su futura vinculación a la nueva reserva de agua potable ya construida dentro de la planta.

Una vez finalizadas estas acciones se hormigonó el pasamuro y se apuntaló el terreno donde se estuvieron realizando estas tareas, tomando todos los recaudos por tratarse de trabajos confinados y en profundidad, además de lo particular del accionar de buzos profesionales pertenecientes al plantel de ASSA.

Además se colocó sobre la cañería para la futura vinculación entre las cisternas una válvula que posibilitará continuar con otros trabajos ya programados.

Por otra parte, el equipo de la empresa responsable de las obras del nuevo sistema finalizó una intervención consistente en la colocación de una pieza especial de salida a la superficie de uno de los nuevos conductos para bombear a la red existente de la ciudad.

Del conjunto de los trabajos realizados participaron más de una veintena de personas entre técnicos y operarios de ASSA y de la contratista a cargo de las obras del acueducto, y los buzos que prestaron asistencia previa.

Cabe destacar que durante el lapso en que se fueron llevando adelante las tareas se tomaron los recaudos necesarios para minimizar la afectación del servicio a los usuarios.

Transformación del sistema de agua potable en Reconquista

Las acciones mencionadas forman parte del plan de trabajo previsto como parte de la puesta en funcionamiento de la nueva planta y acueducto Reconquista –obra del Gobierno provincial-, que posibilitará optimizar el servicio y sumar a la red a barrios de Reconquista que aún no disponen de agua potable.

Estas obras demandan una inversión superior a los 14 millones de pesos -en esta primera etapa- a lo que se suman los materiales aportados por ASSA.

Las obras se desarrollan con varios frentes de trabajo simultáneos y complementarios. La puesta en servicio de las nuevas instalaciones será en forma gradual y se extenderá a lo largo de dos años según lo estimado previamente.

Hay que mencionar que el conjunto de los trabajos a cargo de ASSA se irán poniendo en funcionamiento una vez que comience a se ponga en funcionamiento el abastecimiento desde la nueva planta potabilizadora correspondiente al sistema del acueducto Reconquista.

Cabe recordar que el Acueducto Reconquista es la obra de mayor inversión del Gobierno de Santa Fe. Llevará agua potable a un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa el 9% del territorio provincial.

Las 24 poblaciones comprendidas totalizan 200 mil vecinos, estimándose que ascenderán a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

 

RECONQUISTA: OBRAS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y ABASTECER A NUEVOS BARRIOS

A partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta y acueducto Reconquista –obra del Gobierno provincial-, Aguas Santafesinas encara un plan de obras con el objetivo de optimizar el servicio y sumar a la red a barrios de Reconquista que aún no disponen de agua potable.

Estas obras demandan una inversión superior a los 14 millones de pesos -en esta primera etapa- a lo que se suman los materiales aportados por ASSA.

Las obras serán graduales y se extenderán a lo largo de dos años con diferentes frentes de trabajos simultáneos y complementarios.

A medida que se vayan dando las incorporaciones y anunciando la habilitación del agua potable a los nuevos sectores de la ciudad, se pondrá en marcha un plan de detección de fugas y resolución de inconvenientes que se registre en la red.

Asimismo se acompañarán estas acciones con mejoras en la red existente en el radio servido actualmente, incluyendo la renovación de válvulas y otras medidas para adaptarse al nuevo escenario prestacional.

Cabe recordar que el Acueducto Reconquista es la obra de mayor inversión del Gobierno de Santa Fe. Llevará agua potable a un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa el 9% del territorio provincial.

Las 24 poblaciones comprendidas totalizan 200 mil vecinos, estimándose que ascenderán a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

 

TRABAJOS

Ya se encuentra en ejecución dentro de la histórica planta potabilizadora de Aguas, el tendido de nuevas cañerías para mejorar el sistema de bombeo del agua a la red.

En el marco de estas acciones en la madrugada del viernes 17 de mayo de 00:00 a las 05:00 horas se interrumpirá el servicio en toda la ciudad que se abastece desde la planta potabilizadora de Bv. Irigoyen y Pietropaolo.

Los trabajos fueron programados en horario nocturno para afectar lo menos posible el suministro.

También se dispondrá un operativo de asistencia especial para los centros de salud.

Posteriormente podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular agua por unos minutos.

OTROS FRENTES DE OBRAS

Por otra parte, se inició el tendido de cañerías de refuerzo dentro del radio servido para ir incorporando barrios que aún no tienen acceso al servicio donde ya se encuentran ejecutas redes de distribución. La zona comprendida por estos trabajos está delimitado por calle 51, calle 85, pasaje 68 y Olessio.

También se está trabajando en el reacondicionamiento y mejoras en las conexiones domiciliarias existentes en los servicios autónomos hasta el momento a cargo del municipio.

 

BARRIOS MUNICIPALES

En los barrios municipales con actual dotación autónoma de agua potable, se adecuarán las redes existentes para hacerlas aptas para su oportuna vinculación a las redes a cargo de ASSA y cambio futuro en la modalidad de prestación del servicio de agua potable.

Los barrios beneficiados serán Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema-La Loma, Rahachaglate, San Francisco de Asís y La Cortada, alcanzando a una población de 4.000 vecinos.

Se realizarán tareas individuales sobre las conexiones domiciliarias con la renovación de cerca de 900 cajas de servicio ubicadas en vereda y las llaves maestras alojadas dentro de las mismas.

Asimismo se incorporarán 30 nuevas válvulas para la sectorización de las redes y 30 nuevos hidrantes para su limpieza.

Esta obra, que acaba de iniciarse, tendrá un plazo de ejecución de dos meses y está a cargo de la firma local Ramírez Construcciones SA.

Durante la ejecución de las tareas habrá una breve interrupción del suministro. Luego de la instalación de las nuevas cajas y llaves maestras se completará la refacción de la vereda.

Una vez que se completen estos trabajos será necesario hacer pruebas hidráulicas, corregir las fallas detectadas y desinfectar las redes.

Posteriormente se irá definiendo y comunicando la modificación del cambio en la provisión del servicio una vez que estén aseguradas las condiciones sanitarias exigidas.

En los respectivos frentes de obra se tomó contacto directo con los vecinos informándoles los trabajos a realizarse y también con entidades representativas de los barrios comprendidos.

Se recuerda a los usuarios que cualquier consulta podrán canalizarla a través de la oficina de atención personalizada de Bv.Irigoyen 1180 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs.

Centro de Atención Telefónica 24 horas  0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

 

ACUEDUCTO CENTRO OESTE: SE REDUJO UN 60% EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN

Aguas Santafesinas desarrolló e implemento un cambio y mejora tecnológica en el uso de energía en las instalaciones del Acueducto Centro Oeste que tiene su planta potabilizadora en Monje y toma de captación en el río Coronda, abasteciendo a 60.000 vecinos en trece localidades de la provincia de Santa Fe, hasta el límite con Córdoba

Con los trabajos se logró un ahorro del 60 % del costo de energía correspondiente a iluminación del estas instalaciones a partir de obtener mayor eficiencia energética.

Además se incorporó el aprovechamiento de energía solar para algunos artefactos y baterías autónomas para “camino seguro” ante cortes de energía en lugares de trabajo estratégicos como la toma y diversos sectores de la planta potabilizadora.

También se definió ir avanzando en el recambio de luminarias de interior más eficientes a medida que sea necesaria su reposición.

Este proyecto fue ejecutado con equipos y personal propio.

La inversión que demandó esta mejora se amortiza en menos de tres años y que redunda en menores costos de energía y mayor vida útil de los artefactos

 

Otras instalaciones con energías limpias y renovables

Estas acciones se están extendiendo a otras instalaciones de ASSA como la planta potabilizadora Santa Fe y el centro de recepción de camiones atmosféricos, predio donde a su vez se instalarán paneles solares para lograr su autonomía energética.

Este proyecto a desarrollarse en el transcurso del presente año permitirá alimentar de energía a las bombas utilizadas para la descarga de líquidos cloacales provenientes de hogares que aún no cuentan con desagües cloacales, como también el funcionamiento del equipamiento interno e iluminación perimetral del centro de descarga.

Por otra parte, se han instalado termotanques solares en diferentes predios de la provincia para obtener agua caliente gracias a la energía eólica.

Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo. Entre ellas Monje, Díaz, San Genaro y San Genaro Norte, Totoras, Clason, Las Parejas, Las Rosas, Montes de Oca, Los Cardos, Bouquet, Centeno y María Susana.

El sistema operado por Assa posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.

 

VER VIDEO

UN NUEVO ACUEDUCTO PARA ABASTECER A MÁS SANTAFESINOS

El gobernador de la provincia habilitó la primera etapa del Acueducto de la Costa, en San José del Rincón, departamento La Capital.

El sistema será operado por Aguas Santafesinas, como ya sucede con todos los acueductos provinciales.

Con una inversión de 280 millones de pesos, la obra mejora la calidad de vida de los vecinos de dicha ciudad y a su vez permitirá ampliar la capacidad de producción de agua potable y de cobertura hacia zonas aledañas.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta obra que le trae modernidad a Rincón y la ubica en el siglo XXI. Es una moderna toma de agua, planta potablizadora y un acueducto que va a llevar el agua hasta la cisterna de la cooperativa local que, a su vez, abastece a toda la localidad, para beneficiar a más de 10 mil habitantes con agua de inmejorable calidad», concluyó el gobernador.

Por su parte, Garibay recordó que “esta no es una obra aislada: es parte de una planificación del gobierno de Santa Fe a través de las gestiones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti que seguimos hoy desarrollando, con un plan integral de acueductos para toda la provincia.

«Ya inauguramos la etapa de Desvío Arijón que lleva agua a Santo Tomé y Sauce Viejo y está cambiando la calidad de vida de los vecinos. Estamos completando el Acueducto Reconquista, la etapa Desvío Arijón-Rafaela y hoy habilitamos esta etapa”.

“Hoy empiezan las pruebas y estimamos que en un mes estaríamos entregando agua a la cooperativa y los vecinos van a empezar a sentir el cambio. Es un primer módulo que estamos inaugurando y desde el cual vamos a ampliar la posibilidad de distribución del agua en Rincón”, dijo el ministro y aseguró que “este acueducto está preparado y es posible completar la distribución del agua en toda la zona”.

MÁS ACUEDUCTOS

Hace más de 100 años empezaron a construirse las primeras plantas potabilizadoras y las primeras redes de agua potable en la provincia. Y esto ocurrió, en las ciudades más grandes, en Santa Fe y en Rosario, donde se hicieron grandes plantas potabilizadoras y redes de distribución.

Sin embargo, el agua potable llegó solo a las grandes ciudades y el resto de las localidades de la provincia tuvieron que esperar.

“Desde el gobierno provincial se ha estudiado, proyectado y establecido un Plan de Acueductos, que garantiza el agua segura, potable y de mejor calidad a todas las localidades de la provincia, cualquiera sea su distancia a la costa y su cantidad de habitantes», resaltó Lifschitz.

En este sentido la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) se encuentra actualmente operando y entregando agua “mayorista” a más de 120 mil santafesinos a través de los Acueductos Villa Ana que comprende las localidades de Villa Ana, Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina y Pozo de los Indios. Desvío Arijón abasteciendo a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé, y acueducto Centro que brinda el servicio a los vecinos de las localidades de Monje, Díaz, San Genaro, Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet , Montes de Oca y María Susana.

ASSA,  además se hará cargo del Acueducto Reconquista, actualmente en construcción, y en un futuro de la operación del proyectado Acueducto Gran Rosario etapa II que permitirá abastecer a las localidades de Timbúes, Pto. San Martín, Fray Luis Beltrán, Ricardone, Ibarlucea, Roldán y Pérez.

LA OBRA
En esta primera etapa se ejecutaron las obras necesarias para impulsar el agua hasta la cisterna junto al tanque elevado de la cooperativa de aguas. Se desarrolla por las calles del casco histórico de Rincón, desde el sector denominado Acería hasta el tanque elevado en el predio de la Cooperativa de Aguas.

Se ejecutó un Módulo de Tratamiento con capacidad de aproximadamente 50 litros/segundo mientras que la Estación de Bombeo de agua tratada se construirá a la salida de la Planta de Tratamiento y está dotada con potencia para alimentar a los próximos ramales a construir.

En la primera etapa, la población abastecida alcanzará los 10 mil habitantes, sin embargo la capacidad de producción del acueducto asciende hasta 22 mil personas, previendo la posibilidad de una ampliación a futuro para llevar agua potable a más de 48 mil personas de localidades aledañas.